Haz click aquí para copiar la URL
España España · BILBAO
You must be a loged user to know your affinity with Robin
Críticas 15
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
23 de octubre de 2005
11 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque realizada en una época en que la moda de los "spaguetti-westerns" había
pasado ya, creo que es una película estimable, con una buena ambientación e interpretación. También es destacable la música. Gustará a los aficionados de este tipo de películas.
11 de febrero de 2006
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
He tenido suerte de haberla visto en un cine club hace años con mis padres.
Me quedé completamente boquiabierto y helado, por lo extraordinariamente bien contada que estaba.

Tuve que esperar dos décadas para tener la película en casa. Cuando me enteré que la editaban en DVD, salté loco de contento. Corrí como una bala para comprarla.

Es una de las películas más alucinantes de la historia del cine, con una crueldad que rompe el alma, cuando los normales se ríen de los "freaks", y sobre todo en la fiesta, los amantes humillando al enano...

En Gran Bretaña estuvo prohibida durante 40 años. Aunque sea desagradable y repulsiva, es una obra de gran belleza, muy bien ambientada y muy bien narrada.

Es bien distinta a las demás películas de terror de la época, pero no deja de ser una de las cumbres de toda la historia del cine de terror.
23 de octubre de 2005
10 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
En mi opinión, es inferior a la versión de Terence Fisher de 1958, y superior a la versión de Coppola de 1992.

Se nota mucho su origen teatral, es muy lenta y hasta por momentos aburre un poco. Lo que más me gusta de esta versión de 1931 es su protagonista, Bela Lugosi, que hace una perfecta composición del personaje: misterioso, realmente siniestro, con una mirada amenazadora.

Y sobre todo, hay que destacar el principio de la película. Cuando Renfield llega al castillo de Drácula, el ambiente es verdaderamente sobrecogedor, espeluznante. Casi nunca había visto unas escenas tan increíbles como en este film: cuando se pone el sol, la mano de Drácula que sale del ataúd, la aparición de las mujeres vampiro, cuando Drácula baja por la escalera para recibir a Renfield, la araña, los aullidos, los murciélagos...

Después, cuando Drácula está en Londres, tiene ya mucho menor interés.
Hay que destacar la interpretación, aunque un poco exagerada, de Dwight Frye como el personaje de Renfield.
24 de octubre de 2005
8 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película muy agradable de ver. Tiene muchas virtudes: Los actores principales y secundarios, el color, la música de Max Steiner, buenos diálogos.

Está narrada con mucho sentido del humor y con frescura. Hay que destacar los dos amigos de Errol Flynn, Alan Hale y Guinn "Big Boy" Williams, me parecen fenomenales y muy divertidos.

Una de las secuencias que más me gustan es la pelea campal en el saloon entre nordistas y sudistas, es formidable, todo el saloon se destroza, mesas volando por los aires, hombres que se caen al suelo desde lo alto, rompen botellas, espejos y hasta una pared de una misa de señoras, una obra maestra de la destrucción.

De principio a fin, muy entretenida. Una de las mejores películas del tándem Curtiz-Flynn.
27 de diciembre de 2020 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película, aunque algo del montón, es entretenida. En la parte romántica tiene su interés, un triángulo amoroso entre Robert Mitchum, la rubia con ojos muy femeninos May Britt y Lee Philips (aquel pretendiente guapo y director del instituto que intentaba cortejar a la cerrada Lana Turner en la muy buena película “Vidas borrascosas”), que aquí hace el papel del marido de la chica.

May Britt se debate (como su título indica) entre la fidelidad a su marido, que se porta mal ausentándose demasiado de la casa y bebiendo sin parar, y el repentino amor que siente por Robert Mitchum.

Robert Wagner interpreta a un piloto algo guaperas y bastante chulito, pero simpático. Richard Egan hace un papel secundario pero efectivo, que interpreta a un jefe íntegro y amigo fiel de Mitchum.

La casa de la chica es muy bonita, con ese ambiente típico de las casas de Japón. Las secuencias aéreas están bastante bien y las escenas de acción son emocionantes. Muy buena fotografía en color.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me gusta la relación entre Mitchum, Philips y Wagner, (que antes no se llevaban bien) cuando intentan esconderse de los enemigos.

Mitchum sentía antipatía hacia Philips por beber tanto y ser mal marido de la chica a la que ama, y también tal vez, por celos. Y también aversión hacia Wagner por su indisciplina y chulería. Después, cuando están ante un peligro común en el territorio enemigo, se apoyan mutuamente, surgiendo entre ellos un compañerismo insospechado.

La secuencia en la que los soldados coreanos exterminan a una familia campesina (con elipsis, sólo se oyen disparos) por ayudar y esconder a los tres soldados americanos, me parece realmente dura y cruel. Y la niña campesina intentando escapar de los disparos de los soldados y luego muere fulminada, es durísima.

El filme tiene semejanzas con “La calle del adiós” en cuanto al tema amoroso se refiere.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    12 dólares
    1998
    Wayne Isham
    4,7
    (36)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para