You must be a loged user to know your affinity with minke
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,8
3.672
8
11 de abril de 2021
11 de abril de 2021
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magnífica adaptación a la pantalla de Martin Eden, una de las novelas de iniciación del escritor americano, prohibido en España hasta la caída de la dictadura, sobre todo su novela El talón de hierro, aunque fue más conocido por la Llamada de lo salvaje, aventuras de las de verdad, vividas en primera persona y con un perro.
Se trata de un libro en el que el autor perpetrará una autoconfesión de culpa, al estilo de los Procesos de Moscú, renunciando al diablo del individualismo, personificado en el pensador liberal Herbert Spencer y sus teorías al hilo del darwinismo y la evolución y supervivencia de los más fuertes. Así, London hace suicidarse al protagonista sumergiéndose en el océano por sus pecados antisocialistas.
La película recoge poderosas influencias de Bertolucci, de Visconti y del neorrealismo italiano, oscilando entre el documental, con material real, y la película de ficción situada en Nápoles, extraordinariamente ambientada y que no vacila en incluir múltiples anacronismos. La impecable actuación de Luca Marinelli, una música suavísima y una dirección muy firme conforman una cinta muy interesante, aunque un poco fría, a pesar del tema y de un romanticismo arrebatado.
No hay que perderse la escena -real-, del hundimiento de la goleta. Por su potente simbolismo y porque, como dijo Joseph Conrad, cada hombre se parece a su naufragio, y el polaco de naufragios y culpas sabía un rato largo.
alfonso
http://www.delgadalinearoja.com/2021/04/martin-eden.html
Se trata de un libro en el que el autor perpetrará una autoconfesión de culpa, al estilo de los Procesos de Moscú, renunciando al diablo del individualismo, personificado en el pensador liberal Herbert Spencer y sus teorías al hilo del darwinismo y la evolución y supervivencia de los más fuertes. Así, London hace suicidarse al protagonista sumergiéndose en el océano por sus pecados antisocialistas.
La película recoge poderosas influencias de Bertolucci, de Visconti y del neorrealismo italiano, oscilando entre el documental, con material real, y la película de ficción situada en Nápoles, extraordinariamente ambientada y que no vacila en incluir múltiples anacronismos. La impecable actuación de Luca Marinelli, una música suavísima y una dirección muy firme conforman una cinta muy interesante, aunque un poco fría, a pesar del tema y de un romanticismo arrebatado.
No hay que perderse la escena -real-, del hundimiento de la goleta. Por su potente simbolismo y porque, como dijo Joseph Conrad, cada hombre se parece a su naufragio, y el polaco de naufragios y culpas sabía un rato largo.
alfonso
http://www.delgadalinearoja.com/2021/04/martin-eden.html
5
27 de febrero de 2021
27 de febrero de 2021
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todos los arquitectos se tienen por el culmen de las bellas artes, por los epígonos del artista total del Renacimiento, una especie de Leonardos redivivos, capaces de tocar casi todos los palillos del arte y excepto algunas edificantes (sic) excepciones como Moneo, se comportan en base a ese estereotipo forjado por ellos mismos. Trabajé unos meses en la librería de la facultad de Arquitectura de la Politécnica y sé de lo que me hablo.
Particularmente el decano, Aroca, era un dictadorzuelo vestido de estrafalario payaso barbudo, con sus Rotrings saliendo siempre del bolsillo de la camisa, símbolo totémico como el fonendo de los médicos, a lomos de su Sanglas 400 de los años 50 que escupía más aceite que la parrilla del bareto de la facultad. Véase la foto.
Aquí una maravillosa mujer, Cate Blanchett, la de los pómulos acerados, se recrea en el personaje del arquitecto genial e incomprendido añadiéndole una pátina de comedia, a la vez que oscila entre la brillantez y el Asperger, lo que da para que Linkater se salga por los cerros de Úbeda en el guion y en la dirección. Y que en su viaje de huida trucha a una Antártida en croma, más falsa que una vacuna china, acabe desbarrando con gracia pero sin fundamento.
Se ve sin esfuerzo, magnetizados por Cate y su fobia a las relaciones sociales, compartidas por el que firma, que también elegiría un asistente virtual para relacionarse con el mundo siempre que no se llamara Cortana, Alexa, Siri u otro nombre igual de cursi y milenial, perdón por la redundancia.
Y a los genios del ladrillo les invitaría a darse un paseo por Benidorm, los barrios del sur de Madrid, el Algarrobillo o L´Hospitalet a ver si quien firma los engendros es un maestro de obras con el Farias en la comisura y la barriga cervecera, o un exquisito miembro de esa tribu megalómana al filo de lo intragable.
alfonso
http://www.delgadalinearoja.com/2021/02/donde-estas-bernardette.html
Particularmente el decano, Aroca, era un dictadorzuelo vestido de estrafalario payaso barbudo, con sus Rotrings saliendo siempre del bolsillo de la camisa, símbolo totémico como el fonendo de los médicos, a lomos de su Sanglas 400 de los años 50 que escupía más aceite que la parrilla del bareto de la facultad. Véase la foto.
Aquí una maravillosa mujer, Cate Blanchett, la de los pómulos acerados, se recrea en el personaje del arquitecto genial e incomprendido añadiéndole una pátina de comedia, a la vez que oscila entre la brillantez y el Asperger, lo que da para que Linkater se salga por los cerros de Úbeda en el guion y en la dirección. Y que en su viaje de huida trucha a una Antártida en croma, más falsa que una vacuna china, acabe desbarrando con gracia pero sin fundamento.
Se ve sin esfuerzo, magnetizados por Cate y su fobia a las relaciones sociales, compartidas por el que firma, que también elegiría un asistente virtual para relacionarse con el mundo siempre que no se llamara Cortana, Alexa, Siri u otro nombre igual de cursi y milenial, perdón por la redundancia.
Y a los genios del ladrillo les invitaría a darse un paseo por Benidorm, los barrios del sur de Madrid, el Algarrobillo o L´Hospitalet a ver si quien firma los engendros es un maestro de obras con el Farias en la comisura y la barriga cervecera, o un exquisito miembro de esa tribu megalómana al filo de lo intragable.
alfonso
http://www.delgadalinearoja.com/2021/02/donde-estas-bernardette.html
8
22 de agosto de 2020
22 de agosto de 2020
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El método Turturro
Era difícil imaginar una reedición del caso Devito, un actor sin carisma, feo, para decirlo sin ambages y con un rictus que podría echar para atrás al respetable, que cada día lo es menos, por cierto. Pero el actor, que en esta serie aparece interpretando a un abogado cutre aquejado de un eccema en los pies y otras partes del cuerpo, se ha convertido en un gigante. Ya se le veía venir después de su creación de Jesús en El gran Leboswky, un latino hortera y pederasta que quiere ganar a los bolos nada menos que al Nota.
En estos tiempos de miseria moral, política y sobre todo cultural, la serie retrata bien el ambiente neoyorquino, con su luz cenital color ceniza recién sacada del crematorio, sus crímenes, sus minorías pakistaníes y sus cárceles donde no aparece ningún blanco ni por levísimo asomo.
Y dibuja buenos personajes, el policía bueno, -el malo está desaparecido-, la fiscal pintada de bruja, recién bajada de Zugarramurdi, el protagonista paki, un estudiante con cara de bueno que sufre una transformación flamígera en la cárcel, y sobre todo el abogado, un Turturro impagable que accedió al personaje después de que muriera Gandolfini y renunciara De Niro.
Se agradece además el final abierto y poco edificante, aunque sea para seguir tirando del hilo en una más que probable segunda parte. Y el plano final del gato, símbolo de lo poco que hoy en día merece la pena salvar, en un tiempo en que a los viejos se nos tira a la basura por la tolva del populismo.
Era difícil imaginar una reedición del caso Devito, un actor sin carisma, feo, para decirlo sin ambages y con un rictus que podría echar para atrás al respetable, que cada día lo es menos, por cierto. Pero el actor, que en esta serie aparece interpretando a un abogado cutre aquejado de un eccema en los pies y otras partes del cuerpo, se ha convertido en un gigante. Ya se le veía venir después de su creación de Jesús en El gran Leboswky, un latino hortera y pederasta que quiere ganar a los bolos nada menos que al Nota.
En estos tiempos de miseria moral, política y sobre todo cultural, la serie retrata bien el ambiente neoyorquino, con su luz cenital color ceniza recién sacada del crematorio, sus crímenes, sus minorías pakistaníes y sus cárceles donde no aparece ningún blanco ni por levísimo asomo.
Y dibuja buenos personajes, el policía bueno, -el malo está desaparecido-, la fiscal pintada de bruja, recién bajada de Zugarramurdi, el protagonista paki, un estudiante con cara de bueno que sufre una transformación flamígera en la cárcel, y sobre todo el abogado, un Turturro impagable que accedió al personaje después de que muriera Gandolfini y renunciara De Niro.
Se agradece además el final abierto y poco edificante, aunque sea para seguir tirando del hilo en una más que probable segunda parte. Y el plano final del gato, símbolo de lo poco que hoy en día merece la pena salvar, en un tiempo en que a los viejos se nos tira a la basura por la tolva del populismo.
3
22 de enero de 2013
22 de enero de 2013
15 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hasta el más encallecido de los cinéfilos -capaz de llevar a su novia de 17 años en su primer día de noviazgo a la matiné del Bellas Artes a ver una trilogía de Bertolucci (Prima dilla rivoluzione, La estrategia de la araña y La Commare Secca)-, tiene sus límites. Muy próximos a esta película portuguesa en blanco y negro, narrada por una voz en off, que homenajea al original de Murnau a la vez que también juega con Memorias de África, ("Yo tenía una granja en África").
A la melancólica y aterciopelada saudade portuguesa se añade una primera parte esperpéntica pero sin gracia en una Lisboa invernal, con una anciana ludópata y senil que recuerda en su lecho de muerte una relación adúltera.
En la segunda aparece África, el blanco y negro toma un aspecto granuliento por el formato de 16 mm y la excentricidad puede tener gracia, si se juzga con mucho optimismo. Y también aparece una portuguesa de bandera, la primera que conoce el que esto firma, viajero frecuente por las tierras de Pessoa.
Y sin embargo, y a pesar de todo, Mozambique presta su salvaje belleza, los números musicales tienen cierta gracia, -por fortuna no incluyen fados-, y algunos símbolos como el cocodrilo, embajador de la lujuria, comienzan a activar su maquinaria.
Definitivamente más chispeante que el cine iraní, esa es la frontera que nunca, nunca, hay que traspasar.
alfonso
http://www.delgadalinearoja.com/2013/01/tabu.html
A la melancólica y aterciopelada saudade portuguesa se añade una primera parte esperpéntica pero sin gracia en una Lisboa invernal, con una anciana ludópata y senil que recuerda en su lecho de muerte una relación adúltera.
En la segunda aparece África, el blanco y negro toma un aspecto granuliento por el formato de 16 mm y la excentricidad puede tener gracia, si se juzga con mucho optimismo. Y también aparece una portuguesa de bandera, la primera que conoce el que esto firma, viajero frecuente por las tierras de Pessoa.
Y sin embargo, y a pesar de todo, Mozambique presta su salvaje belleza, los números musicales tienen cierta gracia, -por fortuna no incluyen fados-, y algunos símbolos como el cocodrilo, embajador de la lujuria, comienzan a activar su maquinaria.
Definitivamente más chispeante que el cine iraní, esa es la frontera que nunca, nunca, hay que traspasar.
alfonso
http://www.delgadalinearoja.com/2013/01/tabu.html

5,0
9.842
2
25 de diciembre de 2020
25 de diciembre de 2020
10 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se sabe que la paternidad y el matrimonio nubla la mente, agarrota el intelecto, engorda la barriga y produce alopecia... entre otros males. No se sabía de sus letales efectos sobre el cine. Así, el ex soltero de oro, director de Buenas noches y buena suerte, Los Idus de marzo y protagonista destacado de tantas películas, deviene en muñidor de engendros como este donde todo es políticamente correcto, y nos ilustra sobre el clima, la raza, las mujeres... mientras al abuelo se le cae la baba con su hija-nieta, una especie que prolifera ampliamente en las parejas hastiadas a los cuarenta y tantos de viajar a ninguna parte y asistir a comedias de humoristas casposos que cuentan chistes verdes.
La puesta en escena es graciosa porque parece sacada del catálogo de Ikea edición 2049. Los efectos especiales y algunas escenas y planos son una versión rijosa de los Clicks de Famobil y la banda sonora del siempre efectivo Alexandre Desplat, parece aquí la música de la sala de espera de un dentista a punto de anunciar que se le ha acabado la anestesia.
De la levísima historia sobre el cambio climático, del comandante, genio autoproclamado de las matemáticas y de las escenas del impacto con las meteoritos compradas en un Outlet de Gravity, mejor ni hablamos.
Estrenada en Netflix -al fin una película digna de su catálogo general-, el día de Nochebuena, rima estupendamente con esta quizá nuestra Última Cena, con Judas a punto de rematar su trabajo de acabar con la raza humana, para solaz y esparcimiento de las otras especies del planeta.
alfonso
http://www.delgadalinearoja.com/2020/12/el-cielo-de-medianoche.html
La puesta en escena es graciosa porque parece sacada del catálogo de Ikea edición 2049. Los efectos especiales y algunas escenas y planos son una versión rijosa de los Clicks de Famobil y la banda sonora del siempre efectivo Alexandre Desplat, parece aquí la música de la sala de espera de un dentista a punto de anunciar que se le ha acabado la anestesia.
De la levísima historia sobre el cambio climático, del comandante, genio autoproclamado de las matemáticas y de las escenas del impacto con las meteoritos compradas en un Outlet de Gravity, mejor ni hablamos.
Estrenada en Netflix -al fin una película digna de su catálogo general-, el día de Nochebuena, rima estupendamente con esta quizá nuestra Última Cena, con Judas a punto de rematar su trabajo de acabar con la raza humana, para solaz y esparcimiento de las otras especies del planeta.
alfonso
http://www.delgadalinearoja.com/2020/12/el-cielo-de-medianoche.html
Más sobre minke
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here