You must be a loged user to know your affinity with Pablo Vázquez
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,1
4.609
3
10 de noviembre de 2018
10 de noviembre de 2018
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todos los ingredientes rechinan en esta producción que intenta la fórmula de las películas de Bourne mezcladas con 1997, rescate en Nueva York.
Que desperdicia las presencias extrañas de buenos actores en horas bajas,esperando para cobrar el cheque. Intérpretes como Tommy Lee Jones, Jordi Mollà y Gary Oldman -peor que de costumbre-. O las estrellas más o menos en alza como Gal Gadot, Michael Pitt y Ryan Reynolds.
Se ve del tirón pero con pocas ganas y pocas sorpresas por lo previsible que resulta todo.
Se echa de menos que no la dirija alguno de sus propios intérpretes que ya demostraron tener mejores dotes como cineastas que Ariel Vromen, el realizador de Criminal.
A pesar del esfuerzo cachondo de Kevin Costner por animar su personaje o la presencia de Gadot, el mundo seguirá girando aunque no la veamos.
Que desperdicia las presencias extrañas de buenos actores en horas bajas,esperando para cobrar el cheque. Intérpretes como Tommy Lee Jones, Jordi Mollà y Gary Oldman -peor que de costumbre-. O las estrellas más o menos en alza como Gal Gadot, Michael Pitt y Ryan Reynolds.
Se ve del tirón pero con pocas ganas y pocas sorpresas por lo previsible que resulta todo.
Se echa de menos que no la dirija alguno de sus propios intérpretes que ya demostraron tener mejores dotes como cineastas que Ariel Vromen, el realizador de Criminal.
A pesar del esfuerzo cachondo de Kevin Costner por animar su personaje o la presencia de Gadot, el mundo seguirá girando aunque no la veamos.

5,3
20.335
2
24 de septiembre de 2018
24 de septiembre de 2018
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
A estas alturas pocas alegrías más se puede llevar el primer largometraje dirigido por Enrique Gato. Aparte de premios recibidos y ser una de las quince películas españolas más taquilleras desde que hay contabilidad de las recaudaciones en salas. Así que parece justo exponer un inventario de quejas sobre la cinta.
Lo más curioso es que no se trata de un film para niños o al menos no está bien orientado desde un punto de vista de corrección política puntillosa por algunos detalles como son los arquetipos raciales en el caso del pícaro Freddy, con un acento latino y sus trapicheos constantes. Tampoco sale muy bien parado un episódico compañero de obra del protagonista de origen africano pero acento similar al de los actores negros cuando eran doblados en las películas de Tarzan, por citar ejemplos. Aunque la que peor sale parada sea la chica protagonista que a pesar de ser independiente, resolutiva y capaz de actuar como aventurera, manifiesta ciertos tópicos atribuidos a la mujer en la ficción, de búsqueda de pareja o desconfianza hacia Tadeo, que trastocan esa modernidad.
Por otra parte las coartadas nostálgicas en apuntes musicales o de algunas secuencias, relativos a la saga de Indiana Jones, videojuegos como Lara Croft y productos derivados de todos ellos, parecen dirigidos a los padres y no al público objetivo infantil. Aparte de que no son citas muy afortunadas.
Se le puede agradecer que la película despegue -por fin- en los quince minutos finales en cuanto a ritmo y acción, pero es un peaje muy largo para una cinta de supuesto entretenimiento. En diversión lo superan numerosos productos contemporáneos de animación, bien dirigidos a su audiencia.
Pero qué se puede esperar de un film que tiene un loro y un perro como personajes más carismáticos, tanto que, cuando no aparecen en pantalla, la película se derrumba.
Lo más curioso es que no se trata de un film para niños o al menos no está bien orientado desde un punto de vista de corrección política puntillosa por algunos detalles como son los arquetipos raciales en el caso del pícaro Freddy, con un acento latino y sus trapicheos constantes. Tampoco sale muy bien parado un episódico compañero de obra del protagonista de origen africano pero acento similar al de los actores negros cuando eran doblados en las películas de Tarzan, por citar ejemplos. Aunque la que peor sale parada sea la chica protagonista que a pesar de ser independiente, resolutiva y capaz de actuar como aventurera, manifiesta ciertos tópicos atribuidos a la mujer en la ficción, de búsqueda de pareja o desconfianza hacia Tadeo, que trastocan esa modernidad.
Por otra parte las coartadas nostálgicas en apuntes musicales o de algunas secuencias, relativos a la saga de Indiana Jones, videojuegos como Lara Croft y productos derivados de todos ellos, parecen dirigidos a los padres y no al público objetivo infantil. Aparte de que no son citas muy afortunadas.
Se le puede agradecer que la película despegue -por fin- en los quince minutos finales en cuanto a ritmo y acción, pero es un peaje muy largo para una cinta de supuesto entretenimiento. En diversión lo superan numerosos productos contemporáneos de animación, bien dirigidos a su audiencia.
Pero qué se puede esperar de un film que tiene un loro y un perro como personajes más carismáticos, tanto que, cuando no aparecen en pantalla, la película se derrumba.
15 de febrero de 2024
15 de febrero de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Apenas vista en un par de salas, este film fue financiado en gran parte por micro-mecenazgo durante tres años y, visto el resultado, tanto la espera como la colaboración invertidas, merecían la pena. Con un tratamiento más físico en las actuaciones y acciones de los personajes, que intelectual en sus escasos diálogos. Demuestra una buena cantera de actores jóvenes con los dos que aparecen todo el metraje, ya que la inclusión de Jan Cornet es onírica y fugaz. Oriol Pla y Marc Garcia Coté se acercan y enfrentan constantemente con una búsqueda de la comprensión, que desde la psicología del espectador se puede ver de forma hetero u homosexual, según cada caso. Pero poco importan las etiquetas cuando lo que se recuerda al final es la culpa, la empatía y un entorno natural que cataliza las motivaciones de ambos personajes.
https://cinemaadhoc.com/2016/03/criticas-todos-los-caminos-de-dios/
https://cinemaadhoc.com/2016/03/criticas-todos-los-caminos-de-dios/

5,8
13.975
6
23 de septiembre de 2018
23 de septiembre de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
La pereza de ver cualquier programa televisivo de triunfadores, voces portentosas y jurados impertinentes se resuelve con una comedia equilibrada en su guión, dirigida con buen ritmo y sentido musical en las luchas entre coros que disputan sus retos a viva voz.
Sus mejores aciertos son la confianza en un reparto de actrices jóvenes con buena vis cómica, sumados a chavales simpáticos, que sacan adelante unos personajes que tampoco necesitan profundidad ni zonas oscuras. Las escenas de comedia visual o dialogada se suceden con gracia.
Apoyado todo en una renovación formal de las películas con adolescentes que se producían en Estados Unidos durante la década de los ochenta, sin sus fallos, gravedad ridícula ni horteradas videocliperas de la época.
Incluso el reparto de chicos y chicas se sigue percibiendo de más edad que sus personajes, aunque con menos aspecto de superar en diez años a sus roles.
Sus mejores aciertos son la confianza en un reparto de actrices jóvenes con buena vis cómica, sumados a chavales simpáticos, que sacan adelante unos personajes que tampoco necesitan profundidad ni zonas oscuras. Las escenas de comedia visual o dialogada se suceden con gracia.
Apoyado todo en una renovación formal de las películas con adolescentes que se producían en Estados Unidos durante la década de los ochenta, sin sus fallos, gravedad ridícula ni horteradas videocliperas de la época.
Incluso el reparto de chicos y chicas se sigue percibiendo de más edad que sus personajes, aunque con menos aspecto de superar en diez años a sus roles.

5,3
1.020
7
25 de septiembre de 2018
25 de septiembre de 2018
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La mejor forma de lograr un largometraje a cuatro manos es juntar las dos cabezas y que parezca ser una sola la que dirige. Esta es la manera en que Justin Benson y Aaron Moorhead dirigen su ópera prima de título definitivo.
Benson escribe y Moorhead filma. Ambos producen y montan la película.
El resultado es una obra de carácter costumbrista que comienza como un drama pero en ocasiones discurre como una comedia. Un film de intriga que surcan elementos fantásticos. Un inicio cotidiano que cada vez da más miedo..
Michael quiere salvar a su amigo Chris de su drogadicción recluyéndolo en la casa que vive. Un lugar pobre en un pueblo del interior olvidado.
Unas cintas de vídeo, películas de super-8, vinilos y fotografías. Registros audiovisuales que parecen vestigios de un pasado lejano cuando solo reflejan un presente incierto.
Dos amigos, dos tensiones, dos perseguidores, dos misterios. Todo conduce al final pero parece un principio.
Benson escribe y Moorhead filma. Ambos producen y montan la película.
El resultado es una obra de carácter costumbrista que comienza como un drama pero en ocasiones discurre como una comedia. Un film de intriga que surcan elementos fantásticos. Un inicio cotidiano que cada vez da más miedo..
Michael quiere salvar a su amigo Chris de su drogadicción recluyéndolo en la casa que vive. Un lugar pobre en un pueblo del interior olvidado.
Unas cintas de vídeo, películas de super-8, vinilos y fotografías. Registros audiovisuales que parecen vestigios de un pasado lejano cuando solo reflejan un presente incierto.
Dos amigos, dos tensiones, dos perseguidores, dos misterios. Todo conduce al final pero parece un principio.
Más sobre Pablo Vázquez
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here