You must be a loged user to know your affinity with Sandra Desmond
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,9
30.287
1
8 de junio de 2012
8 de junio de 2012
30 de 54 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando se habla de "una estúpida película americana" debería aparecer en el puesto número uno Project X.
¿Quieres ver tetas, la imagen de la mujer degradada hasta el infinito, gente desfasando porque molan mucho, una fiesta en la que sino destrozas todo a tu paso y vomitas por donde pasas no es épica? Sí, Project X tiene eso y mucho más, como enanos, chicas que en tu puta vida se acostarían contigo pero como ahora eres guay por hacer una fiesta se pelean por ti, enanos vuelvo a repetir... Es que el detalle de la introducción de un enano para mayor comicidad ha levantado muchas ampollas. Y... Enanos que encierran en hornos para posteriormente liberarles y que se ponga a pegar puñetazos en los cojones de la gente. JAJAJAJAJAJAJAJAJAAJAJAJAJAJAJJAJAJA..... NO ¬¬'
No es que solo sea la sobrada del siglo, pero es que lejos de resultar un "Resacón en las Vegas", que aunque mala tiene sus puntos, incluso resulta de muy mal gusto. Eso sí, si tienes 15 años y tu mayor motivación en la vida es la de ser guay, popular y dar una fiesta de proporciones desmedidas donde las chicas se peleen por hacerte una felación, enhorabuena, Project X está pensada para ti.
Ya no solo es eso... Sino que el mensaje que proyecta la película es el de... "Da igual lo que hagas, da igual si matas a una persona, da igual si destrozas un vecindario, da igual que todo lo que hagas tenga represalías, HAS DEJADO DE SER UN FRACASADO, ahora molas. Bienvenido al primer día de tu nueva vida".
Tal vez me escandalice esta visión del mundo porque desde luego de donde yo vengo lo que para ellos sería ser guay para mi es ser un completo retrasado, pero a pesar de las 80 películas de desfase preuniversitario estadounidense dudo que estas sean las aspiraciones de cualquier adolescente que tenga consideración de persona con un CI superior a 80.
En fin, la película más retrasada, anormal, ilógica e insultante que he visto en toda mi vida. Por no hablar ya de las imágenes de perro zumbando con perro, con peluche y con todo lo que pille JAJAJAJAJAJAJAJAJJAJAJAJAJAJAAJJA... No ¬¬'
¿Quieres ver tetas, la imagen de la mujer degradada hasta el infinito, gente desfasando porque molan mucho, una fiesta en la que sino destrozas todo a tu paso y vomitas por donde pasas no es épica? Sí, Project X tiene eso y mucho más, como enanos, chicas que en tu puta vida se acostarían contigo pero como ahora eres guay por hacer una fiesta se pelean por ti, enanos vuelvo a repetir... Es que el detalle de la introducción de un enano para mayor comicidad ha levantado muchas ampollas. Y... Enanos que encierran en hornos para posteriormente liberarles y que se ponga a pegar puñetazos en los cojones de la gente. JAJAJAJAJAJAJAJAJAAJAJAJAJAJAJJAJAJA..... NO ¬¬'
No es que solo sea la sobrada del siglo, pero es que lejos de resultar un "Resacón en las Vegas", que aunque mala tiene sus puntos, incluso resulta de muy mal gusto. Eso sí, si tienes 15 años y tu mayor motivación en la vida es la de ser guay, popular y dar una fiesta de proporciones desmedidas donde las chicas se peleen por hacerte una felación, enhorabuena, Project X está pensada para ti.
Ya no solo es eso... Sino que el mensaje que proyecta la película es el de... "Da igual lo que hagas, da igual si matas a una persona, da igual si destrozas un vecindario, da igual que todo lo que hagas tenga represalías, HAS DEJADO DE SER UN FRACASADO, ahora molas. Bienvenido al primer día de tu nueva vida".
Tal vez me escandalice esta visión del mundo porque desde luego de donde yo vengo lo que para ellos sería ser guay para mi es ser un completo retrasado, pero a pesar de las 80 películas de desfase preuniversitario estadounidense dudo que estas sean las aspiraciones de cualquier adolescente que tenga consideración de persona con un CI superior a 80.
En fin, la película más retrasada, anormal, ilógica e insultante que he visto en toda mi vida. Por no hablar ya de las imágenes de perro zumbando con perro, con peluche y con todo lo que pille JAJAJAJAJAJAJAJAJJAJAJAJAJAJAAJJA... No ¬¬'

5,9
29.126
3
27 de mayo de 2016
27 de mayo de 2016
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Katniss Everdeen la ha vuelto a liar parda, pero pardísima, y no porque haya mezclado las pastillas del cloro de las piscinas, sino porque ¡se ha intercambiado de película! Leñes, como esa película mala de Schwarzenegger en la que un niño se mete en su película y todo se vuelve aún más absurdo de lo que cabría esperar. Pues la historia se repite, señores.
Cuando le preguntas a alguien por qué le gustan los X-Men la gente suele recurrir a respuestas del tipo de que Lobezno y su estilo leñador hipster desgarra gargantas es molón. Que Xavier mueve cositas con la mente y te hace trucos Jedi so mainstream. O que Magneto es un experto roba cobre que lo flipas. Pero no te encuentras con respuestas del tipo: Es que Mística es el símbolo de la rebelión y quiero ser como ella porque es una azul cambia formas que no hace nada pero que habla más que Fidel Castro.
Cuando le preguntas a alguien por qué le gustan los X-Men la gente suele recurrir a respuestas del tipo de que Lobezno y su estilo leñador hipster desgarra gargantas es molón. Que Xavier mueve cositas con la mente y te hace trucos Jedi so mainstream. O que Magneto es un experto roba cobre que lo flipas. Pero no te encuentras con respuestas del tipo: Es que Mística es el símbolo de la rebelión y quiero ser como ella porque es una azul cambia formas que no hace nada pero que habla más que Fidel Castro.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pues bien, toda la película se basa en mostrarnos imágenes del apocalipsis que se quedan en descafeinado de sobre, con un protagonismo por parte del Sinsajo (digo Mística, ejem) tontunesco en el que lo único que hace es tener conversaciones reiteradas de... "Erik, ¡no! Erik, no estás solo" con coros al unisono de Xavier en clave de sol de "No, tú no eres así, tú eres bueno", y un Magneto/Mimosin que se marca miradas penetrantes y significativas de unos 15 segundos por escena mientras tuerce el gesto resignándose a lo maloso que es y a lo solo que está para mágicamente finalizar todo con un gesto heroico y con una meada en la cara de los productores de Bricomanía o Extreme Makeover: reconstrucción total.
7
2 de agosto de 2012
2 de agosto de 2012
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y digo casi porque las dos primeras temporadas fueron de 9, pero la tercera... ¡Ay Dios mio la tercera! Hace que la serie parezca un chiste en sus últimos episodios, ya sea porque cambiaron de dibujantes para mal, MUY MAL, porque las crónicas de Goliat no nos engañemos, no le importan a nadie, ni sus dialoguitos adoctrinantes y porque la trama está cogida con alfileres, ya no solo es que resulte aburrida, sino que encima se nota que es forzada para poder continuar lo que sin duda fue un éxito absoluto de serie de animación.
Pero no todo es malo, desde luego. Esta serie tan maltratada sin dudas por la televisión, me parece de lejos la serie más astuta e ingeniosa de todas las que he visto para público infante. No solo resulta entretenida y tiene unos personajes a la altura de sobresaliente como por ejemplo: Foxxie, Xanathos, Hudson, Elisa (las primeras temporadas obviously), MacBeth y alguno más que otro, sino que además tiene una de las historias más culturales que he visto en mi vida. No solo se aprende de mitología con Gargoyles, sino que además la mayoría de los personajes tienen un transfondo literario, véase MacBeth (obra de Shakespeare). Con esta serie Disney trato, y lo consiguió con creces, que los niños aprendiesen y se interesasen por la mitología tanto nórdica, como por las leyendas, como por la literatura.
Sin lugar a dudas una de las series más completas en cuanto a trama, solidez y originalidad. Recomendable 100% para todas las edades.
Pero no todo es malo, desde luego. Esta serie tan maltratada sin dudas por la televisión, me parece de lejos la serie más astuta e ingeniosa de todas las que he visto para público infante. No solo resulta entretenida y tiene unos personajes a la altura de sobresaliente como por ejemplo: Foxxie, Xanathos, Hudson, Elisa (las primeras temporadas obviously), MacBeth y alguno más que otro, sino que además tiene una de las historias más culturales que he visto en mi vida. No solo se aprende de mitología con Gargoyles, sino que además la mayoría de los personajes tienen un transfondo literario, véase MacBeth (obra de Shakespeare). Con esta serie Disney trato, y lo consiguió con creces, que los niños aprendiesen y se interesasen por la mitología tanto nórdica, como por las leyendas, como por la literatura.
Sin lugar a dudas una de las series más completas en cuanto a trama, solidez y originalidad. Recomendable 100% para todas las edades.

7,7
10.025
8
23 de julio de 2015
23 de julio de 2015
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Cómo podemos hablar de propias elecciones cuando ni tan siquiera podemos elegir cómo vivir?
Dejando a un lado la inusual y encantadora historia de amor, a mi me parece mucho más destacable la aplastante crítica social que en ella muestran.
Que nadie se lleve a engaños al decir "Yo tomo mis propias decisiones" cuando desde que nacemos ya estamos "afiliados" a este mundo donde sólo somos una aguja más dentro de esta vorágine de consumismo y capitalismo.
Hay de quienes encuentren en mi discurso el de una radical izquierdosa, pero nada más lejos de la realidad. Simplemente quiero expresar lo maravilloso que sería poder elegir perderse en una isla desierta; aunque en esta se vean los estragos de la sociedad más devoradora, y desprenderse de todas esas cargas que nos acompañan y que tontamente condicionan nuestra felicidad.
En las tribus aborígenes basta con alimentarse y estar sano para ser feliz, no existen los suicidios y es algo que en esta película expresan a la perfección.
Ver el paso de una persona que ha intentado suicidarse y que está sufriendo de depresión a contemplar como lo más insignificante pueda hacerle inmensamente feliz es asombroso. Cuanto más simplificas la vida, más simplificas la felicidad.
Pero como todo lo que se salga de los cánones de la concepción social debe ser destruido y reparado, la felicidad del individuo será efimera, por lo que ese final a mi se me queda más agrio que dulce.
Por lo que esta maravillosa película no sólo me parece inmensamente bella por la historia, sus personajes o por la genialidad de la narración, sino por lo que incita al pensamiento.
Dejando a un lado la inusual y encantadora historia de amor, a mi me parece mucho más destacable la aplastante crítica social que en ella muestran.
Que nadie se lleve a engaños al decir "Yo tomo mis propias decisiones" cuando desde que nacemos ya estamos "afiliados" a este mundo donde sólo somos una aguja más dentro de esta vorágine de consumismo y capitalismo.
Hay de quienes encuentren en mi discurso el de una radical izquierdosa, pero nada más lejos de la realidad. Simplemente quiero expresar lo maravilloso que sería poder elegir perderse en una isla desierta; aunque en esta se vean los estragos de la sociedad más devoradora, y desprenderse de todas esas cargas que nos acompañan y que tontamente condicionan nuestra felicidad.
En las tribus aborígenes basta con alimentarse y estar sano para ser feliz, no existen los suicidios y es algo que en esta película expresan a la perfección.
Ver el paso de una persona que ha intentado suicidarse y que está sufriendo de depresión a contemplar como lo más insignificante pueda hacerle inmensamente feliz es asombroso. Cuanto más simplificas la vida, más simplificas la felicidad.
Pero como todo lo que se salga de los cánones de la concepción social debe ser destruido y reparado, la felicidad del individuo será efimera, por lo que ese final a mi se me queda más agrio que dulce.
Por lo que esta maravillosa película no sólo me parece inmensamente bella por la historia, sus personajes o por la genialidad de la narración, sino por lo que incita al pensamiento.

6,1
19.690
1
4 de junio de 2012
4 de junio de 2012
12 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Oh, cine estadounidense independiente, le tendré que dar un 8 mínimo entonces" NO.
Veo esta película y solamente soy capaz de ver los estragos de la niñatería más absoluta con completo horror y espanto. Veo esta película y entiendo y comprendo la existencia de programas como "Hermano mayor" o "Generación Ni-Ni" o "Princesas de barrio" o toda mierda existente en la que se explayan en mostrarnos a adolescentes repelentes a los que dan ganas de dar una buena y saluble somanta de palos.
Veo esta película y no me dice absolutamente nada, simplemente siento asco por la decadencia a la que llega la juventud y sobre el morbo que ese fracaso suscita.
¿Cuando harán una película sobre un adolescente normal que se deleita teniendo una vida plena, normal y saluble? ¡Ah! Que eso no es cool y no es fácil de relatar para hacer una buena película, claro, mucho más sencillo abordar los temas de siempre, los conflictos de siempre y así nunca conoceremos el esfuerzo y el trabajo que una película con ingenio representa.
El acabose del cine.
Veo esta película y solamente soy capaz de ver los estragos de la niñatería más absoluta con completo horror y espanto. Veo esta película y entiendo y comprendo la existencia de programas como "Hermano mayor" o "Generación Ni-Ni" o "Princesas de barrio" o toda mierda existente en la que se explayan en mostrarnos a adolescentes repelentes a los que dan ganas de dar una buena y saluble somanta de palos.
Veo esta película y no me dice absolutamente nada, simplemente siento asco por la decadencia a la que llega la juventud y sobre el morbo que ese fracaso suscita.
¿Cuando harán una película sobre un adolescente normal que se deleita teniendo una vida plena, normal y saluble? ¡Ah! Que eso no es cool y no es fácil de relatar para hacer una buena película, claro, mucho más sencillo abordar los temas de siempre, los conflictos de siempre y así nunca conoceremos el esfuerzo y el trabajo que una película con ingenio representa.
El acabose del cine.
Más sobre Sandra Desmond
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here