Haz click aquí para copiar la URL
España España · Sevilla
You must be a loged user to know your affinity with El Destro
Críticas 151
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
16 de noviembre de 2014
17 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Curiosamente, la existencia de este segundo pasito del osado aventurero Emmerich llegó a mis oídos hace solo unos años, y no ha sido hasta ahora que me he decido a hacer alarde de la misma osadía, y la he visionado por fin...

Todos hablaban igual de esta "Making Contact", como una película que supo hacer las delicias de los peques de la década, pero que, una vez visionada desde un prisma más adulto, revelaba traspasar los límites de la despreocupada macedonia cultural típica de la serie B, hasta un punto inimaginable... y, finalmente... ¡LA HOSTIA PUTA! XD

La cinta es un absoluto desvarío sin fin, en tono de aventura fantástica juvenil, que comienza con un aporte emocional más típico del género de terror, y continua su andadura por una serie de -llamémosles- homenajes a las referencias más exitosas del género comercial, sin ningún tipo de pudor a la hora de tomar CON TOTAL EXACTITUD muchos de los elementos narrativos y visuales de las mismas: cuento fantasmagórico a lo "Poltergeist", parodia parapsicológica a lo "Caza-fantasmas", mito del muñeco viviente, extraterrestres desde "E.T." hasta "Encuentros", pandilla de preadolescentes sin vergüenzas al más puro estilo "Los Goonies", hasta -literalmente- batallas láser entre los personajes oficiales de "Star Wars"... pasando incluso por una suerte de <hamburguesas asesinas> que despiden un aroma a los monstruos más clásicos de la ciencia ficción.Y todo esto a través de un ritmo narrativo ABSOLUTAMENTE INEXISTENTE, sin intención alguna por concluir en nada en concreto... simplemente la delirante secuencia de golpes de efecto, que ya demostraron su éxito sobre el público infante en sus respectivas obras originales.

Llegados a este punto, solo podía pensar dos cosas: o el Señor Emmerich era el más flojo e ineficaz de los cineastas de la historia mundial, o, directamente, el desvergonzado poseedor de las pelotas más gordas del celuloide.

Así que, siendo hoy la que ha llegado a ser la carrera de este señor en el género fantástico y de aventuras -que otra cosa no, pero huevos ha demostrado tener-, me decanto por la segunda opción: "Making contact" parece ser una libertina puesta a prueba del manejo de lo más explosivo del género... un primer testeo de sus habilidades, que tuvo a bien no quedarse como simple <proto-filme>, sino que se regodeó en lo más extremista de la idea para, al menos, aprovechar estos elementos para embelesar a los jóvenes de la época y sacar algo de tajada. La auténtica realidad es que muchos de los adultos de hoy, reconocen conservar un agradable recuerdo de la peli, y creedme que no es poco para este total desvarío fílmico... un verdadero "si la vamos a liar, liémosla del todo".

PD: Quito dos estrellitas por una interpretación bastante pobre, y un fallido montaje terriblemente descuidado. El resto, son huevos de oro. XD
8 de noviembre de 2014
13 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
"The Mask" fue la adaptación de una desafortunada serie de historietas que vieron la luz en los ochenta.

El cómic homónimo contaba las desventuras del pusilánime Stanley Ipkiss, un paranoico hombrecillo que, al colocarse una extraña máscara mágica, se convertía en el despiadado "Big Head", un violento y frenético asesino con grotescos súper-poderes surrealistas. La concepción de este "Big Head" era una versión de Jekyll y Hyde, mezclada con el Joker de Batman.

La serie impresa, caracterizada por su humor negro extremo y su violencia, no gozó de mucho éxito más allá de los límites del fanatismo del género, y acabó cerrando su trama sobre sí misma, amén de algunos crossovers y spin-offs posteriores.

Fue entonces que algún listo vio en este personaje la cara de un actor cómico muy especial, que se encontraba en auge tras ofrecer una caricatura ÚNICA con un personaje original, llamado "Ace Ventura", personaje diseñado en gran parte por el mismo actor. Fuera quién fuese este listo, no se equivocaba: "Big Head" era todo el descaro, la locura, la irreverencia y el desmadre que solo podían ofrecer las hilarantes muecas del Señor Carrey.

Así que, aunque la peli no mostró ni la mitad de la violencia e irreverencia del original, tampoco consiguió aportar más fama al cómic; "Tha Mask" supo ser una suavizada pero hilarante versión de un original anti-héroe, y una perfecta excusa para seguir disfrutando del singular estilo de Carrey.

Sin duda, una peli "¡chissspeante!" :)
13 de noviembre de 2014
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y finalmente, el señor Ron Howard descubrió que podía decir muchas más cosas sin salirse demasiado de su escueto lenguaje...
Digo que lo descubrió, porque "Cocoon" es de esas ideas originales que parecen explorarse solitas; las amplias posibilidades que su guión le ofrecía eran, a la vez, cómodas y arriesgadas, a partes iguales, para un director que no había encontrado demasiado éxito bajo las alas de una década que volaba a años luz por delante. Así que, siguiendo la línea de la anterior "Splash", pareció desechar por completo su cara más irreverente, para apostar por algo que, aunque no se vendía tanto a la sensiblería como la referida, si que hablaba en un tono más humano de lo que habitualmente gustaba de trabajar...

"Cocoon" es de esas comedias ochenteras perdidas entre la bruma, que, sin embargo, no deberían perderse unas nuevas generaciones con poder de sobra para entenderla y disfrutarla. La cinta recupera una temática de bastante interés en la época, como lo fue la tercera edad, para contarnos una simpática historia en tono de humor totalmente centrada en el tema, pero inteligentemente mezclada con una ciencia-ficción muy spielberiana que hará de sólida base para componerla: la parte fantástica funciona como contrapunto de sobriedad que dota de sentido a todo lo demás, y sabe ser lo bastante discreta para poder hacerlo sin resultar intragable.

"Cocoon" ya disponía de un más que útil mensaje humanista entre las entrañas de la temática que tocaba; pero fue al unirla con este <corrector> fantástico cuando parecieron aflorar muchas más interpretaciones de las esperadas. En conjunto, los mensajes que salen de la boca de esta peli son joviales pregones de virtud humana y amor por la vida, y ahí es donde a mí me parece que ni Saperstein ni el mismo Howard tuvieron mucho papel, más allá del de sorprendidos espectadores: el gazpacho argumental parece expresarse solito, se muestra como una correcta y desmenuzada versión sci-fi del mito de la Fuente de la Eterna Juventud.

El resto, es una comedia ligera SOBERBIAMENTE interpretada por auténticos veteranos, a través de unos personajes que realmente parecen hacerles rejuvenecer; y ese debe ser el gran poder de "Cocoon", hacer que lo viejuno suene fresco, y hasta llegue a sorprendernos cuando la cosa empiece a ponerse fea...

Así que, joven espectador de la era contemporánea, si te encuentras algo oxidado por comedias absurdas o historias fantásticas pasadas de rosca, esta es una mágica piscina en la que podrás sumergirte para refrescar cuerpo y mente, seguro.

:)
18 de septiembre de 2014
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hoy le pregunto al destino: "¿Por qué no me hiciste llegar esta peli en los días de mi infancia?... no lo comprendo... no es justo..."

Maravillosa, fantástica, extremadamente original en varios aspectos... hipnótico festival de criaturas y escenarios descritos de una manera SUBLIME, bajo la esencia de una historia tan simple en su trasfondo, como tremendamente compleja en su manera de ser relatada.

Si en algún momento de su desarrollo ha podido empezar a parecerme tópica, he acabado descubriendo que era un engaño deliberado, provocándome abrir la boca, bien para enseñar los dientes en una obligada sonrisa, bien para enseñar la campanilla en una inesperada sorpresa (atentos a la personalidad de los Skekses, en secuencias como la del duelo o la de la cena....).

La única razón por la que le perdono al destino que me haya hecho llegar esta peli a los 28 años es que, con ello, ha conseguido devolverme a la infancia durante una hora y media. Una hora y media que se va a quedar dentro de mi alma y mi cabeza para toda mi vida, seguro. Una hora y media que pienso repetir más de una vez, seguro.
25 de octubre de 2014
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Inquietante, impredecible, extraña.

Un indescifrable rumor sisea durante todo el metraje, haciendo que no puedas creerte lo que estás viendo. El guión de "La semilla del diablo" consigue que clames al cielo por que no se produzca la resolución más predecible, para, al final, mostrarte una resolución más terrorífica y terrible de lo que tu imaginación limitada pudiera esperar.

La Farrow refleja CON ABSOLUTA PERFECCIÓN esa parte ultra-susceptible de tu mente, que no puede más que reaccionar de manera incrédula pero previsora, ante los extravagantes sucesos que van ocurriendo a lo largo del film, logrando crearnos la más oscura confusión y la más temida inquietud... logrando todo un ejemplo de suspense psicológico, que no necesita de elementos demasiado explícitos para aterrorizarnos sin piedad, solamente diálogos e interpretaciones, amén de algún Macguffin.

Magnífica.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para