Haz click aquí para copiar la URL
España España · Murcia
You must be a loged user to know your affinity with Eufo
Críticas 20
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
27 de diciembre de 2018
18 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una vez más, te lo han vuelto a hacer Antoine.

Después de 'Los 400 golpes' una serie de directores se unieron para realizar una película en la que se contaban una serie de historias de amor de diferentes clases y protagonizadas por diferentes actores. La única que he conseguido ver es 'Antoine et Colette' que sigue la vida de Antoine (protagonista de 'Los 400 golpes' de François Truffaut) una vez independizado y con un trabajo en una fábrica de vinilos que le proporciona estabilidad económica.

Todos sabemos las carencias afectivas de las que "gozaba" Antoine hace 3 años. Era un niño que había sido engendrado sin deseo. Vivía con su madre, la cuál, no paraba de recordarle que prefería no haberlo tenido. Con un padre político pero no de sangre, que al ver lo problemático que era terminó por desentenderse de él, al igual que su madre.

En estos 30 minutos de metraje podemos ver como Antoine, en uno de los conciertos a los que acudía regularmente, conoce a una chica y, pasmado por sus encantos, cae totalmente enamorado. Conforme la conoce, ese estado de enamoramiento va en crescendo. Poco después aparece un problema del que el espectador es consciente pero Antoine, cegado por el amor, la ilusión y el deseo, no es capaz de percibir. La chica de la que Antoine está enamorada no le ve con los mismos ojos, ella ve en él un amigo, una persona con la conversar. Un individuo gentil, iluso e inocente con el que compartir ciertos momentos, pero nada más.

Es imposible no sentirse identificado con estos sucesos. Imposible no sentir pena por el protagonista, pero sobre todo, es imposible no acordarse de uno mismo con 20 años (o menos). Por aquellas veces que hemos estado en la situación de tener sentimientos hacia alguien y, con el paso del tiempo, ir percibiendo que esos sentimientos no son correspondidos. Y lo que es peor, enterarte de que esa persona tiene los mismos sentimientos que los que tú tienes, pero en lugar de hacia ti, hacia un tercero.

Te lo han vuelto a hacer Antoine. Te han vuelto a denegar el afecto que tanto buscabas y necesitabas pero tienes que ser consciente de que no es tu culpa, ni la suya tampoco. Vas a tener que seguir buscando, el amor y el afecto no es algo que se pueda exigir. Tiene que nacer de dentro, como a mí me nació de dentro ver está película y como me acaba de nacer de dentro escribir esta crítica. Todos tenemos derecho a recibir cariño, pero creo que vas a tener que esperar, querido amigo.

Totalmente recomendable por su sencillez, su corta duración y por expresar unos sentimientos tan profundos y apenados pero que reflejan la vida misma tan bien. El tema que trata se ha visto mucho durante la historia del cine pero es una muestra de que esta obra es totalmente atemporal y que nos perseguirá por siempre.

.
23 de enero de 2019
19 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
No había visto este corto de Sorogoyen hasta hoy y.... ¡Madre Mía!. He de decir que es super intenso. Es capaz de transmitir unos sentimientos de angustia, desesperación e histeria sorprendentes. La forma en la que está grabado es muy atrevida y dinámica y las interpretaciones son de lo más reales y frenéticas. Se podía palpar el miedo de la madre del niño en su voz, en sus gestos y en sus ojos. En cuanto a la abuela, representaba de maravilla la impotencia de no poder hacer nada ante una situación así. El deseo de ayudar, aún sabiendo que casi todo está perdido.

Estoy muy satisfecho de haber consumido estos 18 minutos de cortometraje. Y también estoy contento porque para este 2019 el director estrenará una película homónima que supondrá la secuela de este corto. Estoy deseando que llegue el día para devorarla.

Totalmente recomendable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
PD: Me ha hecho revivir aquello que sentía cuando era pequeño, me perdía en el Mercadona y no encontraba a mis padres. Angustia y miedo total.
8 de agosto de 2019
18 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con Euphoria, la cadena televisiva HBO suma otro título que puede crear controversia y levantar astillas entre los mortales usuarios que van a terminar viéndola. El argumento hace referencia a una series de jóvenes que lidian con problemas como el alcohol, las drogas, el sexo, el trapicheo y los dramas familiares.

Desde fuera todo apunta a que es un drama adolescente y, aunque sea así- hablando rápido y para nada conciso- los protagonistas de estos 8 episodios son los traumas, problemas, adicciones, violencia o quebraderos de cabeza que sufren sus personajes. Literalmente, los actores no son más que una excusa para poder dar rienda suelta a unos dramas bastante serios y que están muy presentes en los adolescentes-y en los no tanto- como la depresión, las adicciones, los problemas a la hora de tener relaciones sexuales, la experimentación y el maltrato.

Los mayores halagos se los puede llevar la fotografía y el montaje que, intercala tanto escenas reales, como escenas en grado superlativo y surrealistas. Los dramas están bien construidos y las actuaciones hacen creíbles los sentimientos y las emociones por las que están pasando los chavales pero....Había un pequeño sentimiento que me invadía mientras la veía. Me sentía como si fuera un terapeuta. Un psicólogo que para lo único que está ahí es para escuchar las historias y las desgracias ajenas de todos sus protagonistas pero sin recibir nada a cambio- como espectador. Me costaba empatizar con los personajes, no les seguía el hilo. La serie pone al espectador en una línea totalmente diferente a los personajes y vas subiendo y bajando durante toda la temporada.

A su favor, decir que la serie está cargada de realismo. Las relaciones- unas más que otras- están muy bien construidas. Sobretodo la extraña amistad entre Ru y Jules. Además, algo que me ha parecido curioso es que, a diferencia de otras muchas series de este estilo, no te llegas a plantear la presencia de personajes cliché- a excepción de alguna "cheerleader" por ahí suelta. Creo que se debe a que las presentaciones son escasas y te lleva directamente a observar el drama de sus integrantes desde el borde del precipicio para caer con ellos al mismo tiempo.

Las actuaciones y la influencia de personajes adultos o con autoridad ha sido bastante escasa. Padres y madres incapaces de controlar a sus hijos, policía fácil de manipular, algún personaje espantapájaros y en eso se resume básicamente la autoridad.

Me da un poco de rabia que, aunque haya elementos sueltos que me han gustado, no son capaces de formar un todo sobre el que aferrarme. Quizás es algo personal pero estará muy presente a la hora de valorarla.

No escribo esta crítica con euforia, ni con ilusión. La serie me ha dejado un poco indiferente aunque soy consciente de que hay elementos que me han gustado mucho. Está siendo muy alabada y considerada como uno de los mejores títulos de la compañía pero, bajo mi punto de vista, no será recordada como icono pero dará de qué hablar, eso sí.
28 de julio de 2018
12 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre que hago una crítica justo después de ver una película me acabo arrepintiendo por tomar decisiones precipitadas. Y es normal, porque ni si quiera dejas tiempo para que se asienten las ideas en tu cabeza y puedas así hablar mejor sobre ella. Pero bueno, asumiré el riesgo.

En 'Hot Summer Nights' un tímido adolescente, Daniel (Timothée Chalament) es enviado a un pequeño pueblo a pasar el verano con su tía tras una tragedia familiar. Una vez allí comienza a adentrarse en el mundo del trapicheo. Pero sus problemas se vuelven todavía más indeseables cuando tiene una aventura amorosa con la hermana (Maika Monroe) de su socio (Alex Roe).

Llevaba esperando esta película desde finales de febrero o principios de marzo. Era una espera de ilusión más que de impaciencia. Hay que admitir que el trailer era, cuanto menos, divertido. No estoy seguro de si buscarle pretensiones o dobles significados a está película estaría bien. Mientras la veía no sabía si quería decirme algo más aparte de lo que me mostraba o simplemente era información plana, pero aún así, daré mi opinión al respecto.

Para mí la película intenta marcar una transición. El fin de la adolescencia y los inicios en el mundo adulto. Vemos como una problema, aparentemente sencillo y bajo control empieza a cambiar de forma y se convierte en una tragedia con todas las letras. Mientras transcurre la historia, en el mismo lugar y espacio-tiempo hay una tormenta originándose. Dicha tormenta avanza a la vez que la trama, es decir, todo empieza tranquilo y desenfadado pero conforme pasa el tiempo, tanto la trama y los personajes como la tormenta empiezan a ponerse grises, alterados y apunto de estallar. Me parece un recurso bastante bueno para adentrarte en la historia e intensificar las sensaciones. Sobre el desarrollo de la historia quizás tiene algún fallo o incongruencia. Aunque dependiendo de si eres un crítico o un usuario que disfruta viendo películas lo tomarás de una forma u otra.

No puedo decir si esta película ha cumplido o no mis expectativas después de tanto tiempo esperándola pero lo que si puedo afirmar es que me ha dejado una sonrisa en la boca. Quizás sea fruto de las interpretaciones o de la ambientación o de la música o Dios sabe qué. Pero el caso es que me ha divertido. Y eso se valora.

En cuando a las interpretaciones hay que admitir que da gusto ver en acción a Timothée Chalament y Maika Monroe. Las escenas en las que coquetean y todavía no se conocen del todo desprenden sensualidad, picardía, diablura y diversión. Ya los veíamos apuntando maneras. Chalament en ' Call Me By Your Name' y en 'It Follows' por parte de Maika y en está película no iban a ser menos.


Vuelvo a repetir. Quizás de aquí a unos días me arrepienta de mi veredicto pero de lo que no me voy a arrepentir va a ser de haber visto esta película. Si intentas buscar dobles significados no creo que lo hagas pero si buscas entretenerte y evadirte.. ¿Por qué no? Dale al play sin duda.
28 de febrero de 2024
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
En One Day, Emma y Dexter se conocen la noche vísperas de su graduación. Tienen un encuentro casual, bonito y desinteresado que debido a su intensidad, hace que los protagonistas se mantengan unidos- en mayor o menor medida- a lo largo de aproximadamente 15 años.

Siendo honesto conmigo mismo y con ustedes, teniendo en cuenta el envoltorio de la serie, prejuzgué la obra. La tildé con pensamientos mayormente negativos, pero al haber visto en su momento la película de 2.011 y guardar un buen recuerdo de ella me aventuré a verla. He de admitir que posee muchos elementos característicos de las series industriales de este índole, pero no se queda en el envoltorio.

La historia de Emma y Dexter no es vacía. La relación de amistad/ amor que van forjando los protagonistas me la creo, la siento, la sufro, la comparto. Los protagonistas se salen del molde y se comen la pantalla. La química que tienen entre ambos es agradable y tierna haciendo que te encariñes con los dos, consiguiendo que vivas en primera plana sus traumas, sus miedos y sus desidias. Sus conversaciones y catarsis se vuelven cada vez más profundas, y cobran sentido y la conexión entre los dos transciende sobre los márgenes.

Me parece curioso que, aunque haya visto la película y conozca de antemano como iba a terminar la serie, me haya dolido tanto. Pensaba que estaría preparado pero ni si quiera me acerqué. Esto ocurre porque se trata de una historia sincera y hecha desde el corazón además de contar con unas actuaciones firmes capaces de transmitir sentimientos como la ilusión, el significado del amor, la comprensión, la soledad, el miedo, el vértigo, el no saber que hacer con tu vida.

Emm y Dexter crecen juntos y separados, libres pero atados, fuertes pero débiles, inteligentes pero estúpidos. Em y Dex se limitan a crecer, tanto si están juntos como si no, pero todos sabemos- porque la serie peca de predecible- que lo que más quieren es estar juntos. No quieren conformarse. La vida está bien, pero todavía está mejor cuando sucumbes a tus deseos y eliges con el corazón por encima de la razón y te dejas llevar.

La recomiendo por los protagonistas y su evolución y por la brevedad e intensidad de sus episodios. Esta obra es sincera y ataca donde duele. Expone tus sentimientos, emociones y miedos y te hace enfrentarte a ellos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me rompe cuando Dexter vuelve con su hija a todos los lugares en los que estuvo con Emma desde que eran jóvenes. La serie no para de mostrarnos como su dupla crece y de desarrolla. Y para el último capítulo Dexter ya puede pensar en Emm sin que duela, puede ser feliz aunque ya no esté. Dexter creció y se convirtió en todo un hombre.

La juzgué y me estrellé. Me reventó.

One day te hace compartir su herida. La de la muerte, la de la vida.

Dejando en duda cuál de las dos es más dolorosa.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para