Haz click aquí para copiar la URL
España España · España
You must be a loged user to know your affinity with Oeoe
Críticas 9
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
2 de octubre de 2010 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sabía de la existencia de esta serie desde hace un tiempo pero como soy algo escéptica ante las versiones no me dio por verla hasta que me la recomendaron. Y a pesar de que creí estar cansada de las comedias americanas de instituto, ¡me encanta!

Atrae la personalidad de Kat (Lindsey Shaw): ingeniosa, luchadora, atrevida, diferente y defensora del medio ambiente y de los derechos humanos. Patrick Verona (Ethan Peck), por su parte, es irresistible y misterioso. Se nota altamente la química entre los dos. Este es uno de los ingredientes que engancha. Hay que aplaudir la interpretacion ya que han conseguido posicionarse al nivel de nuestros actores de la película a pesar de que el listón estaba bastante alto.

Se recomienda verla en versión original para poder escuchar la voz tan varonil, grave y sexy de Ethan Peck y la voz más firme y personal de Lindsey. Doblada pierde chispa y realismo para mi gusto.

Meaghan Jette Martin (Bianca) consigue captar la esencia del personaje quizás incluso mejor que su predecesora Larisa Oleynik. Pero voya dejar de comparar ya porque película y serie siguen en realidad ritmos diferentes y ambas son únicas.

Es una serie divertida y ágil que ha conseguido que me vea 17 capítulos seguidos en un día y que me la vuelva a ver, algo muy raro en mi.

Y es una gran pena que la cancelaran en su 20º capítulo, ahora sólo nos queda imaginar y hacer campaña. Aunque también puede vérsele la parte positiva ya que no ha dado tiempo a la decadencia que sufren todas las series cuando no queda más que alargar forzadamente.
23 de abril de 2011 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Algo insípida. Demasiado dramatismo, falta algo de alegría, alguna escena que merezca la pena. Hubiera estado bien que se reflejara más la relación entre los jóvenes en conversaciones o lo que fuere. Y eso de que sea un cambiaformas no me pega en esta película porque no es de las que de antemano te esperas que sea fantasía.

Y refleja España sólo en sus tópicos. No obstante, no es tampoco una de esas películas en las que he tenido que mirar cuánto queda. Y alguna sensación transmite. Lo mejor de la película la fotografía.
17 de agosto de 2011 0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me leí el libro y a continuación vi la versión española y después la italiana. Acto seguido hago esta crítica:

Los actores no tienen carisma, no veo en la actriz protagonista a Babi: es demasiado seria, fría, le falta carácter, no se ve claro en ella su manera de pensar, sus valores, que no era partidaria de las carreras de motos (¿Habéis visto lo rápido que decide ponerse el cinturón? y todo aquello no la perturba en absoluto)...Han cogido simplemente una cara bonita pero a la que le falta ese punto atrayente, no tiene en común ni el color del pelo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A Step... ¿Qué decir? si parece que ni se inmuta cuando muere su amigo Es guapo pero no comparte ni la musculatura. Es tan serio y frío como Babi, no embaucan al espectador.

El guión demasiado resumido, la película dura demasiado poco quizás, va demasiado rápido y no se entiende el enamoramiento repentino (no está ni la escena donde se conocen coche-moto), demasiadas frases graciosas e interesantes omitidas, esas que consiguen darle la frescura a la versión española. Me quedo con la Giaccia italiana pero todo lo demás...

¿Dónde está la alocada de Pallina? ¿Su felicidad? Aquí la amiga es otra amarga.
¿Por qué el padre de Babi y Step echan tres partidas al billar cuando en el libro es sólo una y luego resumen tanto en otras cosas interesantes?

No acabo de creerme que Federico Moccia participara en el guión de la película. Ésta no es infiel al libro pero le da cambios inútiles y no acaba de captar la esencia, quizás fueron los actores y el director los culpables. De todas maneras no está tan mal, porque la historia en la que se basa es bonita y es entretenido verla y comparar.
17 de agosto de 2011
4 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras acabar de leerme el libro me vi esta película y a continuación la versión italiana. Acto seguido hago esta crítica:

Esta película es un buen resumen, algunas escenas son copia de la versión italiana pero la española es más fiel al guión, más fiel a los elementos graciosos de éste y que ayudan más a caracterizar al personaje. En ambos protagonistas he podido ver el reflejo (aunque no del todo) de los protas del libro, esto no me ha sucedido con la otra versión. María Valverde le da el carácter que tiene Babi, Mario Casas pone el carisma, éste chico no me apasiona, quiero decir que no soy para nada de las que babearía por él pero este papel estaba muy ajustado a él, me ha gustado la elección. Y se ve que entre la pareja había química (por ello luego acabaron juntos en la vida real).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Algo a destacar es que esta película le quita gran carga de violencia que tiene el libro, así Hugo (Step) resulta enternecedor y una no acaba de comprender lo insensible que llega a ser Babi al final. E incluso añaden ese discurso que le da Hache(Step) al padre, que no encontramos en el libro, y omiten la partida de billar (en la versión italiana ponen tres partidas de billar cuando en el libro es sólo una, odio que añadan algo innecesario a consta de cargarse cosas más importantes).

La actriz que encarna a Catina (Pallina) le aporta a su personaje ese espíritu propio alocado (que no se lo da para nada la versión italiana) aunque a veces resulta demasiado exagerado el toque de adolescente pava que le da porque se nota que la actriz en realidad no está en esa etapa, pero me quedo con esta Pallina mucho antes que con la italiana aunque sea incoherente lo contenta que se pone cuando ve que le están robando (la española). El papel de la hermana (Daniela) está muy bien caracterizado, por cierto.

Hay ciertos cambios, como el tatuaje pero prefiero los cambios de esta película a los de la italiana. Y eso que en el guión de la italiana participó Federico Moccia, pero también es verdad que el autor quedó encantado con la fidelidad de la versión española.

Me han gustado mucho dos canciones de la BSO, la final y la de 'forever young', consiguen que la película te envuelva.

También se ve exagerada la reacción de Babi cuando está cuidando del niño, quizás. No entiendo porqué en ninguna de las pelis se ve la lámpara rota.
Y para demostrar que este Step es demasiado blando: cuando en el libro da una paliza tremenda, en la peli solo asusta (aunque se agradece) y dice cosas como "lo siento" (al hermano) o "Yo no tengo prisa, Babi", que no tendrían lugar en el libro, o la omisión de la secretaria y la más dura relación entre hermanos. En el libro resulta coherente que lo deje al final e incluso éste satisface, en contra de que Babi al principio es una incoherente tal y como le dice Step y no es normal que se enamore de alguien que no sigue sus principios y es tan excesivamente violento. En la peli, sin embargo, se ve súper natural que se enamore de aquel chico de apariencia chulesca pero que es buena gente y luego no tiene demasiado sentido que se vaya con el otro tan rápido.

Por cierto, la escena pez, la escena carrera de motos... me quedo con la frescura española. Aunque elijo a la Giaccia italiana y sus escenas antes que las españolas. Y la escena de cuando se encuentra con la madre no me convence tanto como en el libro.

Se nota que esperaba mucho más de la versión italiana ¿verdad?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para