You must be a loged user to know your affinity with Jano
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,6
41.459
7
19 de febrero de 2014
19 de febrero de 2014
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si espera usted ver una película seria y profunda de temática adulta, la verdad, no sé qué carajo hace viendo cine de superhéroes.
Sin embargo, creo que cualquiera que sepa a lo que viene encontrará en "Thor, el mundo oscuro" un entretenimiento más que digno. Si bien no es tan dramática, tan "shakesperiana" como la primera -que me enamoró-, a cambio es ligerita, tiene más ritmo y es muchíiisimo más graciosa. En cuanto a la parte gráfica, la verdad, creo que en general la primera tenía más encanto, pero también que con el "éter" ese que se han sacado para esta han logrado componer un par de imágenes, a base de rojo y negro, maravillosamente vanguardistas.
Por lo demás, mención especial a Loki, que tras su momento valle en "Los vengadores" ha vuelto a ser el que era, y sobre todo a los abundantísimos momentos de comedia.
Resumiendo, si lo que busca es pasar un rato agradable esta cinta es de lo mejor que dio 2013.
Sin embargo, creo que cualquiera que sepa a lo que viene encontrará en "Thor, el mundo oscuro" un entretenimiento más que digno. Si bien no es tan dramática, tan "shakesperiana" como la primera -que me enamoró-, a cambio es ligerita, tiene más ritmo y es muchíiisimo más graciosa. En cuanto a la parte gráfica, la verdad, creo que en general la primera tenía más encanto, pero también que con el "éter" ese que se han sacado para esta han logrado componer un par de imágenes, a base de rojo y negro, maravillosamente vanguardistas.
Por lo demás, mención especial a Loki, que tras su momento valle en "Los vengadores" ha vuelto a ser el que era, y sobre todo a los abundantísimos momentos de comedia.
Resumiendo, si lo que busca es pasar un rato agradable esta cinta es de lo mejor que dio 2013.
Mediometraje

4,0
188
9
7 de diciembre de 2013
7 de diciembre de 2013
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vale. Mi voto no es objetivo. ¿Y qué?
Viendo los créditos finales se da uno cuenta de que las personas más directamente implicadas en este proyecto no llegan a veinte, y añadiendo agradecimientos, extras, y todo, no creo que lleguen a cien. En esas condiciones, el resultado es brillante, y por esa razón no creo que sea justo aplicar a esta película los mismos baremos que a cualquier otra.
Por lo demás, y aunque es cierto que tanto el argumento como los diálogos son simplones a más no poder, en ese aspecto aún cabe reconocerle tres grandes virtudes:
- "Kaydara" se ríe de todo, empezando por el filme homenajeado -Matrix- y terminando por sí misma, y además lo hace con gracia. Yo, al menos, cuando había que reírse me he reído mucho.
- La historia, plana o no, encaja con y aporta algo nuevo al universo en el que se ambienta...
- ... y además tiene los santos, santísimos &%$#es, de insinuar de alguna forma que, si Neo logró salvar el mundo al final de la trilogía, fue solo porque Kaydara se lo permitió. Parece mentira que estos tíos sean franceses, y no de Madrid. ¡Olé, olé y olé! ¡Hay que ser chulo...!
Viendo los créditos finales se da uno cuenta de que las personas más directamente implicadas en este proyecto no llegan a veinte, y añadiendo agradecimientos, extras, y todo, no creo que lleguen a cien. En esas condiciones, el resultado es brillante, y por esa razón no creo que sea justo aplicar a esta película los mismos baremos que a cualquier otra.
Por lo demás, y aunque es cierto que tanto el argumento como los diálogos son simplones a más no poder, en ese aspecto aún cabe reconocerle tres grandes virtudes:
- "Kaydara" se ríe de todo, empezando por el filme homenajeado -Matrix- y terminando por sí misma, y además lo hace con gracia. Yo, al menos, cuando había que reírse me he reído mucho.
- La historia, plana o no, encaja con y aporta algo nuevo al universo en el que se ambienta...
- ... y además tiene los santos, santísimos &%$#es, de insinuar de alguna forma que, si Neo logró salvar el mundo al final de la trilogía, fue solo porque Kaydara se lo permitió. Parece mentira que estos tíos sean franceses, y no de Madrid. ¡Olé, olé y olé! ¡Hay que ser chulo...!
9 de junio de 2014
9 de junio de 2014
12 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si espera usted ver una película de acción remotamente comparable a "Los Vengadores", olvídese. Metraje de acción, lo que se dice de acción, "X-Men: Días del futuro pasado" no tiene, en total, más de quince minutos.
En cuanto a la tan cacareada multitud de personajes, el caso es que, para los responsables de la saga cinematográfica de la Patrulla-X, la Patrulla-X son el profesor Xavier, Magneto, Lobezno y Mística. Los únicos que tras cincuenta años de historietas, al parecer, tienen algo de material dramático que ofrecer. Todos los demás son simples comparsas, en el mejor de los casos, cuando no puros stunts.
Con respecto a "la increíble complejidad de la historia" que nos prometían... en fin... la verdad es que, comparada con la historia original, o con las virguerías espaciotemporales de las dos primeras temporadas de "Heroes" -que ya tienen unos añitos-, el guión de esta historia es más simple que el asa de un cubo.
De verdad: en mi vida he salido tan cabreado del cine. En mi puta vida.
Spoilers y detalles para fans del comic en "spoiler".
En cuanto a la tan cacareada multitud de personajes, el caso es que, para los responsables de la saga cinematográfica de la Patrulla-X, la Patrulla-X son el profesor Xavier, Magneto, Lobezno y Mística. Los únicos que tras cincuenta años de historietas, al parecer, tienen algo de material dramático que ofrecer. Todos los demás son simples comparsas, en el mejor de los casos, cuando no puros stunts.
Con respecto a "la increíble complejidad de la historia" que nos prometían... en fin... la verdad es que, comparada con la historia original, o con las virguerías espaciotemporales de las dos primeras temporadas de "Heroes" -que ya tienen unos añitos-, el guión de esta historia es más simple que el asa de un cubo.
De verdad: en mi vida he salido tan cabreado del cine. En mi puta vida.
Spoilers y detalles para fans del comic en "spoiler".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película empieza en lo que parece el pasado del futuro alternativo de Bishop, cuando a los mutantes se les grababa a fuego una letra "M" sobre el ojo y se les internaba en campos de concentración. De ahí nos trasladamos a un pasado que es el futuro de lo que se vio en "X-Men: Primera generación", y de ahí a un presente que coincide cronológicamente -mes tal del año cual- con eso que vimos al principio y que parecía un futuro pero, al parecer, no lo era; era un presente alternativo. Pero, agárrense, alternativo no solo al del inicio de la película, sino también a que hasta ahora conocíamos de la saga cinematográfica. Es decir, que Brian Singer ha reiniciado la saga o, más exactamente, una parte no especificada de la saga, convirtiendo esta película en un... ¿”half-reboot”?.
Asumiendo la teoría del “half-reboot” -que es la única plausible-, el caso es que, como los actores y el director son los mismos, es inevitable que uno se pregunte: ¿cuál es la cronología oficial? ¿Qué partes de las seis películas anteriores “se quedan”, y qué partes no? Y todo ello al margen, por supuesto, de la extraña sensación que produce el que un director reinicie -o “medio-reninicie”- la saga que él mismo comenzó, y con los mismos actores. Igual es que yo soy un purista y me gustan las cosas demasiado claras, oigan...
Ya para terminar, comento mis impresiones acerca de algunos de los personajes:
La responsable de enviar a Lobezno al pasado no es Rachel Summers sino Kitty Pride. Que digo yo que con qué poder lo hace.
Coloso participa en dos combates y no es que le muelan a palos en los dos, que lo muelen, sino que me parece que no llega a atinar un solo puñetazo. Repito: ni uno.
A Mancha Solar y a Sendero de Guerra se los han inventado, literalmente, desde cero. Sus poderes no tienen un carajo que ver con los de los personajes originales.
Y esto, ya, para quienes, como yo, dejaron de leer "La Patrulla-X" al alcanzar cierta edad: ¿Sabéis quién es "Blink"? Pues si no lo sabéis, sois idiotas: la Patrulla-X jamás hizo nada sin "Blink".
Asumiendo la teoría del “half-reboot” -que es la única plausible-, el caso es que, como los actores y el director son los mismos, es inevitable que uno se pregunte: ¿cuál es la cronología oficial? ¿Qué partes de las seis películas anteriores “se quedan”, y qué partes no? Y todo ello al margen, por supuesto, de la extraña sensación que produce el que un director reinicie -o “medio-reninicie”- la saga que él mismo comenzó, y con los mismos actores. Igual es que yo soy un purista y me gustan las cosas demasiado claras, oigan...
Ya para terminar, comento mis impresiones acerca de algunos de los personajes:
La responsable de enviar a Lobezno al pasado no es Rachel Summers sino Kitty Pride. Que digo yo que con qué poder lo hace.
Coloso participa en dos combates y no es que le muelan a palos en los dos, que lo muelen, sino que me parece que no llega a atinar un solo puñetazo. Repito: ni uno.
A Mancha Solar y a Sendero de Guerra se los han inventado, literalmente, desde cero. Sus poderes no tienen un carajo que ver con los de los personajes originales.
Y esto, ya, para quienes, como yo, dejaron de leer "La Patrulla-X" al alcanzar cierta edad: ¿Sabéis quién es "Blink"? Pues si no lo sabéis, sois idiotas: la Patrulla-X jamás hizo nada sin "Blink".
CortometrajeAnimaciónDocumental

7,6
18.814
Animación, Documental
9
23 de marzo de 2012
23 de marzo de 2012
7 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque la crisis es global, y algo de eso podría haberse dicho en este corto, el hecho es que lo es porque, durante los años de su gestación, en España estaba Ánsar, en Estados Unidos, Bush Jr., en Reino Unido, Blair... que poco más o menos hicieron todos lo mismo, vamos: facilitar el endeudamiento masivo de la población y pactar con los bancos -va de oficio. No creo que tengan ni que reunirse- para que, antes de cerrar el grifo -que es la parte fundamental del plan-, esperasen a que llegaran los siguientes.
O sea, que sí, que la culpa de la crisis en España es sobre todo de los gobiernos ansáricos, pero también de otros como por ejemplo muchos amigos de Ánsar en bancos, multinacionales y otros gobiernos, y otro poquillo de todos los demás, incluidos usted y yo, por permitir a esta gente sus insensateces y desmanes sin tomar medidas drásticas.
Lo que no entiendo es por qué decir esto puede señalarme como "socialista" -o sea, afín al Pesoe-, cuando los del Pesoe, y ya que estoy los "apolíticos", me caen casi -pero sólo casi- tan mal como los del Pepé. La crisis es ECONÓMICA, y en ese terreno todos estos son exactamente iguales porque todas sus correas llevan hasta las mismas manos.
La diferencia está, que también hay que decirlo, en los militantes de base. Porque ahí, en el Pesoe, hay mucha disidencia. Más o menos resignada, pero disidencia. Sin embargo en el Pepé no. Ahí no hay disidencia, ni crítica, ni opinión independiente, ni otra cosa que acatamiento y adoctrinamiento... salvo un poquillo por el ala extrema, que casi es mejor que se guarden.
He leído, en una crítica, algo así como que "a los españoles no nos la dan", y quería despedirme apuntando que, mire, precisamente a usted, se la han dado y hasta el fondo. A ver si leemos un poquillo de historia, en vez de ir tanto a misa, y nos ponemos las pilas. Que la cosa está muy mal...
O sea, que sí, que la culpa de la crisis en España es sobre todo de los gobiernos ansáricos, pero también de otros como por ejemplo muchos amigos de Ánsar en bancos, multinacionales y otros gobiernos, y otro poquillo de todos los demás, incluidos usted y yo, por permitir a esta gente sus insensateces y desmanes sin tomar medidas drásticas.
Lo que no entiendo es por qué decir esto puede señalarme como "socialista" -o sea, afín al Pesoe-, cuando los del Pesoe, y ya que estoy los "apolíticos", me caen casi -pero sólo casi- tan mal como los del Pepé. La crisis es ECONÓMICA, y en ese terreno todos estos son exactamente iguales porque todas sus correas llevan hasta las mismas manos.
La diferencia está, que también hay que decirlo, en los militantes de base. Porque ahí, en el Pesoe, hay mucha disidencia. Más o menos resignada, pero disidencia. Sin embargo en el Pepé no. Ahí no hay disidencia, ni crítica, ni opinión independiente, ni otra cosa que acatamiento y adoctrinamiento... salvo un poquillo por el ala extrema, que casi es mejor que se guarden.
He leído, en una crítica, algo así como que "a los españoles no nos la dan", y quería despedirme apuntando que, mire, precisamente a usted, se la han dado y hasta el fondo. A ver si leemos un poquillo de historia, en vez de ir tanto a misa, y nos ponemos las pilas. Que la cosa está muy mal...

4,7
23.860
9
23 de noviembre de 2011
23 de noviembre de 2011
6 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Uauh! En mis altavoces, mientras escribo esto, aún suena la música de los créditos. ¡Qué peliculón!
Lo que yo esperaba de "Cowboys & Aliens", creo, era una macarrada tipo "Zombieland", poco más que un homenaje a la serie B y un divertimento para sus estrellas, a los que imaginaba con ganas de calarse el sombrero con cualquier excusa.
Pero lo que me he encontrado no tiene nada que ver. Como entretenimiento cinematográfico, "Cowboys & Aliens" es monumental y me arrepiento profundamente de no haber ido a verla al cine.
En cuanto obra de ciencia ficción, sólo puedo decir que los alienígenas me han encantado. Tanto los diseños anatómicos como la tecnología me han parecido simplemente geniales, y tan carismáticos como en su día lo fueron el Alien o el Depredador. Dignos por sí mismos de crear franquicia.
En cuanto a western, lo mismo. Con un guión de rigurosa plantilla clásica americana "Cowboys & Aliens" nos ofrece un ejemplar filme de personajes. Ford y Craig están magníficos en sus papeles -grandioso el de Harrison-, pero aparte de ellos hay una multitud de fascinantes secundarios, cada uno con su importancia en la historia y su momento de gloria. A la manera, por poner un ejemplo reciente, de la primera de "Piratas del Caribe".
Iba a decir que no entiendo cómo este peliculón, que más que recomendable me parece imprescindible, puede tener una calificación tan baja, un miserable 5. Pero cuando iba a hacerlo se me ha ocurrido echar un vistazo a las puntuaciones de "La delgada línea roja" y "París, Texas", las dos películas más aburridas que he visto en mi vida, y compruebo que tienen un 7 y un 7,8 respectivamente. Semejante absurdo intelectualoide y pedante lo dice todo.
FilmAffinity no es fiable. Nada fiable.
Lo que yo esperaba de "Cowboys & Aliens", creo, era una macarrada tipo "Zombieland", poco más que un homenaje a la serie B y un divertimento para sus estrellas, a los que imaginaba con ganas de calarse el sombrero con cualquier excusa.
Pero lo que me he encontrado no tiene nada que ver. Como entretenimiento cinematográfico, "Cowboys & Aliens" es monumental y me arrepiento profundamente de no haber ido a verla al cine.
En cuanto obra de ciencia ficción, sólo puedo decir que los alienígenas me han encantado. Tanto los diseños anatómicos como la tecnología me han parecido simplemente geniales, y tan carismáticos como en su día lo fueron el Alien o el Depredador. Dignos por sí mismos de crear franquicia.
En cuanto a western, lo mismo. Con un guión de rigurosa plantilla clásica americana "Cowboys & Aliens" nos ofrece un ejemplar filme de personajes. Ford y Craig están magníficos en sus papeles -grandioso el de Harrison-, pero aparte de ellos hay una multitud de fascinantes secundarios, cada uno con su importancia en la historia y su momento de gloria. A la manera, por poner un ejemplo reciente, de la primera de "Piratas del Caribe".
Iba a decir que no entiendo cómo este peliculón, que más que recomendable me parece imprescindible, puede tener una calificación tan baja, un miserable 5. Pero cuando iba a hacerlo se me ha ocurrido echar un vistazo a las puntuaciones de "La delgada línea roja" y "París, Texas", las dos películas más aburridas que he visto en mi vida, y compruebo que tienen un 7 y un 7,8 respectivamente. Semejante absurdo intelectualoide y pedante lo dice todo.
FilmAffinity no es fiable. Nada fiable.
Más sobre Jano
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here