Haz click aquí para copiar la URL
España España · Castellón
Críticas de Jhon Carpi
<< 1 10 19 20 21 47 >>
Críticas 234
Críticas ordenadas por utilidad
5
24 de febrero de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde Suecia, no sé si con amor, o no, nos llega la película "Horror Park" (Karusell) del año 2023. Estrenada en España de forma muy limitada en tan solo 140 salas, cuando la ves, entiendes por qué no se ha apostado tanto por ella. Lo primero, voy a dejaros la sinopsis por aquí. A Fiona, la encargada de un parque de atracciones, le toca ocuparse de unos antiguos amigos de la escuela secundaria que han ganado una visita previa exclusiva de Halloween, una noche entera, para ellos solos. Algodón de azúcar, palomitas de maíz y tiovivos se suceden unos detrás de otros, pero la diversión se convierte rápidamente en una auténtica pesadilla cuando se dan cuenta de que no están solos en el parque. Todos sus pecados del pasado vuelven cuando se dan cuenta de que solo haciéndoles frente podrán sobrevivir.

Ya de primeras, podemos leer una sinopsis que es bastante básica. Gente en un parque de atracciones, creen que están solos, no lo están, cosas del pasado, muertes. Y... lamentablemente la película es esto, cero sorpresas. Ya de primeras inician con una escena de algo que pasó un tiempo antes, una fiesta, en esa fiesta ocurre algo que es lo que da pie a esa noche de muertes en el parque. Esto ya es poco original, y, si eres avispado, te darás cuenta enseguida de quién / quienes pueden ser los / las asesinos / asesinas de esta película, porque ya, desde el minuto 2 de la película, te lo dicen. Para mí esto es un error, ya que esta escena, aunque da origen a todo lo que veremos después, debería haber sido guardada como un flashback, y así, escondernos un poco el porqué está pasando todo esto. 

El elenco está bien, por suerte no son los típicos adolescentes que quieras ver morir desde el minuto uno, salvo un par. Destaco a su protagonista Fiona (Wilma Lidén) que salva muy bien los muebles. Los demás, están para lo que están. Como slasher es muy convencional, persona con máscara persigue a unos muchachos y lo mata, sin más. Con aires a veces de película de los 90 estilo, "I Know What You Did Last Summer" (1997) y secuelas (salvando las distancias), de la que bebe mucho, pero en base la premisa es la misma, adolescentes hacen algo malo y tiempo después el pasado vuelve para hacerles pagar. No solo bebe de ella, pues también parece que han querido emular la fórmula de otro gran villano del cine, Michael Myers, ya que esta persona no se da prisa por intentar alcanzar a sus víctimas. Al igual que Michael, va lento, se queda mirando para imponer, acecha a sus victimas y usa un mono parecido. Su arma favorita es un hacha. Las muertes están bien, no es demasiado explícita, no es gore, pero sí hay sangre. Mi única pega con algunas de ellas, es que justo en el momento de ver un golpe mortal, cambian de escena y solo escuchamos el sonido, y esto a mí… me cabrea. No ocurre mucho, pero ocurre, le falta maldad, le falta ser más gamberra y jugar un poco con ello.

Lo que menos me ha gustado es su revelación del villano y el intento de darnos sorpresas o giros que son todos fallidos. En ese ámbito, la película fracasa estrepitosamente. Y es que, como dije, sobre los 2 minutos de película, con esa escena inicial, ya sabes más o menos por donde van a ir las cosas. Durante la película hay una escena en concreto, que no solo te revela al asesino en cuestión, sino que te destripa la sorpresa que tienen al final, y que, al llegar a ella, es como… Sí, ya lo sabía, lo habéis mostrado antes. Estas cosas para mí consiguen que la película pierda puntos. Además, los motivos del o los / las asesinos / asesinas es algo que se ha visto mil veces en el cine de terror, es un cliché muy utilizado ya, desde los 80, y no han intentado siquiera ser originales con el motivo, simplemente han ido a lo fácil para hacer un slasher decente y ya.

El parque de atracciones es un elemento bien utilizado, ¿que podría aprovecharse más? Por supuesto, pero creo que igualmente, la ambientación y el escenario son correctos y están utilizados acorde a las situaciones que ocurren a los protagonistas. El diseño de la máscara esta bien, aunque por momentos recuerda mucho a la que lleva Babyface (Danko Jordanov) de "The Hills Run Red" (2009) son similares, pero no iguales. Igualmente, no es mala máscara y puede dar juego. Christian Sandquist se ocupa de la banda sonora que acompaña el film, que sinceramente, apenas vas a recordar cuando salgas del cine o termines de verla.

Así pues, tenemos un slasher muy tímido, cuyas muertes están bien pero no se atreve del todo a jugar y ser gamberra. Un o unos los / las asesinos / asesinas que son una mezcla de otros villanos del cine vistos años atrás, así como una historia o trama muy cliché, usada y vista en miles de películas de similar corte. Una oportunidad para hacer algo tremendamente divertido que se queda en una película light, pero disfrutable si la ves sin pretensiones. Ojo, por que la película se encamina en una más que posible secuela si obtiene una taquilla decente. Veremos si las atracciones de este "Karusell" volverán a ponerse en marcha.

NOTA: ★★½ (5/10)
Jhon Carpi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
23 de febrero de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
(Revisión) Una película muy interesante, es divertida, entretenida y amena. Visualmente, sigue siendo muy potente, es del 2005, pero se ve como si fuera una película estrenada este mismo año. Los brillos en los robots están muy logrados.

La historia está bastante bien, no es una gran innovación, pero oye, funciona perfectamente. El humor está bien añadido, aunque el personaje de Manivela puede ser cargante. Lo que me ha chirriado, aunque no afecte a mi valoración es el doblaje. ¿A quién se le ocurrió poner a Alejo Sauras y Elsa Pataky para las voces protagonistas? En el original, Ewan McGregor es la voz del protagonista. Su actor de voz habitual, hace el villano de esta película. No tiene sentido, y el resultado final no es muy bueno, todas las voces son perfectas, menos los protas. Sobre todo la del villano y Florentino Fernández como Manivela.

NOTA: ★★★½ (7/10)
Jhon Carpi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
20 de febrero de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
(Revisión) Me encanta esta primera entrega, con ciertos peros. Wesley es el perfecto Blade, le queda genial, el personaje es muy carismático, y tiene cierto humor dentro de su seriedad, lo mismo pasa con el Abraham Whistler de Kris Kristofferson. Dorff es un decente villano, quizás un poco flipado de más.

La acción de esta película es genial, esas coreografías clásicas de lucha, sin efectos ni alardes, son una maravilla. El inicio en la discoteca, con la música y el baño de sangre, ya dejaba ver que esto iba en serio.

Quizás en su tramo final se me hace algo pesada, pero en general es una gran película, con buena acción. En cuanto a efectos falla totalmente, sobre todo al final, en las escenas donde el villano es cortado y se restaura con sangre, esos efectos son horribles, pero la pelea final te hace olvidar esto.

Lástima no hacer la idea original de que Morbius saliera al final del film, hubiera estado interesante.

NOTA: ★★★½ (7/10)
Jhon Carpi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
20 de febrero de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin ser un peliculón, es una película que puede entretener. Se me queda floja en los actores, sobre todo el trío protagonista, que a veces para mí no está a la altura, y el humor un poco cutre que tiene el film con el personaje de Grover Underwood (Brandon T. Jackson).

Le historia esta bien, la ambientación del mundo mitológico bien llevada. También destaco los efectos especiales, pero esperaba mucho más de ella, creo que no le sacan gran partido a todos los elementos que tienen.

Entretenida sin más.

NOTA: ★★★ (6/10)
Jhon Carpi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
16 de febrero de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tuve sentimientos encontrados con este reinicio. El muñeco se mostró totalmente entero con los ojos en un póster, un rostro que en la película era diferente, al principio choca, pero luego te acostumbras bastante a ese diseño y cuando ves la película entiendes por qué es un muñeco más estático que un Good Guy, es debido a que es un robot y no es un humano dentro del muñeco ni es un muñeco que se va haciendo humano poco a poco, se entiende que su físico sea más estático en sus facciones y su forma de expresarse sea más limitada por eso, porque es un simple robot.

La película fue una grata sorpresa, a pesar del diseño del muñeco. Él quiere tener un amigo y hace todo lo posible por tener ese amigo, pero lo que él cree que es lo correcto o bueno para Andy no lo es y lo sobreprotege. Estas malas actitudes hacen que el muñeco sea castigado y hay escenas en las que vemos al muñeco con una facción bastante triste. Esto lo hacen para que te encariñes con el muñeco y esto es muy bueno, por un lado, hace que te guste el muñeco y que dejes pasar un poco su diseño, que es bastante horrendo, aposta, y te fijes más en los sentimientos que tenga, por otro lado, también es malo porque esta película debería dar miedo, debería ser una película de terror.

La escena en la que el padrastro de Andy lo trata mal y Andy pide que se muera o desaparezca, y más tarde, como regalo, Chucky le entrega la cabeza de su padrastro, realmente tiene mucha simbología, porque es como cuando tú estás con un colega tuyo y habla de algo que le gustaría tener, pero no lo tiene y llega su cumpleaños y tú le has comprado ese regalo, porque es tu mejor amigo. En este caso con Chucky pasa algo parecido y no solamente quiere ser el mejor amigo de él y quiere complacerlo de las maneras que va aprendiendo. Los golpes de humor me han parecido bastante acertados, eso sí que mantiene un poco la esencia de la película original en cuanto al humor, es un humor negro que siempre ha estado sobrevolando en la saga y que está bastante bien añadido.

El final se nota algo precipitado. Tiene varios puntos positivos, por ejemplo, Chucky a través del wifi puede activar todos los aparatos electrónicos que sean de su misma marca, incluso, otros muñecos en la tienda. El momento final en la tienda creo que está desaprovechado, aunque la película es bastante gamberra, creo que en esa escena en concreto pecan de no tener mas mala leche, quizás por presupuesto, pero, podría haber sido un momentazo apoteósico, con una gran matanza y varios artículos activados por Chucky y se queda bastante corto. Al igual que la película original, tiene dos mitades muy diferenciadas. La primera mitad es ver a Chucky intentando ser amigo de Andy y la segunda, donde coge más ritmo, es la venganza de Chucky por ser rechazado y abrazando su maldad que durante la primera mitad, él hacía por el bien de su dueño. No es malo porque hace la película entretenida y amena, los asesinatos son bastante gore, no son muy originales, pero hay que decir que el hecho de que pueda usar tecnología, le da una característica extra, que mas adelante copiaron en otra película. Hay muchos guiños y referencias a películas de los 80 y de los 90, el tema del nombre, por ejemplo una referencia al propio Mark Hamill quien pone la voz al muñeco en su versión original, y lo hace maravillosamente.

La banda sonora de Bear McCreary es lo que más me gusta, me encantan todos los temas de la película. Tiene además, su propio tema principal cantado por Mark Hamill, llamado «The Buddi Song», un tema que tiene mucha ironía en la letra, y su propia versión del tema de la primera película.

Las actuaciones en general están bien, pero creo que Mike Norris (Brian Tyree Henry) en esta versión está deslucido totalmente, no tiene gran protagonismo y tampoco es que sea muy importante para la trama, de hecho, cae mejor su madre Doreen (Carlease Burke), personaje creado para la película, y cuya muerte realmente molesta. Karen (Aubrey Plaza) y Andy (Gabriel Bateman) están bastante bien, hacen un buen tándem como madre e hijo. Que el muñeco se autodenomine Chucky, es simplemente un tirón comercial para llamar la atención de la gente que sea fan de esta saga y ya sea para bien, o para mal, vaya a verla. Hay gente que ve películas solamente para poder masacrarlas y criticarlas (bueno, hay quien las hunde sin ver también), otros no las entienden y por ello les parecen malas. Si le hubiesen puesto cualquier otro nombre y si el muñeco fuera totalmente diferente podría ser una película bastante interesante (para otros, por realmente lo es) sin necesidad de utilizar la marca Child’s Play porque son tantas las diferencias que hay respecto con la original, que no había necesidad de que utilicen ni el nombre de Chucky, ni el nombre del resto de personajes, de hecho, los personajes no se parecen a los que tenemos la película original salvo por ese detalle. Y es que creo que el fandom ha maltratado esta película simplemente por ser Chucky, y como ejemplo, tenemos a M3gan, una película que es una copia de este remake, y que copia incluso plano por plano algunas escenas como la relación muñeco / dueño, el activar cosas por wifi, inician ambas con un anuncio de juguetes de la compañía pero es mucho más light y menos gamberra. Aún así, la gente la adora porque lo considera algo “original” cuando no lo es, copia todo de esta película.

Ojalá la gente pudiera ver las cosas como son, y no cegados por solo de donde proviene. En fin, Buddi, merecía mejor y mayor recorrido en el cine, ambos Chucky’s pueden convivir perfectamente.

NOTA: ★★★½ (7/10)
Jhon Carpi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 19 20 21 47 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow