You must be a loged user to know your affinity with Patricia_Brewster
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
7
21 de agosto de 2012
21 de agosto de 2012
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Seguramente si alguien se pone a desempolvar los archivos de cine más antiguos podremos encontrar algún título que aborde la homosexualidad femenina anterior a éste, pero como de momento nadie se ha dado a la tarea...La cinta alemana sin duda merece ser llamada de CULTO, así con mayúsculas; Es atrevida, no deja nada a la imaginación, ni sugiere, ni te deja el rollo mental de...¿Será que la maestra era lesbiana? ¿Será que correspondía a los sentimientos de su alumna? La respuesta se devela en forma clara durante el desarrollo de la historia.
Los años seguirán pasando y éste clásico seguirá dando mucho de qué hablar y fungirá de inspiración como lo ha hecho hasta ahora con película como Lost and delirious, Loving Anabelle, Cracks, entre muchas otras.
Los años seguirán pasando y éste clásico seguirá dando mucho de qué hablar y fungirá de inspiración como lo ha hecho hasta ahora con película como Lost and delirious, Loving Anabelle, Cracks, entre muchas otras.
21 de agosto de 2012
21 de agosto de 2012
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Discrepo completamente con aquellos que atacan ésta joya de Abranches y la existencia de una fotografía descuidada, una música inadecuada y malas actuaciones. Sin duda, no se trata de la mejor película en la historia, pero se atreve a tocar el tema del incesto de una manera tan limpia, tierna y pura que termina por envolverte dentro de la trama, terminas deseando que llegue el primer beso. No puedo más que recomendarla, eso sí, a personas que aún estamos con disposición dejarnos tocar el corazón y tenemos la suficiente seguridad en nosotros mismos para no dejarnos intimar por los prejuicios.
21 de enero de 2013
21 de enero de 2013
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primero que nada me encanta vislumbrar un futuro real para el cine mexicano, ésta cinta que cuenta con una excelente dirección, fotografía, y la elección del elenco maravillosa, además de promocionar lugares de la ciudad, desde museos, hoteles, restaurantes, bares. Es importante mostrarle al mundo un México que muy probablemente no conocemos ni los mismos mexicanos, la vida cotidiana es más que asaltos, secuestros, narcotráfico y luchas de ideologías políticas.
Una historia de ciencia ficción pero que paradójicamente deja un mensaje profundo acerca del verdadero amor. Ese amor que dista mucho de los cuentos de hadas, pero que nos invita a aprovechar todas las oportunidades que nos brinda la vida para vivir con plenitud.
Una historia de ciencia ficción pero que paradójicamente deja un mensaje profundo acerca del verdadero amor. Ese amor que dista mucho de los cuentos de hadas, pero que nos invita a aprovechar todas las oportunidades que nos brinda la vida para vivir con plenitud.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El enamoramiento es una ilusión, es magia...Pero es pasajero.
"Lo que yo siento por Mario es un amor profundo"
Ahí radica la grandeza de la película, ya que estamos acostumbrados a que en éstas historias dejan plantado al novio en el altar para irse corriendo a buscar al protagonista, pero por primera vez nos encontramos con una comedia romántica (Y lo mejor) mexicana que es capaz de abordar las relaciones de pareja de una forma creíble.
"Lo que yo siento por Mario es un amor profundo"
Ahí radica la grandeza de la película, ya que estamos acostumbrados a que en éstas historias dejan plantado al novio en el altar para irse corriendo a buscar al protagonista, pero por primera vez nos encontramos con una comedia romántica (Y lo mejor) mexicana que es capaz de abordar las relaciones de pareja de una forma creíble.

4,7
62
5
11 de febrero de 2013
11 de febrero de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para comenzar con ésta crítica diré que la sinopsis es pésima, si no fuera porque me encanta Ana Serradilla y vi el trailer, jamás habría invertido 100 minutos de mi tiempo en verla.
Ahora sí, entrando de lleno en la materia diré que el inicio es bastante bueno porque consigue su objetivo: Intrigar al espectador.
Todos nos hacemos la misma pregunta, ¿Quién es esa mujer? ¿Qué hace en un funeral donde aparentemente no tiene cabida? ¿Era la amante o la hija incómoda del difunto?
Por lógica descartamos que no puede ser la hija porque entonces su relación con Víctor (Wes Bentley), quien es el protagonista de la película, resultaría imposible.
La expectación crece cuando el escenario cambia por completo y nos trasladamos desde los barrios con mayor elite de los Ángeles, hasta la colonial y mágica ciudad de Guanajuato México.
El objetivo de la película sigue viento en popa, el espectador se encuentra cada vez más confundido, ¿Qué hace una sofisticada y millonaria mujer mexicana que radica en USA de retorno en su pueblo natal con vestimenta casual?
Poco a poco nos vamos dando cuenta que aunque sus familiares y amigos la creen una actriz exitosa, no es más que la mesera de una humilde cafetería y que ha regresado a México solamente para ver morir a su padre.
Lo que resulta poco creíble y un cimiento muy débil para construir la historia, es el revuelo que ha causado su presencia en el funeral de un hombre desconocido. Tanto caos ha provocado, que Víctor es enviado por su familia hasta México para dar con el paradero de la misteriosa mujer y descubrir su identidad.
El resto ya se lo podrán imaginar, una aparente comedia romántica de atracción entre opuestos que aunque tiene escenas penosas dignas de haber sido removidas en la edición final (El speech de Angelica María sobre las velas da vergüenza ajena y la película dentro de la misma película protagonizada por Adriana Louvier) va marchando bien.
Existe química entre los protagonistas y todo eso que debe haber cuando vas al cine con la expectativa de disfrutar de un buen rato.
El problema es cuando la comedia se transforma en drama y el escritor se muestra demasiado pretencioso al querer darnos una lección de los que es el verdadero amor.
Pudo ser una película de 6 o hasta de 7 pero el final bastante improvisado y sin mucho sentido la bajó hasta 5.
De todas maneras como mexicana me siento muy orgullosa de ver a Ana Serradilla actuando junto a estrellas internacionales y además de tan buena forma.
Ahora sí, entrando de lleno en la materia diré que el inicio es bastante bueno porque consigue su objetivo: Intrigar al espectador.
Todos nos hacemos la misma pregunta, ¿Quién es esa mujer? ¿Qué hace en un funeral donde aparentemente no tiene cabida? ¿Era la amante o la hija incómoda del difunto?
Por lógica descartamos que no puede ser la hija porque entonces su relación con Víctor (Wes Bentley), quien es el protagonista de la película, resultaría imposible.
La expectación crece cuando el escenario cambia por completo y nos trasladamos desde los barrios con mayor elite de los Ángeles, hasta la colonial y mágica ciudad de Guanajuato México.
El objetivo de la película sigue viento en popa, el espectador se encuentra cada vez más confundido, ¿Qué hace una sofisticada y millonaria mujer mexicana que radica en USA de retorno en su pueblo natal con vestimenta casual?
Poco a poco nos vamos dando cuenta que aunque sus familiares y amigos la creen una actriz exitosa, no es más que la mesera de una humilde cafetería y que ha regresado a México solamente para ver morir a su padre.
Lo que resulta poco creíble y un cimiento muy débil para construir la historia, es el revuelo que ha causado su presencia en el funeral de un hombre desconocido. Tanto caos ha provocado, que Víctor es enviado por su familia hasta México para dar con el paradero de la misteriosa mujer y descubrir su identidad.
El resto ya se lo podrán imaginar, una aparente comedia romántica de atracción entre opuestos que aunque tiene escenas penosas dignas de haber sido removidas en la edición final (El speech de Angelica María sobre las velas da vergüenza ajena y la película dentro de la misma película protagonizada por Adriana Louvier) va marchando bien.
Existe química entre los protagonistas y todo eso que debe haber cuando vas al cine con la expectativa de disfrutar de un buen rato.
El problema es cuando la comedia se transforma en drama y el escritor se muestra demasiado pretencioso al querer darnos una lección de los que es el verdadero amor.
Pudo ser una película de 6 o hasta de 7 pero el final bastante improvisado y sin mucho sentido la bajó hasta 5.
De todas maneras como mexicana me siento muy orgullosa de ver a Ana Serradilla actuando junto a estrellas internacionales y además de tan buena forma.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final te hace salir de mal humor, no es una película de esas que levantan el ánimo, de hecho a mí casi me arruina mi tarde de domingo, en verdad el que Miranda y Víctor no queden juntos arruina toda la historia que nos contaron.
¿Los besos, la química, los coqueteos y su noche de amor? Eso nunca lo tuvo con Tobías.
¿Los besos, la química, los coqueteos y su noche de amor? Eso nunca lo tuvo con Tobías.
28 de agosto de 2012
28 de agosto de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La vida humana es imperfecta. Si acaso, por error de la naturaleza alguien pudiera alcanzar la dicha completa, es prudente aseverar que nada dura para siempre.
Más que una película romántica tenemos una lección de vida. La ciencia avanza a pasos agigantados pero aún no se ha conseguido engañar a la muerte ni sobornarla para que se vaya lejos con un maletín lleno de Euros.
Contada de una manera fresca y con un soundtrack que no puedo esperar para descargarme, he de decir que la película es muy buena, posee los suficientes argumentos para que Holanda se meta al negocio del cine. Una reflexión cruda pero tan real que asusta.
Me quedo con dos maravillosas frases:
"Si no podemos tener más tiempo a la vida, entonces hay que darle más vida al tiempo"
"El amor tiene sus propias reglas en tiempos de cáncer"
Más que una película romántica tenemos una lección de vida. La ciencia avanza a pasos agigantados pero aún no se ha conseguido engañar a la muerte ni sobornarla para que se vaya lejos con un maletín lleno de Euros.
Contada de una manera fresca y con un soundtrack que no puedo esperar para descargarme, he de decir que la película es muy buena, posee los suficientes argumentos para que Holanda se meta al negocio del cine. Una reflexión cruda pero tan real que asusta.
Me quedo con dos maravillosas frases:
"Si no podemos tener más tiempo a la vida, entonces hay que darle más vida al tiempo"
"El amor tiene sus propias reglas en tiempos de cáncer"
Más sobre Patricia_Brewster
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here