You must be a loged user to know your affinity with sergi
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,5
3.364
10
2 de agosto de 2007
2 de agosto de 2007
10 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo también voto esta película tirando a la baja. Emocionante, sentimental, profunda, sencilla, hermosa, tierna, divertida, desoladora y bellísima.

6,2
9.837
1
12 de octubre de 2005
12 de octubre de 2005
17 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Odia usted a alguien? Regálele esta película sin dudarlo. Frank Darabont ha olvidado los nueve primeros mandamientos de Wilder. Sus anteriores películas narraban historias de forma admirable, pero ésta es un empalagoso despropósito. Le sorprenderá saber que el trabajo de Jim Carrey no es lo peor de la cinta. Para empezar, la historia parece querer ser la inversa de la que cuenta Sommersby-Martin Guerre; digo parece querer ser porque aún me pregunto qué ha pretendido contar Darabont en esta cinta. Pero el negativo de una bonita foto no es una foto, por mucho que cada fotograma de esta película esté saturado de color y luz plana –debe ser imposible dormir en ese pueblo-. Pero es que además es una historia mala, sin matices, falsa, como de cartón-piedra. Además es larga, lenta, tediosa –una lástima haber dejado el librito de sudoku en la otra habitación-; los actores, mal salvo Landau; la actriz, vulgar… ¿sigo? Se me olvidaba previsible, colóquenlo donde más les convenga. Lástima que no me pueda cebar en los detalles del argumento.
Afortunadamente, hay algo positivo en esta cinta: parece que no va a terminar nunca, pero finalmente termina, y sin barras y estrellas ondeantes. Por eso le doy un uno (bueno, por eso y porque no hay cero).
Afortunadamente, hay algo positivo en esta cinta: parece que no va a terminar nunca, pero finalmente termina, y sin barras y estrellas ondeantes. Por eso le doy un uno (bueno, por eso y porque no hay cero).

7,1
72.210
9
2 de agosto de 2007
2 de agosto de 2007
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Impresionante cinta, de esas que te agarran por el cuello cuando aun no te has tirado el primer pedo en la butaca, y ya no te sueltan. Ciencia ficción con neurona, no es una cinta apocalíptica sino una reflexión sobre una sociedad deshumanizadora -que, por cierto, puede ser casi cualquier sociedad occidental de los últimos cien años- cuyos individuos carecen de esperanza (salvo la de que, cuando ya no aguanten más, podrán adquirir la tranquilidad eterna a un módico precio bajo el nombre de Quietus).
Como siempre, lo interesante suele estar en los márgenes y ahí es donde encontramos a un antiguo activista (Owen) que ha perdido la fe, al que el azar sitúa de nuevo en posición de recuperar la esperanza y, sobre todo, esparcirla alrededor.
Un homenaje al hippismo (además del personaje de Michael Caine, en esa sociedad plagada de armas Owen no empuña un arma jamás, aunque es letal con las puertas de los coches; y esas chanclas de Faron son las mismas que yo llevo ahora...), es decir, a los que son capaces de soñar cuando las probabilidades de supervivencia de una pequeña esperanza recién nacida son tan pequeñas. No es casualidad que el bebé se acabe llamando... como se acaba llamando.
Como siempre, lo interesante suele estar en los márgenes y ahí es donde encontramos a un antiguo activista (Owen) que ha perdido la fe, al que el azar sitúa de nuevo en posición de recuperar la esperanza y, sobre todo, esparcirla alrededor.
Un homenaje al hippismo (además del personaje de Michael Caine, en esa sociedad plagada de armas Owen no empuña un arma jamás, aunque es letal con las puertas de los coches; y esas chanclas de Faron son las mismas que yo llevo ahora...), es decir, a los que son capaces de soñar cuando las probabilidades de supervivencia de una pequeña esperanza recién nacida son tan pequeñas. No es casualidad que el bebé se acabe llamando... como se acaba llamando.
13 de agosto de 2007
13 de agosto de 2007
22 de 53 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pero para toledanos de Toledo, Ohio, desde mi punto de vista no desvela nada que un ciudadano occidental medianamente informado no sepa; quizá sea muy revelador para determinados americanos, que en cuanto oyen hablar de intervención frente al todo vale del liberalismo (aunque sea en mínimo grado) piensan que van a verse sometidos al yugo stalinista. Aparte de algunos datos históricos y circunstanciales, y una colección de tejemanejes, enjuagues y despropósitos empresariales, y pese a que coincido con sus tesis, que no me parecen descabelladas, no me aportó nada nuevo.
Cuidado con el comienzo de cada capítulo, puede producir convulsiones pokemónicas.
Cuidado con el comienzo de cada capítulo, puede producir convulsiones pokemónicas.

7,2
108.136
1
1 de enero de 2006
1 de enero de 2006
11 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
A algunos directores y guionistas, concretamente a los de esta cinta, deberían encadenarles las manos para que no se acerquen a una máquina de escribir, sin dejarles una sierra al lado ni nada, y tirar la llave al fondo del mar.
Un detalle que me ha gustado: el maquillaje del doctor es genial, durante el encierro está cianótico perdido, los maquilladores daltónicos también tienen derecho a trabajar.
Un detalle que me ha gustado: el maquillaje del doctor es genial, durante el encierro está cianótico perdido, los maquilladores daltónicos también tienen derecho a trabajar.
Más sobre sergi
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here