Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Bailando con lobos
Críticas 24
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
10 de junio de 2018
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si se ha visto poco o nulo cine Indio pocos pueden imaginarse que una comedia de este tipo puede convertirse una divertidísima película critica con la sociedad.

El planteamiento echa a más de un espectador hacia atrás. ¿Una película de Bollywood donde un extratarreste llega a la tierra con cara de alucionado y tonto al estilo Jim Carrey me va interesa? ¡Sí hombre...y que más!

Pues señoras y señores...lo consigue y cómo lo hace!! Bajo la apariencia de película tontorrona...acabas descubriendo una comedia que es una joya y que merece ser descubierta.

Su planteamiento aparentemente facilón...la acaba transformando en una película con varias reflexiones y críticas que la hacen muy valiosa.

Aamir Khan (interpreta al protagonista) es un actor, productor y director indio que acostumbra a involucrarse en guiones que van más alla de las tradicionales pellículas y siempre tienen un fondo. Sólo basta repasar su filmografía ("3 idiots", "Dangal" y su gran obra como director "Estrellas en la tierra") para darse cuenta que es especial en sus elecciones de guión. Incluso en India tiene algún que otro problema con algunas de sus decalaraciones.

Y eso se refleja exactamente con "PK": una obra crítica que no puede dejar indeferente. También es una reflexión sobre las propias creencias y cultura y lo importante que es hacerla para entender otras distintas.

La fe, la esperanza y las creencias de nuestra sociedad son analizadas desde un sentido del humor y espíritu crítico muy acertados. ¡¡Increible!! Siempre manteniendo el respeto hacia todas las formas de pensar, que en el fondo al final llevan siempre a una misma idea o creencia. Al final quizá no somos tan distintos unos de otros....

Los detalles y escenas a lo largo del film quedan perfectamente ligados y justificados al final del metraje, donde se ve el buen trabajo del director de la también crítica "3 idiots".

Todo esto hace que una película larga en duración (típico en las películas de Bollywood) pase muy rápido y la convierta en valiente e imprescindible.
12 de febrero de 2017
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un historia que basa sus pilares en las continuas desgracias de la familia protagonista. Un film que quiere ser deprimente y lo consigue con sus imágenes pero también ayudado de su excesiva duración: se hace tan largo como la vida a su protagonista. Pero tiendolo todo a favor no consigue sacar todo el jugo a todos los elementos y se queda corto en muchos aspectos.

Es cierto que los actores están fantásticos y las mejores escenas son entre el personaje de Michelle Williams y Casey Affleck. Incluida la escena culminante (la que aparece en el cartel de la película) que reencuentra a la pareja después de un tiempo.

Pero, nos egañemos, lo mejor de la película es Michelle Williams. Ella es quien hace que la interpretación de Affleck mejore. El inconveniente es que ella sale poco tiempo en la pantalla y cede el protagonismo a él. Incluso parece más interesante su relación que no la que pueda tener Affleck con su sobrino.

Otra carencia del film es que falta contraste entre el Casey Affleck del pasado y el del presente que demuestren la evolución y transformación en lo que es ahora: un vivo que se consume en las llamas de su propio infierno. Los planos del pasado son abiertos, sin mostrarnos casi nunca en un primer plano su cara de felicidad que contraste con la que vemos tiempo después.

Aquellos que no estén de acuerdo con mi valoración, vale la pena que repasen una historia dramática pero sí lograda como es "Blue Valentine" con la misma actriz y un soberbio Ryan Gosling, de la que dejé critica:

http://filmaffinity.com/es/userrating.php?id=8742418&movieid=358071
5 de febrero de 2017
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bajo la apariencia de película clásica de extraterrestres se esconde una de las sorpresas del 2016 que ha recibido su recompensa a través de buenas críticas y reconocimiento en galas de premios (nominarla es ya un premio porque es un film arriesgado)

Pero no es apta para cualquier público ni para consumir en cualquier momento: hay que hacerlo en un día donde nuestra mente esté abierta, despierta, dispuesta a encajar y ordenar conceptos.

Con la base de lo importante que es la comunicación y lenguaje entre culturas, el director va construyendo ese orden en el rompecabezas en el que no entendemos nada.

Sí, la película tiene alguna laguna o situación absurda: el primer encuentro de la protagonista con el representante del ejército en su facultad donde le hace escuchar una grabación es poco creíble.

Pero rompe tópicos: por fin aterrizan las naves extraterrestres en puntos al azar o más aislados fuera de las grandes ciudades del mundo.

Cuando se consiguen encajar las piezas (cuesta un rato si no sabes nada de ella) ves la obra grande que es el film y el trabajo que hay detrás. Además de crear una atmósfera con su preciosa fotografía, montaje, diseño y música...todo se redondea con una gran Amy Adams (muestra el miedo y la fascinación como nadie) y una gran reflexión final.

Porque incluso, aun sabiendo que el futuro de nuestra vida es encontrarnos con la muerte ¿no merece la pena igualmente vivir (para sentir experiencias) hasta que llegue ese día?
7 de octubre de 2019 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las cosas que más sorprendre de esta adaptación de comic es que a diferencia del resto: ni hay superheroes, ni persecuciones en coche ni la pomposidad en los efectos especiales.

Hay personas, sufrimiento, psicología y sobretodo coincidencias que llevan a un trágico destino.

Porque, en determinadas circunstancias, siendo de los 'buenos' quizás no se destaca en una sociedad que desprecia a los imperfectos. Pero cambiando de bando, pasando a ser de los 'malos', se llega a ser alguien y se gana un respeto que no se tenía: se encuentra el sitio en esta vida. That's life!!

Phoenix está en su salsa (excelente como siempre) y sabe dosificarse, sin excesos, en la evolución de esa transformación hacia el lado maligno.

La dirección equilibrada del film ayuda a sentir esa claustofobia que tiene el Joker por estar encerrado en la persona que no quiere ser.

Dura, real, reflexiva...como la vida misma. Ver al Joker dejar de hacer el 'payaso' para convertirse en humano, la convierte en una joya.
24 de agosto de 2018 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entretenimiento musical con todas las caras conocidas de la primera parte con la única aportación de muchas, muchísimas canciones que no se escucharon en la anterior. Abba es un filón musical casi sin límites...y había que aprovecharlo con una película casi al completo cantada.

La saturación musical es la única manera de compensar la falta de originalidad en la puesta de escena. Mismo escenario en las dos historias paralelas (presente y pasada), sin aprovechar lo más mínimo la libertad que otorga una película que no debe basarse tanto en el musical de los teatros como sí le tocaba a la primera parte.

Otro ingrediente para mantener el interés es añadir el personaje de la 'abuela' Cher, recién salida de su largo embalsamiento cinematográfico. Por lo menos aporta una voz a la altura de los pocos buenos cantantes que aparecen en el film pero su inexpresión la hace carecer de empatía y carisma. Si no hubiera salido, nada hubiera pasado.

El film se deja ver por la curiosidad de como han realizado el montaje musical (eso sí, lo más certado quizás) y de saber si han sido capaces de crear algo distinto.

Pero la película es lo que de forma forzada han querido que sea...una segunda parte con la reunión de todos para volver a montar la máquina de hacer dinero que ya funcionó hace años.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para