You must be a loged user to know your affinity with Hipergerman
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
9
11 de enero de 2012
11 de enero de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si bien es cierto que hay cosas que no se ajustan a la historia (es la adaptación de un cómic del Frank Miller) real, es una película que rebosa acción épica por un tubo, en la que se narra una batalla decisiva para el mundo occidental tal como lo conocemos.
Las actuaciones están correctas en general, el guión está bien llevado (y coincide a grandes rasgos con la historia) y el ritmo no decae en ningún momento. Genial la voz del superviviente de la batalla narrando la historia; ayuda a darle un toque más glorioso.
Le doy 10 porque, a pesar de sus defectos, fue una de las pocas veces que me lo pasé bien... Espera, bien no, de **ta madre en el cine.
A pesar de tener esa segunda lectura que presuntamente posee acerca de que es una indirecta que muestra a los espartanos como una metáfora de los estadounidenses, los persas de comunistas/extremistas islámicos y el resto de soldados griegos (no olvidemos que eran 7000 los que plantaron batalla, pero los 300 espartanos eran la principal línea de defensa del desfiladero de las Termópilas), no cabe duda de su calidad como film.
Altamente recomendable.
Las actuaciones están correctas en general, el guión está bien llevado (y coincide a grandes rasgos con la historia) y el ritmo no decae en ningún momento. Genial la voz del superviviente de la batalla narrando la historia; ayuda a darle un toque más glorioso.
Le doy 10 porque, a pesar de sus defectos, fue una de las pocas veces que me lo pasé bien... Espera, bien no, de **ta madre en el cine.
A pesar de tener esa segunda lectura que presuntamente posee acerca de que es una indirecta que muestra a los espartanos como una metáfora de los estadounidenses, los persas de comunistas/extremistas islámicos y el resto de soldados griegos (no olvidemos que eran 7000 los que plantaron batalla, pero los 300 espartanos eran la principal línea de defensa del desfiladero de las Termópilas), no cabe duda de su calidad como film.
Altamente recomendable.

4,4
10.271
2
6 de enero de 2012
6 de enero de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si resuelves bien la operación que he puesto en el título, puedes hacerte una idea de cómo es el film en cuestión, aunque en el siguiente párrafo empezaré mi carnicería personal a este film. Debo decir que cuando hablo de la película "El Rey Arturo" me refiero a la de Clive Owen.
Sin más, allá voy.
Basada en la novela de Valerio Manfredi, se nos intenta conectar dos hechos que, estando no muy lejos del tiempo entre sí ambos, se entrelazan de manera un poco forzada: Hablo de la caída del Imperio Romano y la creación de los mitos relacionados con Arturo. Tras caer el Imperio Romano debido al ataque de Odoacro, el último emperador romano, Rómulo Augusto, debe escapar junto con un militar romano, un hechicero y una guerrera hindú hasta Britania, donde está la novena legión.
En el spoiler cuento escenas e intento hacer algún inciso por lo que me he documentado, ya que todo el halo de misterio que rodea a la figura de Arturo me produce fascinación.
La película cuenta con un guión torpe e irregular, que resulta poco creíble; las actuaciones en general son malas (en el spoiler comento también algunas escenas bizarras de la película) y el apartado técnico es bastante cutre.
No la recomiendo, pero si quieres verla estás en tu derecho.
Sin más, allá voy.
Basada en la novela de Valerio Manfredi, se nos intenta conectar dos hechos que, estando no muy lejos del tiempo entre sí ambos, se entrelazan de manera un poco forzada: Hablo de la caída del Imperio Romano y la creación de los mitos relacionados con Arturo. Tras caer el Imperio Romano debido al ataque de Odoacro, el último emperador romano, Rómulo Augusto, debe escapar junto con un militar romano, un hechicero y una guerrera hindú hasta Britania, donde está la novena legión.
En el spoiler cuento escenas e intento hacer algún inciso por lo que me he documentado, ya que todo el halo de misterio que rodea a la figura de Arturo me produce fascinación.
La película cuenta con un guión torpe e irregular, que resulta poco creíble; las actuaciones en general son malas (en el spoiler comento también algunas escenas bizarras de la película) y el apartado técnico es bastante cutre.
No la recomiendo, pero si quieres verla estás en tu derecho.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Mucho se ha hipotetizado, mucho se ha escrito sobre el legendario Arturo. Esta novela está basada en los escritos de Gildas, en la que un líder britano-romano llamado Ambrosius Aurelianus habría liderado la resistencia en Britania contra los sajones. Es una de las hipótesis que intenta darle base histórica a Arturo. Otra, la que se usó en la película de Clive Owen, es la de Arturo como un Magister Militum de Britania que gobernó como pudo un estado britano-romano. Incido con esto en que la batalla del Monte Badon fue un punto clave para derrotar a los bárbaros, aunque en esta película parece un poco un sinsentido y hecha de forma rápida y descuidada.
Las escenas de la hindú luchando, bueno... Ni en Bruce Lee, oiga. Eso sí, no se compara al "Gandalf" que interpreta Ben Kingsley, qué horror.
En cuanto a las patadas a la historia, destacar la del principio, cuando pone 466 dC (o una fecha así, no me acuerdo cuál era exactamente, pero estaba errada, eso seguro) para ambientarnos, cuando la abdicación de Rómulo Augusto se produjo en el 476 dC. En fin...
Las escenas de la hindú luchando, bueno... Ni en Bruce Lee, oiga. Eso sí, no se compara al "Gandalf" que interpreta Ben Kingsley, qué horror.
En cuanto a las patadas a la historia, destacar la del principio, cuando pone 466 dC (o una fecha así, no me acuerdo cuál era exactamente, pero estaba errada, eso seguro) para ambientarnos, cuando la abdicación de Rómulo Augusto se produjo en el 476 dC. En fin...

7,6
111.411
6
30 de diciembre de 2009
30 de diciembre de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La familia unida puede con todo, o así es cómo interpreto yo la película.
Se trata de una rocambolesca y divertida comedia en la que las situaciones más ridículas y estrafalarias para llegar a un concurso de belleza infantil son narradas con buen ritmo y nunca caen en la grosería barata (aunque esto no significa que no haya referencias sexuales durante la película, que las hay). Historia sencilla bien guionizada y narrada para pasar un rato agradable.
Todas las familias presentan disfuncionalidades; sólo superándolas o siguiendo por caminos distintos cuando las diferencias son irreconciliables podemos progresar como personas. Esto es así.
Para disfrutar.
Se trata de una rocambolesca y divertida comedia en la que las situaciones más ridículas y estrafalarias para llegar a un concurso de belleza infantil son narradas con buen ritmo y nunca caen en la grosería barata (aunque esto no significa que no haya referencias sexuales durante la película, que las hay). Historia sencilla bien guionizada y narrada para pasar un rato agradable.
Todas las familias presentan disfuncionalidades; sólo superándolas o siguiendo por caminos distintos cuando las diferencias son irreconciliables podemos progresar como personas. Esto es así.
Para disfrutar.

7,1
149.660
8
28 de diciembre de 2009
28 de diciembre de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película supuso una revolución en dos aspectos principales:
El primero es que, gracias a esta película, el mundo comenzó a interesarse por los dinosaurios y comprender más a esta forma de vida que dominó el planeta hace millones de años.
El segundo es lo correspondiente al apartado de los efectos especiales. Si ya "Terminator 2" supuso el inicio del uso de la informática para los efectos especiales, Jurassic Park consolidó la tecnología por ordenador para los efectos especiales.
En cuanto a lo demás, pues bueno, unas actuaciones bastante buenas (aunque quizás destaco al gran Jeff Goldblum), una banda sonora magistral y un desarrollo bastante ágil, con algún susto de por medio.
Eso sí, no hay que olvidar la novela en la que está basada la película. En mi opinión, mucho mejor que la película, ya que hay más dinosaurios, los personajes son bastante distintos a la película y tiene más acción.
Ahora le pongo un 6, no obstante, como fue una de las pelis de la infancia, le subo a 8 por los ratos que me ha hecho pasar.
El primero es que, gracias a esta película, el mundo comenzó a interesarse por los dinosaurios y comprender más a esta forma de vida que dominó el planeta hace millones de años.
El segundo es lo correspondiente al apartado de los efectos especiales. Si ya "Terminator 2" supuso el inicio del uso de la informática para los efectos especiales, Jurassic Park consolidó la tecnología por ordenador para los efectos especiales.
En cuanto a lo demás, pues bueno, unas actuaciones bastante buenas (aunque quizás destaco al gran Jeff Goldblum), una banda sonora magistral y un desarrollo bastante ágil, con algún susto de por medio.
Eso sí, no hay que olvidar la novela en la que está basada la película. En mi opinión, mucho mejor que la película, ya que hay más dinosaurios, los personajes son bastante distintos a la película y tiene más acción.
Ahora le pongo un 6, no obstante, como fue una de las pelis de la infancia, le subo a 8 por los ratos que me ha hecho pasar.
1
16 de diciembre de 2009
16 de diciembre de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La ví hace poco y creo que esto ni merece el título de película.
Un guión casi inexistente, unas actuaciones penosas (sobre todo David Meca, Raquel Meroño y Manquiña) y unas escenas que rozan lo absurdo mezclado con lo vomitivo son los alicientes de este largometraje.
No pasa nada si no la véis.
Un guión casi inexistente, unas actuaciones penosas (sobre todo David Meca, Raquel Meroño y Manquiña) y unas escenas que rozan lo absurdo mezclado con lo vomitivo son los alicientes de este largometraje.
No pasa nada si no la véis.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo único bueno fue el desnudo de Pilar Soto. Ay! Y pensar que ahora es una beata franciscana... Cómo cambian las malas experiencias a las personas.
Más sobre Hipergerman
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here