You must be a loged user to know your affinity with Jose85hu
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,0
48.405
9
12 de octubre de 2017
12 de octubre de 2017
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Blade Runner 2049 es una digna secuela que aporta mucho más que la película de Ridley Scott, a la que si le quitamos el atrezzo de misticismo, la técnica soberbia de la época y aquel videojuego de finales de los 90 que la impulsó en las nuevas generaciones, nos quedaría una película bastante rara.
El caso es distinto con 2049, asume sus bases y las amplía. Al fin y al cabo Blade Runner, en toda su extensión como obra o franquicia, no va nunca de detectives ni de tiros. Va de existencialismo. Y esos son los temas que toca filosoficamente la película de Villenueve. El amor de la réplica a un ser virtual, el racismo humano a los pellejudos, la creación de algo superior para elevar la propia existencia moral de Wallace y el objetivo de la vida.
A nivel técnico me parece fascinante, guarda muchos guiños con la anterior. Quizás el fallo que le ha restado dos puntos en mi crítica, porque estaba dispuesto a ponerle un 10, era la cocina tan lenta que tiene la película. A mí, con 20 minutos menos acortando escenas silenciosas me hubiera gustado más. En spoiler, en cambio, voy a nombrar una escena que siendo lenta me parece fascinante en todo momento.
Tal y como digo en mi título de la crítica y lo dice Deckard, para amarla hay que ser un desconocido. Si esperas encontrar exactamente los mismos errores y aciertos que hicieron a la anterior una película de culto te vas a quedar a media. Si sólo la disfrutas sabiendo el argumento previo, te va a gustar. Y si quieres ir masticando tus neuronas mientras la ves, mejor.
El caso es distinto con 2049, asume sus bases y las amplía. Al fin y al cabo Blade Runner, en toda su extensión como obra o franquicia, no va nunca de detectives ni de tiros. Va de existencialismo. Y esos son los temas que toca filosoficamente la película de Villenueve. El amor de la réplica a un ser virtual, el racismo humano a los pellejudos, la creación de algo superior para elevar la propia existencia moral de Wallace y el objetivo de la vida.
A nivel técnico me parece fascinante, guarda muchos guiños con la anterior. Quizás el fallo que le ha restado dos puntos en mi crítica, porque estaba dispuesto a ponerle un 10, era la cocina tan lenta que tiene la película. A mí, con 20 minutos menos acortando escenas silenciosas me hubiera gustado más. En spoiler, en cambio, voy a nombrar una escena que siendo lenta me parece fascinante en todo momento.
Tal y como digo en mi título de la crítica y lo dice Deckard, para amarla hay que ser un desconocido. Si esperas encontrar exactamente los mismos errores y aciertos que hicieron a la anterior una película de culto te vas a quedar a media. Si sólo la disfrutas sabiendo el argumento previo, te va a gustar. Y si quieres ir masticando tus neuronas mientras la ves, mejor.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay una escena para mí que se acaba convirtiendo en un clásico del cine. Cuando K encuentra el caballo de madera con la fecha, tal y como creía que era su sueño implantado (que lo es, si estás leyendo spoiler lo sabes), el personaje cambia profundamente. Y esa escena, ese simple caballo de madera con la música de fondo mientras da vuelta entre sus dedos es un guiño a 2001: Una Odisea en el Espacio cuando encuentran un monolito y cambian el resto de la cultura. No es algo que pueda degustar todo el mundo si les falta información y recuerdo, pero a mí me fascinó.
Argumentalmente, me da mucha lástima que al final K (Jou) acabe de esa forma: completamente inexistente. Es una paradoja de un replicante que se cree libre y descubre que su amor, excelentemente protagonizado por Ana de Armas, es sólo un producto que le hace ver y oír lo que él quiera. Así como sus recuerdos implantados no son más que la confirmación de que es un esclavo y ha cumplido la misión de llevar al padre hasta su hija.
Es triste, pero profundamente humano cuando llega al final.
Esta película ganará con el tiempo por todo lo que se le puede exprimir.
Argumentalmente, me da mucha lástima que al final K (Jou) acabe de esa forma: completamente inexistente. Es una paradoja de un replicante que se cree libre y descubre que su amor, excelentemente protagonizado por Ana de Armas, es sólo un producto que le hace ver y oír lo que él quiera. Así como sus recuerdos implantados no son más que la confirmación de que es un esclavo y ha cumplido la misión de llevar al padre hasta su hija.
Es triste, pero profundamente humano cuando llega al final.
Esta película ganará con el tiempo por todo lo que se le puede exprimir.

3,5
1.592
1
15 de octubre de 2012
15 de octubre de 2012
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
...me quedé yo tras ver esta película. Que todo hay que decirlo, terminé de ver un sábado por la noche entre copa y copa y comentando escenas con unos amigos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El malísimo es Rambo deformado, Elsa Pataky hace honor a su fama, Adrien Brody no aporta nada y el final es tan brutalmente malo que me hizo bajarte la nota de un 3 a un 1.
7
11 de febrero de 2016
11 de febrero de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película está llena de críticas en menos de una semana de su estreno, lo que significa que o bien el marketing ha colado mucho para atraernos al cine y presenciar lo último de DiCaprio, o realmente la calidad de la misma hace que todos los usuarios escribamos aquí nuestra percepción. Confío más en lo primero, en ver esa película que puede hacer que DiCaprio gane un Óscar, y para mí, no será la película por la que más lo merezca.
El Renacido es fotografía, actuación y dos o tres escenas muy impactantes. No es guión, porque se resume en dos líneas, sabía lo que iba a ver y eso he visto, sin sorpresas. Las escenas de acción son maravillosas, DiCaprio y Hardy se salen, la ambientación es increíble. Es una película para un 10, pero yo le he puesto un 7, ¿por qué? Por que hubo un momento en el que miras el reloj y ves que queda todavía una hora. Porque el silencio manda, porque la música es tensa pero sin ritmo y porque no prevees nada argumental que pueda sorprenderte. Si hubiera durado cuarenta minutos menos, o la dejan en las dos horas, hubiera estado muy bien. A veces no sé quién sufre más, si DiCaprio o yo como espectador.
El Renacido es fotografía, actuación y dos o tres escenas muy impactantes. No es guión, porque se resume en dos líneas, sabía lo que iba a ver y eso he visto, sin sorpresas. Las escenas de acción son maravillosas, DiCaprio y Hardy se salen, la ambientación es increíble. Es una película para un 10, pero yo le he puesto un 7, ¿por qué? Por que hubo un momento en el que miras el reloj y ves que queda todavía una hora. Porque el silencio manda, porque la música es tensa pero sin ritmo y porque no prevees nada argumental que pueda sorprenderte. Si hubiera durado cuarenta minutos menos, o la dejan en las dos horas, hubiera estado muy bien. A veces no sé quién sufre más, si DiCaprio o yo como espectador.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película tiene tres partes:
El inicio, hasta que es abandonado, es magistral. Grandes escenas de acción contra los indios, épica batalla contra el oso, y el dramatismo de perder al hijo. Sublime.
La segunda parte, desde que "renace" hasta que llega al poblado, es excesivamente pesada, roza lo fantasioso, como lo de caerse del precipicio con el caballo. La supervivencia es tan exagerada, tan silenciosa, la transición de imágenes es tan lenta, que ofrece el punto mediocre a la película para mi gusto.
La parte final es buena. Y dejémoslo ahí. Hemos llegado a ese punto, queremos ver la venganza, pero no es una batalla que guardaré en mis retinas.
El inicio, hasta que es abandonado, es magistral. Grandes escenas de acción contra los indios, épica batalla contra el oso, y el dramatismo de perder al hijo. Sublime.
La segunda parte, desde que "renace" hasta que llega al poblado, es excesivamente pesada, roza lo fantasioso, como lo de caerse del precipicio con el caballo. La supervivencia es tan exagerada, tan silenciosa, la transición de imágenes es tan lenta, que ofrece el punto mediocre a la película para mi gusto.
La parte final es buena. Y dejémoslo ahí. Hemos llegado a ese punto, queremos ver la venganza, pero no es una batalla que guardaré en mis retinas.

6,5
13.681
6
5 de abril de 2012
5 de abril de 2012
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante película para ver si no sabes absolutamente nada de ella, ni género, ni de qué país es, nada. Hay buenos cambios de guión y se explica todo bien, aunque en el spoiler coloco el mayor de sus defectos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película intriga y es interesante, aunque por momentos previsible. El problema es que cuando acaba crees que falta todo lo demás: no entiendo el papel del policía celoso sin darle un final con sentido, no entiendo algo tan ilógico como ver a Adrián con la llave, a Fabiana encerrada y Belén en la playa sin más sentido que un pantallazo negro con créditos.
No lo entiendo. Por eso no puedo ponerle más de un cinco. Y es una pena, porque lo que es el metraje visto de la película es bastante interesante.
No lo entiendo. Por eso no puedo ponerle más de un cinco. Y es una pena, porque lo que es el metraje visto de la película es bastante interesante.
9
27 de febrero de 2014
27 de febrero de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al principio valoré esta película como buena, pero cuando te hace dar vueltas en el coco durante un par de días, la puntuación sube al notable.
Lejos de la historia de amor, lo que más me encandila es la historia de la evolución. La relación del personaje principal con el OS1 es símbolo de cómo el ser humano va cambiando. Pero lo más interesante de la película, es que si eliminamos el atrezzo sesentero, la tecnología no está tan lejos de ofrecernos esas posibilidades.
Las IA están mejorando, y aunque creo que antes de una compañía, serán utilizadas para fines médicos o resolver problemas tecnológicos, no es descabellado que la cuántica ejercite su aleatoriedad, su propia elección, dotando a una máquina, de conciencia como la de Samantha.
Siempre nos hemos querido comparar con Dios, y la IA es lo más cercano. Quizás el futuro no sea tan bello como lo fue esta película, pero es bastante acertado lo que cuenta a lo que puede ocurrir. Nada que nos recuerde a la absorción social de otras aplicaciones de mensajería, redes sociales o chats. Es sólo un paso más.
Gran visión de Spike Jonze con la película, que a pesar de sus dos horas entretiene, que parece lenta pero no lo es, que es capaz de sorprender y dar un final poético, pero sobre todo, de mostrarnos un futuro cercano en el que creo firmemente.
Destacar también la gran actuación de Joaquin Phoenix, alma de la película y el buen doblaje de Samantha en la versión española, que transmite muchísimo con su voz. Nada que envidir a la dulce y sexy Scarlett.
Lejos de la historia de amor, lo que más me encandila es la historia de la evolución. La relación del personaje principal con el OS1 es símbolo de cómo el ser humano va cambiando. Pero lo más interesante de la película, es que si eliminamos el atrezzo sesentero, la tecnología no está tan lejos de ofrecernos esas posibilidades.
Las IA están mejorando, y aunque creo que antes de una compañía, serán utilizadas para fines médicos o resolver problemas tecnológicos, no es descabellado que la cuántica ejercite su aleatoriedad, su propia elección, dotando a una máquina, de conciencia como la de Samantha.
Siempre nos hemos querido comparar con Dios, y la IA es lo más cercano. Quizás el futuro no sea tan bello como lo fue esta película, pero es bastante acertado lo que cuenta a lo que puede ocurrir. Nada que nos recuerde a la absorción social de otras aplicaciones de mensajería, redes sociales o chats. Es sólo un paso más.
Gran visión de Spike Jonze con la película, que a pesar de sus dos horas entretiene, que parece lenta pero no lo es, que es capaz de sorprender y dar un final poético, pero sobre todo, de mostrarnos un futuro cercano en el que creo firmemente.
Destacar también la gran actuación de Joaquin Phoenix, alma de la película y el buen doblaje de Samantha en la versión española, que transmite muchísimo con su voz. Nada que envidir a la dulce y sexy Scarlett.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo único que creía que pasaría y no ocurrió es que Samantha pudiera tener un cuerpo. Con una superinteligencia, conectada con otras superinteligencias como hace al final de la película, quizás quisiera experimentar realmente lo que desea.
Pero como dice en otra escena, se siente bien como es, estando en todos sitios, haciendo cosas al mismo tiempo, y siendo "inmortal".
Lo único claro es que cuando dos seres evolucionan de manera distinta, tienen que separar su camino. Le pasó a Theodore con su esposa, y le pasó con Samantha. Se repite la historia y se queda con su amiga, alguien que se estanca o evoluciona a su mismo ritmo.
Pero como dice en otra escena, se siente bien como es, estando en todos sitios, haciendo cosas al mismo tiempo, y siendo "inmortal".
Lo único claro es que cuando dos seres evolucionan de manera distinta, tienen que separar su camino. Le pasó a Theodore con su esposa, y le pasó con Samantha. Se repite la historia y se queda con su amiga, alguien que se estanca o evoluciona a su mismo ritmo.
Más sobre Jose85hu
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here