You must be a loged user to know your affinity with RAYDEN
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
9
24 de septiembre de 2005
24 de septiembre de 2005
9 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magnífica banda sonora y calidad de imagen. La recomiendo porque es una de las pocas policiacas que te hace quedar sentado tras el televisor para no perder ni un segundo. Muy buen guión, e insistiendo, extaordinaria banda sonora.

7,9
9.570
7
8 de mayo de 2008
8 de mayo de 2008
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película es sencilla y sin rodeos. No está mal para la década de los 40 que el nivel cinematográfico en comparación con la actualidad era pobre, aunque eso sí, se han conseguido películas muy buenas en esa década y anteriores, eso sin duda. Esta película no es que sea una de esas "muy buenas" pero sí que entretiene. Antes debía de mantener al público expectante y atónito, en cambio, a día de hoy, en absoluto sorprendido debido a que el final es bastante esperado.
Luz que agoniza tiene un reparto interesante. Una Ingrid Bergman excesivamente tímida, un Charles Boyer demasiado posesivo con su esposa, y un final Joseph Cotten enamorado.
Al inicio de la misma me resultaba tediosa, pero a medida que transcurren los minutos te mantiene atado y bien atado.
Para los amantes del cine clásico se la recomiendo, para el resto de cinéfilos, les dejo a su elección.
Luz que agoniza tiene un reparto interesante. Una Ingrid Bergman excesivamente tímida, un Charles Boyer demasiado posesivo con su esposa, y un final Joseph Cotten enamorado.
Al inicio de la misma me resultaba tediosa, pero a medida que transcurren los minutos te mantiene atado y bien atado.
Para los amantes del cine clásico se la recomiendo, para el resto de cinéfilos, les dejo a su elección.

6,7
24.628
8
7 de julio de 2008
7 de julio de 2008
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Ronin" es particularmente el 2º film que he visto con magníficas escenas con trepidantes persecuciones, así es, la primera fué, a pesar de sus veinte años de diferencia, la dirigida por Walter Hill "The Driver". Su semejanza son las persecuciones a raudales que se muestran, respectivamente, una por las calles de París y Marsella, y otra, por las calles de San Francisco.
"Ronin", evidentemente, no tiene el mismo argumento, ni si quiera los mismos actores de reparto. Aquí, la película gira entorno al robo de un maletín, que sin ánimos de anticipar acontecimientos, sólo comentar, que se trata de un maletín cuyo contenido desconocemos. Esto provoca un cierto suspense en el espectador que no tiene fin, dado que no se sabrá que contiene, así es, Frankenheimer lo deja a la imaginación del espectador. Esta excusa argumental denominada McGuffin (o también MacGuffin o Maguffin) fue introducida por Mamet, en el guión de la película, que no es más que una expresión oriunda de la mente del maestro del suspense: Alfred Hitchcock. Y que designa a una excusa argumental que motiva a los personajes y al desarrollo de una historia, y que en realidad carece de relevancia por sí misma, esto es, es intercambiable, es decir, no es lo importante en la historia narrada de la película. Pero digamos, que a mí personalmente, si me conmovió bastante, hasta el final que me decepcionó un poco al no saber el contenido de la misma. Pero el remedio quizás, pueden ser las palabras que el mismísimo Hitchcock afirmó en 1939:
<<En historias de rufianes siempre es un collar, y en historias de espías siempre son los documentos>>.
A parte de todo ello, sobre el reparto existente, a mí parecer resaltan dos protagonistas, que como seguro sabréis queridísimos lectores, son R. De Niro y J. Reno. Como ambos me parecieron geniales, voy a resumir mi opinión acerca de ellos en 20 palabras. Cuando escogieron el papel, estuvieron en el acierto, y cuando interpretaron el papel estuvieron soberbios. Así es, fueron actores ejemplares.
A pesar de las diferencias que rodean, tanto a "Ronin" como a "The Driver", tienen una semejanza por inverosímil que parezca, y es que no me deja de sorprender el poder de atracción que tuvieron, tienen y tendrán ambas, siempre y cuando la veas por vez primera. El poder de atracción, en mi lenguaje cinéfilo, no es más que estar inmóvil en la butaca esperando la palabra FIN en tu televisor, pero también debo añadir, que resulta de la fusión constante del suspense y de la incerteza que uno padece durante el transcurso de la película produciendo un efecto equívoco acerca de los acontecimientos futuros, es decir, el espectador predice unos hechos que luego no ocurren, predice una historia que luego es distinta, así como, un fin que puede ser alternativo.
Para los que no lo sepan, en la versión edición de lujo, podemos ver un final alternativo en el dvd de extras, que dicho sea de paso, es la 2º película que veo así tras la versión Scarface de H. Hawks.
"Ronin", evidentemente, no tiene el mismo argumento, ni si quiera los mismos actores de reparto. Aquí, la película gira entorno al robo de un maletín, que sin ánimos de anticipar acontecimientos, sólo comentar, que se trata de un maletín cuyo contenido desconocemos. Esto provoca un cierto suspense en el espectador que no tiene fin, dado que no se sabrá que contiene, así es, Frankenheimer lo deja a la imaginación del espectador. Esta excusa argumental denominada McGuffin (o también MacGuffin o Maguffin) fue introducida por Mamet, en el guión de la película, que no es más que una expresión oriunda de la mente del maestro del suspense: Alfred Hitchcock. Y que designa a una excusa argumental que motiva a los personajes y al desarrollo de una historia, y que en realidad carece de relevancia por sí misma, esto es, es intercambiable, es decir, no es lo importante en la historia narrada de la película. Pero digamos, que a mí personalmente, si me conmovió bastante, hasta el final que me decepcionó un poco al no saber el contenido de la misma. Pero el remedio quizás, pueden ser las palabras que el mismísimo Hitchcock afirmó en 1939:
<<En historias de rufianes siempre es un collar, y en historias de espías siempre son los documentos>>.
A parte de todo ello, sobre el reparto existente, a mí parecer resaltan dos protagonistas, que como seguro sabréis queridísimos lectores, son R. De Niro y J. Reno. Como ambos me parecieron geniales, voy a resumir mi opinión acerca de ellos en 20 palabras. Cuando escogieron el papel, estuvieron en el acierto, y cuando interpretaron el papel estuvieron soberbios. Así es, fueron actores ejemplares.
A pesar de las diferencias que rodean, tanto a "Ronin" como a "The Driver", tienen una semejanza por inverosímil que parezca, y es que no me deja de sorprender el poder de atracción que tuvieron, tienen y tendrán ambas, siempre y cuando la veas por vez primera. El poder de atracción, en mi lenguaje cinéfilo, no es más que estar inmóvil en la butaca esperando la palabra FIN en tu televisor, pero también debo añadir, que resulta de la fusión constante del suspense y de la incerteza que uno padece durante el transcurso de la película produciendo un efecto equívoco acerca de los acontecimientos futuros, es decir, el espectador predice unos hechos que luego no ocurren, predice una historia que luego es distinta, así como, un fin que puede ser alternativo.
Para los que no lo sepan, en la versión edición de lujo, podemos ver un final alternativo en el dvd de extras, que dicho sea de paso, es la 2º película que veo así tras la versión Scarface de H. Hawks.

5,9
1.141
6
25 de septiembre de 2007
25 de septiembre de 2007
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Patos salvajes" es una película entretenida, una película de acción sin reservas, incluso con algún toque de humor, pero muy escaso, a pesar de su título tan original.
Quizás en algunos momentos de acción y no menos, dramáticos, salen escenas acompañadas de pequeñas secuencias en la banda sonora que le dan un carácter cómico y poco serio. Pero, en general, aspecto que no perjudica su buena reputación a la película.
A pesar de ser antigua, que es un aspecto que no lo tengo en cuenta, todos los mercenarios no sobreviven si no que mueren más de la mitad. Que a juzgar por ello muchas de las películas actuales no tienen en cuenta la fragilidad del ser humano, ya que, reitero, en muchas películas, salen héroes en el sentido de "que todos sobreviven", aunque algunos pueden tener muy poco de heroísmo. Es por ello, que los precedentes fílmicos que tienen las películas actuales, parece, que no acaben de obtener la herencia por completo.
Para finalizar, sólo decir que con un jugoso reparto de sus tiempos y un guión aceptable, merecen una puntuación interesante.
Quizás en algunos momentos de acción y no menos, dramáticos, salen escenas acompañadas de pequeñas secuencias en la banda sonora que le dan un carácter cómico y poco serio. Pero, en general, aspecto que no perjudica su buena reputación a la película.
A pesar de ser antigua, que es un aspecto que no lo tengo en cuenta, todos los mercenarios no sobreviven si no que mueren más de la mitad. Que a juzgar por ello muchas de las películas actuales no tienen en cuenta la fragilidad del ser humano, ya que, reitero, en muchas películas, salen héroes en el sentido de "que todos sobreviven", aunque algunos pueden tener muy poco de heroísmo. Es por ello, que los precedentes fílmicos que tienen las películas actuales, parece, que no acaben de obtener la herencia por completo.
Para finalizar, sólo decir que con un jugoso reparto de sus tiempos y un guión aceptable, merecen una puntuación interesante.
25 de diciembre de 2006
25 de diciembre de 2006
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ciertamente hay que tener estomágo para digerir una película de estás características, aunque la verdad no suelo digerir ninguna película, pero en respecto al guión y a lo que muestra en si la película es realmente malo, malo, malo. Scary Movie tiene un pase, por ver alguna alternativa y no siempre (como buen cinéfilo) estancarse con los mismos géneros, pero esta ya es el remate del colmo de los guiones más pésimos de la historia del séptimo arte. Jamás había visto una película semejante, tan repugnante y horrible a la vez. No se me ocurren más calificativos negativos para las sandeces de los personajes.
Más sobre RAYDEN
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here