You must be a loged user to know your affinity with Norbert
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
6
11 de febrero de 2021
11 de febrero de 2021
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
El problema con estas series americanas tan largas es que resultan repetitivas y cansinas a partir de ciertos capítulos. El formato inicial no cambia, y las temporadas sucesivas van perdiendo fuerza e interés por lo iterativo de la trama.
Buenos actores. Interesante descripción de como puede funcionar por dentro la Casa Blanca; pero si bien la primera temporada puede llegar a ser trepidante y adictiva, el interés se viene abajo a partir de la segunda. Como no hay nada nuevo con suficiente tirón respecto a la primera, me veo por enésima vez en el despacho oval con el presidente y su círculo de ayudantes hablando ininterrumpidamente uno tras otro en plan metralleta. Lega un momento en el que los diálogos parecen automáticos, como diseñados por ordenador. Mi cerebro se bloquea para concentrarme en si es importante lo que dicen, mi interés entonces se desvanece y desconecto.
Estupendo trabajo de Kiefer Sutherland.
Buenos actores. Interesante descripción de como puede funcionar por dentro la Casa Blanca; pero si bien la primera temporada puede llegar a ser trepidante y adictiva, el interés se viene abajo a partir de la segunda. Como no hay nada nuevo con suficiente tirón respecto a la primera, me veo por enésima vez en el despacho oval con el presidente y su círculo de ayudantes hablando ininterrumpidamente uno tras otro en plan metralleta. Lega un momento en el que los diálogos parecen automáticos, como diseñados por ordenador. Mi cerebro se bloquea para concentrarme en si es importante lo que dicen, mi interés entonces se desvanece y desconecto.
Estupendo trabajo de Kiefer Sutherland.
9
25 de enero de 2020
25 de enero de 2020
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las vicisitudes del trío formado por dos pianistas y una cantante, de a pie, que son la inmensa mayoría de los músicos en la vida real. Ganándose la vida como pueden, tocando en bares, hoteles y salas de fiesta.
Se muestran las frustraciones, la dureza del trabajo, de aquí para allá haciendo disfrutar a la audiencia pero sintiéndose insoportáblemente solos entre el público, los efectos en la relación profesional entre ellos. Efectívamente uno de los principales males de casi todos los músicos, sean generales, o como estos, miembros de la tropa.
Es, por tanto, una historia muy real, pocas veces en el cine salen tan bien y exhaustívamente retratados estos "obreros" permanentes de la música. Aunque poco se cuenta de la situación personal particular de cada uno de ellos fuera del ámbito de sus actuaciones.
El argumento es atractivo, está muy bien hilvanado; posee escenas memorables: algunas elegántemente cómicas, otras tristes y muy duras, tanto de las rerlaciones entre los tres personajes, como de las actuaciones de los dos instrumentistas y de una pletórica Pfeiffer, que canta muy bien y ofrece fascinantes e hipnóticas actuaciones.
Magnífica, bellísima música de jazz. Absorbente todo el conjunto de este filme sobresaliente, que deja un agridulce sabor y la sensación de haber visto un clásico.
Se muestran las frustraciones, la dureza del trabajo, de aquí para allá haciendo disfrutar a la audiencia pero sintiéndose insoportáblemente solos entre el público, los efectos en la relación profesional entre ellos. Efectívamente uno de los principales males de casi todos los músicos, sean generales, o como estos, miembros de la tropa.
Es, por tanto, una historia muy real, pocas veces en el cine salen tan bien y exhaustívamente retratados estos "obreros" permanentes de la música. Aunque poco se cuenta de la situación personal particular de cada uno de ellos fuera del ámbito de sus actuaciones.
El argumento es atractivo, está muy bien hilvanado; posee escenas memorables: algunas elegántemente cómicas, otras tristes y muy duras, tanto de las rerlaciones entre los tres personajes, como de las actuaciones de los dos instrumentistas y de una pletórica Pfeiffer, que canta muy bien y ofrece fascinantes e hipnóticas actuaciones.
Magnífica, bellísima música de jazz. Absorbente todo el conjunto de este filme sobresaliente, que deja un agridulce sabor y la sensación de haber visto un clásico.

6,8
32.485
2
4 de diciembre de 2019
4 de diciembre de 2019
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
En fin, desilusión absoluta ante lo que se anunciaba a bombo y platillo como la gran adversaria de la -y esta sí es excelente- peli sobre uno de nuestros históricos intelectuales en tiempos violentos. Menos mal que esta Dolorosa es accesible en la tele, y uno puede cortar y ponerse a freir buñuelos en cualquier momento. Aún así, esperando a ver si aparecía el genio de la lámpara, aguanté hasta la mitad.
De manera que tengo que compadecer a los que, tras pagar su localidad con ilusión, no tengan mas remedio que permanecer sujetos a la butaca, mientras el cuerpo - y el tedio- aguante, hasta el FIN de esta susodicha nada de nada.
De manera que tengo que compadecer a los que, tras pagar su localidad con ilusión, no tengan mas remedio que permanecer sujetos a la butaca, mientras el cuerpo - y el tedio- aguante, hasta el FIN de esta susodicha nada de nada.
8
12 de julio de 2020
12 de julio de 2020
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
por su singularidad. Fue estrenada en cinerama en la época dorada de este. Lo mas remarcable de este film es su fantástica música, por la que stuvo nominada a Oscar, y su fotografía, con espectaculares paisajes. Hay un excelente trabajo de la cámara, tomando diferentes planos de los personajes así como tomas imposibles en espectaculares secuencias: la barca a la deriva en los rápidos del río, o la barrida de la manada de bisontes al campamento de obras del ferrocarril.
Por todo ello es sobre todo una película para ver en la gran pantalla. En TV, aunque esta sea grande, pierde espectacularidad. La superposición de minihistorias, de las que consta a través del hilo conductor de sucesivas generaciones de una familia de colonos, da solo para retazos de personajes, por los que pasa un carrousel de estrellas del cine que, por la brevedad de sus historias, disponen de poco espacio para poder lucirse ante el espectador.
Por supuesto pertenece a la época dorada del sueño americano, mostrando como con la sangre y el sudor de la frente se llegó a construir la entonces única superpotencia mundial.
Por todo ello es sobre todo una película para ver en la gran pantalla. En TV, aunque esta sea grande, pierde espectacularidad. La superposición de minihistorias, de las que consta a través del hilo conductor de sucesivas generaciones de una familia de colonos, da solo para retazos de personajes, por los que pasa un carrousel de estrellas del cine que, por la brevedad de sus historias, disponen de poco espacio para poder lucirse ante el espectador.
Por supuesto pertenece a la época dorada del sueño americano, mostrando como con la sangre y el sudor de la frente se llegó a construir la entonces única superpotencia mundial.

6,6
4.185
8
18 de mayo de 2021
18 de mayo de 2021
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
No entiendo que se mezclen por parte de algunos críticos consideraciones políticas subjetivas con la calidad del filme.
Me dejó imborrable recuerdo cuando la vi de niño y, vuelto a verla recientemente, me ha seguido entusiasmando. Hay que situar algunas anécdotas, diálogos y situaciones en lo que en la época de su rodaje se estilaba. Saltando algunos de estos detalles, muestra unos valores dignos de encomio. Además no se ejerce ningun maniqueismo sobre el ejército mejicano, al que se trata con respeto. La escena final, impregnada de la música de Tiomkin, sigue siendo impactante.
Por otra parte, los desfiles del gran ejército mejicano son espectaculares, y forman admirables cuadros. Finalmente resalto lo que a mi juicio es lo mejor de esta película: las magnificas tomas de la que se exhibe como épica batalla en el asalto al fuerte Alamo. De lo mejor que se ha podido ver en un filme de acción. Estas escenas son, junto a las filmadas por ejemplo por John Ford o Raoul Walsh, de las mejores de la historia del cine bélico.
Mi conclusión: Este es uno de los mejores westerns de la historia.
Me dejó imborrable recuerdo cuando la vi de niño y, vuelto a verla recientemente, me ha seguido entusiasmando. Hay que situar algunas anécdotas, diálogos y situaciones en lo que en la época de su rodaje se estilaba. Saltando algunos de estos detalles, muestra unos valores dignos de encomio. Además no se ejerce ningun maniqueismo sobre el ejército mejicano, al que se trata con respeto. La escena final, impregnada de la música de Tiomkin, sigue siendo impactante.
Por otra parte, los desfiles del gran ejército mejicano son espectaculares, y forman admirables cuadros. Finalmente resalto lo que a mi juicio es lo mejor de esta película: las magnificas tomas de la que se exhibe como épica batalla en el asalto al fuerte Alamo. De lo mejor que se ha podido ver en un filme de acción. Estas escenas son, junto a las filmadas por ejemplo por John Ford o Raoul Walsh, de las mejores de la historia del cine bélico.
Mi conclusión: Este es uno de los mejores westerns de la historia.
Más sobre Norbert
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here