Haz click aquí para copiar la URL
España España · estepona
You must be a loged user to know your affinity with holden69
Críticas 72
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
31 de diciembre de 2021
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que Edgar Wright es uno de los directores más talentosos del panorama actual es un hecho, ha sido capaz de hacer grandes películas con argumentos mínimos en muchos casos y mucho cachondeo y talento. Aquí abandona el cachondeo para presentar un proyecto "serio", que resulta singular ya desde la cartelería, con ese diseño sesentero que seguro que habrá puesto de los nervios a la productora, pensando en sí será comprendido en los tiempos actuales. Resulta, sí, un proyecto arriesgado por la temática y por la época en que transcurre, el Londres de los 60. Quizás por eso Don Edgar ha decidido complicar muy mucho la trama para alejarla del tono costumbrista-recreativo de la primera parte para llevar a la película a otro género que conoce muy bien, el del Terror-Ciencia Ficción. Quizás haya alguno que en ese vaivén se baje del barco, pero creo que serán pocos, Mr. Wright es buen capitán y siempre sabe llevar su barco a buen puerto, asegurando diversión por el camino. Para este viaje, muy bien secundado además por dos talentosas actrices jóvenes, la últimamente ubicua Thomasin McKenzie, en su mejor papel hasta la fecha, y la fantástica Anya Taylor-Joy, nuestra ajedrecista preferida. Amén
16 de agosto de 2021
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me atraía enormemente una película en la que los actores principales eran el Sr. Washington y la Vikander. Dicho esto me veo sentado con ilusión ante la caja tonta, como tantas veces, y esa ilusión permanece unos veinte-treinta minutos. A partir de ahí me desespero ante la poca acción y el lento desarrollo de los hechos. Lo que parecía un guión prometedor, que evidentemente nos hace recordar a "Z", la obra maestra de Costa-Gavras, deviene en un film ciertamente aburrido y un tanto soporífero. El señor Filomarino asoma como el culpable del desaguisado, por desconocer las mínimas reglas del thriller, esto es, tensión, sorpresa, progresión dramática, ritmo. Entristece pensar en la diferencia con lo que podía haber hecho con este proyecto un tal Hitchcock. Sí que acierta en la descripción de Grecia como un país triste, arruinado y dolorido, tesis que podría ser asumida por el mismo Varufakis.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Como película de realismo social que, en cierta manera también es, se nos presenta una Grecia que, recorrida de norte a sur, se halla dividida entre los conservadores recalcitrantes y los progresistas izquierdosos capaz de sacar al país de la UE, tomando claramente partido la película por el segundo grupo.
Un error garrafal que comete el film es desechar el papel de la Vikander muy pronto. Me pasé el resto de la película echándola de menos, y eso era algo que se podía haber arreglado fácilmente con unos cambios, plausibles, en el guión. Craso error, e imperdonable por parte de la producción, no contar con la atractiva coprotagonista la mayor parte del film.
26 de diciembre de 2011 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No acabo de descifrar porqué esta película me produce melancolía desde que la vi por primera vez en mi infancia. Quizás sea por la idolatrización de una felicidad fantaseada. Porque el caso es que la película es ciertamente falsa y alejada de la realidad, como por otro lado no puede ser de otro modo tratándose de un musical. Ahí están esos actores haciendo de adolescentes cuando casi todos ya estaban avanzados en la veintena y algunos incluso en la treintena (olivia newton-john tenía treinta años entonces). El director, consciente de lo que hacía, puso un plano final que de fantasioso e irreal roza lo absurdo. Pero aún así la película te llega, nos recuerda ese instante en que de adolescentes, ya casi adultos, todo era diversión y alegría. Yo me he preguntado en alguna ocasión por el después: ¿qué será de esos personajes unos años después? La película, en un atisbo de realismo, se lo plantea también: Hacia el final del film un personaje espeta: ¿qué será de nosotros ahora que ha acabado el curso? Y el protagonista le responde, siguiendo la lógica intrínseca del discurso de la película: estaremos siempre juntos.

¿Cómo no te va a llegar una película con John Travolta en su mejor momento, ya sin la fiebre sabatina, y la guapísima Olivia-de voz angelical-Newton-John? Como cualquier musical que se precie son las (buenas) canciones las que sostienen el invento y en este caso tenemos, al menos, tres muy buenas: Summer nights, Hopelessly devoted to you, y You're the one that i want.

Como precedente de esta película podemos señalar American Graffiti, al ilustrar igualmente el fin de la adolescencia como final de una feliz etapa. Y como fruto de su enorme repercusión ha dado origen a todo un subgénero, el de los films sobre adolescentes en el instituto y sus amoríos y juergas.
6 de marzo de 2021
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya estamos en lo de siempre la crítica española protegiendo nuestro cine aunque nos maten de aburrimiento.

Y es que la mayoría de los espectadores sólo, y quizás no sólo, exigimos entretenimiento, diversión, brillo, inteligencia, audacia, en fin todo de lo que carece esta película, que si bien tiene un planteamiento inicial que puede parecer interesante o prometedor al menos, naufraga progresivamente en el tedio y en el costumbrismo más aburrido inimaginable. Y ya estamos también con la historia de que hay que proteger el cine femenino y blablabla, no se trata de géneros, se trata de hacer obras bien hechas y que cautiven al espectador .

En fin que si tienen que hacer algo mejor, como por ejemplo lavar los platos, no pierdan el tiempo.
21 de noviembre de 2022 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vaya reparto antológico que tiene esta película, es una pena que se desaproveche de la peor manera con una trama realmente absurda y que no atrapa, eso sí la puesta en escena es admirable. El sentido del humor me recuerda al de Wes Anderson, pero con mucho menos acierto y finura
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para