Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Llámame Pepe
Críticas 34
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
5 de diciembre de 2011
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si aún no has visto Sherk ¡¿Qué demonios haces perdiendo el tiempo en leer mi crítica!? ¡¡Corre a verla!!

Si ya la has visto, sólo daré mi opinión: sublime, agradable, encantadora, desternillante, graciosa, rebelde... Un remake de cuentos clásicos transformados y modernizados de tal forma que cualquier adulto de reiría. Tan pronto sale el lobo feroz con salto de cama rosa y voz de camionero como que una princesa se pone a hacer movimientos de Matrix.
Está llena de moralejas para los niños y de significado para los adultos. Es una historia con dos planos de realidad, los cuales se superponen y te dejan exhausto. Es un chiste con moraleja, un cuento para niños con triple dosis de surrealismo, una parodia de películas, una remix de canciones, una historia entretenida, un homenaje al repertorio de cuentos clásicos. Shrek es todo eso y más. Es muy fácil que un proyecto con estas premisas caiga en la mediocridad, pero Shrek no defrauda a nadie. Lo inteligente de la película no es la historia en sí, puesto que los hechos acontecen sin ton ni son (Mambrú se fue a la guerra...), sino cómo se las ingenia para hacer reír.

Y sobre todo, un muy memorable doblaje de nuestro querido amigo José Mota (Asno) y de su compañero Juan Muñoz (Shrek).
14 de diciembre de 2012
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Impresionado me ando con la insólita sorpresa de comprobar que una soberbia Noomi Rapace puede sobradamente con el empaque que conlleva el protagonismo de una de las sagas de Ridley Scott como es Prometheus. La actriz sueca (cuyo padre, Rogelio Dabargos, era natural de Badajoz y de origen gitano) no solo lo hace bien, sino que luce fantástica tras dejar atrás los dolorosos piercings y el recargado rimel de Millenium.

En cuanto a la película debo decir que flaquea un poquito en el ritmo dando lugar a momentos de tedio que suelen acabar de forma precipitada, y que peca de predecible en algunas escenas, en las cuales ya se sabe quién va a morir. Además algunos de los científicos se comportan como si no tuvieran ni la ESO. También me hubiera gustado que se esclarecieran algunas dudas sobre Alien y sobre los demás engendros que aparecen en la nave alienígena. (Espero impaciente la segunda parte para ver si esto se soluciona).
Otro defecto es que, fuera de Noomi, Fassbender, Theron y Pearce, todos los demás personajes están fatal retratados (el problema de querer matar a todos los secundarios es que al final no te esfuerzas lo más mínimo en dar profundidad a dichos personajes)

Lo que le da tan buena nota, además de la presencia de Noomi, Fassbender en su mejor papel hasta el momento, Charlize Theron y un muy escondido Guy Pearce (Una pista: en castellano tiene la misma voz que Jhonny Depp y Jim Carrey), es el hecho de que me encanta la estética sucia, viscosa y violenta de las películas y los videojuegos de la saga Alien, así como la aparición de nuevas y muy logradas criaturas (Creo que el film no lo dice pero se deduce que son armas creadas genéticamente para arrasar y conquistar otros planetas, como lo era Alien). Además sobresalen numerosas escenas de acción, giros y momentos de tensión muy logrados, sazonado todo ello con unos soberbios efectos especiales.

Por otro lado, yo, como fan de la saga, agradezco infinitamente los pequeños detalles como la sangre blanca del robot, la camiseta de Weyland Corp. que viste el capitán y el sillón de mando alienígena calcado de Alien, el Octavo Pasajero.

Sólo quiero desear que, tal y como pasó con Terminator 2, la segunda parte de Prometheus se convierta en un clímax dentro de la saga.
6 de noviembre de 2011 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
De entrada, quiero decir que X-Men First Class es la mejor película de la saga y con diferencia. Entretiene mucho y hará las delicias de niños, adolescentes y mayoría de adultos. Tiene altibajos aberrantes, situaciones ridículas y mutantes con poderes embarazosos, pero en promedio, la medía aritmética de la película consigue que nadie le coja asco al 100%.

Puntos malos y cosas que huelen mal:

- Lo primerísimo, el niño chillón con disfraz de polilla apolillado. Espero que en el futuro, en próximas ediciones, sus secuencias sean censuradas con un corte a negro de unos pocos segundos.

-La striper-morenaza-libélula sobra en la película de principio a fin. Es como si se hubiera conchabado con el niño chillón para hacernos pasar vergüenza ajena por partida doble. (¿No existen poderes más elegantes aparte de leer mentes, regenerarse y mover cosas?)

-Otros mutantes con poderes ridículos como: el chico con hula hoop láser, el modelo de Calvin Klein, el taxista con branquias para cuando se baña en la pecera...

-El "profesor X", James McAvoy, parece como si se hubiera visto todos los capítulos de "El mentalista".

-Magneto, Michael Fassbende, tiene el mismo carisma que una patata cocida, por mucho suéter de cuello vuelto y chupa de cuero que le pongan (Reconozco que el traje final si está bien).

-Si alguna vez en tu vida has leído la 3º ley de Newton, seguro que le quitas un montón de puntos a esta película. (Magneto tira de cualquier cosa metálica sin herniarse).

-Alguna que otra laguna en el guión. Giros de argumento sin ton ni son.

-La forma en que se toca el tema de la "Crisis de los misiles" y de la "Guerra fría" es como si el guionista hubiese visto "¿Teléfono rojo? Volamos hacia Moscú." de Stanley Kubrik el día antes de escribir el guión. (Hasta la "Sala de Guerra" del pentágono está calcada)

-La película está jalonada de momentos ridículos, quizá orientados a los niños o quizá hechos para que el resultado sea más fiel al cómic. En cualquier caso, no creo que agraden a una mente adulta con capacidad media para digerir fantasías. Baja muchos puntos.

Cosas buenas:

-Efectos especiales exquisitos.

-El verdadero trasfondo de toda la trama, (Los planes de Kevin Bacon para desatar la guerra y sus motivos) es muy, muy original y profunda (Aunque se olvida tras un montón de mutantes patéticos).

-Frases que dejan marca ("Toda mi vida ha dependido de personas que sólo cumplían órdenes", "Sólo usas la mitad de tu concentración porque la otra mitad intenta parecer normal" "¿Cómo quieres que el mundo te acepte si tú no te aceptas a ti mismo?")

-Me fascinó la ambientación idílica y la vestimenta, tanto la americana como la soviética.

-Un más que memorable inicio (Aunque tire del tópico del científico loco nazi) y un mejor final.

-Buena interpretación de James McAvoy.

-Buenas dosis de humor (no tonto) en el momento correcto.

-Secuencias de acción y momentos bélicos de gran calidad.
10
19 de octubre de 2011
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Terminas de cenar y te derrumbas en el sofá de tu salón, dispuesto a ver House.

No porque los capítulos sean innovadores (casi siempre sacados de la misma plantilla).
No porque haga crítica social.
No porque halla tías excesivamente buenas.
No por el alcahueteo inventado.
No por sus secuencias de acción y sus efectos especiales.

Simple y llanamente es un genio encerrado en un hospital e interpretado por un genio como Hugh Laurie.

Hugh es capaz de encerrarse en una habitación junto a uno de sus subordinados, mantener una conversación de dos minutos y cambiar por completo tu percepción de la realidad. ¿Qué hace? Te golpea con una tunda de verdades inexorables, mentiras generalizadas, sátira, chistes malos, reflexiones filosóficas, insultos, bravuconadas, ironías y carisma, hasta el punto en que llegas a pensar en lo enormemente estúpida que es la sociedad actual y en lo estúpido que has sido tu mismo hasta ese preciso momento, en el que House te acaba de abrir los ojos. Y todo ello aliñado con la expresión facial justa y correcta en cada momento, en cada frase, de la forma en que sólo Laurie sabe hacerlo. Un personaje tan magnético, tan infinitamente inteligente para todo excepto para manejar su propia vida, y tan excelentemente interpretado, que no necesita de coherencia médica, ni de virtuosismos argumentales, ni de efectos especiales, ni de líos amorosos. ¡¡Pero aún así, House tiene de todo eso y mucho más!!

Y me río de cada chiste, y me pongo nervioso con cada coqueteo adolescente, y me asombro con la perspicacia de cada frase... Y así a cada minuto de cada capítulo.

House es un genio que por cada una de sus virtudes tiene otros mil defectos, y aún así le envidiamos porque no está atado a convencionalismos, porque es natural, porque dice lo que piensa y lo dice haciendo el mayor daño posible, porque actúa como si fuera perfecto aún no siéndolo en absoluto, porque no teme hacer ver a los demás sus ideas absurdas y preconcebidas. House mete el chiste en donde nadie jamás lo metería, haciendo gala de una total falta de empatía, y te partes de risa porque sabes que es ficción, porque House se ríe de las crueldades de la vida, las pisotea y las escupe, derrochando estilo y auto confianza, aún sabiendo que tarde o temprano también le pasarán factura a él.
Veo a Hugh y siento que es el mejor actor de todos los tiempos, a pesar de que no sabe hacer otro papel.

¿Copia de Sherlock Holmes? Sherlock Holmes es una monja comparado con House.
22 de septiembre de 2012 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué decir de esta obra maestra de la ciencia-ficción?

Ohh, aquellos recién estrenados años 90. ¿Puedes sentir la libertad que inspiran las barras y estrellas, el vapor de la gasolina, las Harley Davidson Electra y la Segunda Enmienda?

Ese jovencísimo John Conor con su pequeña moto de cross, jugando en salas de máquinas recreativas y trasteando con primitivos aparatos tecnológicos de display en blanco y negro, completamente incapaz de esperarse la llegada de un robot del futuro acompañado, no de una nueva lejía o un DMC DeLorean, sino de los mejores efectos especiales de la historia del cine (¿O quizá solo bien usados?). Esos efectos especiales físicos, reales, cincelados fotograma a fotograma con especialistas y explosivos, quizá demasiado caros para un siglo XXI que parece renquear económicamente desde que empezó. Aquí, si hay que destruir 50 coches, 20 camiones y 1 helicóptero, se destruyen. El maldito ordenador se utiliza lo justo y necesario, lo mínimo para recrear explosiones nucleares y el metal líquido del T-1000, obteniendo sin embargo un excelente resultado gracias a su buen uso, sin llegar al abuso (Adoro calibrar la potencia de cada arma comparando los impactos que producen en el Terminator enemigo).

Arnold, enfundado en cuero negro, realmente una máquina, deja grabado en tu mente el eco de los cartuchos vacíos golpeando el suelo. Linda Hámilton, la madre de hierro, nos ofrece ella sola escenas de acción que ponen a la altura de la mierda el 90% de las películas de acción de este siglo, sin comentar su magnífica huida del psiquiátrico. Y Robert Patrick, programado como malo malísimo, nos acojona sin ni siquiera mostrar sus crueles ojos, los cuales oculta tras unas Ray-Ban de espejo.

Sin tiempo-bala, sin apenas ordenador y sin grandes expertos en artes marciales, James Cameron nos brinda la oportunidad de deleitarnos con un film de acción que es "realidad viva sobre un esqueleto de guión de hierro". No necesitas la cámara lenta si sabes escoger lo planos y los tiempos. No necesitas virtuosismo argumental cuando los personajes vibran por su originalidad y su firmeza.

Lo sientes y lo vives: ¡Maldita sea, Sara Connor, deja de cojear y dispara!

En definitiva, una película en la que el simple hecho de quedarse sin munición es capaz de producirte la angustia de preguntarte: ¿Y ahora qué?

PD: el policía SWAT que entra en el edificio y encuentra al hombre tiroteado, apunto de morir y sosteniendo la mano sobre el detonador, es Dean Norris, más conocido como Hank, el agente de la DEA de Breaking Bad. Me siento orgulloso de haberle identificado incluso teniendo la cara tapada por una mascara antigas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para