You must be a loged user to know your affinity with Amanda Carter
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
7
29 de marzo de 2016
29 de marzo de 2016
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Más que trillado y conocido es el argumento de la película (tal como indica su propio título). Antes de ir a verla había escuchado y leído que es mala, que no tiene justificación ni base el enfrentamiento entre ambos superhéroes y un largo etcétera. Para mí no es tan mala, pero tampoco le daría un sobresaliente.
Con dos horas y media de duración no llega a hacerse larga aunque por los pelos. Realmente pasará más de la mitad de la cinta hasta que "se sienta" que empieza la acción. Hasta aquí todo es una presentación de lo que vendrá después: las causas del conflicto Batman Vs Superman, la presentación de Lex Luthor y la preparación de la lucha.
Con un Henry Cavill correcto y un Ben Affleck acertado (y con ganas de superar la mala reputación que le supuso Daredevil), me hubiera gustado ver más en pantalla a Wonder Woman (Gal Gadot).
Quien no ha escapado a las críticas tampoco ha sido Lex Luthor (Jesse Eisenberg). Sí, es cierto que su imagen no es a la que estamos acostumbrados, sin embargo el actor consigue transmitir esa locura que le hace ser como es. Esos monólogos interiores pronunciados en voz alta y sus peroratas sin sentido confunden y logran demostrar la personalidad el personaje.
Personalmente creo que el error de la película es Alfred. Jeremy Irons es un magnífico actor pero la apariencia que le dan no convence. Parece casi más joven que el propio Batman (que en la película ronda los cuarenta y pocos años) cuando se supone que es quien le ha criado.
El final me sorprendió un poco, aunque lo entendí cuando vi una entrevista que le hicieron al director del filme (más en spoiler).
Con dos horas y media de duración no llega a hacerse larga aunque por los pelos. Realmente pasará más de la mitad de la cinta hasta que "se sienta" que empieza la acción. Hasta aquí todo es una presentación de lo que vendrá después: las causas del conflicto Batman Vs Superman, la presentación de Lex Luthor y la preparación de la lucha.
Con un Henry Cavill correcto y un Ben Affleck acertado (y con ganas de superar la mala reputación que le supuso Daredevil), me hubiera gustado ver más en pantalla a Wonder Woman (Gal Gadot).
Quien no ha escapado a las críticas tampoco ha sido Lex Luthor (Jesse Eisenberg). Sí, es cierto que su imagen no es a la que estamos acostumbrados, sin embargo el actor consigue transmitir esa locura que le hace ser como es. Esos monólogos interiores pronunciados en voz alta y sus peroratas sin sentido confunden y logran demostrar la personalidad el personaje.
Personalmente creo que el error de la película es Alfred. Jeremy Irons es un magnífico actor pero la apariencia que le dan no convence. Parece casi más joven que el propio Batman (que en la película ronda los cuarenta y pocos años) cuando se supone que es quien le ha criado.
El final me sorprendió un poco, aunque lo entendí cuando vi una entrevista que le hicieron al director del filme (más en spoiler).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En la escena de lucha final cuando Superman cae creía que a los pocos segundos abriría los ojos y se levantaría. Cuando vi que no era así me sorprendí. Interiormente sabía que no podía morir ya que después formarían la Liga de la Justicia. Como curiosidad mencionar que el director Zack Snyder explicó que quería que Batman luchase/convenciese al resto de superhéroes para que la Liga naciera, ya que si Superman estaba a su lado todos querrían formar parte de ella ya que se sentirían seguros. Sin Superman sí es un acto de fe y de compromiso unirse y apoyarse mutuamente. Buen detalle.

6,9
37.862
8
5 de marzo de 2022
5 de marzo de 2022
25 de 45 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde el mismo momento en el que se anunció que se haría una nueva película sobre Batman estaba deseando ir al cine a verla. Hoy ha sido el día. ¿Las expectativas? Altísimas. No ha defraudado. La sala ha aplaudido al final.
Su inicio es muy acertado y desde la primera escena nos dejan bien claro el "tono" de la historia. Un Bruce que tras dos años siendo Batman se cuestiona si sus acciones están sirviendo para algo y una Gotham oscura y corrupta en la que suben cada vez más los índices de criminalidad.
La mayor parte del metraje se nos presentan escenas en las que aparecen la lluvia y es de noche pero esto no impide en modo alguno que la visibilidad sea buena. La iluminación está calculada para que en todo momento podamos ver los ojos del protagonista a pesar de que lleve puesta la máscara y le rodeen las sombras.
Y aunque la película es larga y somos conscientes durante el visionado, no se hace pesada y sería muy difícil mostrar toda la historia con menos minutos de duración.
En cuanto a los actores, uno de los pensamientos que me ha venido a la mente una y otra vez a lo largo de la película ha sido la satisfacción de ver el buen trabajo que hace Robert Pattinson. Creo que todos recordamos lo controvertida que fue la decisión de que él fuese el nuevo Batman. Le llovieron las críticas y parece que en aquel momento todo el mundo le recordaba por haber hecho solo Crepúsculo, ignorando que haya trabajado en otras películas porque parece que a algunos les encanta encasillar a los actores y Pattinson lleva arrastrando ese lastre durante años. Y si bien es cierto que hay quien sigue pensando a pesar de haberle visto en el papel de Bruce Wayne que siempre pone la misma expresión y que no sabe interpretar...no puedo estar más en desacuerdo con estas opiniones. El Bruce que se nos presenta está en uno de los momentos más complicados de su vida, abatido sin saber bien qué hacer, cómo actuar y viendo que todo escapa a su control. La contención y la moderación son su máxima durante toda la película y es lo que nos refleja su cara (la poca que se ve con la máscara) y sobre todo sus ojos. En lo que a mí respecta, Pattinson cumple sobradamente.
Zoë Kravitz está correcta en su papel y le aporta personalidad a su personaje. Paul Dano nos ofrece un villano perturbado y desequilibrado y en cierto modo se echa de menos no haberle visto más en pantalla. Andy Serkis (como Alfred) y Jeffrey Wright (detective James Gordon), correctos, sin más.
La banda sonora es uno de los puntos fuertes de la película y posiblemente la mejor que haya escuchado en bastante tiempo.
Sé que es inevitable comparar y que todos tendemos a hacerlo. Y aunque nos venga a la mente la trilogía de Nolan debemos intentar apreciar esta película por lo que es y no por lo que otras han sido. Ya se sabe que las comparaciones son odiosas y las de Christian Bale no hacen que este filme sea mejor ni peor, ni al contario. Son producciones diferentes, sepamos valorarlas de manera independiente.
Mi recomendación es que la veáis. No os arrepentiréis.
Su inicio es muy acertado y desde la primera escena nos dejan bien claro el "tono" de la historia. Un Bruce que tras dos años siendo Batman se cuestiona si sus acciones están sirviendo para algo y una Gotham oscura y corrupta en la que suben cada vez más los índices de criminalidad.
La mayor parte del metraje se nos presentan escenas en las que aparecen la lluvia y es de noche pero esto no impide en modo alguno que la visibilidad sea buena. La iluminación está calculada para que en todo momento podamos ver los ojos del protagonista a pesar de que lleve puesta la máscara y le rodeen las sombras.
Y aunque la película es larga y somos conscientes durante el visionado, no se hace pesada y sería muy difícil mostrar toda la historia con menos minutos de duración.
En cuanto a los actores, uno de los pensamientos que me ha venido a la mente una y otra vez a lo largo de la película ha sido la satisfacción de ver el buen trabajo que hace Robert Pattinson. Creo que todos recordamos lo controvertida que fue la decisión de que él fuese el nuevo Batman. Le llovieron las críticas y parece que en aquel momento todo el mundo le recordaba por haber hecho solo Crepúsculo, ignorando que haya trabajado en otras películas porque parece que a algunos les encanta encasillar a los actores y Pattinson lleva arrastrando ese lastre durante años. Y si bien es cierto que hay quien sigue pensando a pesar de haberle visto en el papel de Bruce Wayne que siempre pone la misma expresión y que no sabe interpretar...no puedo estar más en desacuerdo con estas opiniones. El Bruce que se nos presenta está en uno de los momentos más complicados de su vida, abatido sin saber bien qué hacer, cómo actuar y viendo que todo escapa a su control. La contención y la moderación son su máxima durante toda la película y es lo que nos refleja su cara (la poca que se ve con la máscara) y sobre todo sus ojos. En lo que a mí respecta, Pattinson cumple sobradamente.
Zoë Kravitz está correcta en su papel y le aporta personalidad a su personaje. Paul Dano nos ofrece un villano perturbado y desequilibrado y en cierto modo se echa de menos no haberle visto más en pantalla. Andy Serkis (como Alfred) y Jeffrey Wright (detective James Gordon), correctos, sin más.
La banda sonora es uno de los puntos fuertes de la película y posiblemente la mejor que haya escuchado en bastante tiempo.
Sé que es inevitable comparar y que todos tendemos a hacerlo. Y aunque nos venga a la mente la trilogía de Nolan debemos intentar apreciar esta película por lo que es y no por lo que otras han sido. Ya se sabe que las comparaciones son odiosas y las de Christian Bale no hacen que este filme sea mejor ni peor, ni al contario. Son producciones diferentes, sepamos valorarlas de manera independiente.
Mi recomendación es que la veáis. No os arrepentiréis.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena de la persecución en el coche me ha parecido una de las mejores que he visto de este estilo. Espectacular el momento en el que el Pingüino está atrapado en el coche volcado y ve acercarse a Batman, al que nosotros vemos tal y como lo vería él.
Que Selina se marche al final de la película me parece lo correcto. Ya que se deja el final abierto a una secuela, lo que el público espera es ver a un Batman centrado en Gotham y que busca la forma de salvar la ciudad.
Que Selina se marche al final de la película me parece lo correcto. Ya que se deja el final abierto a una secuela, lo que el público espera es ver a un Batman centrado en Gotham y que busca la forma de salvar la ciudad.

6,5
27.669
6
22 de diciembre de 2012
22 de diciembre de 2012
15 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de llegar del cine y rápidamente me he puesto a escribir la crítica para que no se me olvide nada. La verdad es que aunque iba con ciertas expectativas con respecto a la película, no creía que se convirtieran en realidad ni que se vieran tan superadas.
El comienzo es bueno, la presentación de la trama también, y el carácter de los personajes bastante interesante.
Durante toda la película el ambiente consigue estar impregnado de intriga y suspense hasta llegar a un final que es como poco sorprendente (creo que toda la gente de la sala se ha quedado impresionada).
¿Recomendaría la película? Sí, sin duda.
Me parece mejor que el Orfanato y que Los ojos de Julia, para mi gusto las supera con creces. A los que les gustasen ambas, esta creo que les encatará.
El comienzo es bueno, la presentación de la trama también, y el carácter de los personajes bastante interesante.
Durante toda la película el ambiente consigue estar impregnado de intriga y suspense hasta llegar a un final que es como poco sorprendente (creo que toda la gente de la sala se ha quedado impresionada).
¿Recomendaría la película? Sí, sin duda.
Me parece mejor que el Orfanato y que Los ojos de Julia, para mi gusto las supera con creces. A los que les gustasen ambas, esta creo que les encatará.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final es lo que descoloca completamente. Maika es presentada durante toda la trama como una gran manipuladora, capaz de todo, y al fin y al cabo todo era consecuencia de un viejo conflicto.... Impresionante final que deja un buen sabor de boca.

6,8
20.954
9
31 de diciembre de 2017
31 de diciembre de 2017
11 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pocas películas consiguen hacer que te entusiasmes con ellas, aún menos te hacen salir del cine con una sonrisa feliz en la cara y ganas de comerte el mundo. Sin duda este film lo logra. Con una música de excepcional sensibilidad, coreografías trabajadas, fotografía de calidad y actuaciones/voces más que correctas.
Su argumento parece simple en su superficie aunque complejo al observarlo con mayor detenimiento. Retrata la vida y peripecias del showman estadounidense P. T. Barnum, fundador del famoso circo Ringling Brothers and Barnum & Bailey Circus. Con un reparto de categoría (Hugh Jackman, Michelle Williams, Zac Efron, Zendaya, Rebecca Ferguson) y canciones originales la película está destinada a triunfar. Ya en el tráiler se pudo percibir que sería una firme candidata a los preciados Oscar.
La historia se desarrolla de forma fluida y los números musicales no se ven forzados sino que sirven de hilo para ello. El “buenrrollismo” traspasa la pantalla y nos toca directamente.
Hugh Jackman y Michelle Williams nos hacen ver un matrimonio unido y enamorado que sufre sus altibajos. La actuación de Zac Efron puede hacer arquear alguna ceja escéptica al principio pero según le vemos actuar/cantar nos demuestra que es mucho más que aquel chiquillo que triunfó con High School Musical (sus ojos transmiten de verdad). Zendaya es también otra chica Disney que apareció ya en Spiderman Homecoming y destaca aquí junto a Efron. Ambos comparten coreografías complicadas y se compenetran a la perfección. Convencen juntos y eso se agradece.
Para la música apenas tengo palabras porque así es como sales del cine tras ver la película. Sin lugar a duda “This is me” (canción que aparece en el tráiler) hará que a más de uno se le escape alguna lágrima. En una de las entrevistas el director cuenta que al principio se barajó que se usaran canciones ya conocidas como en Moulin Rouge. Se insistió para que las canciones fueran originales y sin duda alguna es uno de los mayores aciertos de la película.
Su fotografía y vestuario es impecable. Las coreografías son espectaculares y en más de una ocasión sientes que podrías levantarte y aplaudir al ritmo de la música uniéndote a ellos.
Una de las críticas que está recibiendo la película es que trata sobre temas muy trillados: familia, amigos y amor. ¿De verdad? ¿Solo trata sobre eso? ¿Qué hay de la aceptación, de la integración, de los complejos y de la superación personal? El musical nos hace ver la historia de cada una de las personas que participan en el circo, pensar en sus circunstancias y lo que les ha llevado a estar ahí. Es Barnum (Jackman) quien les da un hogar, una familia y un motivo por el que luchar. Pasarán de ser un estigma social a “estrellas”.
Todo el mundo puede disfrutar de este film y aprender algo él. Aunque si te gustan los musicales, si disfrutas la música y el espectáculo, es definitivamente tu película.
Su argumento parece simple en su superficie aunque complejo al observarlo con mayor detenimiento. Retrata la vida y peripecias del showman estadounidense P. T. Barnum, fundador del famoso circo Ringling Brothers and Barnum & Bailey Circus. Con un reparto de categoría (Hugh Jackman, Michelle Williams, Zac Efron, Zendaya, Rebecca Ferguson) y canciones originales la película está destinada a triunfar. Ya en el tráiler se pudo percibir que sería una firme candidata a los preciados Oscar.
La historia se desarrolla de forma fluida y los números musicales no se ven forzados sino que sirven de hilo para ello. El “buenrrollismo” traspasa la pantalla y nos toca directamente.
Hugh Jackman y Michelle Williams nos hacen ver un matrimonio unido y enamorado que sufre sus altibajos. La actuación de Zac Efron puede hacer arquear alguna ceja escéptica al principio pero según le vemos actuar/cantar nos demuestra que es mucho más que aquel chiquillo que triunfó con High School Musical (sus ojos transmiten de verdad). Zendaya es también otra chica Disney que apareció ya en Spiderman Homecoming y destaca aquí junto a Efron. Ambos comparten coreografías complicadas y se compenetran a la perfección. Convencen juntos y eso se agradece.
Para la música apenas tengo palabras porque así es como sales del cine tras ver la película. Sin lugar a duda “This is me” (canción que aparece en el tráiler) hará que a más de uno se le escape alguna lágrima. En una de las entrevistas el director cuenta que al principio se barajó que se usaran canciones ya conocidas como en Moulin Rouge. Se insistió para que las canciones fueran originales y sin duda alguna es uno de los mayores aciertos de la película.
Su fotografía y vestuario es impecable. Las coreografías son espectaculares y en más de una ocasión sientes que podrías levantarte y aplaudir al ritmo de la música uniéndote a ellos.
Una de las críticas que está recibiendo la película es que trata sobre temas muy trillados: familia, amigos y amor. ¿De verdad? ¿Solo trata sobre eso? ¿Qué hay de la aceptación, de la integración, de los complejos y de la superación personal? El musical nos hace ver la historia de cada una de las personas que participan en el circo, pensar en sus circunstancias y lo que les ha llevado a estar ahí. Es Barnum (Jackman) quien les da un hogar, una familia y un motivo por el que luchar. Pasarán de ser un estigma social a “estrellas”.
Todo el mundo puede disfrutar de este film y aprender algo él. Aunque si te gustan los musicales, si disfrutas la música y el espectáculo, es definitivamente tu película.

5,8
14.449
8
2 de julio de 2012
2 de julio de 2012
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tiene alma y mucho fondo
Partiendo de la premisa de que me encanta Reese Witherspoon hay que decir que la película me ha gustado bastante. A pesar de ser una película romántica no es la típica, introduce algo nuevo ("el fantasma de Elizabeth") que seduce a lo largo de toda la trama. Desinteresada, amable, entregada a los demás.... y en una situación que al fin y al cabo no merece.
Mark Ruffalo se mete en el papel de un hombre viudo, desencantado de la vida que básicamente se dedica a beber cerveza y autocompadecerse. Lizzie (como él la llama) le enseñará que la vida no termina y que hay que luchar hasta el último momento.
Reese está estupenda en toda la película, su mirada realmente transmite.
El punto gracioso lo ponen el dependiente de la tienda de libros "del otro mundo", y la escena de Abby con el cuchillo.
De lo mejor los jardines que David diseña, precioso es el que le hace a Elizabeth en la azotea con detalles muy cuidados.
Y esta crítica se la dedico a Julio......AUNQUE NO DUERMAS ESTA NOCHE NO TE DIRÉ EL FINAL!! (tendrás que verla).
Partiendo de la premisa de que me encanta Reese Witherspoon hay que decir que la película me ha gustado bastante. A pesar de ser una película romántica no es la típica, introduce algo nuevo ("el fantasma de Elizabeth") que seduce a lo largo de toda la trama. Desinteresada, amable, entregada a los demás.... y en una situación que al fin y al cabo no merece.
Mark Ruffalo se mete en el papel de un hombre viudo, desencantado de la vida que básicamente se dedica a beber cerveza y autocompadecerse. Lizzie (como él la llama) le enseñará que la vida no termina y que hay que luchar hasta el último momento.
Reese está estupenda en toda la película, su mirada realmente transmite.
El punto gracioso lo ponen el dependiente de la tienda de libros "del otro mundo", y la escena de Abby con el cuchillo.
De lo mejor los jardines que David diseña, precioso es el que le hace a Elizabeth en la azotea con detalles muy cuidados.
Y esta crítica se la dedico a Julio......AUNQUE NO DUERMAS ESTA NOCHE NO TE DIRÉ EL FINAL!! (tendrás que verla).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Se salvan el uno al otro y me quedo con dos escenas:
1. En la que ambos están tumbados en la cama mirándose a los ojos y mantienen una conversación:
—Ya sé cual es mi tarea pendiente.
—¿Cuál?
—Tú.
2. Cuando David la besa y ella despierta pero no le recuerda, y él se marcha con la mirada perdida.
1. En la que ambos están tumbados en la cama mirándose a los ojos y mantienen una conversación:
—Ya sé cual es mi tarea pendiente.
—¿Cuál?
—Tú.
2. Cuando David la besa y ella despierta pero no le recuerda, y él se marcha con la mirada perdida.
Más sobre Amanda Carter
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here