Haz click aquí para copiar la URL
España España · LOGROÑO
You must be a loged user to know your affinity with edusaenz
Críticas 289
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
7 de noviembre de 2017
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un sobrino huérfano trata de averiguar las causas de la muerte de su tío y sospecha que ha sido asesinado por su propia mujer. Tratará de encontrarla para ajustar cuentas con ella.

Roger Michell, director entre otras de la aclamada Le Week-End y de todo un clásico moderno como Notting Hill, reversiona la cinta de Olivia de Havilland y de Richard Burton de los años 50, que fue capaz de lograr 4 nominaciones a los Oscar. Pero esta nueva versión no logra transmitir esa grandeza y en pocos momentos logra que el espectador sienta un ápice de emoción ante lo que está viendo. Y así lo han debido de creer también los productores del film, porque estaba programado que fuera estrenado a mediados de octubre en la gran pantalla y lo han dejado un poco aparcado hasta más ver. No me creo en ningún momento la sintonía entre los personajes de la demasiado ambigua Rachel Weisz y del muy bobalicón y pastelote Sam Claflin (me tapo los ojos cada vez que le veo en una película). Echo de menos vigor y fuerza en los dos, sobre todo en ella, no me vale que sea fría y calculadora. La historia tiene mucho de sí, pero nos lo cuentan mal y sin elegancia, a matacaballo. No resalta que Rachel sea perversa y manipuladora, que lo es un rato largo, sino que son más evidentes los deméritos de su sobrino político, que pierde todo sentido de la realidad por buscar entre unas faldas equivocadas y que le vienen grandes. El que pierde todo cuanto tiene por más que es avisado reiteradamente del peligro de los lobos con piel de cordero no es un tonto, sino un masoca empedernido. Ya se sabe ese dicho que dice que "El que fue a Sevilla, perdió su silla". Y su dignidad.

Sacapuntas de oro: Para los que les va la marcha y las mujeres maduras. La ambientación y la atmósfera tan desasosegante. La ambiguedad del final y que abra la posibilidad de que todo fuera producto de la imaginación.

Sacapuntas de madera: La muy evidente falta de química de los protagonistas. ¿Alguien en su sano juicio se cree que el chico vaya a cumplir los 18? Pero si pinta canas ya con más de 30 años...Ya que te pones a traducir el título al castellano, no lo dejes a medias y añade Raquel. Y que más que prima, era tía.

Nota: 4,5 Sacapuntas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Más críticas de películas en mi blog, El Sacapuntas del Cine.
6 de enero de 2017
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una joven pareja de Corea del Sur discute porque los amigos de él le han hablado mal de ella y se dan un tiempo en su relación por la falta de confianza que él demuestra. Durante los días siguientes él se acuerda mucho de ella y va en su búsqueda mientras ella no pierde el tiempo y queda con otros hombres, sin desvelar su verdadera identidad y empezando de cero cada día.

El director Hong Sang-soo recibió en el pasado Festival de San Sebastián el premio a mejor director por este film, pero a mi no me ha interesado lo más mínimo la sucesión de conversaciones sobre borracheras, mentiras y engaños que en ella tienen lugar, a ritmo pausado y parsimonioso, alcanzando bastantes veces el tedio más supino. Una chica que no se acepta a si misma y un chico que vive más pendiente de las opiniones de terceras personas que de aceptar con todas sus consecuencias a la persona que tiene delante, con sus virtudes y sus defectos. Con un movimiento manual y brusco de cámara se juega con las fantasías y deseos de los dos protagonistas, dejando el plano estático para los acontecimientos reales. Ni un solo aplauso al final de la película en la Filmoteca Rafael Azcona habla por si solo de la opinión de los espectadores que asistimos a la proyección. Nos dejó muy fríos…menos mal que cuando salimos a la calle el cuerpo volvió a su temperatura normal.

Lo mejor: El mensaje que propone sobre la búsqueda de la identidad y la falta de confianza en uno mismo, buscando siempre la aceptación de los otros: “Estos son mis principios, si no le gustan tengo otros” como diría Groucho Marx. En un momento dado la protagonista dice que le pitan los oídos y que es posible que estén hablando mal de ella…yo creo que habla por boca del director sobre lo que el público está pensando de la película. La escena en la barra del bar donde los amigos de él critican a la chica tiene su punto cómico.

Lo peor: La sensación de que estás perdiendo el tiempo en el cine es uno de los mayores crímenes que se pueden cometer hoy en día. No empatizas con ningún personaje, te da igual todo lo que piensan y hablan entre ellos. Porque en esta película se habla mucho…otra cosa es que te interese lo más mínimo lo que se cuenta. El no aceptarse a uno mismo es una de las lacras de esta sociedad, tan avanzada pero tan corta de miras. Hay títulos que sería mejor no traducirlos...

Nota: 3 Sacapuntas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Más críticas de películas en mi blog, El Sacapuntas del Cine.
2 de enero de 2017
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un exitoso empresario neoyorkino sufre una grave tragedia personal que le hace caer en una traumática espiral de depresión y de autodestrucción, hasta que los socios de su empresa deciden trazar un plan para devolverle a la realidad y hacer que reaccione antes de que sea demasiado tarde.

El director David Frankel, con buenas series en su haber pero que no acaba de dar con la tecla en la gran pantalla, dirige una irrelevante e inverosímil historia mil veces vista ya…pero novecientas noventa y nueve mejor contadas que ésta. El film quiere encumbrar a Will Smith y regalarle un papel que, en algún momento antes del rodaje, seguro que algún iluminado pensó que tenía una nominación al Oscar entre sus manos…pero que, desgraciadamente, no merece ni un hueco en Telecinco un domingo por la tarde. Lenta, mentirosa, con personajes puestos con alfileres y que, casualmente, casan de dos en dos con su álter ego. Como novela podría tener chance, pero trasladada a la gran pantalla da vergüenza ajena. Sin haber visto En busca de la felicidad, la última vez que Smith fue nominado al Oscar como actor, pero una vez leído su argumento, esta nueva película bien podría ser una continuación de aquella, también con hijos de por medio. Pero el gran error de los actores de hoy en día es llegar a pensar que se conquista a los espectadores haciéndoles llorar con un dramón de por medio, cuando a poco que uno pise una cocina algo más que para abrir el frigo, cortando cebollas también se llora y no por ello se opta a ningún galardón, salvo que seas Tom Hanks y pasees el don de la normalidad por bandera.

Lo mejor: Ver a tantos actores de renombre juntos. La ciudad de New York siempre sube puntos a toda película. La relación del protagonista con la terapeuta. Helen Mirren provoca varias escenas divertidas.

Lo peor: Fallo garrafal en la traducción del titulo al español y más aún cuando al final de la película se hacen bastantes referencias a la “belleza colateral”. Hay tantos personajes que ninguno está bien dibujado. Le sobran trucos fáciles para soltar la lagrimilla pero sin darnos razones de peso para hacerlo con motivo. Las piezas quieren encajar a la fuerza y por impositivo legal sin darse cuenta de que muchas veces en la grieta hay belleza.

Nota: 3 Sacapuntas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Más críticas de películas en mi blog, El Sacapuntas del Cine.
3 de noviembre de 2017
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un hombre es contratado para conducir a todo gas y sacar a los atracadores del lugar del robo antes de que llegue la policía. Pero recibe una llamada en pleno trabajo y es obligado a dejar tirado a los ladrones antes de que suban al coche…y ahí empezarán sus problemas.

El debutante director Jeremy Rush rueda a toda velocidad pero sin ninguna emoción una cinta para el mayor lucimiento del actor Frank Grillo, de lo poco salvable de una película fallida que aburre sobremanera y no deja poso alguno al espectador. Si aguantas hasta el final es por respeto al cine, no porque lo que ves te esté gustando. A pesar de todo lo dicho hasta aquí, me gusta ese look de perderdor que desprende el protagonista, ese tener que agarrarse a un clavo ardiendo para poder llevarse cada día un plato caliente a la boca y, sobre todo, ese querer agradar a una hija siempre, pase lo que pase, amor de padre lo llaman. Amor de vida y sangre lo llamaría yo. Pisar a fondo a la vez el acelerador y embrague es sinónimo de descontrol y de adrenalina y aquí esa secuencia se repite varias veces, pero más de cara a la galería. Si Netflix sigue haciendo películas de tan bajo calibre, en poco tiempo abandonará la gran carrera por el cine, sin pasar ni tan siquiera por boxes.

Sacapuntas de oro: El aire de western sobre el asfalto. Que se rueda en tiempo real y le da vidilla y ritmo. La escena con el motorista provoca tensión.

Sacapuntas de madera: Demasiado previsible. Repite la fórmula de Locke y de Baby Driver pero pierde la batalla por goleada. Que le peguen al coche 100 disparos y siga conduciendo como recién salido del concesionario. Ese final con la hija…deja mucho que desear.

Nota: 3,5 Sacapuntas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Más críticas de películas en mi blog, El Sacapuntas del Cine.
6 de enero de 2019
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un repartidor de paquetes encuentra dos bolsas repletas de dinero en medio de la calle tras un robo fallido. No sabrá que hacer con tanto dinero mientras tiene a la policía pisándole los talones continuamente.

El director canadiense Denys Arcand filma un comedia dramática, con tintes de izquierdas y de ayuda al necesitado, más por interés que por devoción, pero que en el fondo le dan al dinero la verdadera importancia que tiene, poderoso caballero es Don dinero, ¡Show me the money!. El tono y la ambientación del film me recuerdan al cine callejero y noventero de films de culto como Clerks y Mallrats, de temáticas sencillas y personajes un tanto cutres sacados de la calle y puestos en el centro del foco, muy a su pesar. Aquí hay un trío protagonista de lo más variopinto que se junta para invertir su suerte y dejar atrás lo que son, unos incomprendidos e infelices. Alexandre Landry interpreta al joven filósofo que en sus tiempos libres trabaja de repartidor y al que le faltan el amor y el dinero. Maripier Morin es la escort de lujo, segura de sí misma, a la que le sobra la pasta pero en el amor puro no va muy sobrada. Y cierra el círculo Rémy Girard, el cerebro financiero con el culo pelado, que todo el dinero que tuvo lo perdió y que de amor mejor ni hablamos. La ves del tirón y te ríes en algunos momentos, te lo pasas bien, pero es tan ingenua y simplona que no hay que tomársela demasiado en serio porque ni ella misma lo hace. Ninguna secuencia ni diálogo quedarán guardados en los anales cinematográficos y tanto pecar de buenrollismo acaba atufando, pero al menos un par de sonrisas te hace sacar, que no es poco en los tiempos que corren.

Sacapuntas de oro: La ingeniería fiscal y financiera que usan para evadir y blanquear el dinero puede resultar muy fácil o muy difícil a la vez, depende quién lo mire. Las constantes carambolas para que todo salga bien. El golpe final, tan rudimentario como efectivo. Que se rían de todo.

Sacapuntas de madera: Viendo el título y el póster parece que vas a ver el fin del mundo y acción a tutiplén pero nada más lejos de la realidad. La falta de educación que se tiene para con la policía. Alguna secuencia lacrimógena de cara a la galería.

Nota: 5 Sacapuntas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Más críticas de películas en mi blog, El Sacapuntas del Cine.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para