You must be a loged user to know your affinity with Pedro
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,3
5.062
8
6 de octubre de 2018
6 de octubre de 2018
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Imposible verla sin sentirse emocionalmente proyectado e implicado con los personajes ...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una historia de un amor que surge en el entorno más enfrentado posible ... la sociedad ortodoxa judía.
Hace pensar en cuántas historias semejantes encuentran incomprensión hoy en día.
Las actrices llegan a una altura interpretativa sobresaliente.
Hace pensar en cuántas historias semejantes encuentran incomprensión hoy en día.
Las actrices llegan a una altura interpretativa sobresaliente.

5,7
1.382
7
24 de junio de 2012
24 de junio de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vi ésta película en los ochenta, con un padre hemiplégico por un infarto cerebral...
Esta circunstancia personal me hacía muy sensible a lo que la película muestra ...
Lo bueno: los detalles, en especial los duros, son absolutamente reales...
Lo malo: los americanos "dulcifican" demasiado lo desagradable con toques de sensiblería...que no tienen nada que ver con la realidad.
¿ Os habéis dado cuenta lo adorables que son siempre los viejecitos en las películas americanas... simpáticos, abiertos, modernos y marchosos? ... vamos, toda una propaganda engañosa ...
Nadie es perfecto, y lo peor es que el tiempo nos hace peores ... más decrépitos física y psicológicamente. más débiles, asustadizos, egoistas, eyc etc... es humano y hay que aceptarlo.
No existen ancianos ideales como ejemplo a seguir ... sin embargo, cada anciano alberga humanidad y grandeza ... hay que descubrirlo con paciencia y cariño...
(Palabra clave : cariño - amor - para todas las personas, y en especial, las que lo necesitan más : las más débiles, las más desamparadas ) ...
Buena película para ver con atención, degustar y reflexionar ...
Esta circunstancia personal me hacía muy sensible a lo que la película muestra ...
Lo bueno: los detalles, en especial los duros, son absolutamente reales...
Lo malo: los americanos "dulcifican" demasiado lo desagradable con toques de sensiblería...que no tienen nada que ver con la realidad.
¿ Os habéis dado cuenta lo adorables que son siempre los viejecitos en las películas americanas... simpáticos, abiertos, modernos y marchosos? ... vamos, toda una propaganda engañosa ...
Nadie es perfecto, y lo peor es que el tiempo nos hace peores ... más decrépitos física y psicológicamente. más débiles, asustadizos, egoistas, eyc etc... es humano y hay que aceptarlo.
No existen ancianos ideales como ejemplo a seguir ... sin embargo, cada anciano alberga humanidad y grandeza ... hay que descubrirlo con paciencia y cariño...
(Palabra clave : cariño - amor - para todas las personas, y en especial, las que lo necesitan más : las más débiles, las más desamparadas ) ...
Buena película para ver con atención, degustar y reflexionar ...
9
27 de enero de 2018
27 de enero de 2018
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Utilizando la tecnica de reportaje con entrevistas, como en otras películas de Allen, e incluyendo los detalles cómicos buenísimos habituales, ésta película nos narra la historia de un personaje singular.
Zelig, un niño no querido, perteneciente a una familia judía de emigrantes que buscan integrarse en la sociedad norteamericana sobre todas las cosas, buscando pertenecer a una nueva patria, dejando atrás un pasado desgraciado, y sentirse aceptados por ella, es la expresión viva de:
1- Una persona que busca afecto. Sobre todas las cosas.
2- Que, para ello, adopta la personalidad de los más próximos que le rodean, hasta el extremo de cambiar el color de su piel, su físico y su lenguaje...para que los que le rodean le acepten y le estimen.
3- Que si , a pesar de todo ello fracasa, es atacado, criticado ó no comprendido, huye y desaparece... tratando de pasar desapercibido...( genial la transformación a un nazi de 5ª fila en el apogeo del Nacional-socialismo )
4-Y que, si logra ese afecto, sólo entonces abandona sus disfraces, porque se siente seguro, y se muestra como es, básicamente afable y tímido, y sin temor por fin a no ser aceptado...
Hay aspectos, en ese extraordinario carácter, tal vez más comunes y próximos a nosotros de lo que podría pensarse a simple vista... en especial pensemos en emigrantes, en personas que se sienten señalados por la sociedad, en disconformes, etc etc. que surgen con claridad y fuerza tras la necesaria reflexión que podemos y debemos hacernos tras ver la película
En resumen, una película como no había existido antes, ni como habrá, absolutamente recomendable en mi opinión, y que, al menos, hará sonreir a los menops exigentes...
Desconozco la vida y personalidad de Woody Allen, pero me parece que hay mucho de él mismo en el personaje...
Zelig, un niño no querido, perteneciente a una familia judía de emigrantes que buscan integrarse en la sociedad norteamericana sobre todas las cosas, buscando pertenecer a una nueva patria, dejando atrás un pasado desgraciado, y sentirse aceptados por ella, es la expresión viva de:
1- Una persona que busca afecto. Sobre todas las cosas.
2- Que, para ello, adopta la personalidad de los más próximos que le rodean, hasta el extremo de cambiar el color de su piel, su físico y su lenguaje...para que los que le rodean le acepten y le estimen.
3- Que si , a pesar de todo ello fracasa, es atacado, criticado ó no comprendido, huye y desaparece... tratando de pasar desapercibido...( genial la transformación a un nazi de 5ª fila en el apogeo del Nacional-socialismo )
4-Y que, si logra ese afecto, sólo entonces abandona sus disfraces, porque se siente seguro, y se muestra como es, básicamente afable y tímido, y sin temor por fin a no ser aceptado...
Hay aspectos, en ese extraordinario carácter, tal vez más comunes y próximos a nosotros de lo que podría pensarse a simple vista... en especial pensemos en emigrantes, en personas que se sienten señalados por la sociedad, en disconformes, etc etc. que surgen con claridad y fuerza tras la necesaria reflexión que podemos y debemos hacernos tras ver la película
En resumen, una película como no había existido antes, ni como habrá, absolutamente recomendable en mi opinión, y que, al menos, hará sonreir a los menops exigentes...
Desconozco la vida y personalidad de Woody Allen, pero me parece que hay mucho de él mismo en el personaje...

7,1
11.387
8
24 de junio de 2012
24 de junio de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Werner Herzog nos da su visión de unos personajes, en un entorno hostil, luchando por sobrevivir e imponer su autoridad ... y sacando a flor lo más negativo del alma humana ...
... Convincente, pero, si esa (o parecida) fue la verdad de lo que sucedió en aquella expedición... es sencilla y dramáticamente tremenda ...
Este es el extremo opuesto a películas históricas "épicas", ó cargadas de adulación/ veneración hacia algunos personaje " buenos - buenísimos " en contraposición a los "malos -malísimos"
(Algo típico de películas históricas norteamericanas, por ej.)
No desvelo más: Hay que verla.
... Convincente, pero, si esa (o parecida) fue la verdad de lo que sucedió en aquella expedición... es sencilla y dramáticamente tremenda ...
Este es el extremo opuesto a películas históricas "épicas", ó cargadas de adulación/ veneración hacia algunos personaje " buenos - buenísimos " en contraposición a los "malos -malísimos"
(Algo típico de películas históricas norteamericanas, por ej.)
No desvelo más: Hay que verla.

7,4
40.668
10
24 de junio de 2012
24 de junio de 2012
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película histórica de factura inmejorable.
No entro ni salgo del "rigor histórico", pues no tengo personalmente elementos de juicio.
Fuera o no exactamente el personaje en la realidad como nos lo muestra la película, Ben Kingsley se adentra con fuerza y convicción insuperable en él, dotándolo de vida, de una emoción y credibilidad enormes. Una interpretación genial.
La no-violencia es explicada como nunca con imágenes estremecedoras: ningún soldado inglés, desprovistos totalmente de hostilidad ante la mansedumbre y sacrificio de la masa del pueblo hindú que les cierra el paso, quiere disparar o cargar contra la gente.
Sin embargo, la férrea disciplina inculcada con la violencia física inglesa prevalece, y disparan primero, y agreden después en carga, contra personas indefensas...
Es muy difícil permanecer impasible ante éstas escenas; recuerdo que cuando la ví me erizaron el vello de la espalda, me hicieron humedecer los ojos y recordé el "pon la otra mejilla" de Jesucristo. Estremecedor.
Es claro que, ante la mansedumbre , el sacrificio y entrega de los pacifistas, el odio de los violentos es vencido y se desvanece, pero ¿ quién aguanta el miedo y el pavor de una agresión inminente ?
Hay que tener una fortaleza de ánimo , amor al prójimo y profundísima convicción interna que se adentran absolutamente en lo heróico, no-natural *
Pocos , poquísimos, llegan a ésto.
Al final, el egoismo y los odios religiosos de ambas naciones de la antigua India se imponen... y Gandhi es asesinado.
Otra vez el sacrificio de uno por muchos , ¿ hasta cuándo ? **
No entro ni salgo del "rigor histórico", pues no tengo personalmente elementos de juicio.
Fuera o no exactamente el personaje en la realidad como nos lo muestra la película, Ben Kingsley se adentra con fuerza y convicción insuperable en él, dotándolo de vida, de una emoción y credibilidad enormes. Una interpretación genial.
La no-violencia es explicada como nunca con imágenes estremecedoras: ningún soldado inglés, desprovistos totalmente de hostilidad ante la mansedumbre y sacrificio de la masa del pueblo hindú que les cierra el paso, quiere disparar o cargar contra la gente.
Sin embargo, la férrea disciplina inculcada con la violencia física inglesa prevalece, y disparan primero, y agreden después en carga, contra personas indefensas...
Es muy difícil permanecer impasible ante éstas escenas; recuerdo que cuando la ví me erizaron el vello de la espalda, me hicieron humedecer los ojos y recordé el "pon la otra mejilla" de Jesucristo. Estremecedor.
Es claro que, ante la mansedumbre , el sacrificio y entrega de los pacifistas, el odio de los violentos es vencido y se desvanece, pero ¿ quién aguanta el miedo y el pavor de una agresión inminente ?
Hay que tener una fortaleza de ánimo , amor al prójimo y profundísima convicción interna que se adentran absolutamente en lo heróico, no-natural *
Pocos , poquísimos, llegan a ésto.
Al final, el egoismo y los odios religiosos de ambas naciones de la antigua India se imponen... y Gandhi es asesinado.
Otra vez el sacrificio de uno por muchos , ¿ hasta cuándo ? **
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
* (El instinto básico de supervivencia tiene que ser contenido y anulado por la voluntad.
Los sentimientos humanos derivados, concretamente el terror y el miedo, refrenados con una serenidad casi sobrehumana)
** ¿Hay que perder para ganar? Está claro que sí.
Los sentimientos humanos derivados, concretamente el terror y el miedo, refrenados con una serenidad casi sobrehumana)
** ¿Hay que perder para ganar? Está claro que sí.
Más sobre Pedro
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here