Haz click aquí para copiar la URL
Swazilandia Swazilandia · Eternia
Críticas de Coen
<< 1 20 21 22 30 68 >>
Críticas 339
Críticas ordenadas por utilidad
5
1 de septiembre de 2010
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Me he visto obligada a las practicas mas degradantes…”

Historia sobre la prostitución y el proxenetismo del Siglo XVI (y si, realmente algo así debía ser, muy desencaminada no va) en la que Enrique VIII aka Eric Bana, se pilla un calentón de aúpa durante buena parte de la película porque a la Portman le da por no entrar por vereda (En algunas escenas puede verse claramente como Eric camina con las piernas separadas, como si acabara de bajarse del caballo, lo que se conoce como “hinchazón maximus”).

El gran problema es que muchas veces no estás viendo a la plebe y la realeza del Siglo XVI partiendo la pana, sino a actores muy del Siglo XXI, vestidos muy monos ellos, eso sí.

Relato histórico rosa con buenos actores pero muy poca “chicha”.
Coen
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
7 de agosto de 2010
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿He salido de la sala? ¿Cómo llegue aquí? ¿Por qué siento como si la gravedad se hubiera evaporado?

Esto no es cine. Esto es un sueño.

Olvídate de Matrix, de Abre los ojos. Olvida a Platón.

Esto es “Inception”.

E “Inception” no es solo cine, es una experiencia.

Tiene cojones de que después de un puto siglo alguien se saque de la manga algo como esto. No se trata de si es la mejor película de la historia, de si sale o no Bogart en ella, de las interpretaciones o los efectos.

“Inception” es una idea y se queda arraigada en tu cabeza a poco que te descuides.
No he visto NUNCA una muestra de ingenio, de imaginación y creación mayor en una pantalla. Jamás. Hasta hoy.

Haz lo que quieras, ve a verla o no.

Yo volveré posiblemente mañana. O al otro.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Coen
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4
25 de abril de 2010
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nunca me gustó demasiado “Los 4 fantásticos”.

Peter Parker era el adolescente graciosillo con el que te identificabas, Los Vengadores reunían a los mejores héroes de Marvel y los X-men acaparaban todas las atenciones como una de las cabeceras de mayor calidad de la casa de las ideas.

¿Y que era “Fantastic Four”?

Cuatro pavos que en la carrera espacial contra la URSS (pocos temas están tan condenados a la caducidad como cuando la génesis está ligada a un periodo político especifico) eran bañados por los rayos espaciales…

Aparte Reed Richards era un pedante pejiguera con uno de los poderes mas chungos de todo el mundo del comic (aunque a Sue la tendría contenta), la chica invisible era ídem, habiendo personalidades femeninas mucho mejor definidas (como Jean Grey u Ororo) y casi que lo único que merecía la pena eran las peleas entre La Cosa y La Antorcha Humana, los piques entre ellos y sus personalidades, bastante más carismáticas que las del matrimonio fantástico.

Si había y hay un personaje que destacara con luz propia era Victor Muerte: un diseño y una personalidad de hierro, con ese airecillo de realeza que le hace creer (y de hecho estar) por encima del resto.

Y llegados a este punto: Es la hora de las tortas.

Pero tampoco se merece tantas el pobre Tim Story (en serio, ¿a quién se le ocurrió encargarle una película de superhéroes al director de “La barbería”?).

Muchas veces olvidamos que los superhéroes por más entrañables y carismáticos que sean, son en su gran mayoría pueriles, sin un gran trasfondo psicológico y destinados a adolescentes.

Sí, hay superhéroes para adultos, y aquí entra la última moda de adaptaciones
cinematográficas en la que se ha demostrado al gran público con películas como “El caballero oscuro”, “Watchmen” o “Sin city” que hay material en el noveno arte tan interesante como para hacer pensar al personal.

Pero a pesar de que ahora todos se suban al carro de lo que los Miller y Moore del comic vislumbraron hace décadas, tampoco todas las adaptaciones pueden ser iguales, y algunas serian realmente difíciles de modificar sin dejar totalmente irreconocible el material original.

SIGUE EN SPOILER.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Coen
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
7 de abril de 2009
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Hombre optimista se ahoga en bañera medio llena"

El pesimista tuvo mejor suerte... igual ocurre con el cristal desde el que se mira; puedes ver tu reflejo en el cuarto de baño ("cagar purifica el alma", recuerda) o un perro verde si miras através de una Heineken...

Si yo pintarrajeo un folio, por más que tu digas que es un garabato ya vendrá álguien a decirte que no tienes ni idea y que trasmite una calidez y emoción incomparables....

Va, ya paro...

Esto, queridos amigos, es lo que ocurre con Léolo... algunos la tildan de obra maestra del subconsciente con un fuerte mensaje onírico....para otros es una frikada pseudo-bohemia que ni emociona ni entretiene....y para unos terceros como yo, una película con aciertos, buenos momentos, pero que no llega nunca a despegar...ni frio ni calor vamos...

Que más os puedo decir...¿Que tiene momentos hermosos? Si los tiene ¿Que su voz en off es magnífica? pues si, es verdad.... pero dejando de lado historias como las de Fernan (el miedo no es inversamente proporcional a los músculos) que es coherente, triste y emocionante....si me dices que no tiene ni pies ni cabeza en su mayoría...también te daré la razón....

Ensoñaciones de un niño, sin ritmo u orden, más como una sucesión de skeetches a lo largo del tiempo... a veces su metáfora es poderosa...otras intelectualismo barato....

Tantos aciertos como fallos, dan una película dispar que emocionará a algunos e inducira al suicidio a otros.... como suele decirse: todos los extremos son malos...por lo que posiblemente la respuesta esté justo en el medio.

Nota: 6,4
Coen
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
17 de marzo de 2009
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Realmente resulta imposible mejorar algo casi "perfecto"... y es que "Lock and Stock" y ,quizás en mayor grado, "Snatch" han dejado un recuerdo imborrable....

Pero Rocknrolla cumple, y a muchos niveles...aunque su historia no resulte tan bien narrada y entrelazada como la de Snatch y quede muy lejos en lo que risas se refiere...Aún asi es muy, muy divertida (tiene momentos impagables) y resulta emocionante y entretenida....
A destacar como siempre la genial dirección de Ritchie, que no resultará extraña a cualquiera que haya visto alguna de sus obras anteriores....

Bueno, pues teniendo claro que difícilmente Guy Ritchie conseguirá superarse a si mismo, siendo a la vez "original" (lo que ya sería algo apoteósico, porque "L&S", "Snatch" y "Rock" son primas hermanas...lo cual no es malo, por mucho que se repita es una gozada volver a ver la misma formula...por ahora) resulta sumamente fácil disfrutar de "Rocknrolla", sus disparates, sus geniales diálogos y sus divertidos carácteres....Ah, y como de costumbre: la BSO...INCREIBLE.

Ahora un cuestionario rapidito:

1)- ¿Harry el hacha, El Ladrillo o Lenny?
2)-¿Nick el griego, Boris el navaja o los rusos?
3)-¿Eddie, Turco o Sr. 1-2?
4)-¿Chris y chrisito, Tony "dientes-de-bala" o Johnny?
5)-¿L&S, Snatch o Rock?

Si a todo esto has contestado la B...no eres el único.

Nota:8,5
Coen
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 20 21 22 30 68 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow