You must be a loged user to know your affinity with StarNine27
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

8,0
28.825
6
2 de octubre de 2012
2 de octubre de 2012
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vamos a dejar las cosas claras, la película está sobrevalorada. En su momento sería una revolución cinematográfica y en el western. Quizás haya múltiples razones de por que la cinta no me ha cautivado. Soy joven y aún no he visto muchas películas clásicas y en blanco y negro. No me suele atraer ese tipo de cine y eso que supuestamente era el mejor. Desconocía el reparto de la cinta pero cuando vi en la guía que la emitían en La 1 pues no me lo pensé dos veces y la vi pero me encontré con una película inferior de la que había visto antes de Gary Cooper, es decir, que me gustó mas La Gran Prueba que es la única cinta de Gary Cooper que he visto que esta. No sé, esa me cautivó toda la película sin provocarme un bostezo y tuvo momentos muy divertidos mientras que esta tiene una historia buena pero fácil de resolver. Para hacer 80 minutos de película se podrían haber resumido en un corto de 10 minutos porque la cinta transcurre durante el paso de casi dos horas en el oeste de América. Los actores cumplen con sus grandes interpretaciones sobretodo en el caso de Gary Cooper que se llevó el oscar y la banda sonora y canción original son muy agradables de escuchar, por algo se llevaron el oscar. Pero si te sales de eso, la cinta entretiene a ratos y a ratos aburre como en mi caso, no sé si a algunos les habrá pasado lo mismo que yo pero sinceramente pienso que no merece una valoración tan alta porque hay películas mejores que esta. En fín, entretenida para pasar un rato pero poco mas si eres de los que disfrutan de grandes películas como La Gran Prueba o Gran Torino que mismamente son mejores que esta sobrevalorada película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo bueno: Bso, actores trabajan bien, canción original y el final.
Lo malo: A pesar de su corta duración aburre y es una historia que es fácil de resumir en 10 segundos.
Lo malo: A pesar de su corta duración aburre y es una historia que es fácil de resumir en 10 segundos.
8
22 de diciembre de 2021
22 de diciembre de 2021
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
13 años del comienzo del UCM, 19 desde que vimos a Spiderman en pantalla grande por primera vez, 5 desde que viéramos a Tom Holland interpretando al personaje en Civil War y dejando un buen recuerdo. Una pena que en el UCM haya habido algunos bajones especialmente este año, que no todas las de Spidey den la talla y que las dos anteriores cintas de este joven arácnido no estuvieran a la altura de las expectativas, pero para mi sorpresa y la de la gran mayoría del mundo, esta secuela definitiva ha dado la mejor versión del personaje, interpretación del actor y por supuesto las mejores líneas de diálogo y momentos brillantes de unos personajes que anteriormente habían dado más vergüenza ajena que otra cosa lo cual se agradece el grado de perseverancia, aunque el Flash Thompson de Tony Revolori sigue siendo lo más bochornoso, ridículo y repelente que ha dado la historia del cine de superhéroes junto al becario de Thor 2 o la Catwoman de Halle Berry entre otras memeces.
Lógicamente dada la falta de registro autoral en las grandes superproducciones, Jon Watts tampoco es que sea un director talentoso, se intuye que Kevin Feige ha cortado el bacalao como otras tantas veces y con Amy Pascal han unido fuerzas y logrado lo que cualquier generación hubiera soñado y esa parte nostálgica la cumplen a la perfección, alejándose de un fan service barato y forzado para dar capas a los personajes.
No quiero desvelar nada del pastel para que el espectador disfrute de la experiencia porque más que una película de superhéroes es un evento, un acontecimiento realmente impensable que al igual que Endgame haya marcado un hito en el subgénero. Lógicamente como película las emociones han cegado al mundo en su mayoría (No puedo creer la tolerancia hacia la victoria de personajes con menos fuerza y poderes que otros) y ciertas carencias a nivel de guion, conveniencias, Deus Ex Machina y poco aporte de algunos secundarios (Lagarto, Flash) y las pocas capas o poca credibilidad que aportan algunos secundarios (Electro, Sandman) en su conflicto más el plus de un humor constante que dejan una historia bastante trágica y dramática en un show de Saturday Night Live con multitud de guiños, referencias, chistes y memes pues se desequilibra un poco el tono y la atención de la cinta.
Pero esto no quiere decir que la cinta no hable de temas profundos, francamente interesantes, arriesgados, ambiciosos y novedosos dentro de las repetidas veces que hemos visto a Spiderman en películas. Abordando temas como el sacrificio, el altruismo, la familia y seres queridos o el significado de ser Spider-Man lo cual esto no es novedoso pero en este Holland inmaduro y torpe hacía falta de sellar en la cara de un adolescente que solo piensa en sí mismo a plantarle la realidad y por supuesto las segundas oportunidades que quizás merezcan personas que creíamos que eran villanos pero solo tenían ciertas deficiencias a tratar, esto último es lo más interesante de toda la cinta.
Ver a los villanos sobre todo Octopus y Duende verde añadiendo capas, teniendo más minutos y aporte narrativo a la película y a los propios personajes es realmente fascinante más allá de la nostalgia y la interpretación o referencias. Por supuesto que ver a MJ no resultar repelente (el salto que ha dado de Homecoming a esta es considerable pero poco natural) y que Ned no dé vergüenza ajena resulta más entrañable sumando por fin algo de sustancia a la tía May que pasa a ser la verdadera guía moral del personaje alejándose de la sexualización que hicieron con ella en la primera cinta (la escena del Kebab era inaguantable entre otras) por lo cual ha habido una evolución favorable en la trama y personajes por más que Strange saliendo 20 minutos sea un plot point, una excusa para presentar lo que viene próximamente.
En definitiva, ‘Spiderman No Way Home’ es un hito para el personaje, el mayor homenaje que podrían haberle hecho, un delirio visual pero que dista de tener las mejores escenas de acción que el personaje merecía, un sentido del humor bastante excesivo y cuestionable y un reinicio que da pie a una próxima trilogía que mejora la inexperiencia que ha demostrado en estas tres cintas. Un conjunto de segundas oportunidades para los villanos, dando capas e ingenio en un género bastante trillado pero que sigue emocionando aunque menos de lo que podría haber sido. Como entretenimiento brutal, como película de Holland la mejor, como película de Spiderman la segunda de Raimi con Maguire sigue siendo la más psicológica y madura de todas por lo cual ha resultado más un evento para ver algo único y soñado que para ver algo coherente o bien rodado y escrito. Dentro de unos meses cuando la memoria cegada haya desaparecido saldrán los detractores como aparecieron con Infinity War o Endgame, yo esta vez me mantengo con cautela porque el disfrute está garantizado pero que hay una explosión de efectismo no lo voy a negar, cual humo de Misterio en Lejos de casa puede cegar.
LO MEJOR: Octopus, Duende, la multitud de sorpresas, la perseverancia de unos personajes lastrados por sus dos predecesoras y la madurez del personaje impresa en Holland en su mensaje de defensa de la vida.
LO PEOR: El humor, Flash Thompson, el poco aporte de Sandman, Electro y Lagarto, las conveniencias de guion y falta de credibilidad en algunos casos.
Pueden leerme aquí: https://cinefilos2016.wordpress.com/author/starnine27/
Lógicamente dada la falta de registro autoral en las grandes superproducciones, Jon Watts tampoco es que sea un director talentoso, se intuye que Kevin Feige ha cortado el bacalao como otras tantas veces y con Amy Pascal han unido fuerzas y logrado lo que cualquier generación hubiera soñado y esa parte nostálgica la cumplen a la perfección, alejándose de un fan service barato y forzado para dar capas a los personajes.
No quiero desvelar nada del pastel para que el espectador disfrute de la experiencia porque más que una película de superhéroes es un evento, un acontecimiento realmente impensable que al igual que Endgame haya marcado un hito en el subgénero. Lógicamente como película las emociones han cegado al mundo en su mayoría (No puedo creer la tolerancia hacia la victoria de personajes con menos fuerza y poderes que otros) y ciertas carencias a nivel de guion, conveniencias, Deus Ex Machina y poco aporte de algunos secundarios (Lagarto, Flash) y las pocas capas o poca credibilidad que aportan algunos secundarios (Electro, Sandman) en su conflicto más el plus de un humor constante que dejan una historia bastante trágica y dramática en un show de Saturday Night Live con multitud de guiños, referencias, chistes y memes pues se desequilibra un poco el tono y la atención de la cinta.
Pero esto no quiere decir que la cinta no hable de temas profundos, francamente interesantes, arriesgados, ambiciosos y novedosos dentro de las repetidas veces que hemos visto a Spiderman en películas. Abordando temas como el sacrificio, el altruismo, la familia y seres queridos o el significado de ser Spider-Man lo cual esto no es novedoso pero en este Holland inmaduro y torpe hacía falta de sellar en la cara de un adolescente que solo piensa en sí mismo a plantarle la realidad y por supuesto las segundas oportunidades que quizás merezcan personas que creíamos que eran villanos pero solo tenían ciertas deficiencias a tratar, esto último es lo más interesante de toda la cinta.
Ver a los villanos sobre todo Octopus y Duende verde añadiendo capas, teniendo más minutos y aporte narrativo a la película y a los propios personajes es realmente fascinante más allá de la nostalgia y la interpretación o referencias. Por supuesto que ver a MJ no resultar repelente (el salto que ha dado de Homecoming a esta es considerable pero poco natural) y que Ned no dé vergüenza ajena resulta más entrañable sumando por fin algo de sustancia a la tía May que pasa a ser la verdadera guía moral del personaje alejándose de la sexualización que hicieron con ella en la primera cinta (la escena del Kebab era inaguantable entre otras) por lo cual ha habido una evolución favorable en la trama y personajes por más que Strange saliendo 20 minutos sea un plot point, una excusa para presentar lo que viene próximamente.
En definitiva, ‘Spiderman No Way Home’ es un hito para el personaje, el mayor homenaje que podrían haberle hecho, un delirio visual pero que dista de tener las mejores escenas de acción que el personaje merecía, un sentido del humor bastante excesivo y cuestionable y un reinicio que da pie a una próxima trilogía que mejora la inexperiencia que ha demostrado en estas tres cintas. Un conjunto de segundas oportunidades para los villanos, dando capas e ingenio en un género bastante trillado pero que sigue emocionando aunque menos de lo que podría haber sido. Como entretenimiento brutal, como película de Holland la mejor, como película de Spiderman la segunda de Raimi con Maguire sigue siendo la más psicológica y madura de todas por lo cual ha resultado más un evento para ver algo único y soñado que para ver algo coherente o bien rodado y escrito. Dentro de unos meses cuando la memoria cegada haya desaparecido saldrán los detractores como aparecieron con Infinity War o Endgame, yo esta vez me mantengo con cautela porque el disfrute está garantizado pero que hay una explosión de efectismo no lo voy a negar, cual humo de Misterio en Lejos de casa puede cegar.
LO MEJOR: Octopus, Duende, la multitud de sorpresas, la perseverancia de unos personajes lastrados por sus dos predecesoras y la madurez del personaje impresa en Holland en su mensaje de defensa de la vida.
LO PEOR: El humor, Flash Thompson, el poco aporte de Sandman, Electro y Lagarto, las conveniencias de guion y falta de credibilidad en algunos casos.
Pueden leerme aquí: https://cinefilos2016.wordpress.com/author/starnine27/

7,0
47.076
8
18 de octubre de 2013
18 de octubre de 2013
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pretensiones:
Teniendo en cuenta que aparentemente es una cinta simple y con una duración de mas de dos horas en un barco pues como que me tiraba para atrás, pero al ver que Tom Hanks la protagonizaba ya las cosas cambiaban y al leer sus excelentes críticas mi interés por una parte empezó a subir hasta que el resultado de un concurso hizo que la viese en cine, cosa que no tenía prevista hacer pagando. La cinta ha cumplido mis pretensiones y me he llevado una grata sorpresa.
Puntos positivos:
Una cinta intensa, desgarradora y emocionante que te mantiene en tensión toda una espectacular primera hora con un final a la altura que te demuestra que Tom Hanks puede emocionarte y que su actuación es convincente como mínimo. Desarrolla un personaje sin recurrir a sus problemas personales, simplemente lo presentan en cinco minutos o menos en el coche y no se dedican a meternos subtramas familiares. Se presenta una cinta muy buena con un guión bien cuidado aunque extenso en duración. Unas escenas bastante impactantes que te hacen poner el agua al cuello en mi caso. La cinta da lo que promete con una banda sonora bastante bien ambientada con un tema principal final bastante correcto que me ha recordado a Time de Hans Zimmer para Origen. La fotografía aérea mostrando el paisaje en el que se encuentra el barco y lo que lo rodea está muy bien cuidada y las actuaciones como ya he dicho, aparte de Hanks están bastante bien, destacar también al capitán de los piratas, que al parecer es su primera actuación.
Puntos negativos:
Una cinta que se excede en duración para una historia que se podría haber comprimido al menos veinte minutos para no caer en un bajón del ritmo pasada la primera hora en el bote naranja. La dirección puede que sea correcta desde el punto de vista del resto de la gente y los profesionales pero a mí me incomodó bastante con tantos primeros planos y el agitando tanto la cámara que no logré visualizar con nitidez algunas escenas importantes como el asalto al barco por parte de los piratas.
Resolución final:
Una cinta recomendable en tiempos actuales para ver en cine que se disfruta bastante con las estupendas interpretaciones, que te mantiene en tensión durante una primera hora espectacular que baja el ritmo durante unos minutos que me hizo evadirme un poco pero que recupera el ritmo con un final desgarrador e impactante que no te dejará indiferente. De lo mejor que hay ahora en cines.
Videocrítica: http://youtu.be/1R1X-evjVd8
Teniendo en cuenta que aparentemente es una cinta simple y con una duración de mas de dos horas en un barco pues como que me tiraba para atrás, pero al ver que Tom Hanks la protagonizaba ya las cosas cambiaban y al leer sus excelentes críticas mi interés por una parte empezó a subir hasta que el resultado de un concurso hizo que la viese en cine, cosa que no tenía prevista hacer pagando. La cinta ha cumplido mis pretensiones y me he llevado una grata sorpresa.
Puntos positivos:
Una cinta intensa, desgarradora y emocionante que te mantiene en tensión toda una espectacular primera hora con un final a la altura que te demuestra que Tom Hanks puede emocionarte y que su actuación es convincente como mínimo. Desarrolla un personaje sin recurrir a sus problemas personales, simplemente lo presentan en cinco minutos o menos en el coche y no se dedican a meternos subtramas familiares. Se presenta una cinta muy buena con un guión bien cuidado aunque extenso en duración. Unas escenas bastante impactantes que te hacen poner el agua al cuello en mi caso. La cinta da lo que promete con una banda sonora bastante bien ambientada con un tema principal final bastante correcto que me ha recordado a Time de Hans Zimmer para Origen. La fotografía aérea mostrando el paisaje en el que se encuentra el barco y lo que lo rodea está muy bien cuidada y las actuaciones como ya he dicho, aparte de Hanks están bastante bien, destacar también al capitán de los piratas, que al parecer es su primera actuación.
Puntos negativos:
Una cinta que se excede en duración para una historia que se podría haber comprimido al menos veinte minutos para no caer en un bajón del ritmo pasada la primera hora en el bote naranja. La dirección puede que sea correcta desde el punto de vista del resto de la gente y los profesionales pero a mí me incomodó bastante con tantos primeros planos y el agitando tanto la cámara que no logré visualizar con nitidez algunas escenas importantes como el asalto al barco por parte de los piratas.
Resolución final:
Una cinta recomendable en tiempos actuales para ver en cine que se disfruta bastante con las estupendas interpretaciones, que te mantiene en tensión durante una primera hora espectacular que baja el ritmo durante unos minutos que me hizo evadirme un poco pero que recupera el ritmo con un final desgarrador e impactante que no te dejará indiferente. De lo mejor que hay ahora en cines.
Videocrítica: http://youtu.be/1R1X-evjVd8
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo bueno: Actuaciones, el final, bso, historia y la primera hora intensa.
Lo malo: El ritmo y la dirección.
Lo malo: El ritmo y la dirección.

6,2
15.509
9
9 de septiembre de 2013
9 de septiembre de 2013
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pretensiones:
La vi hace un tiempo la cinta en latinoamericano pero no llegaba a España y pasaba el tiempo, por fín, este mes sale a la venta en dvd, aunque hace un año o así fue lanzada directamente a televisión que si no me equivoco creo que la emitieron hace un tiempo en Antena 3 y sus correspondientes cadenas pero aunque me gustó mucho y sorprendió decidí revisionarla con unos amigos y de algunas cosas no me acordaba muy bien pero tenía la certeza y el buen recuerdo de esta cinta con la que disfruté mucho por lo cual seguía con expectativas altas.
Puntos positivos:
La cinta se sale de los tópicos del género y aunque no es original si es un tema poco habitualmente tratado en forma de crítica contra la educación de los padres a sus hijos demostrando en muchos casos el lema "de tal palo tal astilla". En vez de ser la típica cinta de un loco asesino matando a diestra y siniestra, exorcismos y casas encantadas pues recurre a algo poco habitual, violencia juvenil, venganza y ejemplo de como no criar a un niño/adolescente. Una cinta escalofriante, intensa, aterradora en algunos momentos y sin necesidad de ser gore como piden algunos, con una dirección potente con planos panorámicos y aéreos muy destacados y accesibles que nos introducen en una atmósfera de 83 minutos que no te dejan parpadear pensando cada dos por tres algo que va a pasar y sucede de una forma distinta, es decir, imprevisible. Un final que es una patada a la educación familiar como ya he dicho que deja claro que no todas las cintas terminan como te esperas y aunque a algunos se les deje mal cuerpo como con cintas como Funny Games, se disfruta mucho ya que la cinta da lo que promete, tensión y entretenimiento por doquier además de un guión simple pero efectivo.
Puntos negativos:
Quizás que pese al realismo de algunas escenas sea un tanto exagerado en algunos compases de la cinta dejando claro que el chaval protagonista no tiene ninguna piedad en ningún momento y que la cinta se soluciona facilmente por la venganza en vez de contactar con la policía cuando le pincharon la rueda a Fassbender por poner un ejemplo.
Resolución final:
Una cinta muy disfrutable, diferente, intensa, macabra, lapidatoria y extremadamente entretenida que lleva un ritmo soberbio durante 83 minutos que dejan claro que esto no es un cuento de hadas donde todo es felicidad o recurrir a los tópicos del género como otras cintas para acabar de una forma confusa para dejar secuela o final feliz. Esta cinta es lo que el cine de terror/suspense actual se merece. Magnífica.
La vi hace un tiempo la cinta en latinoamericano pero no llegaba a España y pasaba el tiempo, por fín, este mes sale a la venta en dvd, aunque hace un año o así fue lanzada directamente a televisión que si no me equivoco creo que la emitieron hace un tiempo en Antena 3 y sus correspondientes cadenas pero aunque me gustó mucho y sorprendió decidí revisionarla con unos amigos y de algunas cosas no me acordaba muy bien pero tenía la certeza y el buen recuerdo de esta cinta con la que disfruté mucho por lo cual seguía con expectativas altas.
Puntos positivos:
La cinta se sale de los tópicos del género y aunque no es original si es un tema poco habitualmente tratado en forma de crítica contra la educación de los padres a sus hijos demostrando en muchos casos el lema "de tal palo tal astilla". En vez de ser la típica cinta de un loco asesino matando a diestra y siniestra, exorcismos y casas encantadas pues recurre a algo poco habitual, violencia juvenil, venganza y ejemplo de como no criar a un niño/adolescente. Una cinta escalofriante, intensa, aterradora en algunos momentos y sin necesidad de ser gore como piden algunos, con una dirección potente con planos panorámicos y aéreos muy destacados y accesibles que nos introducen en una atmósfera de 83 minutos que no te dejan parpadear pensando cada dos por tres algo que va a pasar y sucede de una forma distinta, es decir, imprevisible. Un final que es una patada a la educación familiar como ya he dicho que deja claro que no todas las cintas terminan como te esperas y aunque a algunos se les deje mal cuerpo como con cintas como Funny Games, se disfruta mucho ya que la cinta da lo que promete, tensión y entretenimiento por doquier además de un guión simple pero efectivo.
Puntos negativos:
Quizás que pese al realismo de algunas escenas sea un tanto exagerado en algunos compases de la cinta dejando claro que el chaval protagonista no tiene ninguna piedad en ningún momento y que la cinta se soluciona facilmente por la venganza en vez de contactar con la policía cuando le pincharon la rueda a Fassbender por poner un ejemplo.
Resolución final:
Una cinta muy disfrutable, diferente, intensa, macabra, lapidatoria y extremadamente entretenida que lleva un ritmo soberbio durante 83 minutos que dejan claro que esto no es un cuento de hadas donde todo es felicidad o recurrir a los tópicos del género como otras cintas para acabar de una forma confusa para dejar secuela o final feliz. Esta cinta es lo que el cine de terror/suspense actual se merece. Magnífica.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo bueno: Actuaciones, dirección, final imprevisible, ritmo y la historia intensa y crítica.
Lo malo: Algunas incoherencias (pocas) en el guión que dejan algunas cosas exageradas.
Lo malo: Algunas incoherencias (pocas) en el guión que dejan algunas cosas exageradas.

7,1
69.956
9
3 de diciembre de 2012
3 de diciembre de 2012
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando sabes que una película va a ir a los Oscar sueles ir con el hype por las nubes y precisamente con esta película eso no iba a faltar. No siendo fan de Ang Lee (solo he visto Hulk y me gustó bastante) y no haberme leído el libro quizás fuesen factores que pudiesen echarme para atrás ya que ni me conozco la historia en sí ni conozco en general la forma de rodar de Lee. Ahora he comprobado el gran cineasta que es y la maravilla que ha creado con esta poderosa cinta. Aunque la base de la historia puede aburrir pensando que es una película que están los 120 minutos en la balsa sin hacer nada el tigre y Pi, estás equivocado. Este híbrido entre Naúfrago, El libro de la selva y Slumdog Millionaire cumple a la perfección con su cometido, entretener en demasía al espectador, engancharte, reírte, asombrarte, llorar en algunos momentos e incluso asustarte en la primera aparición del tigre en la balsa. El tigre no tiene nada que envidiar a César (sí, ese simio al que todos querían darle el oscar por la película El origen del planeta de los simios) tanto visualmente (que posiblemente sea el mejor animal construido digitalmente de la historia del cine, es puramente real) como artísticamente, desprende un carisma que no te deja indiferente. El caso es que en realidad en el agua solo hay 60 minutos de los 120, que decir que cuando se emergen en la intrépida aventura ya llevan pasados 45 minutos debido a que antes el señor Piscine Patel nos ha contado mas acerca de su familia, su creencia en tres religiones, su enamoramiento y su viaje en barco. El tratamiento narrativo por parte de Irrfan Khan es sensacional, ya ha demostrado mas de lo que hizo en The amazing Spiderman. Gérard Depardieu quizás esté un poco desaprovechado porque apenas aporta nada, simplemente un minuto en toda la película, aunque su escena es bastante movidita. La banda sonora es espectacular con su toque oriental de un desconocido para mí Mychael Danna. La fotografía también está muy bien y visualmente es de las mejores películas que ha pisado la tierra, tanto por los animales, como por los efectos 3d en el agua como por los diferentes tonos de color en los paisajes (zoológico, isla, mar). Aunque en algunos casos te empaches de tanta digitalización es tan increíble la historia que lo dejas a un lado aparte porque Ang Lee ha firmado la mejor película en 3d del año posiblemente a esperas del Hobbit. El guión es totalmente innovador desde mi punto de vista pese a que esté basado en un libro, y trata temas tan profundos y a la vez tan interesantes como la amistad, la naturaleza y la religión. Como bien decían muchas críticas, es la película que hará que creas en Dios, te dará a conocer dos historias distintas y según lo elegido se asemejará con los relatos increíbles de Dios. En definitiva, es una cinta para ver en cines en 3d y con ojos muy abiertos porque todo lo que ocurre durante la cinta es asombroso. Algunos fallos podemos encontrar, es normal, el hecho de que el tigre esté en la balsa un buen rato y tras haber creado una disputa una hiena, un mono y una cebra que aparezca en todo su asombro es demasiado irreal después de todas las cosas que han sucedido antes de que saliera o mínimamente la segunda historia que narra Pi al final de la cinta no es prescindible pero baja un poco el ritmo debido a lo extensa que es y sin verlo gráficamente aburre un poco. Os la recomiendo porque os vais a sorprender pese a lo que veis en cartel. No es el próximo Avatar como dicen los de la revista Time, el mejor que Avatar tanto en guión como visualmente desde mi punto de vista.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo bueno: Actores, dialogos, efectos visuales, 3d, Richard Parker (tigre), historia y guión bien llevado.
Lo malo: La historia alternativa final aburre un poco y la fantasmada citada del tigre.
Lo malo: La historia alternativa final aburre un poco y la fantasmada citada del tigre.
Más sobre StarNine27
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here