You must be a loged user to know your affinity with barbara12
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,2
748
9
24 de febrero de 2011
24 de febrero de 2011
12 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero que debo decir es que me interesé en esta película porque aparecían Anne Baxter y Charlton Heston juntos de nuevo tras "Los diez mandamientos". Ya en esta película me había parecido increíble la química que podían llegar a tener juntos, el contraste entre la timidez de él y la desenvoltura de ella. En el cine me parece que formaban una pareja estupenda, de las mejores. Cuando supe que habían hecho un western, me entusiasme enseguida. Debo decir de esta película que es entretenida, el reparto es estupendo. Pero lo más interesante son los personajes, ya que ninguno es lo que parece. Detrás de la simplicidad de cada uno subyace una historia sorprendente y dramática, que obviamente se irá descubriendo a medida que llega el desenlace. Las escenas de acción son las típicas, pero también son emocionantes. Predominan en la cinta datos históricos, junto con los avatares de ese período. Igualmente hay momentos tiernos, de humor e incluso de misterio. La hacienda presenta un contexto bien ambientado con un escenario real y un vestuario que se divide en dos tendencias: el del campo y el de ciudad. Anne Baxter hace de Lorna, y muestra todo el tormento y la pasión de su personaje que enamora a la cámara y a Heston, gracias a lo cual la cinta se erige en su argumento como una saga familiar que se esfuerza por pervivir en el tiempo mientras lucha por sobrevivir y lograr la felicidad. Muy interesante, una inyección de vitalidad. Saludos

5,3
3.842
5
20 de octubre de 2017
20 de octubre de 2017
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Xavier Gens ha logrado filmar una película verdaderamente fría tanto en su guión como en ese duende que se escapa en todas las escenas, pero que pervive por las fantásticas localizaciones en las que entierra cada plano de David Oakes como en su caracterización de los distintos personajes.
Y es que a pesar de que la novela es una de las más aclamadas de la literatura española de la última década, con varios premios en su haber siendo todo un betseller con razón ya que el libro goza de una intesidad arrolladora e innegable, la película se ha constituido en una película para una minoría culta, de ese público que goza en disfrutar las sensaciones interiores, la lenta capacidad de adaptación de los personajes derivada de un desarrollo interno que deviene de sus distintos estados mentales y físicos a causa de los acontecimientos enterradas bajo una tonelada de acción que transcurre entre tiros, seres extraños de piel azul corriendo, el faro invadido y la oscuridad nocturna.
Tal vez ese ha sido el gran error, colocar tanta acción en tan breve tiempo y dejar que las sensaciones que es lo verdaderamente importante aquí se amolden a ella, en vez de la acción al sentimiento. El deseo, la posesión, el odio, la incomprensión y la indefensión del ser humano ante la amenaza de lo extraño, que está representado por los hombres pez, es demasiado ignorado en manera que ya veréis. Da la sensación de que Gens duda acerca de mostrar los sentimientos más psicológicamente animales del hombre que el libro sí que recoge pero que la película trata de suavizar y hasta de tapar. David Oakes ha sido la mejor opción ya que su forma de trabajar y su perfil admite particularmente personajes malvados o atormentados que de héroe. Él es más complejo que todo eso, es el típico actor no encasillado pero capaz de desarrollar un tipo de psique amenazante, inocente, perdida. Hay pocos actores jóvenes con ese potencial.
Básicamente le he visto desganado y muy desaprovechado en esta película, pero al mismo tiempo convence. "La piel fría" admite todo tipo de sentimientos, no es una mala película, es una película de aventuras más que dramática, los tiempos no han coincidido. Personalmente me esperaba más pero me ha gustado la dinámica entre Oakes y Aura Garrido, en ese devenir entre amistad y respeto.
Ray Stevenson aporta una sobreactuación que sobraba y que es lo que hace que partes en las que él aparece sean realmente insoportables por momentos.
Y es que a pesar de que la novela es una de las más aclamadas de la literatura española de la última década, con varios premios en su haber siendo todo un betseller con razón ya que el libro goza de una intesidad arrolladora e innegable, la película se ha constituido en una película para una minoría culta, de ese público que goza en disfrutar las sensaciones interiores, la lenta capacidad de adaptación de los personajes derivada de un desarrollo interno que deviene de sus distintos estados mentales y físicos a causa de los acontecimientos enterradas bajo una tonelada de acción que transcurre entre tiros, seres extraños de piel azul corriendo, el faro invadido y la oscuridad nocturna.
Tal vez ese ha sido el gran error, colocar tanta acción en tan breve tiempo y dejar que las sensaciones que es lo verdaderamente importante aquí se amolden a ella, en vez de la acción al sentimiento. El deseo, la posesión, el odio, la incomprensión y la indefensión del ser humano ante la amenaza de lo extraño, que está representado por los hombres pez, es demasiado ignorado en manera que ya veréis. Da la sensación de que Gens duda acerca de mostrar los sentimientos más psicológicamente animales del hombre que el libro sí que recoge pero que la película trata de suavizar y hasta de tapar. David Oakes ha sido la mejor opción ya que su forma de trabajar y su perfil admite particularmente personajes malvados o atormentados que de héroe. Él es más complejo que todo eso, es el típico actor no encasillado pero capaz de desarrollar un tipo de psique amenazante, inocente, perdida. Hay pocos actores jóvenes con ese potencial.
Básicamente le he visto desganado y muy desaprovechado en esta película, pero al mismo tiempo convence. "La piel fría" admite todo tipo de sentimientos, no es una mala película, es una película de aventuras más que dramática, los tiempos no han coincidido. Personalmente me esperaba más pero me ha gustado la dinámica entre Oakes y Aura Garrido, en ese devenir entre amistad y respeto.
Ray Stevenson aporta una sobreactuación que sobraba y que es lo que hace que partes en las que él aparece sean realmente insoportables por momentos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Básicamente los sentimientos no crecen y se quedan estancados en esta película, cuando en el libro son el eje de toda comprensión:
-Cuando Friend es atacado por los hombres pez sin motivo alguna se desespera. Solicita ayuda y su compañero Gruner no le hace caso, así que monta una trinchera en su casa él mismo improvisando con una hoguera hecha con sus libros, la madera que encuentra y ginebra. Supervivencia.
-El capitán al inicio de la película observando el estado en que Gruner se encuentra. Locura
-Gruner siendo amigo de Friend por interés y por supervivencia. Por tabaco, café y ginebra. Egoísmo e Interés.
-Friend viendo horrorizado a Gruner copular con Aneris, la sirena. Horror.
-Friend cayendo en la locura tras intentar reconciliar sin éxito al pueblo de las sirenas y Gruner, tras haber descubierto la verdad. Locura de nuevo.
-Cuando Friend es atacado por los hombres pez sin motivo alguna se desespera. Solicita ayuda y su compañero Gruner no le hace caso, así que monta una trinchera en su casa él mismo improvisando con una hoguera hecha con sus libros, la madera que encuentra y ginebra. Supervivencia.
-El capitán al inicio de la película observando el estado en que Gruner se encuentra. Locura
-Gruner siendo amigo de Friend por interés y por supervivencia. Por tabaco, café y ginebra. Egoísmo e Interés.
-Friend viendo horrorizado a Gruner copular con Aneris, la sirena. Horror.
-Friend cayendo en la locura tras intentar reconciliar sin éxito al pueblo de las sirenas y Gruner, tras haber descubierto la verdad. Locura de nuevo.
Serie

6,8
1.471
9
21 de noviembre de 2016
21 de noviembre de 2016
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una muy cuidada adaptación del origen y desarrollo de algunos de los miembros más importantes de aquellos banqueros de reyes y papas, y mecenas italianos en pleno Renacimiento, llamados Los Medici.
Los Medici fueron los banqueros más importantes no solo de Florencia e Italia, sino de Europa. Su bagaje cultural, histórico y artístico no tiene parangón.
Se merecían una serie propia desde hacía mucho tiempo. Me ha gustado mucho más que "Da Vinci´s demons" pues esta serie tiene cabeza y lo que es más importante, los pies en la tierra. Carece del desmadre de "Los Borgias" también ambientado en el Renacimiento, pero es más políticamente correcta.
Protagonizada por un Richard Madden en pleno ascenso interpretativo, él hace la serie suya, su Cosimo de Medici es el foco principal, sus pasiones, su trabajo, sus ideas y acciones, pero sobretodo su ceguera ante todo. Dustin Hoffman ofrece una actuación sobria del padre de Cosimo de Medici y sobresale la semidesconocida y hermosa Annabel Scholey como el personaje que más odia pero al que más desea Cosimo de Medici, siendo su esposa.
Debo decir que Richard Madden está demostrando ser el clásico actor que ama su profesión de verdad, y de los cuales quedan ya tan pocos...de esos que escogen un guión que le ofrecen porque está enamorado de su escritura y no mira tanto el billete ni que sea una superproducción. Con una carrera que está siendo incombustible a Madden lo podemos ver lo mismo en la "Cenicienta" de Branagh en Hollywood, en la serie Exitosa "Juego de Tronos" y en la película más bien indie "El amante de Lady Chatterley", alternando pequeños papeles con grandes superproducciones y serie de éxito.
Los Médici es una serie formal, seria, documentalmente mesurada, y sentimentalmente brillante, en la que la química de los actores está asegurada, con esos duelos entre Scholey y Madden , en los que la cámara explota su inigualable química en una cama por en medio o ese apego tan inherente de los Medici a preservar y amar las obras de arte, siendo así los famosos mecenas que habrían de acoger a personajes de la talla de Leo Da Vinci.
La serie no es lenta, no es pesada, es como ver un rápido documental. El reparto está organizado según los personajes, cada actor parece que ha sido contratado antes de escribir el guión y que éste se ha escrito acorde a sus características físicas y morales.
El contexto histórico está bellamente rodado, con planos absolutamente deslumbrantes de Florencia, y un muy logrado vestuario. No hay ñoñeces, ni indolencias hay solo realidad y más realidad. Es lo que más me ha enamorado de ella, su falta de definición, su claridad a la hora de enfrentar los problemas a los que se vio sometida la influencia de los Medici con las demás familias en el poder. La temporada 1 fue como se vino, como una ráfaga de viento fresco, y ahora estamos esperando la segunda temporada, basada esta vez en Lorenzo el Magnífico, el más importante Médici.
Los Medici fueron los banqueros más importantes no solo de Florencia e Italia, sino de Europa. Su bagaje cultural, histórico y artístico no tiene parangón.
Se merecían una serie propia desde hacía mucho tiempo. Me ha gustado mucho más que "Da Vinci´s demons" pues esta serie tiene cabeza y lo que es más importante, los pies en la tierra. Carece del desmadre de "Los Borgias" también ambientado en el Renacimiento, pero es más políticamente correcta.
Protagonizada por un Richard Madden en pleno ascenso interpretativo, él hace la serie suya, su Cosimo de Medici es el foco principal, sus pasiones, su trabajo, sus ideas y acciones, pero sobretodo su ceguera ante todo. Dustin Hoffman ofrece una actuación sobria del padre de Cosimo de Medici y sobresale la semidesconocida y hermosa Annabel Scholey como el personaje que más odia pero al que más desea Cosimo de Medici, siendo su esposa.
Debo decir que Richard Madden está demostrando ser el clásico actor que ama su profesión de verdad, y de los cuales quedan ya tan pocos...de esos que escogen un guión que le ofrecen porque está enamorado de su escritura y no mira tanto el billete ni que sea una superproducción. Con una carrera que está siendo incombustible a Madden lo podemos ver lo mismo en la "Cenicienta" de Branagh en Hollywood, en la serie Exitosa "Juego de Tronos" y en la película más bien indie "El amante de Lady Chatterley", alternando pequeños papeles con grandes superproducciones y serie de éxito.
Los Médici es una serie formal, seria, documentalmente mesurada, y sentimentalmente brillante, en la que la química de los actores está asegurada, con esos duelos entre Scholey y Madden , en los que la cámara explota su inigualable química en una cama por en medio o ese apego tan inherente de los Medici a preservar y amar las obras de arte, siendo así los famosos mecenas que habrían de acoger a personajes de la talla de Leo Da Vinci.
La serie no es lenta, no es pesada, es como ver un rápido documental. El reparto está organizado según los personajes, cada actor parece que ha sido contratado antes de escribir el guión y que éste se ha escrito acorde a sus características físicas y morales.
El contexto histórico está bellamente rodado, con planos absolutamente deslumbrantes de Florencia, y un muy logrado vestuario. No hay ñoñeces, ni indolencias hay solo realidad y más realidad. Es lo que más me ha enamorado de ella, su falta de definición, su claridad a la hora de enfrentar los problemas a los que se vio sometida la influencia de los Medici con las demás familias en el poder. La temporada 1 fue como se vino, como una ráfaga de viento fresco, y ahora estamos esperando la segunda temporada, basada esta vez en Lorenzo el Magnífico, el más importante Médici.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La serie hace un excelente recorrido a las relaciones familiares, sin tener que recurrir a las exageraciones y mentiras históricas de los Tudor o a las salidas de tono de Los Borgia.
Cosimo y su lucha por revindicar su identidad propia frente a un Hoffman padre que le obliga a casarse con una chica de la nobleza y a dejar su vida artística y bohemia y a su verdadero amor atrás es muy interesante de ver reflejada en la pantalla.
Desde ese momento sabemos que Cosimo nunca volverá a ser feliz, pues cuando quema su último esqueje ya todo cuanto amó se ha ido, ahora irá dando tumbos toda la serie en cuanto a relaciones familiares y amorosas. Su matrimonio resulta ser un desastre no, porque su esposa es hermosa, y a él le gusta, sobretodo encamarse con ella cada vez que pelean o tienen una crisis.
La salvación de la familia, los prejuicios morales y financieros, las eternas luchas de las clases sociales y las grandes familias del poder son retratadas aquí. Realmente los episodios pasan volando y enganchan demasiado.
Cosimo y su lucha por revindicar su identidad propia frente a un Hoffman padre que le obliga a casarse con una chica de la nobleza y a dejar su vida artística y bohemia y a su verdadero amor atrás es muy interesante de ver reflejada en la pantalla.
Desde ese momento sabemos que Cosimo nunca volverá a ser feliz, pues cuando quema su último esqueje ya todo cuanto amó se ha ido, ahora irá dando tumbos toda la serie en cuanto a relaciones familiares y amorosas. Su matrimonio resulta ser un desastre no, porque su esposa es hermosa, y a él le gusta, sobretodo encamarse con ella cada vez que pelean o tienen una crisis.
La salvación de la familia, los prejuicios morales y financieros, las eternas luchas de las clases sociales y las grandes familias del poder son retratadas aquí. Realmente los episodios pasan volando y enganchan demasiado.
Serie

6,7
425
10
15 de julio de 2012
15 de julio de 2012
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una piedra preciosa, eso es lo que es esta serie inolvidable de los noventa mexicana. La inmortal historia de amor entre Juan del Diablo y Santa Mónica. Con un elenco perfecto, basada en la obra magistral de Caridad Bravo Adams, la gran obra literaria toma forma como nunca en la mejor versión jamás realizada para la televisión sobre ella. Cuenta con un vestuario de ensueño, una banda sonora con Plácido Domingo, la mejor de cuantas existen en las telenovela y unas interpretaciones memorables, junto con las localizaciones de sirena, marcando un hito no sólo en la televisión mexicana, sino en todo el mundo, el amor en estado puro pero sobretodo el contraste. "Contraste y armonía, ésos son los dos elementos de los que se compone la belleza", según palabras del genio francés Vatel de cocina, y esos son Juan y su amiga Mónica respectivamente, junto con la pérfida Aimée y el correctito Ariel López Padilla como Andrés, la maravillosa historia de amor, dolor y pasión e incluso comedia abre sangra cual rosa herida, serie inolvidable. La mejor telenovela.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Mi parte favorita es cuando Juan y Mónica son amigos, antes de ser amantes, cuando están en la finca de Andrés y cuidan a Azucena, y hablan, y la pasan bien. Excelente evolución.

5,9
457
7
26 de junio de 2011
26 de junio de 2011
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película amabientada en 1956 sobre un grupo de viajeros que van en autobús por Hungría y son interceptados por el ofical Yul Brynner, que les retiene. Esta película la vi hace tiempo pero verla no es perderlo, todo lo contrario. Yul Brynner está muy bien en el papel de oficial enamorado que hace malabares para ser correspondido en vano. La película hace reflexionar, y al mismo tiempo mezcla sentimientos con política formando una cinta interesante, ya que Deborah y Brynner ya habían trabajado juntos en otra peli como Anna Leonowens y el rey Mongkut. Es espionaje y la acción también están presentes en esta gran cinta, dándole vueltas y vueltas al por qué no? Desgarradora.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Atención a la interpretación de Y. b. su se puede palpar el dolor y la decepción del personaje frito de amor por una Deborah Kerr que pasa de él tanto, que casi parece que ni existiera para ella. El amor no correspondido es el plato fuerte de este argumento, ella quiere al hombre herido. Así es la vida.
Más sobre barbara12
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here