Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Pachi67
Críticas 133
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
29 de febrero de 2024
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hacía tiempo que la tenía anotada en la agenda porque lo de serie británica y asesino en serie ya tiene mi atención. Acabo de terminarla y la sensación que me ha quedado en más bien agridulce. El continente es de primer nivel pero el contenido no me ha acabado de convencer igual cuando han llegado los títulos de crédito del último capítulo.

En cuanto al continente no creo que sea posible reprocharle algo a esta miniserie. Brilla de manera estelar. Los actores son de renombre, etiqueta negra en ese apartado y no solo por nombre sino que sus actuaciones están a la altura de lo que se les supone, tanto protagonistas como secundarios. El despliegue y número de interpretes es inacabable y no he sentido en ningún momento que ninguna actuación me rechinara o estuviera fuera de lugar.

La ambientación y la fotografía también vuelan alto y nos regalan una vuelta al pasado de esos finales de los 70 y principios de los 80 impecables además de añadirle una atmósfera densa y cargada a la miniserie que la viste a la perfección. Casi parece que estás en esos despachos policiales llenos de humo de tabaco, esas dependencias llenas de barullo y actividad o en esa frías noches del norte de Inglaterra donde suceden los hechos. La realización y demás apartados técnicos son brillantes metiéndonos de lleno en la historia y sus protagonistas. Incluso la historia es de por si merecedora de semejante esfuerzo para contarla y la manera de contarla no se anda con florituras, ni pirotecnia añadida, sino que lo hace de una manera rigurosa y respetuosa.

En cuanto al contenido, dejando aparte la historia real en si, en esta miniserie es denso, muy denso. Nos enfrentamos a la historia de un asesino en serie alejada del estilo yanky, muy dado a añadir adornos, humor, giros y situaciones heroicas e inverosímiles. Aquí nos vamos al lado contrario, al seguimiento meticuloso de los hechos de una manera descriptiva, sin tomar parte, de manera realista. Tendremos un dibujo de la época, una época de crisis y de años duros para muchos británicos. También me ha gustado que se ha caracterizado y dado forma a las víctimas, no son un mero número como suele suceder. Asistiremos al dolor y destrozos que surgen como daños colaterales. Sabremos de primera mano como los sesgos racistas, los prejuicios y la estigmatización fueron un protagonista más. Veremos avanzar la investigación policial hacia ningún lado mientras ruedan las cabezas de los responsables. Sentiremos la frustración, mucha frustración tanto policial como de la gente de a pie. Notaremos como cunde el miedo por la calle entre las mujeres como lo haría la niebla hasta cubrirlo todo. Sabremos como fue posible que durante cinco años no se obtuviera ningún resultado, como se tomaron toda clase de decisiones desacertadas, se siguieron pistas falsas, se ignoraron otras reales y como ya he dicho, a un minucioso y detallado viaje hacia los horrores del caso.

Esta manera tan detallada, rigurosa y densa de relatarnos los hechos hace que se convierta en una serie larga, que se mueve de manera lenta sin apenas sobresaltos y no será del gusto de todo el mundo. En mi caso he disfrutado de ese camino, largo, lleno de humo, gélido en las noches, repleto de buenas actuaciones y de calidad pero también he de confesar que el último capítulo, cuando todo se resuelve y toca recapitular me ha dejado un sabor agridulce, como si de repente me hubiera dado cuenta de que ha habido demasiada frialdad, demasiado desapego y distancia y echara en falta algo más de mordiente, más sangre caliente, un corazón que latiera algo más acelerado, algo que elevara la serie más allá del relato documental dramatizado y funcional. Ha tenido de esos momentos más emocionales pero a cuentagotas. Una buena serie, recomendable pero no excelente. Demasiado fría.
25 de junio de 2024
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Le he puesto un 6 por Zahera que me cae de puta madre pero en esta película tampoco es que me haya entusiasmado a pesar de que me he esforzado. Algún destello de emoción, algún tramo de buen nivel interpretativo, algún momento de química con Gutiérrez pero en general no me ha gustado su personaje. Ni el de Gutiérrez tampoco. Eso ha sido un problema y de los grandes. Los personajes que interpretan no me han llegado a dar cien patadas pero sobre cincuenta casi si...

Hacía tiempo que tenía la película en el radar y muchas ganas de verla. Me tenía una pintaza de la hostia. Y además también soy aficionado a eso de espantar pájaros armado de prismáticos. Así que me puse a verla con todo el ánimo del mundo y con todas las ganas de que me gustara. Pero no ha sido el caso.

Ya casi desde el principio se me ha ido torciendo el gesto. El personaje de Gutiérrez es de esos que no me caen simpáticos, no me resultan nada atractivos, digamos. Un típico y bastante tópico desastre con patas que casi llega a la caricatura. Las tiene todas el nota.

El encuentro y la forma en que se inicia esa llamada "road movie" es de los que tienes que esforzarte para tragarlos. Lo de como se conocen en el garaje y se enrolan en el viaje tiene tela. Pero va, hay que poner de nuestra parte y subimos a bordo.

Luego el personaje de Zahera me ha resultado aún más cargante si cabe. Apenas dice nada, es cerrado, introvertido y antipático. Los dos son como el día y la noche. Uno poniendo caras de sufrimiento y el otro con esa risita odiosa. Y se van de viaje así, sin pensarlo mucho. Ya en faena, uno liga a bote pronto o a calzador según se mire y vive la vida loca mientras el otro sigue poniendo muecas, tartamudeando, comportándose de una manera indefinible y soltando pequeñas pistas del secreto que oculta. Pasa media película y no te crees que surja la química entre ellos porque no la hay, no ha habido esa evolución entre esos personajes tan distintos y además no he conseguido empatizar con ninguno de los dos. Asistimos a una serie de anécdotas de viaje surgidas de la rocambolesca historia de amor del ornitólogo que pasan de lo inverosímil a lo infantil o a lo psicotrópico con todas sus variantes y un final donde quieren que abracemos esa supuesta química que ha surgido entre los dos protagonistas, con ese increíble, lacrimógeno y desinteresado acto final, pero el director no ha conseguido transmitirme esa supuesta química mientras me contaba la historia. No me lo he creído en ningún momento.

Quería que me gustase más pero no ha sido posible. Vaya pájara me ha dado...
22 de marzo de 2024
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Imagino que la gran mayoría de las críticas sobre esta serie (muy pocas, la verdad, para lo que me esperaba de este proyecto) mencionaran las alargadas sombras de sus predecesoras, esa mítica Hermanos de sangre y la sobresaliente The Pacific. Difícil no hacerlo. Y no se si será demasiado justo. Hermanos de sangre la vi hace mil años y sí, me pareció en su momento magistral, de las pocas series a las que he puesto un diez sin pestañear. Pero han pasado muchos años y apenas recuerdo que pocas veces lo pasé tan mal como espectador como acompañando a la compañía Easy en Bastogne. Y The Pacific perdía un poco en la comparación al ser más coral y costarte más empatizar con los protagonistas pero conservaba esa calidad, ese nivel solo al alcance de las mejores. Y el tiempo todo lo idealiza, lo magnifica y le da más brillo a lo que has disfrutado de verdad.

Lo cierto es que ya desde que la anunciaron la tenía marcada en la agenda por esos precedentes. También recuerdo pensar que centrar la historia en eso de los aviones y las batallas aéreas iba a ser un reto complicado y sentía gran curiosidad por ver qué habían conseguido y si el realismo estaría a la altura. La verdad es que la factura técnica es impecable y tiene muchas imágenes que se quedan en la retina pero también es cierto que hay que poner de tu parte a veces porque el CGI en bastantes ocasiones es obvio aunque no demasiado molesto. No veo la manera de hacer algo a ese nivel sin el uso de ese recurso y que a veces cante me parece normal.

El nivel de las interpretaciones también me ha parecido notable. Hay personajes muy bien dibujados y caracterizados y evidentemente hay algunos que se quedan en secundarios. Puedes ver personalidades diferentes y bastante creíbles en su mayoría aunque también hay algún exceso de azúcar por el medio. En lo negativo y en mi opinión, sí que ha habido un actor que me ha parecido infumable. El tal Austin Butler, que no tenía el gusto de conocer aunque tiene una interesante carrera, me ha parecido tan expresivo como una ameba. Ya estuviera hablando con un amigo, como tomando un refresco, como en medio de un bombardeo, como huyendo de los nazis, su careto era exactamente el mismo, por no hablar de su peinado, inalterable como su careto. Me ha parecido malísimo.

He intentado ver esta Los amos de aire sin dejarme llevar por los prejuicios y las comparaciones. He intentado dejarme llevar por la historia de esta compañía de bombarderos sin más y lo cierto que en poco más de la mitad de los episodios me ha gustado mucho, he disfrutado del viaje pero hacia el final también se me ha ido desinflando. Creo que se les fue acabando el carrete de las batallas en el aire a medida que los aliados se hacían con el dominio absoluto del espacio aéreo y el tema de los campos de prisioneros no consiguió interesarme en la misma medida que la vida en los bombarderos.

Un comienzo como suele ser habitual de presentación de situaciones y personajes bastante acertada nos va dejando en el terrible día a día de la guerra en esas fortalezas volantes, que eran de todo menos fortalezas. Los detalles interesantes se iban sucediendo. Como se planean los ataques, informaciones técnicas, la vida en el interior de los bombarderos, las relaciones entre tripulaciones y gente de tierra. Y sobre todo como se va filtrando en la mayoría de los espíritus la realidad de su guerra. La de ir día sí y día también al matadero hasta el día que el destino les marcara como el último. Como ven amigos y conocidos no volver, caer como moscas o morir a su lado. Como cada uno intenta evadirse de esa realidad de diferentes maneras aunque sepan que no van a conseguir escapar. Sentir lo terrible que debía ser esa inexorable rueda en que la guerra te había metido. Para mi ha sido la parte más interesante y donde la serie me estaba pareciendo no se si mejor o peor, pero sí a la altura de las expectativas.

Pero como ya comentaba antes, a partir de poco más de la mitad, cuando la fuerza aérea de los alemanes fue aniquilada la serie parece convertirse en otra. El cielo pierde la supremacía y nos vemos más a ras de suelo, con los prisioneros y sus campos y mi interés también se viene abajo como en un picado de esos aviones. El tema de los aviadores de cazas de color metido en medio un poco a machete aunque sea merecido el reconocimiento, los propios aviadores en tierra y viendo de primera mano los resultados de lo que hacen desde el aire, poniendo caras a sus acciones, los paseos entre campos de prisioneros, amagos de fugas y demás no consiguen interesarme como al principio de la serie. Y para rematar un episodio final con ese tonto y muy yanki momento de la toma de la bandera y un exceso de melodrama y azúcar me hicieron acabar pidiendo la hora.

En resumidas cuentas, una serie bélica decente, casi buena, sobre todo teniendo en cuenta lo difícil a nivel técnico que era llevarla a cabo pero que es bastante irregular, con dos partes diferenciadas y sin el mismo calado para mi gusto. Desde luego tengo claro que no me acordaré en unos años de ella de la misma manera que hago con las alargadas sombras de sus predecesoras. Ni de lejos.
14 de diciembre de 2023
11 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otra de batallitas de la Segunda Guerra Mundial. Buena nota en Filmaffinity y realizada por el creador de Peaky Blinders (que ahora que ha acabado tengo pendiente de ver) me hacían pensar que nada podía fallar. Pero algo ha fallado. No la excelente factura técnica o una banda sonora rockanrolera a tope que me ha hecho mover el pie muchas veces. Ahí no ha habido fallo. Pero el grupo de personajes que protagonizan la miniserie me ha caído desde el principio como una patada en los güevos. No he empatizado con ellos ni de lejos.

El tema está basado en hechos reales y no tengo puta idea de como eran en realidad pero lo que han representado es a un grupo de gilipollas descerebrados, cada cual más tonto que el otro, en un festín de testosterona garrula regada de diálogos de folletín y situaciones de lo más increíbles que me haya echado en cara en mucho tiempo. Me ha costado acabar de ver la ristra de situaciones chulescas, irreales y de a ver quién la tiene más grande. Para mi gusto, si esos tipos merecían un homenaje con la serie no han conseguido más que hacer que me parecieran ridículos. Ya, me he quedado descansado...
8
14 de diciembre de 2023
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como buen aficionado de siempre al western llevaba tiempo esperando poder catar esta miniserie. Y no me ha decepcionado. Todo lo contrario, es bastante mejor de lo que esperaba. Una dura historia de un viaje por territorios vírgenes que me ha conmovido incluso en algunos momentos. Tiene de todo para los que disfruten del género. Tipos duros, tiroteos, nativos, cuatreros, unos paisajes que quitan el aliento, unos protagonistas cincelados en piedra y una historia muy bien contada, sin prisa pero sin pausa. Eso si, una historia dura, desgarradora, realista, hostil y sin concesiones. Muy bien dirigida y filmada, con mucho mimo en los detalles. No se si el oeste americano sería así, lógicamente, pero lo que pintan en esta serie mola mucho y lo compro. Sin duda la recomiendo para los que disfruten del género.

Dicho esto, le hubiera dado un sobresaliente o una matrícula y se quedará en un notable alto para mi gusto, por un par de detalles muy subjetivos. Uno que es bastante leve y otro que casi me jode la serie:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El primer detalle son los diálogos. Apenas puedo recordar alguno que fuera algo coloquial o intrascendente o de personas normales. Todos son profundos, épicos, cortantes, apocalípticos, tanto cuando uno dice algo como cuando el otro le responde. Todos hablan como Clint Eastwood en el final de Sin perdón o como Josey Wales. Vale que son todos muy duros y es el oeste pero tampoco estaría de más que de vez en cuando corra el aire.

El otro detalle sí que casi me jode todo el tema. No recuerdo serie o película ahora mismo en la que un personaje protagonista se me atragantara tanto desde el minuto uno. La protagonista femenina, el pimpollo flowerpower me ha resultado insufrible la mayor parte del metraje. El símil que se me ocurre más cercano es el de ver un chicle pegado sobre una obra maestra. Su historia, sus ideas y el desarrollo de su personaje en una obra tan realista y cruda en el resto de sus apartados me ha parecido un pegote increíble en una muchachita de aquellas épocas. Pero eso no es lo peor del personaje sino que además nos regala la parte de narrador de la historia soltando gilipolleces pseudo-filosóficas insufribles que me sobran por todos lados. No es hasta los últimos capítulos en los que pierde algo de protagonismo que me he reconciliado un poco con ella.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para