Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Electrofuzzer
Críticas 10
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
9 de febrero de 2013 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cinta en que Amy Heckerling descubre una nueva ola de actores, entre ellos Jennifer Jason Leigh, Sean Penn haciendo de "fumeta", Judge Reinhold de pajillero andante.
Y sin olvidar la fantástica escena de Phoebe Cates y Judge Reinhold que se ha plagiado hasta Family Guy.
Es la primera película donde sale el fenómeno Mallrat (Rata de Centro Comercial).
2 de marzo de 2025 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si hay una serie que definió la comedia romántica detectivesca de los 80, esa es Luz de Luna. Una mezcla perfecta de misterio, humor, tensión sexual no resuelta y un Bruce Willis en su mejor momento junto a Cybill Shepherd, que juntos formaban una pareja explosiva.

La serie sigue a Maddie Hayes (Shepherd), una exmodelo en bancarrota que termina dirigiendo una agencia de detectives junto a David Addison (Willis), un tipo carismático, sarcástico y encantador que hace que todo sea un caos... pero un caos con mucho estilo. Lo que en cualquier otra serie sería una trama de "caso de la semana", aquí se convierte en una guerra de sexos, miradas cómplices y diálogos afilados, con un ritmo que recuerda más a las screwball comedies clásicas que a las series de detectives al uso.

Pero lo más importante de Luz de Luna es que aquí es donde nace John McClane. Sí, sin David Addison, Bruce Willis nunca habría sido el tipo que se lanza por los conductos de ventilación en Jungla de Cristal. Aquí ya vemos su carisma natural, su capacidad para soltar chistes en los momentos más tensos y su actitud de "todo me da igual, pero al final haré lo correcto". La serie fue su trampolín, y se nota por qué.

Cybill Shepherd, por su parte, es el contrapunto perfecto: elegante, con carácter y sin aguantar ni una a Addison, lo que hace que los choques entre los dos sean pura dinamita. Su química es brutal, y la serie vive y muere por ella.

¿Puntos flojos? A veces el drama se alarga demasiado, la serie tuvo sus problemas de producción y, siendo honestos, las últimas temporadas no mantienen el nivel. Pero cuando Luz de Luna estaba en su mejor momento, era oro puro.

Lo mejor: Los diálogos rápidos, la química entre los protagonistas y el carisma de Bruce Willis, que aquí ya era un action hero en potencia.
Lo peor: Se nota el desgaste en las últimas temporadas y algunos episodios van de más.
15 de julio de 2020 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este documental mezcla imágenes de archivo con reconstrucciones dramatizadas, y ya solo con eso empieza mal. Ese formato a mí no me convence, pero bueno, vamos por partes.

Lo primero es la documentación: está claro que han querido dejar al bueno de Hugh en una posición favorable. Obvio, lo ha pagado Playboy (y Amazon), así que ni de coña iban a contar las cosas turbias. Se centran en la imagen del gran empresario revolucionario, pero dejan fuera movidas muy serias, como por ejemplo cómo le enseñó a Bill Cosby a ser el Bill Cosby que hoy todos conocemos (y no precisamente en el buen sentido). Seguro que hay mil escándalos más que han decidido barrer bajo la alfombra.

Luego está el tema de las dramatizaciones… malísimas. La interpretación de los actores es de lo peor. Y no porque sean malos actores (de hecho, el reparto no es tan malo), sino porque están horriblemente dirigidos. Todo se siente falso, sobreactuado, casi de telefilm barato.

Pero lo peor es el ritmo. Lo que cuentan en 10 capítulos de 45 minutos lo podían haber reducido tranquilamente a la mitad o menos. La historia de Playboy y de Hefner tiene muchísimo jugo, pero en vez de ir al grano, se estiran con escenas innecesarias y repetitivas que solo hacen que todo se vuelva pesado. Una oportunidad desperdiciada.

Lo mejor: Si no sabes nada de Hugh Hefner, igual te resulta entretenido.
Lo peor: Documental blanqueador, dramatizaciones cutres y ritmo lentísimo.
27 de enero de 2025 Sé el primero en valorar esta crítica
Antes de seguir leyendo, que quede claro: la vi solo porque mi ex quería verla. Ya sabía que iba a ser una desgracia humana, pero no tanto, porque madre mía, ¡qué mojón de película!

Hace años que no veía algo tan lamentable en el cine español... no, nunca había visto algo tan malo. Y eso que llevo 40 años viendo películas.

El humor de esta peli huele a sinfonier que lleva 50 años cerrado, los chistes parecen sacados de un libro de la EGB, y el guion... bueno, no sé si llamarlo "guion". Me encantaría ver el storyboard, si es que existe, y comprobar si lo dibujaron con plastidecor en el AVE de camino al rodaje. Es que parece que todo lo hayan improvisado sin que les importara absolutamente nada. Espero que, al menos, les haya servido al elenco para montarse unas buenas fiestas durante el rodaje, porque si no, sinceramente, no entiendo nada.

Las actuaciones son un cuadro. Juntar a Mota y Viyuela es como mezclar gasolina y fuego: todo mal. Y mira que normalmente, por separado, tienen su gracia. Mota con su humor blanco, y Viyuela, que viene a ser el Buster Keaton del Regional B. Pero aquí los han metido en unos personajes tan planos y absurdos que dan hasta pena. Luego está Paz Padilla, que da para escribir un libro entero. Ni ellos mismos se creen lo que están haciendo. Y el resto del reparto, en la misma línea: sobreactuaciones ridículas y cero química.

Y, por favor, ya basta de meter youtubers y streamers a hacer de actores. Lo próximo será contratar gente con OnlyFans, ¿no?

La dirección es inexistente. Es como si el equipo estuviera todo el día de fiesta en el camión de producción con "estupefacientes". Parece que alguien dijo: "Bah, con que se rían los críos nos vale". Pero ni eso. Ni un niño en plena rabieta se reiría con los gags de esta película.

¿Lo peor? Es aburrida hasta decir prou. Ni siquiera tiene ese toque de "tan mala que hace gracia". No. Es simplemente mala y soporífera. No pasa nada interesante, no hay ni una pizca de gracia, y cuando llega el final ya te da igual todo. Lo único que quieres es apagar la tele y cuestionarte por qué has perdido hora y media de tu vida en esta mierda.

PD: Estoy a la espera de que salga en Blu-ray, solo para comprarla y quemarla en la próxima verbena de San Juan.
15 de abril de 2019 0 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ok. Estamos en el 1972......luego pasamos media hora en el 1975.....luego en los 80's......no es una peli sobre Queen. No todo es falso, pero esta muy Disneynizado. No la recomiendo, al menos que no seas un freak de Queen (que ya la habras visto), es perder 2 horas de tu vida, una imitación de Mercury.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Al final, Freddie muere.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para