You must be a loged user to know your affinity with Willthefuture
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
7
13 de abril de 2011
13 de abril de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La saga de Harry P. es una de las sagas que más me ha decepcionado mientras la seguía, tanto en novela como en cine, sobre todo a partir de la tercera novela; las siguientes cuatro partes me fueron gustando cada vez menos (el último libro lo recuerdo como un auténtico peñazo), de hecho las películas cuarta, quinta y sexta, me fueron quitando las ganas de encontrarme con la última entrega. Sobre todo cuando la dividieron en dos partes. Para mi sorpresa, en esta última cinta, la saga mejora, y bastante.
No me voy a destripar el argumento; Harry y compañía (esos son Ron y Hermione) pasan olímpicamente de Hogwarts, ya que el amigo Voldemort (un Ralph Fiennes muy maquillado; desaprovechadísimo este hombre) tiene a prácticamente todo el mundo mágico bajo control. Ésta premisa, la de los tres chiquillos ahora muy indefensos frente a la maquinaria del terror de Voldemort, creo que es algo muy conseguido en la película. Hay una sensación de constante amenaza, de constante movimiento de los personajes para huir de unos mortífagos que parece que están en todos lados, y que da para algunos momentos de tensión entre los tres protagonistas (en los que Rupert Grint y Enma Watson se comen a Radcliffe, que es de lo peor de la película; lás unicas dos caras que tiene son normal y enfadado).
Por otra parte, creo que la historia tiene un ritmo bastante malo, aunque eso es culpa del libro, y es que es un poco cacao tanto viaje y tanto ir ahora a este sitio ahora a éste otro. Que sirve para que Eduardo Serra realice una fotografía del carajo de algunos paisajes, no lo voy a negar.
Con algunas escenas muy bien logradas, y otras que la estropean bastante, es una película de fantasía ciertamente más oscura, más seria. En fin, no es una maravilla, pero, joder, seamos honestos: es una digna película de Harry Potter, al menos comparada con la cuarta, quinta y sexta.
No me voy a destripar el argumento; Harry y compañía (esos son Ron y Hermione) pasan olímpicamente de Hogwarts, ya que el amigo Voldemort (un Ralph Fiennes muy maquillado; desaprovechadísimo este hombre) tiene a prácticamente todo el mundo mágico bajo control. Ésta premisa, la de los tres chiquillos ahora muy indefensos frente a la maquinaria del terror de Voldemort, creo que es algo muy conseguido en la película. Hay una sensación de constante amenaza, de constante movimiento de los personajes para huir de unos mortífagos que parece que están en todos lados, y que da para algunos momentos de tensión entre los tres protagonistas (en los que Rupert Grint y Enma Watson se comen a Radcliffe, que es de lo peor de la película; lás unicas dos caras que tiene son normal y enfadado).
Por otra parte, creo que la historia tiene un ritmo bastante malo, aunque eso es culpa del libro, y es que es un poco cacao tanto viaje y tanto ir ahora a este sitio ahora a éste otro. Que sirve para que Eduardo Serra realice una fotografía del carajo de algunos paisajes, no lo voy a negar.
Con algunas escenas muy bien logradas, y otras que la estropean bastante, es una película de fantasía ciertamente más oscura, más seria. En fin, no es una maravilla, pero, joder, seamos honestos: es una digna película de Harry Potter, al menos comparada con la cuarta, quinta y sexta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por una parte comentar que el minicorto de animación que hay dentro de la película me parece una joya, aunque quizá es que me pierde el diseño y los dibujos.
Como contrapartida, la escena de la vieja-serpiente, eso si que es un ejemplo de como cargarse una escena bien construida. Con una tensión que va en aumento, principalmente por la vieja que no dice ni mú, te lo cargas con una transformación supercutre de la señora en serpiente. Y para terminar, no falte el susto final super impredecible.
Como contrapartida, la escena de la vieja-serpiente, eso si que es un ejemplo de como cargarse una escena bien construida. Con una tensión que va en aumento, principalmente por la vieja que no dice ni mú, te lo cargas con una transformación supercutre de la señora en serpiente. Y para terminar, no falte el susto final super impredecible.
7
3 de abril de 2011
3 de abril de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Reconozco que me gustan las películas de época. Generalmente las veo con buenos ojos, y me entran bastante bien, aún no se si es porque me gusta nuestra historia, o los modelitos. En cualquier caso, recordaba haber visto trozos de esta película cuando era niño, y decidí darle un revisionado a ver porqué me había llamado la atención de esa manera.
Reconozco que si algo recordaba de la película, eran las imágenes. El detalle y la recreación de la corte francesa es increíble, contrastando enormemente la suntuosidad de la nobleza con los vastos recursos que son necesarios para que ésta lleve tal ritmo de vida. Desde mi punto de vista, lo mejor son esas escenas donde la cámara enfoca los ejércitos de siervos preparando banquetes, fiestas o espectáculos; es ese contexto lo más destacado de la película, lo que más vida transmite, y todo ello se ve claramente en la escena del espectáculo de la ballena, que se lleva a cabo de forma magistral.
Por desgracia, creo que es una película con una historia que no está al nivel de la ambientación. Quizá es que tampoco me creo mucho a los personajes, aunque creo que están todos bien, destacando Gérard Depardieu como el maestro de ceremonias Vatel. Igualmente, creo que la fotografía Robert Fraisse cumple, pero a excepción de algunas escenas, no me dice demasiado. La música, también es decente, pero lo que más me ha sorprendido de ella es que es del señor Ennio Morricone.
Se la recomiendo evidentemente a los que le gusten las películas de época, Depardieu, la Thurman, o simplemente los que disfruten con viendo una película.
Reconozco que si algo recordaba de la película, eran las imágenes. El detalle y la recreación de la corte francesa es increíble, contrastando enormemente la suntuosidad de la nobleza con los vastos recursos que son necesarios para que ésta lleve tal ritmo de vida. Desde mi punto de vista, lo mejor son esas escenas donde la cámara enfoca los ejércitos de siervos preparando banquetes, fiestas o espectáculos; es ese contexto lo más destacado de la película, lo que más vida transmite, y todo ello se ve claramente en la escena del espectáculo de la ballena, que se lleva a cabo de forma magistral.
Por desgracia, creo que es una película con una historia que no está al nivel de la ambientación. Quizá es que tampoco me creo mucho a los personajes, aunque creo que están todos bien, destacando Gérard Depardieu como el maestro de ceremonias Vatel. Igualmente, creo que la fotografía Robert Fraisse cumple, pero a excepción de algunas escenas, no me dice demasiado. La música, también es decente, pero lo que más me ha sorprendido de ella es que es del señor Ennio Morricone.
Se la recomiendo evidentemente a los que le gusten las películas de época, Depardieu, la Thurman, o simplemente los que disfruten con viendo una película.
Más sobre Willthefuture
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here