Haz click aquí para copiar la URL
España España · Pontevedra
You must be a loged user to know your affinity with Jorismos
Críticas 127
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
25 de abril de 2022
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo mejor, muy divertida, simpática, rápida, bien dirigida, bien interpretada, bien montada, muy entretenida y además, una historia real.

Lo peor, nada, es una película redonda, que recuerda un poco al estilo de películas frescas surgidas a partir de el Lobo de Wall Street, o Atrápame si puedes si echamos la vista un poco más atrás, y que cuentan historias reales de delincuentes en las cuales acabas empatizando con ellos y sus circunstancias personales.

Probablemente la película se revalorice con el tiempo, como suele ocurrir con las comedias de este tipo.

No quiero acabar esta crítica sin mencionar a Kristen Bell, que está adorable en la que es posiblemente su mejor interpretación hasta la fecha y, espero y deseo, un descubrimiento para muchos otros directores y productoras a partir de ahora.
2 de agosto de 2021
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si nos centramos en la película y nos olvidamos de otras cuestiones, que es para lo que estamos aquí, la película es magnífica. Está bien hecha, cuenta una historia fascinante, te entretiene desde el minuto uno y te atrapa hasta el final, es diferente y tiene un final sorprendente. Una joya, como película no se puede pedir más, sin duda pasará la historia del cine con el tiempo. Además hay multitud de detalles buenísimos en la película, como el pensamiento socrático en el que la protagonista lleva a sus interlocutores a la verdad a base de diálogos, el innecesario uso de violencia a la hora de la venganza o el no derramarse una sola gota de sangre ni usarse ni una sola arma en toda la película. Y por su puesto, lo mejor es el final que te sorprende y te deja boquiabierto, pero a la vez se muestra totalmente realista.
26 de agosto de 2024 1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Los niños de Winton" (One Life) ofrece una narrativa profundamente emotiva y evocadora, que no solo capta la esencia de un heroísmo silencioso sino que también ilustra el impacto perdurable de las acciones altruistas en las vidas de los demás. La película se destaca por su habilidad para trascender el típico relato de guerra y heroísmo, enfocándose en lugar en las emociones y experiencias humanas que resuenan universalmente.

La cinematografía y la dirección artística juegan un papel casi mágico en cómo se nos presenta esta historia tan cargada de emociones. Cada escena está meticulosamente compuesta para reflejar tanto la época como las intensas emociones que llevan la trama. La música, sutil pero poderosamente evocativa, complementa de manera excepcional el tono de la película, reforzando momentos de tensión y proporcionando alivio en los momentos más sombríos.

Las actuaciones son otro de los pilares que sostienen la narrativa de "Los niños de Winton". Cada personaje es retratado con una profundidad que va más allá del guion, ofreciendo actuaciones que son tanto vulnerables como poderosas. La conexión emocional que los actores logran establecer no solo es creíble; es palpable.

Aunque "Los niños de Winton" toca temas de pérdida y tragedia, el mensaje final es innegablemente uno de esperanza y humanidad. La película desafía al espectador a reflexionar sobre el impacto de las acciones individuales y el poder de la compasión. Más que un mero relato sobre un pasado lejano, se siente como un llamado a reconocer y celebrar nuestras capacidades para realizar actos significativos de bondad y valentía.
11 de marzo de 2024 1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Beau is Afraid" ("Beau tiene miedo"), dirigida por el singular visionario Ari Aster, es una odisea cinematográfica que se adentra en los abismos más oscuros y retorcidos del miedo humano, la ansiedad y la relación materno-filial. Conocido por su habilidad para tejer narrativas complejas que exploran los rincones más sombríos de la psique humana, en películas como "Hereditary" y "Midsommar", Aster vuelve a sumergirnos en una experiencia inquietante, profundamente personal y visualmente deslumbrante.

La película sigue a Beau, interpretado magistralmente por Joaquin Phoenix, en su viaje alucinante y surrealista hacia casa, tras recibir la noticia del fallecimiento de su madre. Lo que inicialmente parece ser una travesía hacia el cierre emocional se transforma rápidamente en un laberinto de terror psicológico, enfrentando a Beau contra sus miedos más profundos y oscuros secretos familiares. La actuación de Phoenix es una fuerza de la naturaleza; su capacidad para encarnar la vulnerabilidad, el terror y la desesperación de Beau añade una capa de profundidad emocional que es rara en el cine contemporáneo.

La narrativa de "Beau tiene miedo" es un viaje a través del inconsciente, donde cada giro y vuelta desafía nuestra percepción de la realidad. Aster utiliza elementos del surrealismo y el horror psicológico para construir un mundo que es a la vez extrañamente familiar y desconcertantemente alienígena. La película es un tapiz ricamente tejido de símbolos y metáforas que invitan a múltiples interpretaciones, cada una ofreciendo una ventana distinta hacia los temas centrales de la obra: la maternidad, la identidad, el miedo al abandono y la búsqueda de aceptación.

Visualmente, "Beau tiene miedo" es un espectáculo para la vista. La dirección de fotografía, a cargo de Pawel Pogorzelski, colaborador habitual de Aster, captura la belleza grotesca del mundo de Beau con una precisión escalofriante. Los paisajes oníricos y las secuencias de pesadilla se presentan con una claridad que es tan hipnótica como perturbadora. La banda sonora, compuesta por Colin Stetson, complementa perfectamente la atmósfera opresiva de la película, utilizando sonidos disonantes y melodías inquietantes para sumergir al espectador en el viaje emocional de Beau.

Uno de los aspectos más destacados de "Beau tiene miedo" es su capacidad para equilibrar el terror con momentos de humor negro y absurdo. Esta mezcla de géneros se convierte en una herramienta efectiva en manos de Aster, permitiéndole explorar la complejidad de la experiencia humana sin caer en el cinismo o la desesperanza. A través de este equilibrio, la película invita a reflexionar sobre la naturaleza del miedo y la forma en que este moldea nuestras relaciones y percepciones.

La crítica podría argumentar que "Beau tiene miedo" es un desafío para el espectador medio, dado su ritmo deliberado y su inclinación hacia lo abstracto. Sin embargo, esta es precisamente la fortaleza de la película. En una era cinematográfica dominada por fórmulas predecibles y narrativas simplistas, la obra de Aster se destaca como un faro de originalidad y audacia. No es solo una película para ser vista, sino para ser experimentada, digerida y discutida.

"Beau tiene miedo" es una obra maestra del cine contemporáneo que confirma a Ari Aster como uno de los narradores más innovadores y provocativos de su generación. Con una actuación inolvidable de Joaquin Phoenix, una dirección artística impresionante y una historia que desafía los límites del género cinematográfico, esta película es una exploración valiente y desgarradora de los terrores que anidan en el corazón humano. Como un viaje a través de los oscuros pasadizos de la mente, "Beau tiene miedo" es un recordatorio de que, a veces, los mayores horrores se encuentran dentro de nosotros mismos.
24 de febrero de 2024 1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando puse esta película la primera vez, está disponible en Prime, me pareció tan cutre el comienzo que estuve a punto de abandonar a los 10 minutos.

Al final, la vi 2 veces porque me pareció buenísima. Me encantó, y no descarto verla más veces.

Estoy seguro que muchos que la valoran mal en realidad es porque no la comprenden. Es una película que solo la gente más actualiza en tecnología comprenderán bien, pese a que el director se ha tomado las molestias de explicarlo todo bien claro. Pero la realidad en España es la que es, y hay mucha gente que no saben ni descargarse una App.

La primera vez que la vi me recordó a "Coherence", otra obra maestra que vi cinco veces, pero no en el argumento sino a que tanto Coherence como House son capaces de demostrar que con poco presupuesto pero con mucha voluntad y sobre todo con una gran historia y un gran guión se puede hacer una película maravillosa. Además en ambas películas todo el argumento se desarrolla durante una cena en una casa y tienen un suspense trepidante.

Otro aspecto de House, es que casi es una película basada hechos reales, la mitad de la película se desarrolla con hechos muy actuales y verídicos. Hay una parte de ciencia ficción, como es lógico, pero también es cierto que narra hechos que quizá en un futuro podrían ser posibles, especialmente cuando la computación cuántica se una a la IA, tal y como se explica en un momento de la propia película.

Por último, tanto el final de la película, como la película en su conjunto, te hacen reflexionar, es de esas películas que tras verlas se siguen saboreando un tiempo después. Tal es así, que la primera vez la vi solo, me gustó tanto que la segunda vez la vi con mi mujer una noche de viernes lluviosa de invierno en casa y nos abrimos una botella de vino que nos bebimos mientras debatimos sobre el futuro de la humanidad y la tecnología, tras ver la película.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para