Haz click aquí para copiar la URL
España España · SABADELL
You must be a loged user to know your affinity with rnaranjop
Críticas 9
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
29 de septiembre de 2023 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
De visión obligada para cualquier amante del arte audiovisual, Deep Sea sitúa la animación china en la más alto del panorama mundial.

Cuenta la historia de una niña que poco después de cumplir tres años es abandonada por su madre sin saber por qué. Su padre vuelve a emparejarse con otra mujer, tienen un bebé, y juntos forman una nueva familia. Sin embargo ella echa mucho de menos a su madre al tiempo que siente celos hacia su nuevo hermanastro. Los cuatro se van de vacaciones a un crucero, que se ve afectado por una gran tormenta. La niña, que se encontraba en cubierta, cae al agua mientras el dependiente de una librería del barco se lanza a salvarla con un flotador. El barco se aleja dejando a los dos desamparados en medio del mar. Antes de abandonarla su madre le había contado el cuento de un monstruo marino que siempre podía llevarla a través del océano a donde su madre estuviera. Esperando su rescate, la niña va perdiendo la consciencia y fantasea mezclando todos los elementos que han dibujado su vida.

Con clara influencia de la animación japonesa, Tian Xiao Peng y su equipo articulan una arrebatadora, surreal y frenética experiencia dentro de la psique de la niña protagonista, usando diferentes técnicas y estilos de animación, especialmente la policromía en tinta china mezclada con el 3D, resultando un auténtico deleite para los sentidos. El aspecto dramático queda lastrado por cierto sentimentalismo, pero a mi parecer no perjudica el conjunto.

Una belleza absolutamente recomendable.
8 de septiembre de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
Película interesante aunque imperfecta en la que Reygadas debuta recurriendo a la imitación tanto formal como temática de Tarkovsky, su evidente inspiración y referencia. La imperfección le viene principalmente por prestar muy poca atención a los elementos narrativos, demorando inexcusablemente su desarrollo. Su foco está puesto en exceso en la experiencia estética y en la metáfora intelectual, convirtiendo la película en una obra críptica que muy pocos pueden entender. La aleatoridad misma del titulo es una muestra de un deje absurdo de fanfarronería intelectual por parte del autor, que bien podría haber titulado la película como "La Santa Muerte" o "Ascensión", haciéndole más justicia. Continúo en la zona spoiler pues.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La señora mayor que habita en lo alto es "Ascensión", la Santa Muerte. Y Ferretis interpreta a un pintor venido de la ciudad que, falto de inspiración y sumido en una depresión vital, hace el camino hacia el lugar más bello que recuerda para encontrarla quitándose la vida. Desde la primera escena de la cacería, pasando por los lamentos del cerdo o el caballo tendido, la experiencia de la muerte va ocupando sus pensamientos. Sin embargo, una serie de pulsiones de Vida se van desarrollando poco a poco: la deslumbrante belleza natural como divinidad estética, la humildad y autenticidad de la gente. Su infancia pasa metafóricamente por delante en sus recuerdos, en un larguísimo plano de niños en edad ascendente pasando por delante camino al colegio rural. Y el Sexo, verdadero motor masculino de vida, encarnando el enfrentamiento entre Eros y Tánatos. El pintor se folla finalmente (con delicadeza y educación) a la anciana Santa Muerte, y obtiene su traumática redención. La Muerte acepta que el pintor quiere seguir viviendo, y un largo y trágico plano-secuencia final desvela la marcha y desaparición de Ascensión.
3 de octubre de 2021 2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Paradigma de lo que no se debe hacer en la adaptación de una novela. No sé quién fue el culpable de este engendro, pero la novela en manos de Kubrick (y del propio Nabokov, para mi enorme desdicha) quedó cercenada por completo. Poco o nada queda en la película de la audacia, ingenio, ironía, erotismo y profundidad psicológica, de "la culpa" como temática principal, por parte de una novela en la que un infeliz se ve condenado de por vida a sentirse atraído eróticamente por féminas púberes, completamente vacío en su relación "correcta socialmente" con mujeres más maduras, a las que detesta. Kubrick trivializa la trama, introduce aspectos ridículos, anticlimáticos o infantilmente remarcados en su desarrollo y exhibe un desmedido puritanismo en lo que me quedará personalmente como una de las peores adaptaciones cinematográficas que he tenido la decepción de contemplar.
4 de abril de 2021
3 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Documental ficcionado especulativo sobre los males que supuestamente asolan a las sociedades occidentales actuales y sus posibles soluciones, con enfoque en posiciones revolucionarias e igualitarias, y desde un punto de vista globalista. El documental se arroga la autoridad moral por encima de otras formas de organización y pensamiento cayendo en el sempiterno dogmatismo e ingenuidad de la izquierda no necesariamente extrema, intentándonos vender (sin suerte) sus diagnósticos y soluciones durante casi 3 horas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para