You must be a loged user to know your affinity with HNDEUSTU
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
Documental

6,8
12.781
Documental
10
3 de diciembre de 2006
3 de diciembre de 2006
26 de 43 usuarios han encontrado esta crítica útil
Emocionante, de principio a fin.
Lúcida, pedagógica, imprescindible para todos aquellos que sólo han sabido de lo que pasa y ha pasado en Euskadi por los medios de comunicación españoles y jamás han podido saber lo que piensan los vascos (todos) con su voz propia.
A Julio Medem es posible que ya no le dejen rodar jamás en España, pero los vascos tendrán que poner aguna plaza con su nombre, para homenajear al director que apostó con valentía por el diálogo y la reconciliación, en el momento más difícil para pensar distinto en voz alta.
Lúcida, pedagógica, imprescindible para todos aquellos que sólo han sabido de lo que pasa y ha pasado en Euskadi por los medios de comunicación españoles y jamás han podido saber lo que piensan los vascos (todos) con su voz propia.
A Julio Medem es posible que ya no le dejen rodar jamás en España, pero los vascos tendrán que poner aguna plaza con su nombre, para homenajear al director que apostó con valentía por el diálogo y la reconciliación, en el momento más difícil para pensar distinto en voz alta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Julio Medem con esta película nos considera adultos y capaces de pensar por nosotros mismos, realizando una descripción histórica del origen de la singularidad y libertades del pueblo vasco de la mano de Orson Welles y repaso de las consecuencias de la lucha por preservar y recuperar dichas libertades perdidas, con la abolición de los fueros primero y las sucesivas dictaduras españolas después, para pasar a narrarnos el origen y evolución de la lucha armada de ETA y sus desastrosas consecuencias, de la mano de cualificadas voces, con ideologías diversas.
El final es como las visitas a un buen terapeuta; un bálsamo ilusionante de un futuro de paz que cuando se rodó se entreveía y hoy (2006) tenemos nuevamente, al alcance de la mano.
Tienen que verla y decidir por ustedes mismos.
Gracias Julio, Eskerrik Asko.
El final es como las visitas a un buen terapeuta; un bálsamo ilusionante de un futuro de paz que cuando se rodó se entreveía y hoy (2006) tenemos nuevamente, al alcance de la mano.
Tienen que verla y decidir por ustedes mismos.
Gracias Julio, Eskerrik Asko.

6,6
30.899
7
5 de julio de 2008
5 de julio de 2008
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Podéis ir a verla tranquilamente, porque os sentiréis satisfechos al final.
Una película sencilla, pero con un guión que hace olvidar la falta de medios.
Es una vuelta de tuerca sobre los viajes en el tiempo y el encontrarse con uno mismo desde una perspectiva distinta a timecop o regreso al futuro
Karra Elejalde lo borda y Bárbara Goenaga no lo hace nada mal. Nacho es mejor director que actor.
Por supuesto olvidaos de encontrar efectos especiales alucinantes o explicaciones del principio de causalidad, taquiones y fórmulas de Einstein con masa y velocidades imaginarias o bosones de Higss
Conclusión: De lo mejor que vais a encontrar del cine hecho por estos lares en los últimos años.
Una película sencilla, pero con un guión que hace olvidar la falta de medios.
Es una vuelta de tuerca sobre los viajes en el tiempo y el encontrarse con uno mismo desde una perspectiva distinta a timecop o regreso al futuro
Karra Elejalde lo borda y Bárbara Goenaga no lo hace nada mal. Nacho es mejor director que actor.
Por supuesto olvidaos de encontrar efectos especiales alucinantes o explicaciones del principio de causalidad, taquiones y fórmulas de Einstein con masa y velocidades imaginarias o bosones de Higss
Conclusión: De lo mejor que vais a encontrar del cine hecho por estos lares en los últimos años.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Tiene fallos desde el punto de vista lógico: si el primer Héctor ve a la chica, no puede ser realmente el primero ya que entonces ha habido otro Héctor antes.
Héctor 2 está demasiado tranquilo mientras habla con el científico a pesar de ver a " su mujer " muerta.
El final podría haber sido que la policía encontrase al científico con las vendas ensangrentadas y el abrigo en su laboratorio.
El vendaje cutre parece un guiño al hombre invisible.
Bárbara tiene un desnudo impresionante y su personaje acaba muy mal para lo bien que se porta con todos los Héctor.
NOTA: NO os la perdáis, que hay que conseguir que gente como ésta pueda seguir haciendo buenas películas aquí.
PD: ¿Los americanos volverán a poner a Tom cruise de prota de remake???? ¿ Y a la Jolie en el bosque?? Pues me quedo con Bárbara y Karra...
Héctor 2 está demasiado tranquilo mientras habla con el científico a pesar de ver a " su mujer " muerta.
El final podría haber sido que la policía encontrase al científico con las vendas ensangrentadas y el abrigo en su laboratorio.
El vendaje cutre parece un guiño al hombre invisible.
Bárbara tiene un desnudo impresionante y su personaje acaba muy mal para lo bien que se porta con todos los Héctor.
NOTA: NO os la perdáis, que hay que conseguir que gente como ésta pueda seguir haciendo buenas películas aquí.
PD: ¿Los americanos volverán a poner a Tom cruise de prota de remake???? ¿ Y a la Jolie en el bosque?? Pues me quedo con Bárbara y Karra...

6,0
12.129
8
15 de mayo de 2008
15 de mayo de 2008
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vale, la historia es un poco más de lo mismo, el final es facilón y se adivina a mitad de la peli, los clichés son los mismos con respecto a los negros e hispanos, pero es entretenida, nada edulcorada y el personaje protagonista no deja títere con cabeza. Además ya sabías a lo que ibas: Una de corrupción policial, drogas, pasta, tiros y sangre y vaya que si te lo han servido.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Coge de la brigada del sombrero y LA confidencial: las ideas de los polis asesinos de los malos, la corrupción, lo de endilgarles a otros las culpas y los héroes turbios con trapos sucios, pero obstinados y triunfantes.
La última imagen es muy Harry el sucio.
Se me olvidaba, la protagonista femenina no está mal y Hugh laurie "mola".
La última imagen es muy Harry el sucio.
Se me olvidaba, la protagonista femenina no está mal y Hugh laurie "mola".

5,8
69.213
6
4 de agosto de 2012
4 de agosto de 2012
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Apareció Alien 1 como magnífica película de miedo y de ciencia ficción y Alien 2 como extraordinaria película de guerra y de ciencia ficción y a partir de ahí llegó el desierto y el encefalograma plano.
Ridley ha tratado de hacer resurgir la serie con un irregular resultado: Por un lado es una gozada verla en pantalla grande, aunque el 3D no añada nada (ahorraos los euros de más), pero el guión falla en diversos momentos y no se resuelven lógicamente diversas situaciones y otras directamente no se explican. Usa ideas de otras películas de ciencia ficción: desde 2001, cocoon o las predecesoras alien y además da la impresión de que será la primera de otra saga de películas según funcione ésta en taquilla.
De todas formas, merece la pena verla, porque es entretenida a pesar de su duración, pero se ha quedado a medio camino de las expectativas a las que dio lugar.
Ridley ha tratado de hacer resurgir la serie con un irregular resultado: Por un lado es una gozada verla en pantalla grande, aunque el 3D no añada nada (ahorraos los euros de más), pero el guión falla en diversos momentos y no se resuelven lógicamente diversas situaciones y otras directamente no se explican. Usa ideas de otras películas de ciencia ficción: desde 2001, cocoon o las predecesoras alien y además da la impresión de que será la primera de otra saga de películas según funcione ésta en taquilla.
De todas formas, merece la pena verla, porque es entretenida a pesar de su duración, pero se ha quedado a medio camino de las expectativas a las que dio lugar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No se entiende la primera escena, cuando el gigante blanco toma un líquido que destruye su ADN y su cuerpo.
¿Porqué Charlize no corre de lado, si lo que le sigue en una gigante rueda?
¿Porqué Noomi después de abortar un alien no se lo dice a nadie? y
¿cómo consigue después de esa intervención mantener ese magnífico tono físico y correr, hacer rappel etc?
La historia del sintético traidorzuelo o desmembrado ya la ha usado hasta la saciedad, lo mismo que lo de la macroempresa egoista.
Los alien ¿cómo sobreviven durante dos mil años en la charca sin alimentos?
Si los gigantes blancos tienen esa tegnología superior porqué querían cargarse a los humanos usando aliens? ¿y porqué les dejaban mensajes para ir a buscarles si les querían muertos?
¿Porqué Charlize no corre de lado, si lo que le sigue en una gigante rueda?
¿Porqué Noomi después de abortar un alien no se lo dice a nadie? y
¿cómo consigue después de esa intervención mantener ese magnífico tono físico y correr, hacer rappel etc?
La historia del sintético traidorzuelo o desmembrado ya la ha usado hasta la saciedad, lo mismo que lo de la macroempresa egoista.
Los alien ¿cómo sobreviven durante dos mil años en la charca sin alimentos?
Si los gigantes blancos tienen esa tegnología superior porqué querían cargarse a los humanos usando aliens? ¿y porqué les dejaban mensajes para ir a buscarles si les querían muertos?

8,1
138.982
10
3 de diciembre de 2006
3 de diciembre de 2006
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
A la altura de 2001 o Alien.
Es una obra de arte magistral con una de las bandas sonoras más impresionantes y adecuadas que se han escrito.
Una historia sencilla pero un desarrollo magnífico tanto del universo que dibuja como de los personajes que luchan por sobrevivir en él.
Es una obra de arte magistral con una de las bandas sonoras más impresionantes y adecuadas que se han escrito.
Una historia sencilla pero un desarrollo magnífico tanto del universo que dibuja como de los personajes que luchan por sobrevivir en él.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Deckard es Roldan, Quijote o un Cyrano futurista, con un trabajo que detesta, pero sin el humor del verdugo de Berlanga.
Los malos no lo son, y el bueno no lo es, el mundo es oscuro y deprimente pero merece la pena seguir viviendo.
Un canto a la vida, unas imágenes nunca igualadas y una frase icono del cine para siempre; He visto....
Yo también, y jamás olvidaré.
Los malos no lo son, y el bueno no lo es, el mundo es oscuro y deprimente pero merece la pena seguir viviendo.
Un canto a la vida, unas imágenes nunca igualadas y una frase icono del cine para siempre; He visto....
Yo también, y jamás olvidaré.
Más sobre HNDEUSTU
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here