You must be a loged user to know your affinity with zymu
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
6
25 de junio de 2010
25 de junio de 2010
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras esa obra clave, con la cual el cine cambió, que es "Al final de la escapada", Godard se embarca en un proyecto donde superpone su personalidad a la de la propia obra.
El argumento es original, y un tanto rompedor, una mujer que trabaja en un lúgubre cabaret quiere tener un hijo, a partir de ahí, conflictos de pareja, terceras personas, y un estilo muy particular que salpica todo, quizás demasiado.
Godard está omnipresente en un film, lleno de guiños, miradas a cámara, referencias culturales, homenajes a Truffaut, y a Aznavour, pero sobre todo al propio Godard, que en un momento de la película hace decir a sus protagonistas "No sé si es una comedia o un drama, pero lo que si es, es una obra maestra". Quizás fue aquí donde Godard inició esa leyenda sobre sus escasos problemas de autoestima.
Fuera de todo esto, la película resulta original, se deja ver, a veces los golpes de timón de Godard te distancian un poco, y aparecen momentos de originalidad tales como que aparezca un parisino más interesado por oír la retransmisión radiófónica de un Madrid-Barca que por hablar de tener hijos con su pareja, situación esta que parecería impropia en una película de Godard, que para compensar, hace discutir a la pareja en silencio y dialogando a través de las palabras que aparecen en las portadas de los libros que tienen en casa. Todo muy sorprendente la verdad.
Por último reseñar a la actriz Anna Karina, una presencia atractiva, sensual, fresca y que como ya hizo Godard con Jean Seberg en "Al final de la Escapada" consigue que te medio enamores de ella.
Curioso divertimento
El argumento es original, y un tanto rompedor, una mujer que trabaja en un lúgubre cabaret quiere tener un hijo, a partir de ahí, conflictos de pareja, terceras personas, y un estilo muy particular que salpica todo, quizás demasiado.
Godard está omnipresente en un film, lleno de guiños, miradas a cámara, referencias culturales, homenajes a Truffaut, y a Aznavour, pero sobre todo al propio Godard, que en un momento de la película hace decir a sus protagonistas "No sé si es una comedia o un drama, pero lo que si es, es una obra maestra". Quizás fue aquí donde Godard inició esa leyenda sobre sus escasos problemas de autoestima.
Fuera de todo esto, la película resulta original, se deja ver, a veces los golpes de timón de Godard te distancian un poco, y aparecen momentos de originalidad tales como que aparezca un parisino más interesado por oír la retransmisión radiófónica de un Madrid-Barca que por hablar de tener hijos con su pareja, situación esta que parecería impropia en una película de Godard, que para compensar, hace discutir a la pareja en silencio y dialogando a través de las palabras que aparecen en las portadas de los libros que tienen en casa. Todo muy sorprendente la verdad.
Por último reseñar a la actriz Anna Karina, una presencia atractiva, sensual, fresca y que como ya hizo Godard con Jean Seberg en "Al final de la Escapada" consigue que te medio enamores de ella.
Curioso divertimento
6
9 de febrero de 2013
9 de febrero de 2013
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
A veces es difícil explicar por que determinadas cosas te remueven por dentro, pues bien, en poco más de 2 minutos, solo puedo decir que esta pieza me ha causado un escalofrío y desazón de cierta relevancia.
Sin trucos, sólo un ambiente, una figura terrorífica y dos niñas que se hablan de su madre, terrorificamente deliciosa a pear de la escaso de la dosis. De acuerdo con lo que sintió Guillermo del Toro al verla. Me planteo ver el largo.
Sin trucos, sólo un ambiente, una figura terrorífica y dos niñas que se hablan de su madre, terrorificamente deliciosa a pear de la escaso de la dosis. De acuerdo con lo que sintió Guillermo del Toro al verla. Me planteo ver el largo.

7,1
9.496
5
7 de julio de 2011
7 de julio de 2011
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras haber visto hace poco la en mi opinión extraordinaria "The visitor", no he perdido mucho tiempo en poder ver esta película anterior del director, que además viene jalonada por multitud de buenas críticas y opiniones.
Lamentablemente, el festín cinéfilo que aquí esperaba, no se ha producido, al menos en mi persona, estoy esperando hora y media a que la película arranque, pero no termina de hacerlo en ningún momento, me recuerda un poco en su inicio al cine de Jarmusch y en general al de Hartley, pero lamentablemente con menos brío que sus referentes.
Creo que sé lo que la película quiere contar, y el planteamiento y sus personajes tan entrañables como perdidos, creo que pueden dar de si, pero tengo la impresión de que al final la historia no llega a ningún sitio, y los momentos que se van sucediendo transitan entre un leve interés y la mayor de las indiferencias, debido a su excesivo hermetismo, que no te permite empatizar más que un poco con el personaje del cubano.
Me parece que hay muy buenas intenciones, pero escasos resultados.
Lamentablemente, el festín cinéfilo que aquí esperaba, no se ha producido, al menos en mi persona, estoy esperando hora y media a que la película arranque, pero no termina de hacerlo en ningún momento, me recuerda un poco en su inicio al cine de Jarmusch y en general al de Hartley, pero lamentablemente con menos brío que sus referentes.
Creo que sé lo que la película quiere contar, y el planteamiento y sus personajes tan entrañables como perdidos, creo que pueden dar de si, pero tengo la impresión de que al final la historia no llega a ningún sitio, y los momentos que se van sucediendo transitan entre un leve interés y la mayor de las indiferencias, debido a su excesivo hermetismo, que no te permite empatizar más que un poco con el personaje del cubano.
Me parece que hay muy buenas intenciones, pero escasos resultados.
4
27 de abril de 2011
27 de abril de 2011
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Titulo esta crítica poniendo el título original del film, que no entiendo porqué ha sido traducido de una manera tan parecida como equívoca.
Mas allá de disquisiciones semánticas la película tiene un planteamiento de cierta originalidad (el presidente de un jurado que condena a muerte a una mujer sufre su particular calvario en la noche de su ejecución) ... y punto, las interpretaciones no son buenas, la puesta en escena es pobre y la dirección del poco prolífico y gris Erskine es torpe y estática. Poco creíble, contada a brochazos, sin matices ni sutilezas, y resuelta con una ligereza y ramplonería, en un final que no te crees.
No me parece una película representativa del gran cine de esos años, y sólo destacar a su protagonista, Sidney Fox, que creo que está bien, era guapa, dicen que una mujer inteligente para la época, hizo cine con Pabst en Alemania, pero a la que una azarosa vida sentimental (dicen que engañaba a su marido con su descubridor Carl Laemmle y el hijo de este) condujo a una espiral que acabó con su suicidio cuando sólo contaba con 34 años.
Mas allá de disquisiciones semánticas la película tiene un planteamiento de cierta originalidad (el presidente de un jurado que condena a muerte a una mujer sufre su particular calvario en la noche de su ejecución) ... y punto, las interpretaciones no son buenas, la puesta en escena es pobre y la dirección del poco prolífico y gris Erskine es torpe y estática. Poco creíble, contada a brochazos, sin matices ni sutilezas, y resuelta con una ligereza y ramplonería, en un final que no te crees.
No me parece una película representativa del gran cine de esos años, y sólo destacar a su protagonista, Sidney Fox, que creo que está bien, era guapa, dicen que una mujer inteligente para la época, hizo cine con Pabst en Alemania, pero a la que una azarosa vida sentimental (dicen que engañaba a su marido con su descubridor Carl Laemmle y el hijo de este) condujo a una espiral que acabó con su suicidio cuando sólo contaba con 34 años.

8,1
13.650
10
18 de marzo de 2008
18 de marzo de 2008
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sobra la crítica, estamos ante una película perfecta en todo, el desarrrollo de los personajes, las interpretaciones, el clima global, la historia, el ritmo del film. Un ejercicio cinematográfico ante el cual solo cabe asentir.
Un film negro, pero no solo, todos los personajes ocupan un peso y tienen unas motivaciones y matices que perfilan un conjunto memorable. Aquí se junta el mejor cine negro y unos matices en los interpretes que recuerdan al mejor Ford. Una mezcla perfecta.
Sobresaliente
Un film negro, pero no solo, todos los personajes ocupan un peso y tienen unas motivaciones y matices que perfilan un conjunto memorable. Aquí se junta el mejor cine negro y unos matices en los interpretes que recuerdan al mejor Ford. Una mezcla perfecta.
Sobresaliente
Más sobre zymu
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here