You must be a loged user to know your affinity with ucanneo
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,0
75.941
10
27 de noviembre de 2007
27 de noviembre de 2007
19 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es una de esas películas que no debe de faltar en tu colección, es de esas cintas que tienes en el estante esperando un buen fin de semana en la que se junten tu y varios amigos y uno de ellos pregunte - ¿Qué hacemos, salimos, traemos unos tragos, o quieren ver una película?-, en ese momento tu contestas -¿Ya vieron la del Cubo?, es una muy buena película (en ese momento es cuando los convences de que la vean usando todas las artimañas que conoces, pues deseas mostrársela al mundo, y que mejor que compartirla con tus amigos, total que si les gusta, se va esparcir como virus)-; la sacas del estante y la pones, ... resulta que no faltará quien no la entienda, pero tu trabajo ya está hecho.

6,9
99.251
1
30 de diciembre de 2007
30 de diciembre de 2007
83 de 153 usuarios han encontrado esta crítica útil
Resulta que hace algunos años era un estudiante de licenciatura muy ocupado, tenía montones de trabajo, pero se me ocurrió la brillante idea de tratar de leer sólo un poco del libro... que se transformó en más de 100 hojas diarias, no pude parar, era más fuerte que yo, lo que leía entre las páginas de la historia interminable era más que poesía pura, era un cuento de hadas como jamás había leido alguno y una novela como pocas se han escrito, a cada página la imaginación brotaba del libro y recordaba mi infancia en un sitio donde no habia cine ni algo donde ver las películas de estreno, y me sentí mal porque nunca la habia podido ver en TV por alguna u otra razón, me propuse verla pues pensé que sería la más grande película que jamás se hubiera filmado, que aventura y fantasía se escribian "Ende", escuchaba una y otra vez la canción, hasta que llegó el día que la ví... y ... ¡Supuse que Michael Ende ya habia muerto!, no me equivoqué.
Lo primero que pensé es que el director de la misma nunca leyó el libro completo, que empezó y por ahí de la página 100 ó 150 le dio una tifoidea que lo mantuvo en cama hasta el día de la filmación, el guionista jamás escribió más de dos o tres páginas por la reumatitis en sus dedos y Ende en un ataque de desesperada crisis económica aceptó dinero de unos extraños.
Y si me permiten hacer una corta oración a Dios ... "Gracias señor por haberme dado la capacidad de lectura y sobre todo el privilegio y gracia de haber leído primero el libro".
Lo primero que pensé es que el director de la misma nunca leyó el libro completo, que empezó y por ahí de la página 100 ó 150 le dio una tifoidea que lo mantuvo en cama hasta el día de la filmación, el guionista jamás escribió más de dos o tres páginas por la reumatitis en sus dedos y Ende en un ataque de desesperada crisis económica aceptó dinero de unos extraños.
Y si me permiten hacer una corta oración a Dios ... "Gracias señor por haberme dado la capacidad de lectura y sobre todo el privilegio y gracia de haber leído primero el libro".

6,2
19.782
8
28 de diciembre de 2009
28 de diciembre de 2009
17 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes que nada quiero dedicar este primer párrafo a hacer la aclaración de que me inicié en las películas de Disney desde “La Sirenita” , nunca me gustaron, me parecieron de lo más aburridas y torpes en la historia, las canciones me parecieron como para rellenar duración inútil, que no sabían contar historia con una mejor secuencia en la música y muchas otras cosas que nunca dieron por satisfecha mi curiosidad de niño, mas a un cuando esa misma curiosidad me hacia leer las historias originales y darme cuenta con horror que habían mutilado la historia hasta niveles de llegarme a considerar un tonto (Idiota seria más adecuado) , y eso lo pensé siendo aun un infante de no más de 10 años, es pues mi aclaratoria para aquellos que piensen que estoy escribiendo con esa “nostalgia” de épocas antiguas, nunca la sentí y menos ahora, menos cuando descubrí que podían hacer personajes como Lilo o secuencias como la muerte de Mufasa y del villano de Tarzan, ni que decir de cuando vi Fantasía y Gárgolas… en fin.
Entré a la sala de cine esperando ver más de lo mismo, pues iba mentalizado de que mi dinero de entrada lo había pagado exclusivamente por admirar los decorados a mano, quería volver a sentir esa sensación de trabajo duro al ver un fondo bello pero estático y me movía el morbo de saber cómo se las ingeniarían para no complicarse con escenas que impliquen una técnica moderna de animación, y me encontré con mucho más que eso. De entrada me encontré con una historia muy buena, que no intenta en ningún momento venderte nada nuevo, ¡Es más! Descaradamente te dice que se lo han fusilado/reciclado de sus propias películas, y de que intentan imitar la formula que tanto éxito les ha dado en el pasado y que la burla de esos estereotipos produce éxito en el presente.
Precisamente, uno de los grandes aciertos de la película es el darle una vuelta de tuerca a los estereotipos más tradicionales y el arriesgarse a contar cosas que de no ser una auto-parodia serían imposibles de encajar, como el cambiar de color a la princesa o el regalarnos al príncipe que todos deseábamos ver, un “Bueno para nada”. El otro gran acierto ha sido el alejar la banda sonora de las tradicionales “canciones de relleno” que no aportan nada a la trama y que solo hacen bostezar, y no solo eso, las han dotado de algo inusual, las dotaron de RITMO, las dotaron de chispa, de dinamismo, le quitaron la mediocridad, ¡Pusieron Jazz!, ¡Y funciona!, funciona muy bien, funciona excelente. Y su ultimo gran acierto ha sido el “trabajar duro” como dicen en la cinta, el decorarla con pinceles ha sido algo digno de admiración y de respeto, a tal grado que podrías no hacerle caso a la historia y dedicarte solo a admirar las obras presentadas, y de notar que cada viñeta ha sido cuidada y consentida como hace mucho que no lo hacían.
Sin duda no está llamada a ser un clásico, pues también hay princesas que no figuran en las listas, y muchos príncipes sin nombre, pero si hay listas de buenas películas.
Entré a la sala de cine esperando ver más de lo mismo, pues iba mentalizado de que mi dinero de entrada lo había pagado exclusivamente por admirar los decorados a mano, quería volver a sentir esa sensación de trabajo duro al ver un fondo bello pero estático y me movía el morbo de saber cómo se las ingeniarían para no complicarse con escenas que impliquen una técnica moderna de animación, y me encontré con mucho más que eso. De entrada me encontré con una historia muy buena, que no intenta en ningún momento venderte nada nuevo, ¡Es más! Descaradamente te dice que se lo han fusilado/reciclado de sus propias películas, y de que intentan imitar la formula que tanto éxito les ha dado en el pasado y que la burla de esos estereotipos produce éxito en el presente.
Precisamente, uno de los grandes aciertos de la película es el darle una vuelta de tuerca a los estereotipos más tradicionales y el arriesgarse a contar cosas que de no ser una auto-parodia serían imposibles de encajar, como el cambiar de color a la princesa o el regalarnos al príncipe que todos deseábamos ver, un “Bueno para nada”. El otro gran acierto ha sido el alejar la banda sonora de las tradicionales “canciones de relleno” que no aportan nada a la trama y que solo hacen bostezar, y no solo eso, las han dotado de algo inusual, las dotaron de RITMO, las dotaron de chispa, de dinamismo, le quitaron la mediocridad, ¡Pusieron Jazz!, ¡Y funciona!, funciona muy bien, funciona excelente. Y su ultimo gran acierto ha sido el “trabajar duro” como dicen en la cinta, el decorarla con pinceles ha sido algo digno de admiración y de respeto, a tal grado que podrías no hacerle caso a la historia y dedicarte solo a admirar las obras presentadas, y de notar que cada viñeta ha sido cuidada y consentida como hace mucho que no lo hacían.
Sin duda no está llamada a ser un clásico, pues también hay princesas que no figuran en las listas, y muchos príncipes sin nombre, pero si hay listas de buenas películas.
10
30 de diciembre de 2007
30 de diciembre de 2007
12 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es increíble que esta cinta sea una desconocida total, y mas increíble aun que Disney jamás haya hecho cuentos de hadas así.
El maestro Hayao considera a los espectadores seres pensantes, respeta al público, si comparara con algo la sensación de ver esta película es como cuando de niños nuestro abuelo nos cuenta una historia, su narración es detallada, lenta, precisa, preciosa y de acuerdo a la cara que vayas poniendo es el tono de voz con que prosigue, deteniéndose donde haga falta y tomando aire para continuar con lo demás.
Es más increíbe el que haya tanto que decir de la sensación que te produce el ver esta película y que haya tan poco que decir del guión, supongo que eso es ironía.
Si no quieren sentirse culpables véanla solos, pero si tienen niños, rescátenlos de las garras de las princesas y denle a conocer al buen vecino Totoro.
El maestro Hayao considera a los espectadores seres pensantes, respeta al público, si comparara con algo la sensación de ver esta película es como cuando de niños nuestro abuelo nos cuenta una historia, su narración es detallada, lenta, precisa, preciosa y de acuerdo a la cara que vayas poniendo es el tono de voz con que prosigue, deteniéndose donde haga falta y tomando aire para continuar con lo demás.
Es más increíbe el que haya tanto que decir de la sensación que te produce el ver esta película y que haya tan poco que decir del guión, supongo que eso es ironía.
Si no quieren sentirse culpables véanla solos, pero si tienen niños, rescátenlos de las garras de las princesas y denle a conocer al buen vecino Totoro.

5,5
11.537
9
13 de noviembre de 2010
13 de noviembre de 2010
30 de 50 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bien dicen que “Cada cabeza es un mundo” y no podría estar más de acuerdo con ello, pues mi opinión sobre la cinta dista mucho de lo aquí expresado.
Para empezar diré que me ha parecido “maravillosa”, por más de una razón, y quien la haya visto no me dejará mentir en que el juego de cámaras es algo que tenía mucho tiempo que no se veía, en ocasiones la cámara tiembla en las peleas, otras veces no; en escenas de persecución juega con la acción de manera exacta; en las escenas de exteriores trata de mostrar lo menos posible el mundo para mantener esa tensión claustrofóbica y ahorrar set como solo alguien con hambre de éxito podría hacerlo; las escenas en interiores son aún más claustrofóbicas pero da la impresión de que son más amplias que los espacios abiertos, para asentar más aun el mundo ficticio; en ocasiones quizá llegues a pensar que algún detalle se le ha ido porque contradice lo expuesto, pero analizas las circunstancias y te das cuenta que no.
Pregúntate, ¿Cuánto no hacía que criticabas los detalles de un mundo de ficción?, ¿Cuánto hace que no comparabas algo con “Blade Runner”, “Ghost in the Shell”, “Akira”? , ¿Cuánto hace que no veías una cámara inteligente en escenas de acción y desesperante en las peleas?, ¿Cuánto hace que no hay una racha de ciencia ficción disfrutable como “9”, “Distrito 9”, “Inception” y otras que no he tenido oportunidad de ver?, ¿Te diste cuenta que apareció un Nokia 5300 y el iPhone 2?, ¿Viste la publicidad de los 90’s?, ¿Viste que anuncian gaseosas en las escuelas?, ¿Viste que el SMART ganó terreno? Y muchos detalles más…
Invito pues a todos aquellos detractores a verla una segunda vez y que me digan si estoy equivocado con un “No me fue útil”, caso contrario solo agradezco le hayan dado una segunda oportunidad.
Para empezar diré que me ha parecido “maravillosa”, por más de una razón, y quien la haya visto no me dejará mentir en que el juego de cámaras es algo que tenía mucho tiempo que no se veía, en ocasiones la cámara tiembla en las peleas, otras veces no; en escenas de persecución juega con la acción de manera exacta; en las escenas de exteriores trata de mostrar lo menos posible el mundo para mantener esa tensión claustrofóbica y ahorrar set como solo alguien con hambre de éxito podría hacerlo; las escenas en interiores son aún más claustrofóbicas pero da la impresión de que son más amplias que los espacios abiertos, para asentar más aun el mundo ficticio; en ocasiones quizá llegues a pensar que algún detalle se le ha ido porque contradice lo expuesto, pero analizas las circunstancias y te das cuenta que no.
Pregúntate, ¿Cuánto no hacía que criticabas los detalles de un mundo de ficción?, ¿Cuánto hace que no comparabas algo con “Blade Runner”, “Ghost in the Shell”, “Akira”? , ¿Cuánto hace que no veías una cámara inteligente en escenas de acción y desesperante en las peleas?, ¿Cuánto hace que no hay una racha de ciencia ficción disfrutable como “9”, “Distrito 9”, “Inception” y otras que no he tenido oportunidad de ver?, ¿Te diste cuenta que apareció un Nokia 5300 y el iPhone 2?, ¿Viste la publicidad de los 90’s?, ¿Viste que anuncian gaseosas en las escuelas?, ¿Viste que el SMART ganó terreno? Y muchos detalles más…
Invito pues a todos aquellos detractores a verla una segunda vez y que me digan si estoy equivocado con un “No me fue útil”, caso contrario solo agradezco le hayan dado una segunda oportunidad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Si la chica podía oír los pasos de un recolector a la distancia ¿Por qué no supo que los estaban esperando tras la cirugía? Los implantes son más agudos que los órganos originales, había que sedarlos
¿Tan fácil es ingresar y amenazar al presidente de una compañía millonaria? La primera vez es un descuido
¿Por qué motivo no hay detectores de órganos artificiales en todos lados? No son la policía, es iniciativa privada
¿Por qué parece que todos tienen órganos artificiales? Saca tus propias conclusiones droga, guerra, enfermedades nuevas, se explica al inicio… y etcétera.
¿Tan fácil es ingresar y amenazar al presidente de una compañía millonaria? La primera vez es un descuido
¿Por qué motivo no hay detectores de órganos artificiales en todos lados? No son la policía, es iniciativa privada
¿Por qué parece que todos tienen órganos artificiales? Saca tus propias conclusiones droga, guerra, enfermedades nuevas, se explica al inicio… y etcétera.
Más sobre ucanneo
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here