You must be a loged user to know your affinity with Feldon
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,2
60.256
8
13 de diciembre de 2007
13 de diciembre de 2007
36 de 43 usuarios han encontrado esta crítica útil
Notable film que se mueve por caminos que ahora están muy trillados, pero en su momento fue incomprendida -sobretodo en Europa, donde se tildó de fascista sin matices-.
Eastwood lo borda como policía harto de un sistema que penaliza al honrado y salvaguarda al criminal, en un San Francisco corrupto que iniciaba el post-hipismo.
Resalta la economía gestual del protagonista y de la propia película, lo que hace que haya envejecido bastante bien (es resultona). Todos los actores están bien, y las escenas de acción francamente bien resueltas. Abrió la puerta a una saga muy decente si exceptuamos la última.
Eastwood lo borda como policía harto de un sistema que penaliza al honrado y salvaguarda al criminal, en un San Francisco corrupto que iniciaba el post-hipismo.
Resalta la economía gestual del protagonista y de la propia película, lo que hace que haya envejecido bastante bien (es resultona). Todos los actores están bien, y las escenas de acción francamente bien resueltas. Abrió la puerta a una saga muy decente si exceptuamos la última.

7,9
4.723
7
21 de noviembre de 2007
21 de noviembre de 2007
37 de 47 usuarios han encontrado esta crítica útil
A pesar de que mis almas gemelas le otorgan mayor nota en general, debo decir que en mi caso alcanza el siete por la perorata final en el juicio al profesor cobarde. Porque era un 6 claro.
El contexto de la II G.M. hace que el maestro Renoir en su segunda aventura americana haga lo que se debía en ese momento: un panfleto pro-democrático frente al peligro nacional socialista hitleriano. Con sapiencia y grandes actores: O'Hara, Sanders, el impagable alemán interpretado por Slezak (que lo tenía fácil puesto que era austriaco de nacimiento), mama O'Connor y el tremendo Laughton, sino el mejor actor de su época y top 20 de todos los tiempos, cerca andará.
Hay escenas destacables, casi siempre con Slezak y Laughton como protagonistas.
Se hizo con cuatro duros y muchas ganas de declarar las ventajas de la democracia sobre la tiranía, venga de donde venga.
El contexto de la II G.M. hace que el maestro Renoir en su segunda aventura americana haga lo que se debía en ese momento: un panfleto pro-democrático frente al peligro nacional socialista hitleriano. Con sapiencia y grandes actores: O'Hara, Sanders, el impagable alemán interpretado por Slezak (que lo tenía fácil puesto que era austriaco de nacimiento), mama O'Connor y el tremendo Laughton, sino el mejor actor de su época y top 20 de todos los tiempos, cerca andará.
Hay escenas destacables, casi siempre con Slezak y Laughton como protagonistas.
Se hizo con cuatro duros y muchas ganas de declarar las ventajas de la democracia sobre la tiranía, venga de donde venga.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Delicioso el militar al mando de la ciudad, que en su vasta cultura reconoce por sus lecturas de la Grecia clásica al autor del pasquín anti-nazi. El pragmático personaje de Sanders tampoco se queda atrás; es casi un proto-Neeson de Schlinder's List.
Los ojos de O'Hara -que encandilaron a Laughton en la vida real; de hecho, fue él quien la descubrió- acuosos durante el juicio son maravillosos.
Por cierto, a esa madre la muy vista...
Los ojos de O'Hara -que encandilaron a Laughton en la vida real; de hecho, fue él quien la descubrió- acuosos durante el juicio son maravillosos.
Por cierto, a esa madre la muy vista...

7,7
80.309
7
19 de octubre de 2007
19 de octubre de 2007
31 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
El que se llevó la gloria aquí fue, en realidad fueron Basinger y Crowe, pero para mi de nuevo es Spacey el que más brilla junto a los pequeñitos DeVito y Pearce. La historia es buena pero en ningún caso original (buscad en Google con los tags cine negro años 40/50 policías y gángsters). Las rubias conducen siempre al abismo? No lo creo pero en el cine... Fue el boom a gran escala de nuestro eterno Hispano.
Lo mejor: Todos/as, ambientación.
Lo peor: Lo trillado de la historia. El malo, porque siempre acaba haciendo de malo descubierto al final.
Lo mejor: Todos/as, ambientación.
Lo peor: Lo trillado de la historia. El malo, porque siempre acaba haciendo de malo descubierto al final.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El montaje del policía Spacey con el periodista amarillento DeVito como sistema de sobresueldos es divertido. Crowe como pegón es brutal (como ha demostrado luego en la de Ron Howard). Y todo sin teléfonos...
10 de junio de 2008
10 de junio de 2008
29 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante película del siempre atractivo Soderbergh, con una pareja protagonista en el cenit de su atractivo y belleza. Y en el caso de la señora de Anthony, creo que su mejor película e interpretación. A toro pasado, ahora que está un poco apartada del mundillo, parece que se puede decir que se equivocó eligiendo el camino de las comedias altamente azucaradas en vez de otras tipo esta misma, o la que hizo muy al principio de su carrera con Wesley Snipes.
El reparto es acertado, y la trama va rodando con soltura hacia el inevitable final. La escena del bar/habitación del hotel es antológica, con alto voltaje erótico sin apenas enseñar carne.
Lo mejor: Clooney y Lopez, física y química.
Lo peor: El peluquín de Albert Brooks.
Pd1. Por qué no aprovechó Lopez la oportunidad para entrar a formar parte de la cuadrilla de Soderbergh? Yo me la imagino fácilmente en la cuadrilla de los océanos...
Pd2. El doctor de Anatomía de Grey da miedo puesto a ser canalla. Cheadle también da como delincuente y su carrera ha derivado a papeles más dulces, incluso heroicos.
El reparto es acertado, y la trama va rodando con soltura hacia el inevitable final. La escena del bar/habitación del hotel es antológica, con alto voltaje erótico sin apenas enseñar carne.
Lo mejor: Clooney y Lopez, física y química.
Lo peor: El peluquín de Albert Brooks.
Pd1. Por qué no aprovechó Lopez la oportunidad para entrar a formar parte de la cuadrilla de Soderbergh? Yo me la imagino fácilmente en la cuadrilla de los océanos...
Pd2. El doctor de Anatomía de Grey da miedo puesto a ser canalla. Cheadle también da como delincuente y su carrera ha derivado a papeles más dulces, incluso heroicos.
Vídeo musical

8,1
6.905
7
8 de agosto de 2017
8 de agosto de 2017
27 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Michael Jackson estaba en el apogeo de su carrera y John Landis ya había destapado el tarro de las esencias de la comedia usamericana con "Desmadre a la americana" y "Granujas a todo ritmo", por citar dos de las más reconocidas.
Fue un videoclip cinematográfico, con una extensión inusual para los cánones del medio -casi 14 minutos- y con un impacto inmenso en todo el planeta, haciendo que la popularidad del pequeño de los Jackson 5 fuera mundial y solamente vista anteriormente con los fenómenos globales de The Beatles y The Roling Stones -estos me atrevería a decir que en ligera menor medida-.
Por todo ello, este corto musicado adquiere un valor que trasciende el de la transmisión de una canción con mucho gancho -pero para mi no el Top5 de M.Jackson en solitario-, para anticipar los fenómenos globales que se dan hoy en día gracias a internet. Pero 20 años antes de que exiteriera a nivel usuario de manera general.
Los bailes coregrafiados con los zombies del inventor del moonwalk forman parte de nuestra memoria colectiva, y los alaridos de Ola Ray ante la transformación de su chico, otro tanto.
Una pieza deliciosa que como ya dije antes, que marcó los años 80 tanto como el sujetador a la vista de la regordeta y novata Madonna cantando el "Like a virgin".
Nota: 7,40.
Fue un videoclip cinematográfico, con una extensión inusual para los cánones del medio -casi 14 minutos- y con un impacto inmenso en todo el planeta, haciendo que la popularidad del pequeño de los Jackson 5 fuera mundial y solamente vista anteriormente con los fenómenos globales de The Beatles y The Roling Stones -estos me atrevería a decir que en ligera menor medida-.
Por todo ello, este corto musicado adquiere un valor que trasciende el de la transmisión de una canción con mucho gancho -pero para mi no el Top5 de M.Jackson en solitario-, para anticipar los fenómenos globales que se dan hoy en día gracias a internet. Pero 20 años antes de que exiteriera a nivel usuario de manera general.
Los bailes coregrafiados con los zombies del inventor del moonwalk forman parte de nuestra memoria colectiva, y los alaridos de Ola Ray ante la transformación de su chico, otro tanto.
Una pieza deliciosa que como ya dije antes, que marcó los años 80 tanto como el sujetador a la vista de la regordeta y novata Madonna cantando el "Like a virgin".
Nota: 7,40.
Más sobre Feldon
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here