Haz click aquí para copiar la URL
España España · La Garriga
You must be a loged user to know your affinity with Lizzie_Bennet
Críticas 24
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
25 de agosto de 2008
17 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magnifica. Simplemente brillante.

Mi impresión general es que estamos ante la mejor película de superhéroes jamás realizada y es grande, muy grande. Gusta salir del cine pensando que acabas de ver toda una obra maestra, es regocijador. Me crié viendo las películas de Tim Burton y jamás pensé que alguien podría resucitar a Batman después del sacrilegio realizado por Schumacher. Por suerte, me equivoqué y llegó ese dios del cine llamado Christopher Nolan para darnos una lección con la estupenda “Batman Begins”.

Y ahora ha llegado “El Caballero Oscuro”. La película tiene todos los ingredientes para que funcione correctamente en la taquilla, el público y la crítica sin perder un ápice de su calidad, que es mucha. Comenzaré comentando su duración, que me parece acertadísima. Esas dos horas y media son una verdadera gozada y se pasan volando porque el ritmo del film no decae nunca y no te deja respirar.

La puesta en escena en muy buena, contando con una sobredosis de acción a raudales desde las escenas de lucha cuerpo a cuerpo (la escena del interrogatorio) como las persecuciones (véase la cacería que el Joker hace a Harvey Dent y la intervención de Batman). El argumento está muy trabajado, contando con un guión plagado de profundos diálogos que quedan grabados en la mente del espectador.

Hablar de los personajes y sus interpretes implica comenzar por quien es verdaderamente la gran estrella de la función: Heath Ledger y su Joker. Como la gran mayoría, me he quedado maravillada con su actuación y no tengo halagados suficientes para hacerle justicia a su trabajo en esta película. Admito que soy una fan confesa de Heath y sentí mucho su muerte, pero es que su Joker está al margen de todo esto.

Heath ha superado con creces a Jack Nicholson. Su Joker es muy creíble y me sorprende que por fin alguien haya tenido la valentía de llevarlo hasta sus extremos, con todas sus consecuencias. Nicholson interpretó a un gran Joker, pero se nota que fue suavizado comparado con el de Heath. ¡Oscar para Heath ya!

Maggie Gyllenhaal me ha gustado mucho como Rachel Dawes, reemplazando a Katie Holmes (que en contra de muchos, a mi me encantó en Begins) y saliendo victoriosa del desafío. Considero que Rachel es vital para el desarrollo de la trama, sobretodo porque el amor que sienten hacia ella Harvey y Bruce es más importante de lo que parece a simple vista, además de que su escena con el Joker es de lo mejorcito.

Hay que destacar también a un grandioso e inspiradísimo Gary Oldman luciéndose como Jim Gordon, regalándonos una gran escena cargada de dramatismo que Gary sencillamente borda. Y no puedo dejarme a los siempre estupendos Michael Caine y Morgan Freeman como Alfred y Lucius Fox respectivamente, los grandes apoyos de Bruce en su cruzada.

Y de nuevo, la banda sonora brilla por su esplendor, destacando en especial el logradísimo tema de El Joker, mostrando la maldad en estado puro.

(Sigo en la zona de spoilers)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El Joker se presenta como una auténtica fuerza de la naturaleza, un agente del caos que no teme a nadie, sin nada que perder y cuya única motivación es empujar al ser humano a autodestruirse para así poder ver arder el mundo. Esa es su verdadera función y desde el primer momento en el que aparece se propone llevar a Gotham a la anarquía, encontrando en Batman a su inspiración y en Harvey Dent su mejor baza para demostrar sus teorías la naturaleza humana, fruto de las reflexiones de su terrorífica pero fascinante mente criminal.

Este Joker es pues más siniestro, llegando a dar cierto miedo en ciertas ocasiones como cuando cuenta la historia de su padre, pero goza de un sentido del humor negro que provoca las risas del público con sus inteligentes pero delirantes frases y sus alocados pero tenebrosos comportamientos, como por ejemplo el truco de magia con el lápiz (gran momento), cuando pide su llamada, o la mejor de todas: vestido de enfermera caminando afeminadamente mientras el hospital explota a sus espaldas. No habrá mejor antagonista para Batman que el Joker, y la química que desprendían Christian Bale y Heath Ledger juntos era genial.

Por otro lado tenemos al otro gran protagonista de la película y es precisamente a Batman/Bruce Wayne. Mi idealizado Christian Bale vuelve a dar lo mejor de sí en esta película, demostrando lo buen actor que es y lo bien que le sienta el papel de Batman, en su faceta más oscura. Aquí Bruce es más Batman que nunca, perdiendo el control de la situación y aceptando que él jamás será el héroe que Gotham desea, pero sí el que necesita, terminando así siendo perseguido y despreciado por todos debido a su propia decisión.

El tercero en discordia es Harvey Dent/Dos Caras, un personaje bien labrado y con una evolución significativa. Él es sin duda la mayor víctima del macabro plan del Joker, abandonando todo por lo que ha luchado y su integridad corrompiendo su alma a cambio. Pero lo más importante de este personaje es que llegas a comprenderle, implicándote en su drama y sintiendo lástima por él, sin llegar a odiarle. Y la gran labor de Aaron Eckhart tiene mucho que ver en ello.

De entre las escenas debo destacar el magnífico dilema moral de los ferrys, que te mantiene en vilo hasta el último momento y te hace replantearte hasta donde llegaría el ser humano por su supervivencia. También la cruel (pero necesaria) muerte de Rachel es realmente impactante, y como ello se convierte en el motivo de la transición de Harvey en Dos Caras. Y tampoco puedo olvidarme de ese memorable final, con Batman convirtiéndose en el Caballero Oscuro, huyendo en las sombras con las sentidas palabras de Gordon de fondo.

En conclusión, he aquí una gran muestra del cine que todo el mundo debería ver y disfrutar más de una vez.
22 de julio de 2011
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ha llegado el final. Parecía que nunca llegaría, pero ya está aquí. Es una realidad.

Mis andaduras con Potter comenzaron en el año 2001, cuando mi madre y mis hermanas me llevaron a ver "Harry Potter y la Piedra Filosofal". Yo tenía 12 años, y aún recuerdo la emoción que me embriagó al ver la primera película. Me encantó, y en mi cumpleaños me regalaron el primer libro de la serie. Al año siguiente ocurrió lo mismo con la segunda entrega, y así sucesivamente. Mi romance con Potter ha sido largo, abarcando mi transición de niña a mujer. Y una vez superado este ataque de nostalgia, voy a centrarme en la película en cuestión.

"Harry Potter y las Reliquias de la Muerte, Parte 2" es una película que me hizo llorar. Una auténtica maravilla. No encuentro palabras suficientes para describirla. A pesar de ser la segunda mitad de una sola película, funciona bastante bien por sí sola. Y al igual que en Parte 1, la película consigue ser muy fiel a la novela, aunque con sus habituales libertades. Se han reservado los mejores momentos de la novela para esta última entrega.

Tras un prólogo brillante en Gringotts, a la media hora ya estamos en Hogwarts, donde transcurrirá toda la cinta. A diferencia de Parte 1, el ritmo es tan trepidante que a veces da la sensación de ir demasiado rápido. He de confesar que esperaba más acción. La batalla es muy épica, pero en ocasiones quedaba en un discreto segundo plano, aunque si eso ha servido para profundizar en los personajes y sus acciones, me parece perfecto.

David Yates continua el buen hacer que ya demostró en la primera parte. La fotografía es espléndida, y muy oscura. La banda sonora es magnífica. Desplat nos ha regalado su mejor partitura en esta entrega, con piezas muy épicas y otras cargadas de gran sentimiento en perfecta armonía. Ha sido un acierto por su parte rescatar algunos de los mejores temas de John Williams y Nicholas Hooper, anteriores compositores de la saga.

Mención de honor a Alan Rickman y a su magnífico Severus Snape. He amado a Severus como nunca. La película comienza con un plano de su rostro, aparentemente impasible, mientras que su mirada nos dice mucho más, dejándonos claro que se va a robar la función. Rickman es DIOS. ¡Qué gran actor! Se merece un Oscar por esta interpretación.

Ralph Fiennes se luce como Lord Voldemort, y Daniel Radcliffe ofrece una interpretación impecable, su Harry tiene una fortaleza de hierro. Emma Watson y Rupert Grint se complementan a la perfección, destacando éste último en su faceta más cómica. Michael Gambon vuelve a dar una lección magistral como Dumbledore. El resto del reparto cumple con la corrección habitual.

Parte 2 representa un broche de oro para una saga muy especial. Al terminar la proyección, el público estalló en aplausos como si de una obra de teatro se tratase. Yo también aplaudí.

Siento que ha terminado una etapa de mi vida. Pertenezco a la generación Potter, me he criado con él. Adiós Harry. Te echaré mucho de menos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Todas las escenas de Severus Snape me impactaron. Por fin se ha hecho justicia con este gran personaje, crucial para el desenlace. Su muerte es dura y seca, volviéndose muy emocionante en sus últimos momentos. Y sus recuerdos…Totalmente conmovedores. Los pequeños Severus y Lily, la desesperación del Snape adulto, la verdadera naturaleza de su relación con Dumbledore, la revelación de su patronus…Lo mejor de la película, con diferencia. Aquí es donde Rickman saca toda la artillería. No puedo sacarme de la cabeza la imagen de Severus abrazando el cadáver de su amada Lily... ¡Lo que llegué a llorar!

Voldemort también consigue brillar con luz propia. Le vemos más presente, humanizado (y divertido). Somos testigos de cómo va perdiendo la frialdad y el temple al que nos tiene acostumbrados, dejándose llevar por su lado más salvaje y despiadado. Su enfrentamiento final con Harry es brutal, en especial el momento en el que ambos saltan al vacío.

El esperadísimo beso entre Ron y Hermione fue muy apasionado y arrancó los aplausos del público, al igual que la muerte de la serpiente Nagini a manos del insospechado héroe Neville Longbottom. La escena de la Piedra de la Resurrección destacó por su emotividad.

El epílogo diecinueve años después es muy tierno. Ver a unos adultos Harry, Ginny, Ron, Hermione y Draco llevando a sus respectivos hijos al expreso de Hogwarts es el final más mágico que J.K. Rowling pudo dar a la saga. La vida sigue…Y todo vuelve a comenzar.
25 de mayo de 2008
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
"La Joven Jane Austen" es una película tremendamente romántica que atrapa desde el mismo instante en el que comienza y dónde la sociedad de finales del siglo XIII es reflejada espléndidamente bien. Lo que más me gustó fue la labor de los dos protagonistas, Anne Hathaway y James Mcavoy, que bordaron sus papales: Anne como una romántica Austen y James como un pasional Lefroy. Los secundarios son de lujo y lo hacen muy bien, destacando a la siempre estupenda Maggie Smith. Además, su B.S.O es excelente.

Es toda una delicia para todos los sentidos. Y como ya he dicho con anterioridad y no me canso de decir; es muy recomendable. No os arrepentiréis.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me gustó mucho la combinación de humor y drama que hicieron, ya que durante la primera parte de la película me reí con ganas con las escenas en las que Tom escandalizaba a Jane con sus indecorosas frases (atención al momento de los gorriones). Y sin embargo, no pude dejar de llorar como una magdalena durante el tramo final cuando Jane renuncia a su amor en plena fuga por culpa de los numerosos obstáculos que hay en la relación (tengo grabado a fuego el plano del rostro de Tom suplicándole a Jane que no le abandonara). También debo destacar que me ilusioné muchísimo viendo el momento en el que a Jane se le ocurre la idea original para "Orgullo y Prejuicio" durante su estancia en Londres.
7 de agosto de 2009
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de haber visto la reciente y extraordinaria película musical de 2004, me quedé completamente enamorada de la trágica historia de amor entre El Fantasma y Christine. Llevada por mi afán de ampliar mis experiencias con esta historia y sus personajes, busqué otras versiones hasta encontrar esta romántica mini serie de dos capítulos. Y aunque mi versión favorita sigue siendo el musical de 2004, debo decir que esta mini serie me encantó.

Esta versión está parcialmente basada en la novela de Gastón Leroux y pese a conservar la esencia de la historia, tiene demasiadas modificaciones en la trama y los personajes, lo cual puede desconcertar un poco al espectador si no se sabe diferenciar entre lo que se cuenta en la mini serie y la verdadera historia. Otro punto en su contra es su duración. Al durar tres horas, todo transcurre muy lentamente y abundan los momentos en los que no pasa nada.

Pero esta mini serie también tiene grandes aciertos. El echo de que haya sido filmada en la auténtica Ópera Garnier de París le da un aire de majestuosidad. Y las representaciones de varias óperas cantadas en francés son totalmente maravillosos, destacando con especial enfásis el intenso dueto de amor perteneciente a la ópera Fausto que Christine y Erik cantan apasionadamente, de una belleza abrumadora.

De entre el reparto, debo destacar por encima de todos a Charles Dance, que ofrece una entregada y excelente interpretación como Erik, El Fantasma de rostro deforme que vive en el subsuelo de la Ópera. Una vez más amé al personaje de Erik, sobretodo su cinismo e ironía. Lo único que no me convenció de este Erik fue que no se le viera el rostro en ningún momento y que en ocasiones era demasiado suave y amable, cosa que contrasta un poco con el verdadero carácter del personaje, mucho más fuerte y temperamental.

Mención de honor tiene el gran Burt Lancaster, en una de sus últimas actuaciones interpretando magistralmente a Gerrard Carriere, ex-gerente del teatro, cómplice y padre de Erik. Una jovencísima Teri Polo interpreta a una Christine más inocente, comprensiva e ignorante de lo habitual. También están muy bien Adam Storke como Philippe de Chagny (cuyo nombre original es Raoul), el joven conde enamorado de Christine desde niño y Andréa Ferréol como la envidiosa y caprichosa diva del canto Carlotta, esposa del nuevo gerente y rival de Christine.

Esta mini serie también se diferencia de otras adaptaciones por transmitir un alo único de romanticismo entre Erik y Christine (relación que tiende a ser más pasional en realidad) y profundiza mucho en ambos personajes y en su complejo romance. Otra novedad que aporta es el personaje inventado de Gerard Carriere. Este personaje (y su trama con Erik) ha sido creado expresamente para esta versión. Carriere es una sutil combinación de dos importantes personajes de la historia original; Madame Giry y El Persa.

En conclusión, esta mini serie es una gran versión a tener en cuenta.
25 de mayo de 2008
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Absolutamente maravillosa. Esa es mi opinión sobre "Sentido y Sensibilidad". Durante mi infancia recuerdo haber oído hablar de ella, pero no ha sido hasta hace muy poco cuando por fin he podido satisfacer mi curiosidad viéndola. Después de ver la también magnífica "Orgullo y Prejucio" me animé a buscar esta película y hasta que no la hallé no paré. Y hace poco también conseguí su BSO, que es realmente maravillosa (y muy recomendable).

La historia tiene mucha profundidad y su elenco es realmente extraordinario. El que más me gustó fue Alan Rickman, absolutamente arrebatador en la piel del Coronel Brandon, personaje que consiguió enamorarme y mi preferido sin lugar a dudas. Tras Alan debo destacar la labor de Emma Thompson, que está sublime como Elinor. Hugh Grant, Kate Winslet y Greg Wise también están estupendos como Edward, Marianne y Willoghby (me gustó el castigo que recibió éste último por traicionar a Marianne). Muy buena película. Muy romántica.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para