You must be a loged user to know your affinity with Jacques
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
6
2 de junio de 2020
2 de junio de 2020
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
A favor:
- La duración (4h) permite abordar múltiples temas, más allá de la actualidad de la semana, adentrándose en la visión del mundo que tiene Putin (tal y como él decide mostrarse), así como en un repaso histórico de Rusia desde los 90 en adelante.
- Buen material para quien quiera comprender no sólo cuál es el posicionamiento oficial de Putin sobre tal o cuál tema, sino por qué es este y no otro (siempre de acuerdo con la imagen que quieren proyectar de ellos mismos). Será particularmente interesante para quienes nunca se hayan planteado la óptica rusa de EEUU como el país amenazante y Rusia como el amenazado.
- Muestra un lado más personal y biográfico de Putin, algo habitual de la televisión rusa pero probablemente curioso para el expectador occidental.
En contra:
- Oliver Stone pierde una gran oportunidad para haber planteado más preguntas difíciles. Las pocas veces que saca temas hostiles a la línea oficial del gobierno ruso (homosexualidad, derechos humanos, etc.), Stone escucha la respuesta de Putin, sea la que sea, y pasa a otro tema. Quizás fue un requisito acordado para que las entrevistas pudieran tener lugar, pero a menudo uno tiene la sensación que Stone "deja escaparse" a Putin en todos los temas controvertidos, especialmente los de política interna. Quien quiera ver un debate, este no es su documental. Stone se limita a plantear preguntas abiertas y dejar que Putin responda lo que le parezca. Eso no hace que las respuestas no sea interesantes en sí mismas, pero el espectador puede llevarse la impresión de que las respuestas de Putin son irrebatibles simplemente porque Stone decide no entrar a rebatirlas o a re-preguntar cuando Putin le sale con evasivas. Un ejemplo recurrente es cuando Putin responde "y tú más" señalando los defectos americanos para no tener que justificarse por los propios.
Conclusión:
La premisa de estas entrevistas es que Stone asume que ya hay suficiente material contrario a Putin disponible para el espectador y, por lo tanto, él viene a proveer de material alternativo en el que deja que Putin se presente como a él le parezca, sin cuestinarlo en exceso. La idea que subyace es que el espectador vea una cosa y otra y luego saque sus propias conclusiones. Sin embargo, si Stone fuera periodista en lugar de cineasta sabría que oir a ambas partes por separado no es lo mismo que hacer una buena entrevista.
Aun así, merece la pena. Sea en el formato que sea, pocos líderes mundiales tienen entrevistas de 4 horas disponibles.
- La duración (4h) permite abordar múltiples temas, más allá de la actualidad de la semana, adentrándose en la visión del mundo que tiene Putin (tal y como él decide mostrarse), así como en un repaso histórico de Rusia desde los 90 en adelante.
- Buen material para quien quiera comprender no sólo cuál es el posicionamiento oficial de Putin sobre tal o cuál tema, sino por qué es este y no otro (siempre de acuerdo con la imagen que quieren proyectar de ellos mismos). Será particularmente interesante para quienes nunca se hayan planteado la óptica rusa de EEUU como el país amenazante y Rusia como el amenazado.
- Muestra un lado más personal y biográfico de Putin, algo habitual de la televisión rusa pero probablemente curioso para el expectador occidental.
En contra:
- Oliver Stone pierde una gran oportunidad para haber planteado más preguntas difíciles. Las pocas veces que saca temas hostiles a la línea oficial del gobierno ruso (homosexualidad, derechos humanos, etc.), Stone escucha la respuesta de Putin, sea la que sea, y pasa a otro tema. Quizás fue un requisito acordado para que las entrevistas pudieran tener lugar, pero a menudo uno tiene la sensación que Stone "deja escaparse" a Putin en todos los temas controvertidos, especialmente los de política interna. Quien quiera ver un debate, este no es su documental. Stone se limita a plantear preguntas abiertas y dejar que Putin responda lo que le parezca. Eso no hace que las respuestas no sea interesantes en sí mismas, pero el espectador puede llevarse la impresión de que las respuestas de Putin son irrebatibles simplemente porque Stone decide no entrar a rebatirlas o a re-preguntar cuando Putin le sale con evasivas. Un ejemplo recurrente es cuando Putin responde "y tú más" señalando los defectos americanos para no tener que justificarse por los propios.
Conclusión:
La premisa de estas entrevistas es que Stone asume que ya hay suficiente material contrario a Putin disponible para el espectador y, por lo tanto, él viene a proveer de material alternativo en el que deja que Putin se presente como a él le parezca, sin cuestinarlo en exceso. La idea que subyace es que el espectador vea una cosa y otra y luego saque sus propias conclusiones. Sin embargo, si Stone fuera periodista en lugar de cineasta sabría que oir a ambas partes por separado no es lo mismo que hacer una buena entrevista.
Aun así, merece la pena. Sea en el formato que sea, pocos líderes mundiales tienen entrevistas de 4 horas disponibles.
1
26 de junio de 2023
26 de junio de 2023
13 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una pérdida de tiempo se queda corto, es más un insulto a la inteligencia.
Si te gusta la historia, y buscas conocer otras épocas más allá de las típicas, la propuesta de esta serie documental suena inicialmente bien. Uno está incluso dispuesto a considerar que, ante la falta de evidencias definitivas, se abra la puerta a la especulación razonada.
El problema es que el autor de esta serie no especula, sino que directamente se inventa teorías sin pies ni cabeza sobre cuestiones arqueológicas que están ya estudiadas, sacando de contexto las referencias que usa de arqueólogos de verdad.
Es como volver a los peores productos del Canal de Historia, cuando se dieron cuenta que hablar de aliens, teorías bíblicas y nazis les daba mejor audiencia que, bueno, documentales de historia.
La lástima es que está bien producido a nivel audiovisual y con esta inversión se podría haber financiado algún documental de buena calidad con historiadores de verdad.
Si te gusta la historia, y buscas conocer otras épocas más allá de las típicas, la propuesta de esta serie documental suena inicialmente bien. Uno está incluso dispuesto a considerar que, ante la falta de evidencias definitivas, se abra la puerta a la especulación razonada.
El problema es que el autor de esta serie no especula, sino que directamente se inventa teorías sin pies ni cabeza sobre cuestiones arqueológicas que están ya estudiadas, sacando de contexto las referencias que usa de arqueólogos de verdad.
Es como volver a los peores productos del Canal de Historia, cuando se dieron cuenta que hablar de aliens, teorías bíblicas y nazis les daba mejor audiencia que, bueno, documentales de historia.
La lástima es que está bien producido a nivel audiovisual y con esta inversión se podría haber financiado algún documental de buena calidad con historiadores de verdad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo peor es el tiempo que dedica a dárselas de víctima diciendo que todos los historiadores están en contra suya, como si fuera todo una gran conspiración. Y usa eso como argumento central para demostrar su genio incomprendido.
6
24 de marzo de 2022
24 de marzo de 2022
12 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
La empecé por la curiosidad de conocer la serie qué hizo que un cómico acabara ganando las elecciones presidenciales de Ucrania (en la vida real, digo). Y resulta que está bien como comedia ligera (y recalco, ligera, esto no es un House of Cards). Las bromas funcionan igual de bien aunque no conozcas la política ucraniana de 2015. Los capítulos de poco más de 20 minutos me los he visto como pipas.
No existe doblaje al castellano que yo sepa pero subtítulos puede ser.
No existe doblaje al castellano que yo sepa pero subtítulos puede ser.
7
20 de junio de 2016
20 de junio de 2016
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este entretenido documental analiza por qué los humanos mentimos, cómo lo hacemos y qué tipo de contextos nos influyen a hacerlo más o menos. El documental mezcla la explicación de experimentos psicológicos y neurológicos reales con pequeñas entrevistas a personas que cuentan qué les llevó a mentir en algún momento de su vida. Adecuado equilibrio entre la parte científica-neurológica, la parte psicológica-irracional y la parte sociológica-cultural.

6,8
137
6
15 de julio de 2023
15 de julio de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una historia interesante (y poco conocida), con buenos actores y históricamente bien representada (muchos planos son reconstrucciones basadas en grabaciones y testimonios de la época).
Aunque la película empieza diciéndote como acaba todo, sigues queriendo ver cómo se llegó hasta ahí. Lógicamente, la película critica a las ex-potencias coloniales e intervencionistas de la época, pero los hechos históricos son lo suficientemente flagrantes para que a la película no le hace falta caricaturizar al villano, admitiendo matices y sombras tanto entre los personajes occidentales como en los congoleses.
El único punto negativo es que la película presupone que el espectador ya tiene un conocimiento básico del contexto histórico, y si no se tiene - como era mi caso- uno se puede perder un poco en quién es aliado de quién o qué está pasando en algunos momentos. Aun así, la trama principal se entiende.
Aunque la película empieza diciéndote como acaba todo, sigues queriendo ver cómo se llegó hasta ahí. Lógicamente, la película critica a las ex-potencias coloniales e intervencionistas de la época, pero los hechos históricos son lo suficientemente flagrantes para que a la película no le hace falta caricaturizar al villano, admitiendo matices y sombras tanto entre los personajes occidentales como en los congoleses.
El único punto negativo es que la película presupone que el espectador ya tiene un conocimiento básico del contexto histórico, y si no se tiene - como era mi caso- uno se puede perder un poco en quién es aliado de quién o qué está pasando en algunos momentos. Aun así, la trama principal se entiende.
Más sobre Jacques
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here