You must be a loged user to know your affinity with Sirope
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,2
2.129
6
15 de junio de 2013
15 de junio de 2013
23 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
De Palma a tenido que buscar financiación en Europa para su última película en una nueva muestra de las adversidades que tiene para llevar adelante un proyecto en USA. "Passion" tiene cosas buenas y no tan buenas. La primera hora no destaca especialmente, frialdad tecnológica, erotismo soft y narrativa perezosa (¿seguro que el maestro filma?).
Por suerte, vuelve Pino Donaggio, y adorna con sus sugerentes melodías los momentos más acartonados. Jose Luis Alcaine contribuye positivamente aportando una fotografía que recuerda a su trabajo en "La piel que habito". Llegado el momento de poner toda la carne en el asador De Palma vuelve a sus tramas enrevesadas y delirantes al más puro estilo "Giallo", pero ya no sorprende.
Empero, parece que el intento de reverdecer laureles funciona. Rachel McAdams se lo toma en serio, incluso más que el director. Un plano secuencia que en lugar de virtuoso resulta arbitrario. Uno de los personajes entra en un ascensor y otro se masturba en la ducha, pero no es "Vestida para matar". La pantalla partida parece injustificada, pero no. Un sueño dentro de otro, aún más laberíntica y retorcida que "Femme Fatale". El pastiche (en el buen sentido del término) es más de Argento que de Hitchcock. Es decir, todo es inconexo, absurdo y precipitado... Hasta Kafkiano. Durante la media hora final Noomi Rapace empieza a encajar por fin en el universo anacrónico de De Palma y los que conozcan las fechorías de este maestro empezarán a disfrutar de verdad, lástima que llegue un poco tarde. En resumidas cuentas, como decía antes de ver la película no es el gran comeback del director, tampoco es un telefilme de saldo, si no te lo tomas muy en serio y disfrutas con sus idas de olla sin cuestionar demasiado sus giros mejor. Al fin y al cabo De Palma ha firmado trabajos muy irregulares (y criticados) durante su carrera y no pretendamos ahora que su última película nos convezca de lo contrario.
Por suerte, vuelve Pino Donaggio, y adorna con sus sugerentes melodías los momentos más acartonados. Jose Luis Alcaine contribuye positivamente aportando una fotografía que recuerda a su trabajo en "La piel que habito". Llegado el momento de poner toda la carne en el asador De Palma vuelve a sus tramas enrevesadas y delirantes al más puro estilo "Giallo", pero ya no sorprende.
Empero, parece que el intento de reverdecer laureles funciona. Rachel McAdams se lo toma en serio, incluso más que el director. Un plano secuencia que en lugar de virtuoso resulta arbitrario. Uno de los personajes entra en un ascensor y otro se masturba en la ducha, pero no es "Vestida para matar". La pantalla partida parece injustificada, pero no. Un sueño dentro de otro, aún más laberíntica y retorcida que "Femme Fatale". El pastiche (en el buen sentido del término) es más de Argento que de Hitchcock. Es decir, todo es inconexo, absurdo y precipitado... Hasta Kafkiano. Durante la media hora final Noomi Rapace empieza a encajar por fin en el universo anacrónico de De Palma y los que conozcan las fechorías de este maestro empezarán a disfrutar de verdad, lástima que llegue un poco tarde. En resumidas cuentas, como decía antes de ver la película no es el gran comeback del director, tampoco es un telefilme de saldo, si no te lo tomas muy en serio y disfrutas con sus idas de olla sin cuestionar demasiado sus giros mejor. Al fin y al cabo De Palma ha firmado trabajos muy irregulares (y criticados) durante su carrera y no pretendamos ahora que su última película nos convezca de lo contrario.
6
5 de septiembre de 2012
5 de septiembre de 2012
27 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los que esperen algo semejante a "Martyrs" que se olviden. Me refiero a la violencia gráfica, ya que se podría emparentar con aquella si atendemos a su comentario social. Aquí se subvierte el supuesto elemento sobrenatural a lo Shyamalan para ofrecer una historia más elaborada dramáticamente. Si prestamos atención de sus primeros minutos recordaremos films como "Señales" o "El bosque", pero en su segunda mitad Laugier lleva el material por otros derroteros, con un trasfondo que fácilmente recuerda a "Martyrs". Una vez más tratan de vender un film de terror, que en realidad no lo es, al menos en el sentido estricto del término. No es el producto convencional que todos esperan y eso le hace ganar enteros (yo la calificaría como un thriller psicológico). La dirección del director francés es fluida y elaborada (con un plano-secuencia ejemplar en la escena del hospital abandonado), y lejos de la estética telefilme que muchos han señalado (su manera de planificar no es precisamente obra de un aprendiz). Una dirección sobria no es sinónimo de televisiva y plana. Jessica Biel está muy creíble, te olvidas de su cara bonita y es capaz de llevar todo el peso del relato. Realmente consigue estar a la altura. Los secundarios también hacen un trabajo estimable, entre ellos Stephen McHattie (divertidísimo en la inédita "Pontypool"), William B. Davies (un actor mítico para los fans del fantástico) y Jodelle Ferland (vista en un buen número de films de género entre ellas el sleeper "The Cabin in the Woods").
Se verá en el festival de Sitges y después en el cine a partir de diciembre. No espereis un film de terror con giro sobrenatural, sino algo más realista, dramático y reflexivo. Avisados estais.
Se verá en el festival de Sitges y después en el cine a partir de diciembre. No espereis un film de terror con giro sobrenatural, sino algo más realista, dramático y reflexivo. Avisados estais.

7,1
2.794
10
29 de agosto de 2008
29 de agosto de 2008
23 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vibrante acercamiento a la puritana América de los años 50 de la mano de Joshua Logan, un director que se prodigó poco en el cine pero que firmó películas rescatables como "Camelot" o "La leyenda de la ciudad sin nombre". Con un irresistible William Holden, de playboy perdedor y descamisado, que tiene a todas la mujeres del entorno al borde del éxtasis sexual (y también a algún caballero como Cliff Robertson). La película, pícara y efervescente, supo colar mensajes entre líneas para lidiar con la censura y por eso se mantiene tan sugerente. Antológica la escena en la que Rosalind Russell, despechada y reprimida, desgarra la camisa del (anti)héroe. Guapo él, y guapa ella, Kim Novak, aquí menos magnética que en "Vértigo" pero más cándida.

6,0
12.443
5
5 de junio de 2015
5 de junio de 2015
27 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
La impresión que deja este título es la de que podrían haber sacado mayor partido al drama de no envejecer y al conflicto entre los personajes. Todo resulta muy naíf, bonitas historias románticas yuxtapuestas de forma pomposa y glaseada (de azúcar glas). Pero sobre todo una historia montada en una teoría científica ABSURDA, descartando el carácter fantástico. Aunque siendo sinceros, por mucha pega que le ponga su visionado es agradable a los sentidos, con una pareja protagonista atractiva y fotogénica a más no poder (Blake Lively y Michiel Huisman esconden sus carencias interpretativas en una presencia física envidiable, vamos que salen guapísimos ambos), hipnóticas canciones (Lana Del Rey con "Life is Beautiful", pero sobre todo "Start Again" de Elena Tonra, que hará que no te levantes de la silla en los crédito finales) y en general, cuidadas localizaciones y diseño de producción. Para darle algo más de relevancia, tenemos a tres grandes veteranos: Harrison Ford, Ellen Burstyn y Kathy Baker. Es verdad, Fincher lo hizo mil veces mejor con "Bejamin Button" (a la que intenta parecerse en no pocos momentos), pero es un digno entretenimiento y como tal hay que tomarlo.
2 de diciembre de 2009
2 de diciembre de 2009
20 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenía que ser Terence Fisher quien hiciera el primer acercamiento realmente consistente al mito, devolviéndole su componente romántico y planteándolo desde sus orígenes. La maldición solo se extinguirá si León (inmenso, como de costumbre, Oliver Reed) es correspondido en su amor por una doncella. Con un genial repertorio de personajes sórdidos y degenerados como el marqués encarnado por Anthony Dawson (el hombre que quiso cargarse a Grace Kelly en “Crimen Perfecto”) o el mendigo (Richard Wordsworth) que pasa de víctima a ser el detonante del mal, y subrayando las connotaciones trágicas inherentes a la leyenda. Huye de toda espectacularidad y no muestra a la bestia (un soberbio hombre-lobo albino) hasta los últimos minutos, Fisher otorga prioridad total a sus personajes y a la reconstrucción del mito desde una visión inédita, sin dar palos de ciego.
Este título juega con la sugerencia y el drama interior, pero no reniega de su condición de película de género (inquietantes escenas en las mazmorras con el mendigo ya totalmente “animalizado”, el reflejo del demonio en la pila de agua). Como broche de oro, ese final circular en el campanario, donde todo empezó. En el terreno de la licantropía, “The Curse of the Werewolf” apenas tiene rivales, sólo comparable al maravilloso ejercicio de Joe Dante en “Aullidos” 20 años más tarde. ¿Tendrá el hombre-lobo su película definitiva con Benicio Del Toro y el remake de “The Wolf Man”? Hagan sus apuestas. Yo ya he hecho las mías.
Este título juega con la sugerencia y el drama interior, pero no reniega de su condición de película de género (inquietantes escenas en las mazmorras con el mendigo ya totalmente “animalizado”, el reflejo del demonio en la pila de agua). Como broche de oro, ese final circular en el campanario, donde todo empezó. En el terreno de la licantropía, “The Curse of the Werewolf” apenas tiene rivales, sólo comparable al maravilloso ejercicio de Joe Dante en “Aullidos” 20 años más tarde. ¿Tendrá el hombre-lobo su película definitiva con Benicio Del Toro y el remake de “The Wolf Man”? Hagan sus apuestas. Yo ya he hecho las mías.
Más sobre Sirope
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here