You must be a loged user to know your affinity with Filmutopía
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
TV

5,0
117
7
20 de mayo de 2023
20 de mayo de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sam Elliot (actor) es un especialista en westerns románticos, muy hermosos - The Quick and the Dead, No lucharé nunca más -
Esta cinta tiene todo lo necesario en los westerns de supervivencia.
Cumple muy bien con la construcción de un ambiente adecuado, y personajes muy bien narrados. La acción y los personajes están correctamente reseñados.
Un film a resucitar, a destacar. Acompañado de un romanticismo verdadero de las personas entradas en años. Se vive un oeste verdadero, paisajes, personas, comportamiento, y ganas de vivir y sobrevivir.
Vale la pena verla, y ayudarnos a recordar grandes películas aventureras del lejano oeste, donde se necesita resistir y seguir, sin importar ni edad, ni medios.
Esta cinta tiene todo lo necesario en los westerns de supervivencia.
Cumple muy bien con la construcción de un ambiente adecuado, y personajes muy bien narrados. La acción y los personajes están correctamente reseñados.
Un film a resucitar, a destacar. Acompañado de un romanticismo verdadero de las personas entradas en años. Se vive un oeste verdadero, paisajes, personas, comportamiento, y ganas de vivir y sobrevivir.
Vale la pena verla, y ayudarnos a recordar grandes películas aventureras del lejano oeste, donde se necesita resistir y seguir, sin importar ni edad, ni medios.
7
7 de enero de 2023
7 de enero de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Según el diccionario: definición de HOSTIL -Que tiene una actitud de oposición o enemistad..
Grata sorpresa me dejó esta cinta. Cinta triste, la actitud de los personajes cambia y se modifica con la relación a otros y con las circunstancias que vive, digamos, que va madurando. Este es. según mi parecer, el principal contenido de la película y da fuerza a la misma.
Vas comprendiendo la actitud y las transformaciones de las personas, de forma lenta y continua, que la película nos muestra a lo largo de la misma.
Los intérpretes son adecuados en sus papeles y cumplen sobradamente, mención especial es para el capitán y el jefe indio. Algunos de los actores tienen una extensa experiencia en semejantes temas y cumplieron a la perfección. Wes Studi (El jefe indio- El último Mohicano, Bailando con lobos, El nuevo mundo), el capitán Christian Bale, en El nuevo mundo, El tren de las 3,10). También destaca Rosamund Pike en el espléndido papel que interpreta, que va modificando su actuar (algunas en las que interviene son Perdida, Bienvenidos al fin del mundo, Fracture, Orgullo y prejuicio, y en todas ellas demuestra el buen hacer)
La fotografía y música espléndidas, y nos ayudan a comprender y gozar de la cinta, que no decae en ningún momento, pese a su lentitud, con un disfrute extraordinario de los paisajes de ese lejano mundo, en el tiempo y en el espacio. Esos fuertes, poco vistos, totalmente abiertos al exterior.
Película totalmente recomendable, y a redescubrir, y que merece su visión, y nos ayudará a meditar ese mundo que les tocó vivir a esos personajes. Su propia lentitud nos incrementa el tiempo para meditar cada uno de sus momentos y comprenderlos.
Moderno, y al propio tiempo se adhiere al western clásico al que parece recordar en muchos momentos. Buen trabajo para comprender y visualizar la actitud de esos habitantes del lejano oeste, En concreto, el tema es moderno, el tratamiento del mismo, es del western clásico.
Resaltar, esa decisión final del capitán, muy logrado visualmente y ... lógica.
Verla y disfrutarla, creo que vale la pena.
Grata sorpresa me dejó esta cinta. Cinta triste, la actitud de los personajes cambia y se modifica con la relación a otros y con las circunstancias que vive, digamos, que va madurando. Este es. según mi parecer, el principal contenido de la película y da fuerza a la misma.
Vas comprendiendo la actitud y las transformaciones de las personas, de forma lenta y continua, que la película nos muestra a lo largo de la misma.
Los intérpretes son adecuados en sus papeles y cumplen sobradamente, mención especial es para el capitán y el jefe indio. Algunos de los actores tienen una extensa experiencia en semejantes temas y cumplieron a la perfección. Wes Studi (El jefe indio- El último Mohicano, Bailando con lobos, El nuevo mundo), el capitán Christian Bale, en El nuevo mundo, El tren de las 3,10). También destaca Rosamund Pike en el espléndido papel que interpreta, que va modificando su actuar (algunas en las que interviene son Perdida, Bienvenidos al fin del mundo, Fracture, Orgullo y prejuicio, y en todas ellas demuestra el buen hacer)
La fotografía y música espléndidas, y nos ayudan a comprender y gozar de la cinta, que no decae en ningún momento, pese a su lentitud, con un disfrute extraordinario de los paisajes de ese lejano mundo, en el tiempo y en el espacio. Esos fuertes, poco vistos, totalmente abiertos al exterior.
Película totalmente recomendable, y a redescubrir, y que merece su visión, y nos ayudará a meditar ese mundo que les tocó vivir a esos personajes. Su propia lentitud nos incrementa el tiempo para meditar cada uno de sus momentos y comprenderlos.
Moderno, y al propio tiempo se adhiere al western clásico al que parece recordar en muchos momentos. Buen trabajo para comprender y visualizar la actitud de esos habitantes del lejano oeste, En concreto, el tema es moderno, el tratamiento del mismo, es del western clásico.
Resaltar, esa decisión final del capitán, muy logrado visualmente y ... lógica.
Verla y disfrutarla, creo que vale la pena.

6,4
692
7
4 de diciembre de 2021
4 de diciembre de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gordon Douglas ha realizado westerns apreciables, cabe recordar Emboscada o Río Conchos, todos caracterizados por esa lucha para sobrevivir, llevados con muy buen pulso.
El enfrentamiento de las distintas actuaciones ante los autóctonos americanos - los indios- es palpable en esta cinta.
Desde el principio, nos presentan a Chuka, que no es indiferente a los sufrimientos de los indios, como un aventurero que pertenece al sitio en el que está.
El fuerte aislado en un desierto, sus pobladores están ahí, no por gusto sino como castigo por su comportamiento. Rodeados por indios que necesitan y piden ayuda.
Los personajes quedan perfectamente descritos y sus actuaciones son consecuentes a su forma de ser.
Especial mención es el coronel y sus relación con el sargento. La relación del sargento y Chuka no tiene desperdicio, con una muy buena actuación de ambos actores. El explorador es todo un hallazgo, socarrón e interesado por informarse de todo. El conductor de la diligencia con su arcabuz y sus frases: "Una mirada laaarga"o "No le llame nunca vagabundo", conocedor del medio en que habita y vive.
La relación de Verónica y Chuka , se nos va mostrando conforme avanza la cinta, relación que nos la creemos totalmente.
Lo fuerte de esta cinta es la violencia y el querer sobrevivir por parte de todos los componentes de la narración.
Nos resulta creíble e impactante, con una narración con mucha fuerza.
Hacía veinte años que vi esta cinta, y gracias a un matinal en televisión la volví a ver, y sigo disfrutando de nuevo de su visionado, no ha perdido nada de su interés. Personajes y aventura poderosos que los disfruté hasta el final, quedando en el recuerdo una aventura de otro tiempo y lugar, y comportamiento consecuente ante unos hechos.
El enfrentamiento de las distintas actuaciones ante los autóctonos americanos - los indios- es palpable en esta cinta.
Desde el principio, nos presentan a Chuka, que no es indiferente a los sufrimientos de los indios, como un aventurero que pertenece al sitio en el que está.
El fuerte aislado en un desierto, sus pobladores están ahí, no por gusto sino como castigo por su comportamiento. Rodeados por indios que necesitan y piden ayuda.
Los personajes quedan perfectamente descritos y sus actuaciones son consecuentes a su forma de ser.
Especial mención es el coronel y sus relación con el sargento. La relación del sargento y Chuka no tiene desperdicio, con una muy buena actuación de ambos actores. El explorador es todo un hallazgo, socarrón e interesado por informarse de todo. El conductor de la diligencia con su arcabuz y sus frases: "Una mirada laaarga"o "No le llame nunca vagabundo", conocedor del medio en que habita y vive.
La relación de Verónica y Chuka , se nos va mostrando conforme avanza la cinta, relación que nos la creemos totalmente.
Lo fuerte de esta cinta es la violencia y el querer sobrevivir por parte de todos los componentes de la narración.
Nos resulta creíble e impactante, con una narración con mucha fuerza.
Hacía veinte años que vi esta cinta, y gracias a un matinal en televisión la volví a ver, y sigo disfrutando de nuevo de su visionado, no ha perdido nada de su interés. Personajes y aventura poderosos que los disfruté hasta el final, quedando en el recuerdo una aventura de otro tiempo y lugar, y comportamiento consecuente ante unos hechos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final está fuera de lo común, con ese actuar de Chuka, cuando ve que ha perdido al ser que deseaba encontrar. Ese acto desesperado de no aceptar lo que le ha deparado el destino. La tumba pequeña con una cruz en el interior del fuerte, después del asalto indio. Y la panorámica de seguimiento de Hanu encima del caballo, segunda vez que salva la vida a Chuka, con agradecimiento a su comportamiento ante su pueblo, Acto que lo honra.
También cabe destacar la actitud del jefe indio Hanu, cuando es apresado, solo vemos su rostro, que dice mucho.
También cabe destacar la actitud del jefe indio Hanu, cuando es apresado, solo vemos su rostro, que dice mucho.

6,7
1.633
8
21 de mayo de 2021
21 de mayo de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El objetivo de esta historia es el personaje central, sus motivos y sus actos, y desenlace. El resto son complementos para esclarecer las acciones que van sucediendo. Ese objetivo se consigue plenamente, vamos conociendo en todos sus detalles las acciones y razones de las mismas.
Los motivos por los que actúa le parecen plenamente justificables, y su persona está tranquila, y esa conciencia es la que despierta en el transcurso de los hechos, ya ajena a su contorno, quedando solo frente a su persona y sus actos.
Vista desde ese punto de vista, es demoledora e impactante, el sujeto frente a los sus propias acciones. De juzgar a los demás, se convierte en su propio jurado y se condena a si mismo, siendo escalofriante su actitud ante el mejicano y su familia, resistiendo la presencia y la mirada de todos los componentes de la misma.
Los actores principales cumplen sobradamente y se hacen plenamente creíbles. La música nos dirige en los actos al sujeto principal, dándole énfasis a su presencia, es del gran Alfred Newman.
Otra película admirable de Henry King, y con el mismo actor, “El pistolero” cuenta una historia crepuscular de un vividor a costa de las armas. Todo un ejemplo de una obra perfecta, el motivo de las acciones en esta última era la recompensa y en la presente era la pérdida de su ser más querido.
Los motivos por los que actúa le parecen plenamente justificables, y su persona está tranquila, y esa conciencia es la que despierta en el transcurso de los hechos, ya ajena a su contorno, quedando solo frente a su persona y sus actos.
Vista desde ese punto de vista, es demoledora e impactante, el sujeto frente a los sus propias acciones. De juzgar a los demás, se convierte en su propio jurado y se condena a si mismo, siendo escalofriante su actitud ante el mejicano y su familia, resistiendo la presencia y la mirada de todos los componentes de la misma.
Los actores principales cumplen sobradamente y se hacen plenamente creíbles. La música nos dirige en los actos al sujeto principal, dándole énfasis a su presencia, es del gran Alfred Newman.
Otra película admirable de Henry King, y con el mismo actor, “El pistolero” cuenta una historia crepuscular de un vividor a costa de las armas. Todo un ejemplo de una obra perfecta, el motivo de las acciones en esta última era la recompensa y en la presente era la pérdida de su ser más querido.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La admiración del pueblo hacia él, que le resulta ajena, nunca pretendió que así sucediera. El único resquicio que le queda para ser comprendido es la religión, a la que se aferra, sin creer. El final con la contemplación recíprocas del protagonista y las gentes del pueblo es totalmente revelador.
9
8 de marzo de 2021
8 de marzo de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Perfecciona la perfección, mi comentario sobre “El bueno, el feo y el malo”, la consideré una película que me gustó mucho, pero “Hasta que llegó su hora” mejora a aquella, siendo dentro de la temática, una cinta perfecta, a la que pocos defectos le podemos achacar.
Sergio Leone, ha ido mejorado con cada nueva filmación que llevaba a término. En esta cinta la historia es coherente y explicativa del ambiente y situación del Oeste americano en un tiempo determinado, al margen de los hechos narrados, nos presenta la realidad histórica del país, con sus pobladores, sus avances tecnológicos y cambio de estructura de la sociedad. El sueño de crear un pueblo, el sueño de tenerlo todo, incluso el mar, el sueño de venderse a cualquier precio y eliminar sin contemplaciones a los que molestan, sueño a dejar una vida pasada y comenzar de nuevo, y sueño de una venganza. Todos esos sueños van convirtiéndose en realidad y narrados magistralmente en esta obra.
Los rostros son tratados como un solo protagonista, por ellos solos nos hablan, y con ellos y el resto hay que destacar la gran labor del fotógrafo.
Otro gran elemento a destacar es la música, que funde las diversas escenas, convirtiendo los diversos episodios de la narración en una unidad.
Los actores todos excepcionales y muy bien elegidos, casi todos muy conocidos en esta temática, y cumpliendo a la perfección.
Todo ello forma como un libro abierto, que nos muestra una realidad de aquel lugar en aquel tiempo, narrado con perfección y agilidad por ese gran creador de imágenes que fue Sergio Leone, junto a su gran equipo de colaboradores.
Para verla y disfrutarla una y otra vez, y apercibirnos de nuevos detalles en cada visionado.
Sergio Leone, ha ido mejorado con cada nueva filmación que llevaba a término. En esta cinta la historia es coherente y explicativa del ambiente y situación del Oeste americano en un tiempo determinado, al margen de los hechos narrados, nos presenta la realidad histórica del país, con sus pobladores, sus avances tecnológicos y cambio de estructura de la sociedad. El sueño de crear un pueblo, el sueño de tenerlo todo, incluso el mar, el sueño de venderse a cualquier precio y eliminar sin contemplaciones a los que molestan, sueño a dejar una vida pasada y comenzar de nuevo, y sueño de una venganza. Todos esos sueños van convirtiéndose en realidad y narrados magistralmente en esta obra.
Los rostros son tratados como un solo protagonista, por ellos solos nos hablan, y con ellos y el resto hay que destacar la gran labor del fotógrafo.
Otro gran elemento a destacar es la música, que funde las diversas escenas, convirtiendo los diversos episodios de la narración en una unidad.
Los actores todos excepcionales y muy bien elegidos, casi todos muy conocidos en esta temática, y cumpliendo a la perfección.
Todo ello forma como un libro abierto, que nos muestra una realidad de aquel lugar en aquel tiempo, narrado con perfección y agilidad por ese gran creador de imágenes que fue Sergio Leone, junto a su gran equipo de colaboradores.
Para verla y disfrutarla una y otra vez, y apercibirnos de nuevos detalles en cada visionado.
Más sobre Filmutopía
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here