You must be a loged user to know your affinity with Zappianin
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
Cortometraje

--
6
19 de enero de 2024
19 de enero de 2024
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Suculenta sátira sobre la competitividad, esa lacra social enquistada como algo positivo, es uno de los cimientos del capitalismo alienante y vendido como necesario.
Tres situaciones tres personajes en busca de reconocimiento y aceptación en un mundo tan grotesco como las tres maneras de buscar esa perruna victoria.
Con un ritmo trepidante y una fotografía colorista, realista hasta la saturación de color.
A veces bordeando el video clip pero sin caer en sus trampas narrativas, un hábil manejo de la imagen.
Una metáfora del mundo en el que un anuncio parece dictar el tic tac de los quebrados y mohosos valores capitalistas.
Tres situaciones tres personajes en busca de reconocimiento y aceptación en un mundo tan grotesco como las tres maneras de buscar esa perruna victoria.
Con un ritmo trepidante y una fotografía colorista, realista hasta la saturación de color.
A veces bordeando el video clip pero sin caer en sus trampas narrativas, un hábil manejo de la imagen.
Una metáfora del mundo en el que un anuncio parece dictar el tic tac de los quebrados y mohosos valores capitalistas.
Mediometraje

5,5
144
6
26 de octubre de 2023
26 de octubre de 2023
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La apuesta estética arriesgada ya merece ser tenida en cuenta, con algún psicotrópico en el cuerpo antes de su visionado es probable descubrir aspectos ignotos o hilvanar propuestas que existen en nuestra imaginación.
Me interesan algunas de las invenciones visuales que logra crear.
Inquietantes, alucinatorias, con un poso de transpase de la realidad, volando a confines que pueden provocar nuevas asociaciones mentales.
El uso de la animación logra efectos sorprendentes, en estás 7 mujeres protagonistas.
Elijo el de la mujer saliendo de la cama y una vez erecta y lenguaraz, esa caminante por su lengua.
(No es ningún spoiler, está plagada de imágenes)
Me seduce estos dos instantes, por su cuidadísimo cromatismo visual y su vertiente a ser proclive a lo imposible.
Hay decenas y decenas en la obra.
Pero ese primer plano, de la boca, con una nueva habitante en ciernes, caminando por la tersa lengua es de una riqueza visual, imaginativa que me evoca multiplicidad de sensaciones e ideas.
Es una obra para ver tranquilamente, pararla y continuar su reproducción, volver a ver lo anterior y viceversa.
Personalmente me interesa menos la narrativa de la historia, que como lo cuenta.
Un ensayo visual que aterrará o seducirá, o a partes iguales.
Me interesan algunas de las invenciones visuales que logra crear.
Inquietantes, alucinatorias, con un poso de transpase de la realidad, volando a confines que pueden provocar nuevas asociaciones mentales.
El uso de la animación logra efectos sorprendentes, en estás 7 mujeres protagonistas.
Elijo el de la mujer saliendo de la cama y una vez erecta y lenguaraz, esa caminante por su lengua.
(No es ningún spoiler, está plagada de imágenes)
Me seduce estos dos instantes, por su cuidadísimo cromatismo visual y su vertiente a ser proclive a lo imposible.
Hay decenas y decenas en la obra.
Pero ese primer plano, de la boca, con una nueva habitante en ciernes, caminando por la tersa lengua es de una riqueza visual, imaginativa que me evoca multiplicidad de sensaciones e ideas.
Es una obra para ver tranquilamente, pararla y continuar su reproducción, volver a ver lo anterior y viceversa.
Personalmente me interesa menos la narrativa de la historia, que como lo cuenta.
Un ensayo visual que aterrará o seducirá, o a partes iguales.

6,2
186
8
22 de agosto de 2023
22 de agosto de 2023
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera película que veo de este judío austríaco y casi el hecho que comenzara a verla parte de que sea un puñetero judío su director y guionista, al menos su apellido.
No tengo nada a priorí contra los judíos aunque sí contra su estúpida y nociva religión, lo mismo me ocurre con los católicos, protestantes, musulmanes,etc, etc.
No tengo nada contra ellos, aunque sus religiones monoteístas me son obscenas y enfermizas.
Probablemente me censuren la crítica antes de publicarla, la sinceridad puede ser insultante.
Intentaré no ser excesivamente irreverente.
La película en conjunto me ha gustado, por su crudeza al tratar las relaciones personales.
Las historias cruzadas de por sí, me atraen y empieza muy fuerte con un ritmo tan carnívoro que me enganché a ella rápido, no será la única película que vea de este talentoso judío austríaco.
Creo que el hecho de tener una nota baja media, se debe a la violencia y amarga crudeza como toca la realidad en un contexto determinado, es de una virulencia notoria y eso no suele gustar en exceso.
Emplea el truco de juntar los puzzles de la historia sin un orden cronológico líneal, lo hace de manera hábil y tosca, aunque parezca una contradicción, no lo es.
No me apetece explicar los motivos, mejor verla.
El estilo descarnado de narrar es potente y no para todos los estómagos, eso quiere decir que a muchos desagradará el uso de la temática y el modo sin florituras que utiliza, a mí me parece un acierto.
Se me hace un poco larga la historia del macarra, creo que hay falla en la reiteración de contar lo mismo de parecidas maneras y el ritmo se congela y flaquea.
quién la vea creo entenderá lo que pretendo decir.
El guión en muchos tramos me resulta inteligente y en conjunto notable.
Austria tiene fama de ser un lugar aburrido y sus gentes cuadriculadas, habrá de todo, imagino.
Me apetece tirar de tópicos y sucios clichés.
Personalmente es un sitio que me gustaría conocer, principalmente por sus montañas y paisajes.
Hay ilustres austríacos, Hitler, Thomas Bernard, que odiaba Austria como buen austríaco y a veces ya aburre de tan cansino en su odio patrio.
La escena de sexo principal, me parece rodada con fuerza, sexo entre dos extraños, la frialdad que refleja y el morbo que va generando en ambos es interesante.
El tema principal de la película, diría es el no aceptar la vida que llevamos, aparte de las dobles vidas que eso desencadena, un tema de lo más estimulante y realista.
La música en muchos pasajes está metida con gran acierto, fortalece las imágenes y da textura a las atmósferas.
Es una película de personajes, por y para ellos, cada uno con sus circunstancias y azares.
Eso es otro punto a su favor , a mí modo de entenderla.
Las anemias en las relaciones personales, es parte de la temática, o sea algo más que el marco de un cuadro.
En resumidas cuentas, la recomiendo bastante, a pesar de mi poco elaborada y algo prejuiciosa crítica.
P.D
Mirando su filmografía, descubro que en F.A , falta más de la mitad de la filmografía del guionista y director austríaco.
No tengo nada a priorí contra los judíos aunque sí contra su estúpida y nociva religión, lo mismo me ocurre con los católicos, protestantes, musulmanes,etc, etc.
No tengo nada contra ellos, aunque sus religiones monoteístas me son obscenas y enfermizas.
Probablemente me censuren la crítica antes de publicarla, la sinceridad puede ser insultante.
Intentaré no ser excesivamente irreverente.
La película en conjunto me ha gustado, por su crudeza al tratar las relaciones personales.
Las historias cruzadas de por sí, me atraen y empieza muy fuerte con un ritmo tan carnívoro que me enganché a ella rápido, no será la única película que vea de este talentoso judío austríaco.
Creo que el hecho de tener una nota baja media, se debe a la violencia y amarga crudeza como toca la realidad en un contexto determinado, es de una virulencia notoria y eso no suele gustar en exceso.
Emplea el truco de juntar los puzzles de la historia sin un orden cronológico líneal, lo hace de manera hábil y tosca, aunque parezca una contradicción, no lo es.
No me apetece explicar los motivos, mejor verla.
El estilo descarnado de narrar es potente y no para todos los estómagos, eso quiere decir que a muchos desagradará el uso de la temática y el modo sin florituras que utiliza, a mí me parece un acierto.
Se me hace un poco larga la historia del macarra, creo que hay falla en la reiteración de contar lo mismo de parecidas maneras y el ritmo se congela y flaquea.
quién la vea creo entenderá lo que pretendo decir.
El guión en muchos tramos me resulta inteligente y en conjunto notable.
Austria tiene fama de ser un lugar aburrido y sus gentes cuadriculadas, habrá de todo, imagino.
Me apetece tirar de tópicos y sucios clichés.
Personalmente es un sitio que me gustaría conocer, principalmente por sus montañas y paisajes.
Hay ilustres austríacos, Hitler, Thomas Bernard, que odiaba Austria como buen austríaco y a veces ya aburre de tan cansino en su odio patrio.
La escena de sexo principal, me parece rodada con fuerza, sexo entre dos extraños, la frialdad que refleja y el morbo que va generando en ambos es interesante.
El tema principal de la película, diría es el no aceptar la vida que llevamos, aparte de las dobles vidas que eso desencadena, un tema de lo más estimulante y realista.
La música en muchos pasajes está metida con gran acierto, fortalece las imágenes y da textura a las atmósferas.
Es una película de personajes, por y para ellos, cada uno con sus circunstancias y azares.
Eso es otro punto a su favor , a mí modo de entenderla.
Las anemias en las relaciones personales, es parte de la temática, o sea algo más que el marco de un cuadro.
En resumidas cuentas, la recomiendo bastante, a pesar de mi poco elaborada y algo prejuiciosa crítica.
P.D
Mirando su filmografía, descubro que en F.A , falta más de la mitad de la filmografía del guionista y director austríaco.
8
7 de abril de 2023
7 de abril de 2023
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Está considerada como la primera película que toca abiertamente el lesbianismo con escenas explícitas.
Se desarrolla en Reno (Nevada) y tanto las escenas del desierto como las del casino, dan atmósfera y verosimilitud a lo que nos cuenta, por eso no es baladí el lugar.
Con un estilo directo y hasta simplista, logra acercarnos a estos seres y sus vivencias.
El hecho de que los personajes principales y algún secundario, sean personas rotas, con amplios agujeros en sus calcetines existenciales, es de lo más atractivo y enriquecedor, muy acertado.
Contiene diálogos sustanciosos y creíbles, me quedo con esta maravilla:
¡No quiero cambiar el mundo, si no que no me cambie a mí!
El vestuario destaca y señalar lo elegantemente vestida que va la canadiense Helen Shaver, todo la parte de vestuario y atrezzo muy lograda en todo momento.
También la música genera ambientación y el country, tan utilizado por aquellos lares crea credibilidad.
La escena lésbica principal, me ha impactado mucho por su sensibilidad y entrega de ambas actrices.
No he visto una secuencia de amor entre dos mujeres más intensa, auténtica, sensible, mejor filmada, respira verdad amorosa.
Por supuesto sin música, es casi un plano secuencia desde que entra en la habitación, son más de siete minutos de diálogos y sexualidad.
Helen Shaver, destaca, es una de las interpretaciones más memorables que he visto, transpira, respira toda la película autenticidad, es algo mágico, sobrenatural.
No le va a la zaga Patricia Charbonneau, ambas tienen una conexión pocas veces vista en pantalla.
Patricia, dijo que durante los primeros días de rodaje se dió cuenta que estaba embarazada de su primer hijo.
El beso apasionado que ambas se dan en la cama, lo incluyo por méritos, en los besos más intensos del séptimo arte.
Me parece una película llena de frescura y detrás de ese halo romántico hay un deje dramático atisbado con eficacia y buen gusto.
No quiero olvidarne de resaltar el brillo del papel secundario de Audra Lindley, como Frances, es de una fuerza arrolladora y profundidad dramática muy honda.
Una curiosidad, Greta Garbo al ver la película, quedó tan impresionada y fascinada por el trabajo de Helen Shaver, que intentó verse con ella para comentar su actuación, debido a la mala salud de la Garbo, tuvieron que conformarse con hablar por teléfono.
Ambas actrices recibieron serias advertencias por parte de amigos y agentes de que está película arruinaría sus carreras.
Como sabemos no solamente no ocurrió así, si no que además, las dos son especialmente recordadas por este papel.
P.D
Es imprescindible verla en VOSE, oír hablar a Helen Shaver, borracha de verdad, no tiene precio.
Aparte del encanto que desprenden muchas voces.
Se desarrolla en Reno (Nevada) y tanto las escenas del desierto como las del casino, dan atmósfera y verosimilitud a lo que nos cuenta, por eso no es baladí el lugar.
Con un estilo directo y hasta simplista, logra acercarnos a estos seres y sus vivencias.
El hecho de que los personajes principales y algún secundario, sean personas rotas, con amplios agujeros en sus calcetines existenciales, es de lo más atractivo y enriquecedor, muy acertado.
Contiene diálogos sustanciosos y creíbles, me quedo con esta maravilla:
¡No quiero cambiar el mundo, si no que no me cambie a mí!
El vestuario destaca y señalar lo elegantemente vestida que va la canadiense Helen Shaver, todo la parte de vestuario y atrezzo muy lograda en todo momento.
También la música genera ambientación y el country, tan utilizado por aquellos lares crea credibilidad.
La escena lésbica principal, me ha impactado mucho por su sensibilidad y entrega de ambas actrices.
No he visto una secuencia de amor entre dos mujeres más intensa, auténtica, sensible, mejor filmada, respira verdad amorosa.
Por supuesto sin música, es casi un plano secuencia desde que entra en la habitación, son más de siete minutos de diálogos y sexualidad.
Helen Shaver, destaca, es una de las interpretaciones más memorables que he visto, transpira, respira toda la película autenticidad, es algo mágico, sobrenatural.
No le va a la zaga Patricia Charbonneau, ambas tienen una conexión pocas veces vista en pantalla.
Patricia, dijo que durante los primeros días de rodaje se dió cuenta que estaba embarazada de su primer hijo.
El beso apasionado que ambas se dan en la cama, lo incluyo por méritos, en los besos más intensos del séptimo arte.
Me parece una película llena de frescura y detrás de ese halo romántico hay un deje dramático atisbado con eficacia y buen gusto.
No quiero olvidarne de resaltar el brillo del papel secundario de Audra Lindley, como Frances, es de una fuerza arrolladora y profundidad dramática muy honda.
Una curiosidad, Greta Garbo al ver la película, quedó tan impresionada y fascinada por el trabajo de Helen Shaver, que intentó verse con ella para comentar su actuación, debido a la mala salud de la Garbo, tuvieron que conformarse con hablar por teléfono.
Ambas actrices recibieron serias advertencias por parte de amigos y agentes de que está película arruinaría sus carreras.
Como sabemos no solamente no ocurrió así, si no que además, las dos son especialmente recordadas por este papel.
P.D
Es imprescindible verla en VOSE, oír hablar a Helen Shaver, borracha de verdad, no tiene precio.
Aparte del encanto que desprenden muchas voces.
23 de marzo de 2023
23 de marzo de 2023
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Alain Robbe- Grillet o el pedante, frío como la muerte, intelectual hasta el hastío, despojado de sentimientos.
Menudo grillete de intelectualoide fatigado y tostonazo.
Ni sus novelas que son auténticos ladrillos, no he podido o conseguido acabar nada de este representante inigualable del tedio, sea en escritura, cine o lo que toque.
Lo reconozco abiertamente, desprecio a este tipo y a su supuesto arte, esa manera gélida de narrar algo, desposeída por completo de emociones, como el médico que hace un parte de lesiones, ese es su estilo.
Lo engloban en el nouveau roman, nueva novela, para dormir y roncar sin cesar.
Lo de Magritte, usa una pintura que la añade un montón de veces a modo de transición, copión.
No siento el menor empacho en confesar que el bodrio éste, fui pasándolo hacia adelante, me era indigerible, así que esta es la última oportunidad que le doy a semejante grillete de su llamado arte.
Yo lo llamo basurilla pedante, carente de cualquier emoción, por mínima que sea, paladín del carámbano narrativo.
Que te den Robbe Grillet, por dónde te mereces, maestro del tedio y alumno aventajado del sopor y la disecciones quirúrgicas, heladas como un tratado de geometría.
Tu estilo es, una especie de sangre de cerdo, mezclada para embutir morcillas.
Menudo grillete de intelectualoide fatigado y tostonazo.
Ni sus novelas que son auténticos ladrillos, no he podido o conseguido acabar nada de este representante inigualable del tedio, sea en escritura, cine o lo que toque.
Lo reconozco abiertamente, desprecio a este tipo y a su supuesto arte, esa manera gélida de narrar algo, desposeída por completo de emociones, como el médico que hace un parte de lesiones, ese es su estilo.
Lo engloban en el nouveau roman, nueva novela, para dormir y roncar sin cesar.
Lo de Magritte, usa una pintura que la añade un montón de veces a modo de transición, copión.
No siento el menor empacho en confesar que el bodrio éste, fui pasándolo hacia adelante, me era indigerible, así que esta es la última oportunidad que le doy a semejante grillete de su llamado arte.
Yo lo llamo basurilla pedante, carente de cualquier emoción, por mínima que sea, paladín del carámbano narrativo.
Que te den Robbe Grillet, por dónde te mereces, maestro del tedio y alumno aventajado del sopor y la disecciones quirúrgicas, heladas como un tratado de geometría.
Tu estilo es, una especie de sangre de cerdo, mezclada para embutir morcillas.
Más sobre Zappianin
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here