Haz click aquí para copiar la URL
España España · barcelona
You must be a loged user to know your affinity with Zappianin
Críticas 1.033
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
3 de julio de 2020
15 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las cimas de Melville. Personalísima narración. Policíaco con un estilo único e irrepetible.
Contiene una atmósfera densa, tan homogénea como un cerebro bien engrasado. La primera hora es sencillamente magistral. No es que luego baje el ritmo. Todo está encadenado con suma precisión. Ambiente de cine negro en mayúsculas. Por citar algunas escenas:
-El asesinato- -El encuentro en el puente- ( Un duelo moderno ) - Las persecuciones en el metro-. -Las 2 entradas al club musical- son de una belleza fílmica admirable. La rueda de reconocimiento.
El canario en su jaula sería un Mac Guffin, con relevancia en la trama.
Me resulta curioso. Que de los 13 filmes y un corto que firmó Melville. Ni uno llega al 8 de puntuación en filmaffinity.
Un cineasta poco reconocido, bastante desconocido. Con un cine Original, de alta calidad y personal estilo. Quizá esto último sea la causa principal. No rueda como nadie .
Volviendo a la película. La música de ésta, en conjunción con las imágenes crean un clima y atmósferas pocas veces vista y oída. Creo es el filme dónde más importancia da a la música de toda su carrera y los resultados están más conseguidos. Cada vez se fue haciendo más asceta y minimalista. Prescindiendo de aspectos como el sonido y la música en gran medida.
Detalle curioso. Aquí trabaja la que fuera primera esposa de Delon. Nathalie. Por cierto aparte de su belleza y fotogenia espectacular con la cámara. Actua de maravilla.
Recomendar a quién no haya visto éste diferente " Noir ". Por su forma y maravilloso tratamiento de los encuadres. Así como su especial clima envolvente. La iluminación sobresaliente. La calle dónde 2 veces, va a cambiar las matrículas. Es de una belleza ruinosa. Marca estilo y crea ambiente.
El desenlace está a la altura del resto del filme.
18 de julio de 2020
15 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se estrenó, el mismo año qué " Atraco perfecto ". ¿No encontráis similitudes? Salvando los presupuestos.
Pues sí, me gusta más, la de Bob.
Aunque para gustos, un calcetín roto en ambos pies.
Me mojaré, cómo repite Bob, en unas cuántas ocasiones.
Me he mojado, nosotros nos mojamos y vosotros os lleváis el dinero.

La amplia gama de situaciones, los giros argumentales, la psicología de los personajes, la importancia de los personajes femeninos en la historia, los guiños irónicos y humorísticos.

La fotografía tiene gran parecido con la mencionada de Kubrick.
Ésta con un predominio mayor de grises.
Retrata la noche de Montmartre:
los cafés, bares, Brasserie, el casino, salones de baile. ( Tan aficionado y en tantas de sus obras son casi un personaje más.)
Se ha dicho tanto y tan bien escrito en filmAffinity. ¡No me voy a alargar mucho!
Las 2 secuencias, de cómo hay que practicar, para abrir una caja fuerte, minuciosas, de minutos cada una.
La 1 con estetoscopio incluido. Demuestran la mirada meticulosa por el detalle.
La 2 dura algo más de 3 minutos sin apenas diálogos ni música, los sonidos y ruidos, entiendes la importancia del estetoscopio.

El tiempo me atrevo a decir, ha mejorado este filme, dotándolo de singular viveza, autenticidad, variedad y recursos variados de los que hace uso Melville.

Me mojo de nuevo:
entre los 2 finales, quizá, el de " Atraco perfecto" sea superior.
Pero la planificación del golpe, elijo, la de nuestro entrañable jugador Bob, con su código de lealtad hampona y sus modales finos.

La música es un elemento importante, en combinación con los ritmos y avances del filme.
El uso de las elipsis, por mencionar alguna:
en el hipódromo. O cuando, se reencuentra con el croupier, otro punto de inflexión decisivo. ( Tampoco desvelo nada ) El suspense está dosificado suave y sabiamente.

Tiene 4 momentos de una sensualidad muy lograda, tan breves como chispeantes, uno contiene uno de los puntos de inflexión de la historia. ( No revelo ni adelanto nada).
Otro es un mero plano.
El otro a descubrir.
Y el otro las bellas piernas con ligas de la irredenta, infatigable dadora de placer, tan joven e ingenua como elegante.
La primera vez que se la encuentra por la calle Bob, va sofisticada en su vestuario, muy a juego.
Es la única ocasión que se habla inglés en la película.

Melville, fue de los primeros directores franceses empeñado en rodar en espacios reales, naturales.
Aquí la directora de producción fue su esposa, Florence Melville. Cómo en " dos hombres en Manhattan ", 3 años después.

Otra similitud entre ambos directores:
Ambos rodaron 13 largometrajes. Más, Melville un cortometraje.
Pues a disfrutar del primer Polar que filmó, mi admirado Grumbach.
12 de diciembre de 2021
13 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una historia muy pobre con un argumento a priori interesante pero mal contado.
La semilla, la idea se queda en algo superficial, como una anécdota.
El guión es una sucesión de fragmentos a cuál más hueco, tiene envoltorio pero dentro vacuidad.
Es gracioso leer como la ponen ciertos críticos y nos la venden como un thriller apasionante.
Ni thriller, ni apasionante, mas bien algo fuertemente anódino carente de sustancia.
Si piensas en la información mínima que nos escamotean de los personajes, no solamente los dos principales, sus familias pasadas y presentes, percibes lo hueco de este producto.
Los hechos a partir de un momento tampoco tienen coherencia.
No es nada creíble la segunda parte de la historia y para más inri es una película pretenciosa.
Deslabazado guión con un pobre desarrollo y muchos clichés.
1 de julio de 2020
12 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo, que esta película hay que valorarla por el tiempo que se realizó. Hace 77 años. Contiene algunas secuencias tan inquietantes, agudas, desasosegantes y mortíferas que la hacen innovadora e inmortal.
La secuencia del entierro, sencillamente magistral. Mi preferida.
El final y no desvelaré nada. Mantiene una frescura y unos planos: la ventana, los niños. Etc. Míticos y originales.
El ritmo es trepidante. No te deja respirar. Aportando continuas sorpresas. Y alicientes.
El suspense es digno de Hitchcock. No en vano lo cotejan con mucha frecuencia.
La historia, es diría, inaudita en aspectos como el desenfado y naturalidad con que toca el tema del aborto. O la infidelidad. Ser amantes de una noche. Insinua la Poligamia, casi, como una de las bellas Artes. Si lees entre líneas. En éste caso entre imágenes superpuestas.
La secuencia de la iglesia y el caos que produce. Impagable. Dosis de fino humor, sabiamente aliñado. Gusto por lo grotesco y hasta un puntín macabro.
Intriga, suspense, enredo, cine negro, melodrama, amplias dosis de humor y sarcasmo. Comedia costumbrista. crítica social. Estos y más elementos contiene éste desaforado híbrido, atemporal y olvidado.
Hicieron un remake, años después. Aceptable pero sin chispa. Dirigido por Otto Preminger. Aquí se titulo "Cartas envenenadas " 1951'. Muy inferior a la obra de Clouzot.
Ver sin esperar nada. Con ojos impolutos, puede conceder un mayor grado de disfrute, gozo y sorpresa.
4 de abril de 2017
12 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pionera en tocar el tema de la heroína, junto. " El hombre del brazo de oro" que toca el tema dos años antes, aunque de manera más camuflada o abierta.

Aquí se centra en el tema de la destrucción familiar por el uso y abuso de la heroína.
Junta en un mismo momento temporal la vida de un padre, sus dos hijos y la mujer embarazada del yonki.
La carga dramática esta servida en forma de estallido por todas las cosas:
Rencores, anhelos, frustraciones, desengaños, ignorancias, Falta de comunicación, choque generacional, Etc.
Qué años de desconocimiento han ido forjando.

Hay que centrarse en el año 1957'. Cuando la heroína hacia estragos en el mundo del jazz.
Hay un momento que sale un bar y una orquesta tocando, por un instante flota Charlie Parker, en los fotogramas y no creo que sea casual.
La droga fue una lacra entre músicos, sobre todo del mundo del jazz.
Una década más tarde le llegaría el turno al rock.
Pero éste no es el tema, sólo el contexto.

Verla hoy día, puede parecer ingenua o melodramática, pero no es así, han pasado 60 años desde que se rodó.
El mundo ha cambiado casi como desde la edad media al siglo XX.
Internet, móviles, desencanto social y político, falta de utopías.
La realidad como un muro.
La mentira de la sociedad del bien estar, donde sus frutos son bien conocidos hoy.
Pues la experiencia del desarrollo social tiene sus ventajas y sus muchas alienaciones.
Soltado todo este discurso para visualizarla en esa época y contexto histórico. Me parece aún más valiosa.

Aparte de los méritos cinematográficos, algunos han quedado un poco obsoletos.
En el 59', emergía la nouvelle vague, poco después el free cinema, etc.
El cine ha sufrido grandes avances y magníficas transformaciones técnicas.
Aunque al final se trate de lo mismo contar una historia.

Fred Zinnemann, lo consiguió con creces.
Música, de B. Herrmann. El tratamiento es teatral, cuatro personajes y siete en total.
Densamente concentrada en tiempo y espacio, se desarrolla en dos días.

Desconozco el presupuesto, pero debió ser bajísimo y sin embargo, que gran rendimiento de actores y sabio aprovechamiento de lugares y situaciones.

El tema del padre ausente y la carente educación recibida por estos dos hijos y sequía emocional, flota a lo largo de la casi hora y media.
Realmente ese sería el verdadero tema de la película y elige la heroína como medio.

Los valores del padre son los ya caducos de una época que crecía apresurada hacia lo que hoy conocemos.
En definitiva verla con ojos de los años cincuenta si eso es posible.
A buen entendedor pocas palabras basta.
P.D
En el mismo año se realizó "Monkey on my back" . Con un tema similar y una seductora Dianne Foster y un sufrido Cameron Mitchell. Dirigida por André De Toth. Recomendable.
Cambia la heroína por morfina, basada en una historia real.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Cuando sube la marea (TV)
    2014
    Thomas Berger
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para