Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Max Schreck
Críticas 16
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
Peep Show (Serie de TV)
Serie
Reino Unido2003
7,8
819
Jesse Armstrong (Creador), Sam Bain (Creador) ...
10
13 de junio de 2020
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Peep Show es una de las mejores comedias que han salido del Reino Unido en los últimos 20 años. Si queremos humor negro inglés, esta es una de las joyas británicas que lo eleva a su máximo exponente.
La trama es algo así: el cobardica de Mark enamoradísimo de su compañera de trabajo Sophie, es un perfecto pringado en el sentido más literal de la palabra: le fata arranque, carisma y popularidad, y por supuesto Sohpie no tiene, en principio, ningún interés en él.
Para más inri vive con un personaje completamente bobo, visceral, con complejo de Peter Pan e inmerso en una realidad totalmente distorsionada: Jez, otro pringado que se define a sí mismo como músico aunque carece del más mínimo talento y por ende no ha hecho absolutamente nada en ese mundo, aunque está convencido de que va a triunfar seguro y sigue "trabajando" en ello, según su concepto de lo que es trabajar.
Mark tiene su trabajo de oficinista y vive con Jez que está en paro y basicamente es mantenido por Mark a pesar de las protestas con boca pequeña de éste (Mark paga el alquiler íntegro del piso, por ejemplo).
A estos dos se añade de vez en cuando un tercero en discordia: Super Hans, el amigo errático, egoísta, drogata y convenido de Jez, también en el mundo de la "música" ... y de trapicheos y chanchullos, que se arrima a esta pareja cuando le conviene.

A partir de ahí, las cosas que les ocurren a estos tres son hilarantes, risas a carcajadas y muecas de horror a la par, porque los creadores no han escatimado en situaciones burras que dejan al espectador diciendo UGH NOOOO NOOOOO!! y tres segundos más tarde te estás riendo otra vez.

Se le coge cariño a estos personajes, sobre todo al tontaina de Jez porque es un pobrecillo a quien la mollera no le da para mucho al contrario que Mark, y realmente deseas que las cosas les salgan bien aunque sea una vez, y por supuesto no ocurre porque esta serie consiste en reirse de las desgracias ajenas. Así de bestia.
El infantilismo de Jez y la cobardía de Mark les meten en las situaciones más bizarras que uno se puede imaginar, como cuando se comen los "restos" de una barbacoa delante de unas chicas y su padre...y voy a evitar spoilers porque merece la pena verlo.

Altamente recomendada, sobre todo para los fans de The League of Gentlemen, Psychoville, Phoenix Nights...
12 de junio de 2020
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todo iba medianamente interesante hasta que cruzan la frontera y entonces Robert Rodríguez, poseído por el frenesí de visitar su tierra ancestral, supongo, y cual adolescente entusiasmado con la idea de darle un pedazo de viraje mexicano a la historia, convierte en "vampiros" a todo el personal hispano de la película, y para ello les pone unas caretas de las que se compran los niños en halloween. Y ya está.
A partir de ahí, los cinco minutos de Salma Hayek moviendo sensualmente las caderas encima de una mesa con una serpiende verde alrededor (lo que se conoce como el "baile" de Salma Hayek) con un George Clooney disfruntando embelesado de un primer plano de sus posaderas, han hecho de esta película una de culto.

No es una película divertida, Salma Hayek no se marca un pedazo de baile, y no es una película gamberra. Es simplemente una gran idiotez de Robert Rodriguez, posiblemente muy consciente de ello.
24 de diciembre de 2020 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me gusta mucho que haya mujeres dirigiendo cosas, y con diez años más de rodadura, esta joven directora habría hecho de esta serie una obra maestra. Y me gusta más aún ver producciones de habla inglesa que no sean estadounidenses, para variar, y transportarse a la maravillosa Australia es una de las fortalezas de esta serie llena de buenas intenciones y torpezas.

Pero es que las torpezas de esta producción son consecuencia de una imadurez en la concepción, temporalización y organización de la historia, así como la elección de personajes y/o actores. Y es que, mientras tenemos unas actuaciones formidables (Emma Booth, Hanna Monson, Ned Dennehy), tenemos que tragarnos otras difíciles de digerir ( Rob Collins - el asesino, no asesino, bueno, luego malo sin causa, luego malo con causa, luego bueno otra vez- y Rodger Corsen - el malo sin causa reconvertido a malo con causa reconvertido a bueno sin causa).

La historia de volver de la muerte pero no tipo zombi está muy bien, que una más de zombis ni me habría molestado en verla.
En esta serie tenemos dos tipos de resucitados:
tipo 1, los "buenos", que son los resucitados del cementerio, que salen de sus tumbas.
tipo 2, los "malos", que mueren y resucitan al instante pero convertidos en aniquiladores del tipo 1.

Y resulta que para que existan los segundos tiene que haber los primeros, que son el resultado colateral del experimento de una doctora (que se resucita a sí misma) que quiere traer de vuelta a la vida a un tal John/William, que es un señor que se murió y resucitó (de manera instantánea, o sea que sería del tipo 2), y le ahorcaron y volvió a resucitar pero esta vez desde la tumba y gracias a la ciencia (o sea, del tipo 1).
La doctora y él tienen una conexión que data de antes de su primera resurrección (siglo XVII), cuando la doctora (siglo XXI) aún no existía. Y Willian resucita instantáneamente en el siglo XVII cuando la doctora no había hecho su experimento, por tanto nadie sabe cuál era su propósito ya que por aquél entonces no tenía nadie del tipo 1 a quien cargarse...Este es sin duda el personaje más difuso e inexplicable.

Pero una vez claro el propósito de los del tipo 2, ¿los del tipo 1 resucitan también con un propósito o porque alguien les echa de menos o está pensando en ellos como dicen en la serie? pero ¿quién echa de menos a Chi si no hay nadie en Yoorana con quien relacionarle genealógicamente? ¿y a Paddy?...¿cuál es el propósito de Charly?
¿por qué Vic, Sarah o Phil (tipo 2) mueren y no pueden sacarse la bala como hizo William, o regenerar el corte de cuchillo como James, si son resucitados del mismo tipo? ¿qué pasa con la mujer enferma a la que Kate le hace una trasnfusión de sangre? ¿funciona o no?

Son muchas cositas en la totalidad de la serie las que hacen de ésta un producto todavía muy verde a pesar de las buenísimas intenciones. Con todo y con esto, recomiendo que se vea.
10 de junio de 2020
6 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dos mujeres de apellido Van Helsing, la prota y su hermana ninja salida de la nada en mitad de la serie, son chupasangres pero al revés: convierten vampiros en humanos tras pegarles un bocao. Esto en principio es una idea muy interesante, si no fuera por todo lo demás. Los creadores de la serie decidieron hacer uso de todos los tipos de vampiros que ha habido a lo largo de la historia del cine: vampiros feos con pinta de zombi, vampiros que rugen con voz muy grave y siempre tienen la barbilla manchada de sangre, vampiros que mueven el cuello como gallinas y son incapaces de hablar, vampiros guapos y elegantes que son los que manejan el cotarro, claro...
Cuando las protas se encuentran aniquilando o convirtiendo a humanos (según) a los vampiros-zombis o vampiro-gallina, la cosa tiene una explicación científica: se habla de experimentos de los militares americanos, rollos de virus que se descontrolan... vamos, lo de siempre y con su punto de lógica.
Y de repente, los creadores deciden que van a meter una explicación un poco menos "científica" al tema, y aparece un portal que une otros mundos, vampiros elegantones y aseados (Drácula y Bathory, nada menos, que también son mujeres), y un sinfín de cositas peculiares que no tienen ni la más remota concordancia con los primeros episodios.
Tiene de todo, un grupo de vampiras guerreras que odian al género masculino (estas son del grupo de barbilla manchada), fecundaciones in vitro para crear más guerreras Van Helsing, con toque étnico incluido...
Es una serie políticamente correcta, muchas mujeres con papeles relevantes, personajes de todas las etnias, se trata la homosexualidad muy naturalmente... todo esto está muy bien, pero es una pena que estas cosas sean de las pocas fortalezas que ofrece la serie.
Dicho esto, entretenida es un rato. Yo me la tragué entera y no me aburrí ni un momento.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La serie tiene ciertas joyas, como el personaje de Sam, una de las mejores actuaciones que he visto en los últimos meses: un psicópata sordomudo que es mordido por un vampiro y se convierte en un vampiro psicópata sordomudo. Lo mismo que era antes pero potenciado a extremos ilimitados y con ganas de comerse a sus víctimas. Sam es lo único de la serie que me ha hecho encogerme en el sillón. Un consejo, hay que escucharle en versión original. Esa voz aguda nasal tan creepy no puede doblarse.
22 de agosto de 2020
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Berto Romero haciendo de sí mismo (hasta donde él nos deja saber) en una comedia muy bien escrita y dirigida en la que alternas carcajadas sin parar con momentos nada cómicos. Y es que esto no es un monólogo de esos de Berto en los que lloras de risa casi sin respirar (es mi caso) desde que se pone a hablar hasta que para. No, esta es una historia basada en su propia vida, interpretada por actorazos, y que tiene sus momentos tensos e incluso tristes. Como la vida misma.

Buena señal es que me siente a ver un capítulo y acabe viendo 5 seguidos, y es que hay muchísimas cosas que me gustan de esta serie. Mola que Berto se embarque en el rodaje de su vida dentro de la misma serie, un recurso visto muchas veces en el cine (“La Noche Americana” de Truffaut por ejemplo), molan los cameos de actores y personajes conocidos: Resines, Pepe Navarro, Buenafuente, Belén Cuesta... haciendo de sí mismos, muy bien y como ellos saben… pero sobre todo lo que más mola es encontrarte que el tipo más gracioso de la escena artística a día de hoy, cuando se pone a ser actor, lo hace de puta madre.

Y los huevos colgantes de Buenafuente, insuperables.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para