You must be a loged user to know your affinity with Beltrán96
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
7
13 de septiembre de 2014
13 de septiembre de 2014
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
La razón por la que creo que Breaking Bad tiene tan buenas críticas es simplemente porque tiene la dinámica contraria a muchas series. Seguro que muchos recordarán la gran decepción sufrida con Perdidos (Lost) y muchas más series por el estilo, pues con las desventuras de Walter White sucede al revés, empieza siendo una serie bastante cargada y aburrida y después intermitente, tan pronto te sacan un capítulo buenísimo como tres capítulos insufribles, pero en las dos últimas temporadas la serie pone la quinta marcha y aquí es cuando encandila a todos sus fans, las dos últimas temporadas de esta serie es cierto que son de lo mejorcito que la televisión ha ofrecido en su larga vida, no obstante desde mi opinión personal cuando tengo que valorar la serie lo hago sobre todas sus temporadas, no solo las que me han gustado y por eso le pongo un 7. La mayoría de fans de esta serie tienen una memoria muy selectiva y parece que olvidan rápido los complicados comienzos de la serie, no obstante si lees esta crítica y no te decides si verla o no, es una serie que no decepciona (esto pueden decirlo muy muy pocas series) y por tanto vale la pena verla, inclusive los capítulos lentos y cargantes.

7,2
2.110
9
8 de septiembre de 2016
8 de septiembre de 2016
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Venía siendo fan del cine de Pontecorvo desde hacía tiempo, la verdad es que la complejidad y el realismo que logra con sus películas es algo muy difícil de ver en el celuloide y que de verdad, cuando aparece, es muy de agradecer. Por eso cuando he llegado hasta esta película solamente por completar la filmografía de Pontecorvo no esperaba ver la que es (pero de lejos) su mejor película y una de las mejores películas políticas hechas en toda la historia. Si la ambigua batalla de Argel tiene en esta página un 8 creo recordar me cuesta comprender que la valoración aquí sea tan común, más aún teniendo en cuenta que aparece Marlon Brando y que cosas como estas suelen hacer que los usuarios de estas páginas inflen las notas a veces.
La razón por la que creo que la nota de aquí es inferior a la de la página es porque hay que verla en VERSIÓN ORIGINAL, no lo digo por razones gafapaster si no porque esta es una película política y laVERSIÓN ESPAÑOLA está recortada y CENSURADA ya que se hizo en época franquista, para que os hagáis una idea, la isla era Quemada no Queimada, era una isla española y tuvieron que cambiarlo por miedo a sabotage por parte del gobierno franquista.
Sobre la película en sí, quien la comprenda podrá comprender como funciona el mundo, como funciona la historia, no es una película de época sobre el colonialismo, es perfectamente extrapolable a nuestros días, con diferentes actores y en otros territorios, en oriente medio, la situación es parecido aunque evidentemente los medios de (in)comunicación de masas lo distorsionan todo, aunque la historia es cíclica y esta película lo describe mejor que nadie.
Por otra parte en la segunda parte de la película ya no se nos aparece como funciona el mundo como "triunfan" las luchas y en que medida, en la segunda parte vemos por completo la persecución de unos ideales...
La razón por la que creo que la nota de aquí es inferior a la de la página es porque hay que verla en VERSIÓN ORIGINAL, no lo digo por razones gafapaster si no porque esta es una película política y laVERSIÓN ESPAÑOLA está recortada y CENSURADA ya que se hizo en época franquista, para que os hagáis una idea, la isla era Quemada no Queimada, era una isla española y tuvieron que cambiarlo por miedo a sabotage por parte del gobierno franquista.
Sobre la película en sí, quien la comprenda podrá comprender como funciona el mundo, como funciona la historia, no es una película de época sobre el colonialismo, es perfectamente extrapolable a nuestros días, con diferentes actores y en otros territorios, en oriente medio, la situación es parecido aunque evidentemente los medios de (in)comunicación de masas lo distorsionan todo, aunque la historia es cíclica y esta película lo describe mejor que nadie.
Por otra parte en la segunda parte de la película ya no se nos aparece como funciona el mundo como "triunfan" las luchas y en que medida, en la segunda parte vemos por completo la persecución de unos ideales...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
... y a lo que estos se encuentran abocados si no siguen la trama de la historia escrita, si no obedecen a la complejidad del mundo, son simplemente eso, sueños e ideales.

7,4
43.386
5
17 de enero de 2015
17 de enero de 2015
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película busca molestar (cosa que pocas películas hacen) y la verdad es que lo logra, desde el comienzo de la película esta es sumamente angustiosa y desagradable, siempre de manera sutil e implícita, dudé mucho tiempo que nota ponerle porque por un lado era molesta pero por el otro entiendes todo el trabajo para que una película enganche como esta lo hace (excepto para personas muy impresionables que no aguantan, aunque casi todo es sugerido) así que por eso estaba decidido en darle buena nota, pero entonces recordé que por muy diferente que sea la película tiene dos fallos muy gordos que no pueden pasarse por alto a la hora de valorarla, uno es de idea moral general respecto a la escena más controvertida de la peli y la otra es simplemente de pura lógica.
Sigo en el SPOILER.
Sigo en el SPOILER.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-Empezaré por lo importante, la escena del mando, al principio evidentemente no la entendí y me pareció un error de escena. Luego leí las explicaciones de los iluminados que lograron entenderla y me pareció un enorme error de escena. Vamos a ver, que se entienda el mensaje no quiere decir que sea cierto, la escena en sí cuestiona la moral del espectador que odia lo que esos dos malnacidos estan haciendo y cuando matan a uno de los dos y el espectador disfruta con su muerte (yo me sentí aliviado) el mensaje es, oye tú también eres un poco malnacido.
Pero es erróneo, la razón por la que destestas a los malos es porque no tienen ninguna razón justificable para hacer lo que hacen y eso es muy cruel, cuando la mujer mata a uno de los dos disfrutas porque además de defenderse sientes que se hace algo de justicia por lo que esta pasando en la película. En casos así el asesinato evidentemente puede estar justificado.
-El segundo fallo lo he leído en otra crítica y yo también lo pensé, en el momento que se van ¿Porque los protagonistas no se arman hasta los dientes con cuchillos y todo lo que encuentren (los famosos palos de golf) y se preparan por si vuelven?
Esto destruye lo que podría ser una apoteósica película.
Pero es erróneo, la razón por la que destestas a los malos es porque no tienen ninguna razón justificable para hacer lo que hacen y eso es muy cruel, cuando la mujer mata a uno de los dos disfrutas porque además de defenderse sientes que se hace algo de justicia por lo que esta pasando en la película. En casos así el asesinato evidentemente puede estar justificado.
-El segundo fallo lo he leído en otra crítica y yo también lo pensé, en el momento que se van ¿Porque los protagonistas no se arman hasta los dientes con cuchillos y todo lo que encuentren (los famosos palos de golf) y se preparan por si vuelven?
Esto destruye lo que podría ser una apoteósica película.

8,1
190.097
9
13 de septiembre de 2014
13 de septiembre de 2014
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues eso, esta película ha conseguido un extraño efecto que en pocas películas he conseguido ver, es capaz de gustar al espectador ya tenga el cerebro en "modo-pausa" o sea un apasionado en sociología y filosofía, un estudioso. La interesante perspectiva que ofrece, además del buen reflejo y buen planteamiento en la forma de ser del hombre (no del ser humano ojo, del hombre) hace que sea una película fantástica y muy interesante, por otro lado la violencia gratuita que derrocha este film consigue gustar también a aquellos que no consiguen captar el mensaje de la película. Aunque el final creo que gira entorno un planteamiento muy erroneo, la película es fabulosa y pertenece a esa clase de peliculas que ayudan a plantearse cosas.

7,7
78.265
8
8 de septiembre de 2015
8 de septiembre de 2015
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre me he considerado buen amigo de la veracidad histórica o científica cuando veo alguna película que tiene una de sus bases en estos aspectos. Admitía perfectamente ciertas licencias que este tipo de películas podían tomarse siempre que se mantuviese la base de su obra. El resultado final era evidentemente una biografía políticamente correcta en la que la mayoría de veces se ensalzaban virtudes intentando dejar de lado cualquier característica del personaje que pudiese no gustar al gran público. Lo dicho películas buenas sobre el contexto pero evidentemente alejadas de poder ser obras maestras.
Y entonces he visto esta película. Evidentemente sin necesidad de revisar toda la biografía de Mozart me he dado cuenta de que muchos aspectos son de difícil aceptación para una biografía rígida con lo históricamente aceptado.
Y sin embargo dios, que película, quizá acuse al final una pérdida de fuelle ya que Shaffer tantea ciertos temas desde una perspectiva que conlleva mucho más tiempo de lo que podría haber sido una resolución más ágil y rápida, pero lo alarga por lanzar un interesante guiño a los conocedores de la obra de Mozart.
Es decir admito del relato que no se hace más desde una perspectiva histórica si no desde Salieri con gran profundidad ( pensando en la imagen que queda de él me da un poco de pena, porque no creo que fuese tan mal tipo) pero sin embargo queda una magnífica ficción con fallas históricas.
Seguiré teniendo muy en cuenta el rigor histórico que se cuente en un relato, o al menos la buena esencia del personaje (Schindler,Gandhi,...) pero esta película siempre será mi excepción que confirma la regla, personajes esperpentizados y un grandioso relato.
Por último, pienso que cine y música van de la mano, Ludwig Van y Mozart ya tienen una película digna de su música (y que a la vez es ensalzada por esta) ojalá pueda llegar a ver una gran película por cada gran autor clásico habido y por haber.
Y entonces he visto esta película. Evidentemente sin necesidad de revisar toda la biografía de Mozart me he dado cuenta de que muchos aspectos son de difícil aceptación para una biografía rígida con lo históricamente aceptado.
Y sin embargo dios, que película, quizá acuse al final una pérdida de fuelle ya que Shaffer tantea ciertos temas desde una perspectiva que conlleva mucho más tiempo de lo que podría haber sido una resolución más ágil y rápida, pero lo alarga por lanzar un interesante guiño a los conocedores de la obra de Mozart.
Es decir admito del relato que no se hace más desde una perspectiva histórica si no desde Salieri con gran profundidad ( pensando en la imagen que queda de él me da un poco de pena, porque no creo que fuese tan mal tipo) pero sin embargo queda una magnífica ficción con fallas históricas.
Seguiré teniendo muy en cuenta el rigor histórico que se cuente en un relato, o al menos la buena esencia del personaje (Schindler,Gandhi,...) pero esta película siempre será mi excepción que confirma la regla, personajes esperpentizados y un grandioso relato.
Por último, pienso que cine y música van de la mano, Ludwig Van y Mozart ya tienen una película digna de su música (y que a la vez es ensalzada por esta) ojalá pueda llegar a ver una gran película por cada gran autor clásico habido y por haber.
Más sobre Beltrán96
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here