Haz click aquí para copiar la URL
España España · A Coruña
You must be a loged user to know your affinity with sergiolm
Críticas 12
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
27 de marzo de 2020 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entenderéis el título de mi crítica con lo siguiente:

El 25 de marzo de 1998 (estreno del primer capitulo de la serie), Antonio Hortelano (Quimi) tenía 22 años, Eva Santolaria (Valle) 22 años, Julián González (Cesar) ¡17! años, Duna Jove (Arancha) 23 años, Manuel Feijoo (Luismi) 20 años, Lara de Miguel (Sara) ¡17! años, Viginia Rodríguez (Isabel) ¡18! años... luego el 16 de septiembre de 1998 (estreno del primer capítulo de la 2º temporada) aparecen Ruth Núñez (Tania) ¡19! años y Nicolás Belmonte (Eloy) 21 años.

Las exclamaciones van dedicadas a las críticas negativas basadas en "lo absurdo de que actores y actrices veinteañeros/as // treinteañeros/as interpreten a jóvenes de instituto"... Pues bien, los 9 personajes escritos son los principales de temática adolescente en la serie (T1 a T7) y entre ellos tenemos una media de... (redoble de tambores)... 19,888... es decir... ¡¡¡ 20 años !!!

Sin ninguna duda las criticas negativas exageran y todavía más cuando, siendo totalmente objetivo, ni por asomo se le echa 22 años a Quimi o 23 a Arancha al comienzo de la 1ºa temporada.

Por lo demás, comentar que parece una serie de y para adolescentes pero en realidad es una serie FAMILIAR donde destaca la trama teen ya que los capítulos se reparten entre temática adulta (padres y profesores del centro) 30%, adolescente-joven (Quimi, Valle, etc.) 60% e infantil (Lolo, Bego, Nadia y compañía) 10%.

La serie gana bastante a partir de la 2º temporada porque la 1º se centra mucho en el personaje de Concha Velasco (profesora del centro) y su familia: su marido (director del centro), su hijo mayor (que aparece espontaneamente), su hija mediana (Ana que luego sería pareja de Alfredo) y la hija menor (Arancha).

También y al igual que otras críticas, destacar la gran variedad de temas que se ponen encima de la mesa en la serie teniendo en cuenta que son finales de los 90, inicios del siglo XXI: alcoholismo, abuso/agresión sexual, relaciones profesor-alumna, machismo, malos tratos, malas relaciones con los padres, anorexia-bulimia, primer periodo, embarazo de una menor, pastillas, bullying, sectas, juegos de rol, muerte de familiares, pena de muerte, refugiados, inclusión de alumnado discapacitado... siendo mi favorito el de la drogadiccion con Jorge Bosch en el papel de hermano mayor de Quimi...

Por último, comentar que esta crítica y mi valoración es sobre la primera generación, es decir, T1 a T7. Soy uno de los que dejó de ver la serie con la nueva generación.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A pesar de ser una serie con temática adolescente lo más erótico-sexual que hay es el personaje de Sara en bikini y el ombligo de Valle... eran otros tiempos jeje
24 de agosto de 2024
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de nada, diferenciemos dos conceptos:

1.- Feminismo: movimiento sociocultural que pretende la igualdad hombre-mujer en todos los ámbitos de la vida .

2.- Mal feminismo (denominado popularmente “feminazismo”): corriente ideológica que pretende la superación de la mujer al hombre solo por ser mujer en todos los ámbitos de la vida.

Esta serie es un claro ejemplo de MAL feminismo, es decir, la mujer por el mero hecho de ser mujer puede decir, pensar y hacer lo que dé la gana incluso conductas y acciones que, objetivamente, son malas o están mal.

4 ejemplos (y podían ser bastantes más) descritos de forma neutral:

Primero. Una persona (menor de edad) quiere comprar “hierba” (recurriendo a una persona traficante peligrosa) para coquetear con otra persona que le lleva 20 años como mínimo.

Segundo. Una persona golpea a otra persona solo porque le ha vacilado (sin insultar).

Tercero. Una persona allana (con su pareja) la casa de unos vecinos para vestirse con su ropa y follar allí. Acabado el espectáculo y para no hacer la cama, se le ocurre destrozar toda la casa.

Cuarto. Una persona (menor de edad) amenaza a una persona camarera de una discoteca de que va a denunciarla por servirle alcohol por ser menor de edad (algo que la persona camarera no sabía porque la fiesta en la discoteca es para mayores de 18 años) si NO le sirve más alcohol.

El “¿Quién es quién?” de los 4 ejemplos en spoiler.

Los hombres que aparecen en esta serie aparecen retratados todos como cavernícolas, machistas, imbéciles, machistas, tontos, machistas, gilipollas, machistas, agresivos, machistas, violentos, machistas, maltratadores, machistas, violadores (reales o en potencia), machistas… Solo se salva uno (spoiler) y a lo largo de la serie otros dos “pasan por el aro”.

Llego al tema del “consentimiento” y recuerdo con esta serie que hace mucho que no oigo en películas y series actuales la siguiente expresión: “polvo de arrepentimiento”, es decir, polvo que realizas voluntariamente con otra persona pero que, al día siguiente, te arrepientes de haber hecho.

Para mí, en esta serie hay un polvo de arrepentimiento. Más detalles en spoiler.

Por último: un ejercicio de empatía.

Imaginemos una serie que relata las aventuras de 3-4 chicos adolescentes, repito chicos. Todos son buenos incluso haciendo cosas malas. Es más: todos los chicos y hombres de esta serie son buenos. Por el contrario, todas las chicas y mujeres de esta serie son malas, por diversos motivos, pero malas, incluso muy malas. Todas menos una: esa chica es a la que el chico protagonista quiere follarse pero solo follarse porque está muy buena y es la hermana mayor de uno de sus amigos.

Sinceramente: ¿Qué opinarías de esta serie?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los 4 ejemplos:

Primero es Greta (Clara Galle). Siendo menor de edad se siente atraída físicamente por otra mujer (Greta es lesbiana) que le lleva mínimo 20 años. Si acabaran follando en la serie (algo que no sucede) seguramente nadie pondría el grito en el cielo por el tema del “abuso de menores”. Si fuera un hombre 20 años mayor y una chica de 17 años heterosexual: serie CANCELADA.

Segundo es Alma (Nicole Wallace). Se difunden por los móviles de los chicos y chicas de su instituto (una difusión de la que es responsable una de sus mejores amigas ejem ejem) unas fotos en las que se la ve con un consolador de plástico y caras sexuales. Un chico la vacila diciendo que el plástico degrada el Planeta y que es mejor lo natural (agarrándose el pene por encima de la ropa). Se puede ignorar, insultarlo, soltarle un “zasca” ingenioso, etc. La reacción de la protagonista es acercarse y darle un rodillazo en sus partes al chico. Luego hay una expulsión de 3 días del instituto y la víctima parece ella. Di “NO” a la violencia. Sí, sí. En fin…

Tercero es Nata (Aicha Villaverde). La chica destroza el chalet de sus vecinos después de follar allí mismo con su novio. En el destrozo ayuda el chico pero la idea parte de ella. ¿Consecuencias para la chica? Ninguna.

Cuarto es, de nuevo, Alma. Besa al hermano mayor de Greta y él la rechaza. Ella quiere consolarse en alcohol, el camarero (hombre) la ve perjudicada y ella le amenaza con decirle a las autoridades que ha estado sirviendo alcohol a una menor de edad si NO le da otra copa. Repito: la fiesta en la discoteca era para mayores de 18 años. ¿Y si fuera al revés?

Querido usuario, querida usuaria que me leas. A esto se le llama H-I-P-O-C-R-E-S-Í-A. En este caso: 4 ejemplos de hipocresía feminista del mal feminismo.

El único hombre que se salva en esta serie es David, el hermano mayor (20, 20 y tantos), de Greta (Clara Galle). Trafica con marihuana pero como es guapo y la protagonista (Alma) se lo quiere follar pues ya es bueno. Al final, la protagonista queda como chica empoderada follando con él pero no enamorándose de él. Ha conseguido su objetivo: follar con el hermano mayor de su mejor amiga.

¿Os imagináis la misma situación pero al revés: el menor de edad es el chico y quiere follarse, solo follarse, a la hermana mayor de edad de su mejor amigo? Eso es: serie CANCELADA.

Que esa es otra: aquí tampoco hay “abuso de menores”. Alma tiene 17 años y David 20 o más. Hay el famoso consentimiento por parte de la protagonista pero abogad-O-s y, supongo que, abogad-A-s recomiendan que si eres mayor de edad (tengas 18, 20, 22, 25, etc.) no realices ninguna práctica sexual con ningún menor (incluso teniendo el menor 16/17 años).

Los otros dos hombres que empiezan malos pero terminan siendo buenos gracias a “bajarse los pantalones” son el padre de Alma y Hernán, el mejor amigo de Alma.

Las frases del guión del personaje de Alma para considerar la "violación" un “polvo de arrepentimiento” son:

Alma a Greta: “Se me ocurrió que igual follarme a Hernán me haría sentirme mejor pero no fue buena idea”…

Alma a su madre: “Estaba jodida porque un chico había pasado de mí (David, el hermano de Greta)”… “Quizá me quise vengar acostándome con otro tío”…

Por último y escapando de machismos, feminismos, lo PEOR de toda la serie y un mal mensaje a los adolescentes que la vean, sean chicos o chicas pero sobre todo chicas (porque la protagonista es una chica) es:

“NO importa NO estudiar, la vida se resuelve sola”. Lo digo porque en la parte final del último capítulo aparece como “Deus Ex Machina” un contrato temporal para Alma para trabajar 3 meses por Europa como “Community Manager” de su DJ favorita (DJ mujer como no podía ser de otra manera en esta serie).
16 de junio de 2019 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Scream, Scream, Scream, Scream, Scream...

NUNCA entenderé a la gente que critica negativamente a una película (SLQHEUV) o serie comparándola con otra (Scream) bien porque las dos sean del mismo género, compartan al mismo protagonista, director, productor, guionista, etc. NUNCA lo entenderé y, en mi opinión, refleja falta de argumentos.

Scream, Scream, Scream, Scream, Scream...

A destacar.

1) El asesino es muy real y con un motivo bastante normal (venganza --> Spoilers). NO es ningún loco, NO ha escapado de la cárcel/psiquiátrico de turno, NO tiene origen sobrenatural, NO vuela, NO desaparece por arte de magia e, IMPORTANTE, NO mata indiscriminadamente (Spoilers). Y sobre todo NO utiliza cosas surrealistas para sus crímenes: se oculta con un chubasquero (algo muy común en el pueblo donde vive) y un gancho (instrumento muy utilizado por la mayoría de los trabajadores del pueblo).

Scream, Scream, Scream, Scream, Scream...

2) Yo particularmente NO necesito litros y litros de sangre en una película de miedo. Es mas, en otras películas, mucho personaje pierde y pierde y pierde sangre y acaba vivito y coleando.

Scream, Scream, Scream, Scream, Scream...

3) Dar o no dar miedo. Pues NO, no lo da pero ¿que película da miedo? Aquí se ofrecen sustos puntuales y una buena y larga escena de suspense y tensión. (Spoilers).

Scream, Scream, Scream, Scream, Scream...

4) Actores buenos actores malos... Representan adolescentes recién graduados de instituto y jóvenes de 18-19, habiendo pasado ya un año de su graduación... Si se considera que interpretan mal es más real: son adolescentes XD

Scream, Scream, Scream, Scream, Scream...

5) Es verdad: mucho escotazo de Jennifer LH y Sarah MG, sobre todo de la primera (con 18 añitos rodó la película). ¿Algo más? Pues no. La cinta NO es tan vacía como para tener que rellenarla con escenas de bikinis, desnudos parciales o escenas de sexo.

Scream, Scream, Scream, Scream, Scream...

6) Hay mucha más trama-argumento de lo que la gente cree. Parece la típica película de asesino matando adolescentes pero muchos usuarios explicando la película cometen errores... (Spoilers)

Scream, Scream, Scream, Scream, Scream...

Posdata 1: Coincido en que la escena más surrealista y poco creíble de la película es la del maletero con los cangrejos.

Posdata 2: ¿Hartos de Scream, Scream, Scream...? No es NADA comparado con leer todas las criticas seguidas (a excepción de algunas en las que, milagrosamente, no aparece mencionada tal película).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Empiezo:

Antecendentes: David Egan (la primera persona en aparecer en la película) y Sussie Willis son novios del instituto y tienen un accidente de tráfico. El chico sobrevive y la chica no.

4 de julio de 1996: Todo el pueblo culpa a David Egan de la muerte de la chica y se va a los acantilados con la intención de suicidarse pero NO lo hace. El padre de Sussie (Ben Willis, asesino) lo mata. Acabado el trabajo es "accidentalmente" atropellado por los 4 protagonistas. Deciden deshacerse del cadáver (con la cara destrozada no pudiendo saber quien es) tirándolo al mar (misma manera que Ben Willis con David Egan). Antes de tirarlo observan que el cadáver tiene un tatuaje con el nombre de "Sussie".

4 de julio de 1997: En algún momento del ultimo año se descubre el cadáver de David Egan y lo consideran un suicidio. El personaje de Jennifer como el de Prinze Jr, aunque por separado, consideran que David Egan es quien ellos atropellaron. Incluso Prinze Jr se presenta ante su hermana con el nombre Billy Blue (nombre del barco donde trabaja).

Empiezan los anónimos y los incidentes y al visitar a la hermana de David Egan se enteran del nombre de Billy Blue pensando que es él quien los esta atormentando. Sin embargo en otra visita posterior, la hermana asegura que David NO tenia tatuajes y el personaje de Jennifer descubre que el asesino en realidad es Ben Willis, padre de Sussie, que es precisamente el que atropellaron después de que él matara a David Egan. FIN.

La escena de suspense y tensión es sin duda la persecución del asesino al personaje de Sarah MG desde que mata al policía, escapa del coche patrulla, se refugia en la tienda de la familia, la hermana muere, persecución por la tienda y, finalmente, callejón.

En total el asesino (Ben Willis) mata a 6 personas (cifra normalita sin ser pocas ni muchas): 1º David Egan (venganza por la muerte de su hija), 2º Leonard Big Bang Theory (atropello), 3º Ryan Phillippe (atropello), 4º Policia (llegar hasta Sarah MG), 5º Hermana (llegar hasta Sarah MG), 6º Sarah MG (atropello)... luego si hubiera triunfado Prinze Jr y Jennifer LH y acabado todo... asesino por pura venganza
Pokémon (Serie de TV)
SerieAnimación
Japón1997
5,1
29.768
Animación
2
14 de mayo de 2020 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me vi de niño todos los capítulos (*) de la Liga Kanto-Meseta Añil, los de las islas Naranja y algunos de Johto más las 3 primeras películas (Mew-Mewtwo, Lugia+3 y Entei-Unown). Cuando Telecinco me repitió más de diez veces los capítulos de Chikorita, Totodile, Cyndaquil y compañía sin avanzar en nuevos capítulos, el interés por la serie decayó por completo y, por consecuencia, se fue al olvido...

Aún así, decir que en su momento me gustaba pero NO me encantaba pues ya de niño sacaba la siguiente conclusión: "capitulo de pokémon sin combate pokemon = aburrido". Esta fórmula se podía aplicar al 90% de los capítulos en los que no había luchas... Algunos ejemplos: hay un terrible accidente con pokemons (provocado por el Team rocket) y el trío protagonista ayuda a las enfermeras a curar a los pokemon... un paparazzi pokemon quiere sacar fotos a pikachu y resto de pokemon del trío protagonista... una competición de surf... ayudar a un director de cine a hacer una película con pokemon... hay un pokemon enfermo y el trío protagonista cruza un puente en bicicleta para llevarle la medicina... zzz... zzz... zzz...

Puntos fuertes de la serie (pocos la verdad):

- La apariencia, nombres, poderes y ataques de los primeros 151 pokemon. Casi todos son sumamente interesantes y dan ganas de saber cualquier detalle sobre ellos.
- Las escenas de lucha tanto amateur como profesional (en la Liga). Destaco dos por encima de todas: Raichu vs Pikachu y Magmar vs Charizard
- El diseño y nombres de las medallas de gimnasio. Liga Kanto: Roca, Cascada, Trueno, Arcoiris, Alma, Pantano, Volcán y Tierra. Islas Naranja: Ojo de coral, Rubí marino, Caracol y Estrella jade.

Puntos débiles de la serie (bastantes la verdad):

- Como muchos animes japoneses es una serie INABARCABLE: más de 1000 episodios, más de 20 temporadas, más de 20 películas...
- Esta sensación es doble con Pokemon porque hay 7 generaciones de pokemon y en total más de 800... de locos...
- Irónicamente y como ya muchos otros usuarios apuntan, la estructura de los episodios es simple y repetitiva hasta la saciedad: trío protagonista se encuentra con persona con pokemon con alguna problemática, en medio de la resoluciones llega el Team Rocket, se deshacen de el, se soluciona el problema y se continua la marcha. Las excepciones son cuando hay combates.
- Los personajes no crean empatía ni interés, destacando aquí a Ash, sobre todo cuando gana combates ya que se debe a tener pokemon mejores, a suerte, a consejos de sus amigos o a exigencias del guion. De ahí que el personaje que más me atrae de Kanto fuera Gary (mucha más personalidad y seguridad en si mismo).
- (*) Episodios censurados por diferentes motivos: Porygon (epilepsia), Dratini (uso de armas de fuego), el de la playa (uso de pechos falsos hinchables) y algunos mas... provocando lagunas argumentales como con el del Dratini donde Ash captura 30 tauros pero en su momento ni se vio ni se dio explicación (no existía internet).

En definitiva: como serie en su totalidad NO la recomiendo, si me fijo en sus partes podría recomendar Kanto e Islas Naranjas aunque ya digo que yo solo me quedo con los capítulos dedicados a combates (gimnasios y liga), el resto me aburren o no los aguanto.
16 de junio de 2019 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
... aún así: aprueba.

Como en todos o en la mayoría de los casos de las segundas partes, el fallo de partida de la cinta es que si NO has visto la primera parte pues ya te falta una pequeña parte del argumento previo.

En esta ocasión, la venganza es sobre la venganza inacabada de la primera parte y el asesino del gancho me recuerda a la Selección Española de Futbol antes de 2008: los amistosos ganados de forma sobrada y al llegar a las competiciones oficiales, para casa directamente. Ben Willis se hincha a matar a todo lo que pueda "echar gancho", eso si, todos los personajes ya no secundarios sino terciarios. Los protagonistas para el final. Sin embargo llegando al final, pájara y... nada de nada...

A pesar de ello, a mi me entretiene (la prefiero antes que muchas otras películas actuales de miedo/terror/suspense...) y la historia familiar del asesino (con sorpresa final) encaja bastante bien sin mucho surrealismo. Agradezco que la amiga negra sobreviva sino hubiera quedado muy ñoño que solo la pareja original sobreviviera a las dos entregas. La calidad se nota que empeora al tener que recurrir a una Love Hewitt en bikini aunque los ojos lo agradecen XD

Posdata: Tengo que confesar que cuando vi por primera vez la película (11-12 años) yo también habría dicho Rio de Janeiro como capital de Brasil. Es comprensible el fallo sobre todo porque, como bien dice otro usuario, Brasilia es la capital desde 1960...

¿Capital de Australia? ¿Sidney? Error ¿Melbourne? Error ¿Perth? Error ¿Adelaida? Error ¿Nueva Zelanda XD? Error ¿Tasmania XD? Error... La capital de Australia es...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
... BÚSCALO EN GOOGLE ¡IGNORANTE! XD
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para