Haz click aquí para copiar la URL
España España · Las Palmas de Gran Canaria
You must be a loged user to know your affinity with Capricornia
Críticas 105
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
26 de marzo de 2018 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"The Belko Experiment" es previsible conforme avanza, sobretodo hacia el final, y que hay cosas que uno haría y que a nadie parece ocurrírsele, está bastante bien.
Me resulta una mezcla entre Battle Royale, Los Juegos del Hambre o The Purge, entre otras que ahora no recuerdo, porque la idea va por ahí: un grupo que queda cerrado al resto de la sociedad y que deben enfrentarse entre ellos para sobrevivir. Y, pese a que el protagonista no me transmite mucho -no termino de empatizar con él, sí con la causa, pero con él, el pobre, no sé, tiene algo que no me llega-, la película es bastante entretenida. Y el final, aunque te lo puedes imaginar, da pavor pensar que pudiese llegar a ocurrir eso en la sociedad con el mero fin de entretener a unos pocos.
En resumen, aunque es el resultado de mezclar ideas anteriores, es una película decente para ver y, si te gusta la sangre y estar en tensión casi todo el rato por planes frustrados, este film saciará tus ganas de pasar el rato.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- De pensarlo un poco, imaginar que te han metido un chip explosivo en la cabeza que puede reventártela en cualquier momento, da bastante miedo y tensión. Pediría que me lo extirpasen de cualquier modo, como el protagonista consigo mismo.
- Me parece estresante el final. La matanza del edificio era solo una fase y pasar a una segunda etapa, como se ve al final, debe ser agotador. Como digo, no me gustaría vivir en esa realidad paralela ni en broma. Qué horror.
13 de marzo de 2013 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si bien la primera me gustó mucho, esta me desencantó. Venganza, pese a que se vea algo absurda, frenética, es de las muy pocas pelis de acción que me han gustado, y ya es decir, porque no me va mucho este género. Pero lo de Venganza 2... Intentar parodiarse a sí misma, cambiando las víctimas y con una acción más esquemática, calculada, sabelotodista, formal incluso, en el sentido de estar todo programado y tener la respuesta o solución inmediata para todo.

Esta segunda parte sí que resulta petulante en ese sentido. Aunque no resulta aburrida, es demasiado previsible y solo queda ver acción tras acción: secuestro, paliza, correr, paliza, golpe, etc. Lo único salvable es Liam Neeson, por ser un actor que merece verse, nos guste más o menos en ciertas películas...; porque Famke Janssen, solo la veo caer en picado, bastante sosa y de la hija, ni hablar, manteniendo una cara de angustia permanente que es para hacérselo mirar.

Es una lástima, repito, ya que la primera, pese a ser previsible también -como el 95% de las películas de acción-, te enganchaba porque, de alguna manera, querías ver cómo se las apañaba Liam Neeson para recuperar a su hija. Esta segunda parte es entretenida y pasable, pero regular.
13 de agosto de 2010 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es el primer título más largo que he escrito de todas mis críticas. Eso sí que merece reconocimiento.
En fin, más excentricidades, más excesos, más vestiditos, más zapatos, más gastos, más dinero por doquier que miras, vacaciones de lujo, todo sale bien, qué chachis somos, qué guapas que vamos, el mundo a nuestros pies, todos nos adoran... ¿Alguien tiene una aspirina contra la frivolidad material?(1)

Por no hablar de los trapitos que llevan. En serio. Si más de una vistiésemos como ellas nos llamarían flipadas o cualquier cosa que nos haga pensar que aparentamos más de lo que nos podemos permitir. Sigo esto en el spoiler (2).

No obstante, tiene momentos entretenidos = Todo sea por ver un pizquito de los lujos (o supuestos) que nos ofrecen desde el viaje hasta la recepción en Abu Dhabi. Ya me gustaría a mí estar en un hotel grandioso con todos los gastos pagados por la cara y llevándome bien a mi pareja o a mis amigos. En fin, algo que pasa continuamente en nuestra sociedad, claro, claro. Cuántas veces habré recorrido mundo así... (Las ganas..., claro está).

El argumento tampoco nos presenta un gran meollo, como tampoco hizo la primera parte al fin y al cabo. Además, si ya a los mismos fans de la serie, ambas películas les han dejado con un sabor agridulce, o más amargos que contentos, qué decir de los que no somos seguidores de la misma.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
(1) Me he acordado del momento en que el marido, John Preston le regala a Carrie el televisor ese para la habitación, y ella, con esa cara de "me esperaba otra cosa", salta con la brillante perla (nunca mejor dicho): "Hubiera preferido una joya" o algo así. Maravilloso. Claro, por aniversario las chicas quieren joyas, no lo que nuestra pareja le haga ilusión regalarnos. Glorioso momento.

(2) Si yo ahora mismo salgo con esa falda que parece un saco de papas, aquella larga y holgada de tonos malvas, unos taconazos rosados, una camiseta negra con el superlogo de Dior y una rebequilla gris, no sé cual sería la primera reacción de la gente, si estallarse de risa o llamarme basta hasta la saciedad. O ese atuendo de Amanda en el karaoke, el traje rojo de hombreras de pinchos punk, ¿es broma? ¿Quién viste así para salir de marcha?
17 de mayo de 2010
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otra película que prometía y luego me llevé un chasco al llegar a un momento en particular de la misma. Llevaba meses esperando a que la estrenaran, había visto los trailers, los 'sneak peeks', y claro, me llamó la atención: "Un mundo al revés de como acostumbramos a ver en otras cintas de vampiritos. En esta, la población es mayoritariamente vampiros, y la minoría la conforman unos humanos. El primer grupo en busca de un sustitutivo de la sangre ante la escasez, el segundo grupo busca una cura para no desaparecer del mundo". Hasta aquí parece que todo marcha bien y uno se aventura a seguirla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Desde el momento en que aparece Willem Dafoe con su absurdo evento curativo, ya para mí la peli perdió toda "credibilidad", es decir, perdió una de puntos que me sorprende que llegue al aprobado en críticas.
¿Pero qué es eso de que el vampirismo se cura como si fueras un pollo? Asándote y remojándote, solo faltaba poner "y úntate un poco de albahaca, orégano, romero y estás a las finas hierbas", hmm, de rechupete. ¿En serio?
Al menos sabemos cosas nuevas en el tema de los chupasangres, sean:
a) si siendo vampiro te muerdes a ti mismo, te vas pudriendo y te conviertes en un híbrido.
b) el vampirismo se cura quemándote y con pañitos de agua pa' no morirte del todo (que tampoco hay que abusar).
c) si te reconviertes en humano y un vampiro te muerde, este se vuelve a convertir en humano también. ¡Uno mismo es la cura de la plaga, caray!

La incluyo en la lista de "pelis que te engatusan y luego te toman el pelo." Si no tienes otra que ver por casa y no te importa ver cualquier cosa, por floja que sea. Pues nada, aventúrese, pero luego recuerde que se lo advertí.
3 de octubre de 2014 1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como ya algunos habrán notado al hacer sus críticas y otros incluso apuntan, no es más que la suma de Paranormal Activity y La Semilla del Diablo. No hay más.
¿Orginal? No. Tampoco hacía falta preguntárnoslo. Con leer la sinopsis ya tenemos la película, vaya.
¿Asusta? No. Será que estoy manidísima del mismo estilo de película con la camarita grabándolo todo.
¿Entretenida? Bueh..., he visto bodrios peores. Pasable por debajo del raspadito, pero no entretiene ni engancha.
En fin, cómo lo resumiría: una pareja que se casa, tiene una luna de miel movidita, ella se queda embarazada (porque así lo manda la ley cuando te casas o algo) y a partir de aquí empieza "Diario de mi singular embarazo."
Aunque reconozco que no es lo más caca que he visto, no la recomendaría, ni se tomen la molestia en descargarla o alquilarla. Si la pillan algún día por la tele, aprovechen. Si no, no pasa nada. Es una película prescindible totalmente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ya por rallarme la cabeza y soltar alguna piedra, me pregunto si sólo eligen a mujeres casadas para que gesten un diablito. Igual si hubieran seguido como pareja, sin atadura matrimonial, a lo mejor no le hubiera pasado nada a la muchacha. Conclusión, no te cases y sigue tu vida en pareja y embarazados si queréis, que igual así no hay riesgo.

Otra cosa. Las películas de terror suelen tener (cosa que me encanta) un gag final, un último movimiento que todos esperamos de algún modo, como indicación de que el mal sigue ahí o de que la situación se seguirá repitiendo, que el asesino no está muerto aún, etc. Conocemos este cliché final. Bien. En este final, vemos cómo la historia se repetirá, y se supone que tendría que suscitar alguna reacción, impresión o algo; pero falla estrepitosamente. En el final, después de que la peli parece que acabe con la familia echa un Cristo, vemos cómo por otro lado hay otra pareja recién casada, de luna de miel en París, coge un taxi y..., ¡vaya! ¡El taxista es el mismo tío! ¡Oh, dios mío, volverá a ocurrir! Pues vaya, no lo vi venir... (Es obvio el tono sarcástico).
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para