You must be a loged user to know your affinity with Edu
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,4
44.862
2
12 de noviembre de 2023
12 de noviembre de 2023
17 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estoy totalmente impactado... ¿esto ha triunfado tanto?
Definitivamente Nolan es el director más sobrevalorado de la historia.
Parecía en su momento un nuevo Spielberg, y ya quisiera... así que más bien es el nuevo Terrence Malick.
Estaba esperando a ver la película cuando en verano fue un boom total, pero ahora veo que fue gracias a una de las mejores campañas de márketing de la historia.
Peli progre a más no poder, más bien sobre la caza de brujas, parece defiende una ideología que solo ha causado muertes y miseria en más de 100 años, ponerlo como algo romántico y hasta mencionar a España, cuando el bando que comenta fue el que dio el golpe de Estado matando a personas por tener dinero o ser católicas, y pretendiendo que Stalin tuviese poder en España, el mayor genocida que ha conocido la historia, ha sido bochornoso ver eso. Hollywood está muerto desde hace mucho, o haces peli zurda, o no vas a ningún sitio.
Lo de la investigación es secundario, ha sido aprovecharse de este personaje para luego hacer nada, o ponerlo con remordimientos, cuando eso le daba igual... Luego que si los militares malos, todo lo de sexo es gratuito para llamar la atención y no queda nada bien dando vergüenza ajena, historia absurda, muchos secundarios famosos para vestir en escena, metraje excesivo e innecesario, típica peli de Nolan pretenciosa, como todas las que hace en plan presumir de artes cinematográficas pero no sabe y sin sustancia, peli para los fans de Nolan que se impresionan por su estilo, pero igual hacen en las pelis para adultos con escenas pseudoefectistas.
A destacar esas escenas de interrogatorios con efectismos, luces, música machacona, para hacer ver sus demonios internos... que da mucha vergüenza dichas escenas, igual que lamentables al principio esos planos con efectos. Es todo muy ridículo... lleno de escenas de juicios o esos interrogatorios que sirven como moralina descarada para dar lecciones... Crear 2 personajes mujeres, que tienen que ir también de superioridad moral, pero las pone de interés sexual y romántico, algo muy contrariado.
Ver a tantos actores buenos haciendo el tonto... es impactante, no empatizas con nadie, ni con Murphy que le hacen repetir lo que ya hizo Bale en Batman Begins, pero ni llega a la altura.
Me parece incluso ofensivo utilizar a un científico para hacer una película así, y luego dar ese enfoque, que para eso que lo hubieran hecho de un deportista.
Escenas hiper-pretenciosas intentando ir de mega-artista, que rozan el ridículo.
Está todo basado en un abuso de su parte política para ir de superioridad moral, marcando bien a los malos y buenos.
Es aburrida, un gran tostón, no pierdas 3 horas de tu vida, que se dice pronto.
Sorprende las críticas alabando la parte técnica que si sonido y demás... cuando sinceramente es lo de menos si la historia es insufrible, montaje para llamar la atención con salto aquí y allá que no quedan bien.
Realmente no cuenta nada, y como te guste la ciencia/tecnología... te parecerá un insulto, ya que no trata nada de lo fascinante de la investigación científica.
Lo de Nolan y sus acólitos es como los fanboys de Apple que es un fanatismo ciego haga lo que haga lo van a ver obra maestra, para mi, la última que veo de este tipo.
Pero me quito el sombrero con los de márketing hacer que esta peli llegue a los 1000 millones, es una proeza.
Cilian te hace echar de menos a Valeri Legásov (Jared Harris).
Creo que hasta Michael Bay hubiera hecho mejor película.
Definitivamente Nolan es el director más sobrevalorado de la historia.
Parecía en su momento un nuevo Spielberg, y ya quisiera... así que más bien es el nuevo Terrence Malick.
Estaba esperando a ver la película cuando en verano fue un boom total, pero ahora veo que fue gracias a una de las mejores campañas de márketing de la historia.
Peli progre a más no poder, más bien sobre la caza de brujas, parece defiende una ideología que solo ha causado muertes y miseria en más de 100 años, ponerlo como algo romántico y hasta mencionar a España, cuando el bando que comenta fue el que dio el golpe de Estado matando a personas por tener dinero o ser católicas, y pretendiendo que Stalin tuviese poder en España, el mayor genocida que ha conocido la historia, ha sido bochornoso ver eso. Hollywood está muerto desde hace mucho, o haces peli zurda, o no vas a ningún sitio.
Lo de la investigación es secundario, ha sido aprovecharse de este personaje para luego hacer nada, o ponerlo con remordimientos, cuando eso le daba igual... Luego que si los militares malos, todo lo de sexo es gratuito para llamar la atención y no queda nada bien dando vergüenza ajena, historia absurda, muchos secundarios famosos para vestir en escena, metraje excesivo e innecesario, típica peli de Nolan pretenciosa, como todas las que hace en plan presumir de artes cinematográficas pero no sabe y sin sustancia, peli para los fans de Nolan que se impresionan por su estilo, pero igual hacen en las pelis para adultos con escenas pseudoefectistas.
A destacar esas escenas de interrogatorios con efectismos, luces, música machacona, para hacer ver sus demonios internos... que da mucha vergüenza dichas escenas, igual que lamentables al principio esos planos con efectos. Es todo muy ridículo... lleno de escenas de juicios o esos interrogatorios que sirven como moralina descarada para dar lecciones... Crear 2 personajes mujeres, que tienen que ir también de superioridad moral, pero las pone de interés sexual y romántico, algo muy contrariado.
Ver a tantos actores buenos haciendo el tonto... es impactante, no empatizas con nadie, ni con Murphy que le hacen repetir lo que ya hizo Bale en Batman Begins, pero ni llega a la altura.
Me parece incluso ofensivo utilizar a un científico para hacer una película así, y luego dar ese enfoque, que para eso que lo hubieran hecho de un deportista.
Escenas hiper-pretenciosas intentando ir de mega-artista, que rozan el ridículo.
Está todo basado en un abuso de su parte política para ir de superioridad moral, marcando bien a los malos y buenos.
Es aburrida, un gran tostón, no pierdas 3 horas de tu vida, que se dice pronto.
Sorprende las críticas alabando la parte técnica que si sonido y demás... cuando sinceramente es lo de menos si la historia es insufrible, montaje para llamar la atención con salto aquí y allá que no quedan bien.
Realmente no cuenta nada, y como te guste la ciencia/tecnología... te parecerá un insulto, ya que no trata nada de lo fascinante de la investigación científica.
Lo de Nolan y sus acólitos es como los fanboys de Apple que es un fanatismo ciego haga lo que haga lo van a ver obra maestra, para mi, la última que veo de este tipo.
Pero me quito el sombrero con los de márketing hacer que esta peli llegue a los 1000 millones, es una proeza.
Cilian te hace echar de menos a Valeri Legásov (Jared Harris).
Creo que hasta Michael Bay hubiera hecho mejor película.
6
16 de octubre de 2019
16 de octubre de 2019
13 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
El documental parece un encargo del propio Gates para mostrar al mundo su labor filantrópica y lo bueno que es, además de para adular a su esposa.
La mayoría de gente seguramente no dedica nada de su dinero a ayudar a los demás, por lo que es para honrarlo, pero está tratado quizá de manera un poco presuntuosa e insistente, casi como salvador del mundo, y como el único ser humano que puede hacer lo que se proponga.
Para los que conocemos la historia de la informática, esta serie se queda totalmente corta sobre todo su trabajo en Microsoft, con el software desarrollado, la historia de MS-DOS y Windows, creación de suites, y muchos grandes avances que hizo, o relaciones con otros grandes del sector... que sería lo más importante de tratar en alguien como él y fundador de la empresa, pero poco o nada se ve de eso, y además tampoco toca otros aspectos menos agradables, como llegar tarde a muchas tecnologías del momento, su "particular trato" con la competencia, o la desastrosa elección de Ballmer como CEO.
El libro de Jobs es mucho más sincero y completo, por lo que en 3 capítulos en lugar de contar parte de la apasionante historia de los principios de la informática, que hoy todos conocemos, se queda en un mero publirreportaje de su fundación con ligeras pinceladas de lo realmente importante que hizo, parece hecho para publicarlo como regalo en una revista del corazón.
Si no te apasiona demasiado la informática y no conocías mucho de Bill... te podrá parecer interesante la miniserie, pero para otros... se quedará más corto que 640 Kb de RAM.
La mayoría de gente seguramente no dedica nada de su dinero a ayudar a los demás, por lo que es para honrarlo, pero está tratado quizá de manera un poco presuntuosa e insistente, casi como salvador del mundo, y como el único ser humano que puede hacer lo que se proponga.
Para los que conocemos la historia de la informática, esta serie se queda totalmente corta sobre todo su trabajo en Microsoft, con el software desarrollado, la historia de MS-DOS y Windows, creación de suites, y muchos grandes avances que hizo, o relaciones con otros grandes del sector... que sería lo más importante de tratar en alguien como él y fundador de la empresa, pero poco o nada se ve de eso, y además tampoco toca otros aspectos menos agradables, como llegar tarde a muchas tecnologías del momento, su "particular trato" con la competencia, o la desastrosa elección de Ballmer como CEO.
El libro de Jobs es mucho más sincero y completo, por lo que en 3 capítulos en lugar de contar parte de la apasionante historia de los principios de la informática, que hoy todos conocemos, se queda en un mero publirreportaje de su fundación con ligeras pinceladas de lo realmente importante que hizo, parece hecho para publicarlo como regalo en una revista del corazón.
Si no te apasiona demasiado la informática y no conocías mucho de Bill... te podrá parecer interesante la miniserie, pero para otros... se quedará más corto que 640 Kb de RAM.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay momentos dramatizados en exceso como la parte de la madre
Serie

6,1
2.607
1
22 de diciembre de 2024
22 de diciembre de 2024
12 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y aquí estamos, sobreviviendo en esta era de wokesismo exacerbado, donde todo se normaliza hasta el hartazgo, y las series menos de espías son de todo menos de espías. Porque, claro, ¿para qué ceñirse al género cuando puedes hacer un cóctel pretencioso de empoderamiento mal entendido y clichés pasados de fecha? Al frente tenemos a una Keira Knightley venida a menos, que parece haberse cansado de cualquier atisbo de sutileza actoral y ahora se limita a interpretar lo que el algoritmo de inclusión manda: una madre empoderada, muy fuertota y de agenda sexual activa, que hasta tiene un marido con la voz de Tom Cruise.
Por supuesto, no falta nada de la agenda contemporánea. Está todo perfectamente marcado para cumplir con los cánones del día: diversidad metida a presión, algún que otro empolvamiento de picota, y gran homenaje al Gran Colectivo, es que ninguna escena interesante ni una narrativa coherente. Porque, ojo, no se trata de contar una historia, sino de dar palmaditas en la espalda al espectador para que sienta que está en el lado correcto de la historia.
La trama, si es que podemos llamarla así, es una ensalada de tópicos: espionaje genérico, telenovelas y chorradas que se ven venir desde el minuto uno, sensación de Déjà vu por todas partes, hasta tenemos a una M a lo "Charo".
Y Londres como telón de fondo, porque si vas a llenar de mediocridad tus planos, al menos que el skyline sea bonito. Eso sí, los productores se habrán sentido innovadores, pero esto en España ya lo hacíamos en los 80, y se llamaban españoladas. La diferencia es que ahora tienen un filtro de Instagram, un presupuesto hinchado, y un manual woke para no dejar cabos sueltos en la corrección política.
Lo más indignante, sin embargo, no es que la serie sea un pastiche; eso ya es casi tradición en lo audiovisual hoy en día. Lo realmente trágico es que este tipo de producciones son el ejemplo perfecto de cómo el cine y la televisión funcionan como un club cerrado de amigos. Un círculo endogámico donde, si estás dentro, puedes vender cualquier mezcla de tópicos comunes y vulgares como si fuera arte de vanguardia, mientras que aquellos con verdadero talento, con ideas frescas y riesgo narrativo, siguen relegados al fondo del cajón. Porque, al final del día, ¿quién necesita innovación cuando tienes un check-list de inclusividad y poder grabar planos abiertos en Londres?
Por supuesto, no falta nada de la agenda contemporánea. Está todo perfectamente marcado para cumplir con los cánones del día: diversidad metida a presión, algún que otro empolvamiento de picota, y gran homenaje al Gran Colectivo, es que ninguna escena interesante ni una narrativa coherente. Porque, ojo, no se trata de contar una historia, sino de dar palmaditas en la espalda al espectador para que sienta que está en el lado correcto de la historia.
La trama, si es que podemos llamarla así, es una ensalada de tópicos: espionaje genérico, telenovelas y chorradas que se ven venir desde el minuto uno, sensación de Déjà vu por todas partes, hasta tenemos a una M a lo "Charo".
Y Londres como telón de fondo, porque si vas a llenar de mediocridad tus planos, al menos que el skyline sea bonito. Eso sí, los productores se habrán sentido innovadores, pero esto en España ya lo hacíamos en los 80, y se llamaban españoladas. La diferencia es que ahora tienen un filtro de Instagram, un presupuesto hinchado, y un manual woke para no dejar cabos sueltos en la corrección política.
Lo más indignante, sin embargo, no es que la serie sea un pastiche; eso ya es casi tradición en lo audiovisual hoy en día. Lo realmente trágico es que este tipo de producciones son el ejemplo perfecto de cómo el cine y la televisión funcionan como un club cerrado de amigos. Un círculo endogámico donde, si estás dentro, puedes vender cualquier mezcla de tópicos comunes y vulgares como si fuera arte de vanguardia, mientras que aquellos con verdadero talento, con ideas frescas y riesgo narrativo, siguen relegados al fondo del cajón. Porque, al final del día, ¿quién necesita innovación cuando tienes un check-list de inclusividad y poder grabar planos abiertos en Londres?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Escenas bochornosas que no das crédido, pero es lo que toca ahora
27 de abril de 2024
27 de abril de 2024
11 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
La psicología debería enseñarse en los colegios como asignatura obligatoria y en varios años.
Haría ver 2 tipos de personalidades que existen, los que padecen TPA (trastorno antisocial) o triada oscura y los que no, los primeros tienen un carácter destructivo con la sociedad, pero venden la idea de que son los salvadores, y te convencerán de ello. Hemos visto casos como los principios de Joseph Goebbles (en spoilers), que aplican esos perfiles cuando toman el poder, y te harán creer lo contrario de lo que es normal, dando moralina y castigándote como no seas como ellos...
¿Y todo esto qué tiene que ver con la crítica?
Pues estamos viviendo una época similar, con todo manipulado gracias a subvenciones y a una campaña de 4 décadas diciéndote cómo debes pensar y, quiénes son los buenos y malos (leer spoilers)...
Y así llevamos siempre a las películas españolas donde los tontos/malos son los malditos fachas, unos paletos retrógrados con su banderita, algo que la película hace que se note bastante, con su pulserita con la rojigualda, que quede claro a los que votan, y así poder ya definirlos y describirlos como unos garrulos xenófobos y racistas... realmente es un gran y acertado vuelco de la historia... en lugar de hablar de las diferencias y prejuicios con las comunidades españolas... pues vamos a poner de tontos a unos fachas ridículos para que vean lo equivocados que estaban, podrían ponerles para otra vez una pulserita verde, porque el del final con el pin y los bordados con la bandera... ahí sí me me he reído mucho, esta peli es pura PROPAGANDA.
En el género de comedia es el recurso por antonomasia poner a personajes así, se puede ver en cualquier película.
Y de paso blanqueamos los problemas de España con inmigración o islamización que es cosa de fachas incultos que son casualmente los que imponen los problemas actuales como el machismo y la falta de seguridad.
Y la Guardia Civil también malos y tontos.
Lecciones de moralidad, donde al final uno de la empresa hace esos comentarios o el personaje de Matías... queda forzado y patético como ese final donde alguien se cree que el pueblo es todo facha y van a hacer todo eso que retratan.
Me da ideas de pelis... 1) Blanqueamiento de delincuentes sexuales en un grupo donde se conocen y realmente todos son de pm y las víctimas se lo han buscado 2) Peli de Superman donde los malos de Kripton como el General Zod portan banderitas españolas (podría ser General Zox)
¿Para cuándo poner de paletos a los del otro lado?
Además de todo esto... la peli es mala a rabiar
¿Jenner se ha prestado a esto? es una vergüenza
Haría ver 2 tipos de personalidades que existen, los que padecen TPA (trastorno antisocial) o triada oscura y los que no, los primeros tienen un carácter destructivo con la sociedad, pero venden la idea de que son los salvadores, y te convencerán de ello. Hemos visto casos como los principios de Joseph Goebbles (en spoilers), que aplican esos perfiles cuando toman el poder, y te harán creer lo contrario de lo que es normal, dando moralina y castigándote como no seas como ellos...
¿Y todo esto qué tiene que ver con la crítica?
Pues estamos viviendo una época similar, con todo manipulado gracias a subvenciones y a una campaña de 4 décadas diciéndote cómo debes pensar y, quiénes son los buenos y malos (leer spoilers)...
Y así llevamos siempre a las películas españolas donde los tontos/malos son los malditos fachas, unos paletos retrógrados con su banderita, algo que la película hace que se note bastante, con su pulserita con la rojigualda, que quede claro a los que votan, y así poder ya definirlos y describirlos como unos garrulos xenófobos y racistas... realmente es un gran y acertado vuelco de la historia... en lugar de hablar de las diferencias y prejuicios con las comunidades españolas... pues vamos a poner de tontos a unos fachas ridículos para que vean lo equivocados que estaban, podrían ponerles para otra vez una pulserita verde, porque el del final con el pin y los bordados con la bandera... ahí sí me me he reído mucho, esta peli es pura PROPAGANDA.
En el género de comedia es el recurso por antonomasia poner a personajes así, se puede ver en cualquier película.
Y de paso blanqueamos los problemas de España con inmigración o islamización que es cosa de fachas incultos que son casualmente los que imponen los problemas actuales como el machismo y la falta de seguridad.
Y la Guardia Civil también malos y tontos.
Lecciones de moralidad, donde al final uno de la empresa hace esos comentarios o el personaje de Matías... queda forzado y patético como ese final donde alguien se cree que el pueblo es todo facha y van a hacer todo eso que retratan.
Me da ideas de pelis... 1) Blanqueamiento de delincuentes sexuales en un grupo donde se conocen y realmente todos son de pm y las víctimas se lo han buscado 2) Peli de Superman donde los malos de Kripton como el General Zod portan banderitas españolas (podría ser General Zox)
¿Para cuándo poner de paletos a los del otro lado?
Además de todo esto... la peli es mala a rabiar
¿Jenner se ha prestado a esto? es una vergüenza
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
1.- Principio de simplificación y del enemigo único. Adoptar una única idea, un único Símbolo; Individualizar al adversario en un único enemigo.
2.- Principio del método de contagio. Reunir diversos adversarios en una sola categoría o individuo; Los adversarios han de constituirse en suma individualizada.
3.- Principio de la transposición. Cargar sobre el adversario los propios errores o defectos, respondiendo el ataque con el ataque. “Si no puedes negar las malas noticias, inventa otras que las distraigan”.
4.- Principio de la exageración y desfiguración. Convertir cualquier anécdota, por pequeña que sea, en amenaza grave.
5.- Principio de la vulgarización. “Toda propaganda debe ser popular, adaptando su nivel al menos inteligente de los individuos a los que va dirigida. Cuanto más grande sea la masa a convencer, más pequeño ha de ser el esfuerzo mental a realizar. La capacidad receptiva de las masas es limitada y su comprensión escasa; además, tienen gran facilidad para olvidar”.
6.- Principio de orquestación. “La propaganda debe limitarse a un número pequeño de ideas y repetirlas incansablemente, presentadas una y otra vez desde diferentes perspectivas pero siempre convergiendo sobre el mismo concepto. Sin fisuras ni dudas”. De aquí viene también la famosa frase: “Si una mentira se repite suficientemente, acaba por convertirse en verdad”.
7.- Principio de renovación. Hay que emitir constantemente informaciones y argumentos nuevos a un ritmo tal que cuando el adversario responda el público esté ya interesado en otra cosa. Las respuestas del adversario nunca han de poder contrarrestar el nivel creciente de acusaciones.
8.- Principio de la verosimilitud. Construir argumentos a partir de fuentes diversas, a través de los llamados globos sondas o de informaciones fragmentarias.
9.- Principio de la silenciación. Acallar sobre las cuestiones sobre las que no se tienen argumentos y disimular las noticias que favorecen el adversario, también contraprogramando con la ayuda de medios de comunicación afines.
10.- Principio de la transfusión. Por regla general la propaganda opera siempre a partir de un sustrato preexistente, ya sea una mitología nacional o un complejo de odios y prejuicios tradicionales; se trata de difundir argumentos que puedan arraigar en actitudes primitivas.
11.- Principio de la unanimidad. Llegar a convencer a mucha gente que se piensa “como todo el mundo”, creando impresión de unanimidad.
2.- Principio del método de contagio. Reunir diversos adversarios en una sola categoría o individuo; Los adversarios han de constituirse en suma individualizada.
3.- Principio de la transposición. Cargar sobre el adversario los propios errores o defectos, respondiendo el ataque con el ataque. “Si no puedes negar las malas noticias, inventa otras que las distraigan”.
4.- Principio de la exageración y desfiguración. Convertir cualquier anécdota, por pequeña que sea, en amenaza grave.
5.- Principio de la vulgarización. “Toda propaganda debe ser popular, adaptando su nivel al menos inteligente de los individuos a los que va dirigida. Cuanto más grande sea la masa a convencer, más pequeño ha de ser el esfuerzo mental a realizar. La capacidad receptiva de las masas es limitada y su comprensión escasa; además, tienen gran facilidad para olvidar”.
6.- Principio de orquestación. “La propaganda debe limitarse a un número pequeño de ideas y repetirlas incansablemente, presentadas una y otra vez desde diferentes perspectivas pero siempre convergiendo sobre el mismo concepto. Sin fisuras ni dudas”. De aquí viene también la famosa frase: “Si una mentira se repite suficientemente, acaba por convertirse en verdad”.
7.- Principio de renovación. Hay que emitir constantemente informaciones y argumentos nuevos a un ritmo tal que cuando el adversario responda el público esté ya interesado en otra cosa. Las respuestas del adversario nunca han de poder contrarrestar el nivel creciente de acusaciones.
8.- Principio de la verosimilitud. Construir argumentos a partir de fuentes diversas, a través de los llamados globos sondas o de informaciones fragmentarias.
9.- Principio de la silenciación. Acallar sobre las cuestiones sobre las que no se tienen argumentos y disimular las noticias que favorecen el adversario, también contraprogramando con la ayuda de medios de comunicación afines.
10.- Principio de la transfusión. Por regla general la propaganda opera siempre a partir de un sustrato preexistente, ya sea una mitología nacional o un complejo de odios y prejuicios tradicionales; se trata de difundir argumentos que puedan arraigar en actitudes primitivas.
11.- Principio de la unanimidad. Llegar a convencer a mucha gente que se piensa “como todo el mundo”, creando impresión de unanimidad.

7,2
34.320
5
8 de marzo de 2024
8 de marzo de 2024
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entiendo a los que no les haya gustado la peli, porque si no conoces a Lanthimos impresiona bastante, pero como ya había visto Langosta (2015), pues ya sabes el estilo de este director.
La estética steampunk queda muy visual, aunque hace que la historia de la película se tome menos en serio por estar en un mundo demasiado ficticio.
Los cambios de angular no tienen mucho sentido y están puestos por ir de pretencioso igual que el B&N, la música con el estilo habitual de Lanthimos es como una versión low-cost de Hans Zimmer.
Pero hace gracia ver que la peli va con los tiempos de ahora, las mujeres buenas y los hombres malos y tontos, con continuos mensajes machacones feministas, de empoderamiento, de dar a los hombres "su propia medicina" y de hacer lo que te da la gana... para luego acabar haciendo lo que precisamente critican esos colectivos cuando se ven del otro lado y es de sexo cosificado con prostitución, y se podría considerar algo de pedofilia... Pero nunca verás una película reivindicativa de éstas y poner a las empoderadas intentando investigar o descubrir algo científico, porque eso no vende ni llama la atención
Aún así los actores lo hacen bien y Stone tiene muchas papeletas de ganar el premio de la academia, y si crean una máscara del personaje de Dafoe para Halloween... puede triunfar mucho
La estética steampunk queda muy visual, aunque hace que la historia de la película se tome menos en serio por estar en un mundo demasiado ficticio.
Los cambios de angular no tienen mucho sentido y están puestos por ir de pretencioso igual que el B&N, la música con el estilo habitual de Lanthimos es como una versión low-cost de Hans Zimmer.
Pero hace gracia ver que la peli va con los tiempos de ahora, las mujeres buenas y los hombres malos y tontos, con continuos mensajes machacones feministas, de empoderamiento, de dar a los hombres "su propia medicina" y de hacer lo que te da la gana... para luego acabar haciendo lo que precisamente critican esos colectivos cuando se ven del otro lado y es de sexo cosificado con prostitución, y se podría considerar algo de pedofilia... Pero nunca verás una película reivindicativa de éstas y poner a las empoderadas intentando investigar o descubrir algo científico, porque eso no vende ni llama la atención
Aún así los actores lo hacen bien y Stone tiene muchas papeletas de ganar el premio de la academia, y si crean una máscara del personaje de Dafoe para Halloween... puede triunfar mucho
Más sobre Edu
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here