Haz click aquí para copiar la URL
España España · Vinaròs
You must be a loged user to know your affinity with Frey Girl
Críticas 33
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
9 de agosto de 2010
109 de 194 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo alucino con el rebaño, así de claro. Gente que entra en una página de críticas y, como ve que ponen a parir una película, se une a la moda no sea que les tomen por subnormales. Dar mi más sentido agradecimiento a esta gente sin criterio alguno y mucho tiempo libre por dar críticas tan exageradas y surrealistas de la película: fui con la idea preconcebida de ver un truño y me encontré con una película de lo más disfrutable.

Macho, sois unos malditos exagerados. Está claro que no es una película a la altura de Las Crónicas de Narnia o el Señor de los Anillos, pero no es ni de lejos la porquería que vosotros, "críticos", decís que es. Lo que hay que leer...

Cierto que la película tiene sus fallos, mayormente en los diálogos. Pero aún así, como fan de la serie (que no hay que engañarse, es muy superior), me siento bastante contenta con que hayan introducido todos los elementos importantes de la primera temporada. Es inevitable que se omitan cosas cuando se adapta una serie de 22 episodios a una sola película de menos de 2 horas, pero el resultado tampoco ha sido tan malo, jolín (aunque sí me hubiera gustado que mencionaran, al menos, a las guerreras de Kyoshi).

La ambientación es una maravilla (en especial en los referente a la Nación del Fuego y a la ciudad de la Tribu del Agua del Norte), los efectos especiales sublimes y la música magistral. No sé para qué tanta queja con las actuaciones cuando yo los he visto a todos bastante bien (aunque sí es cierto que el protagonista estaba algo flojucho). Lo peor sin duda ha sido el doblaje, en especial el de Aang y Katara (daban ganas de meterles dos hostias cada vez que salían). De los jóvenes, el mejor sin duda ha sido Dev Patel.

Sé que un 8 es excesivo, pero ni de coña merece menos de un 5. ¿Por qué tanto odio irracional a lo que haga Shyamalan? Así os irá, no disfrutareis una película en vuestra maldita vida.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
P.D. Espero el libro de la Tierra con ánsia.
12 de agosto de 2008
30 de 45 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué decir. Ví esta película el otro día y esperaba que tubiera una buena crítica, pero me llevé una sorpresa cuando vi que tenía una valoración tan baja siendo como es un producto Ghibli. La verdad, creo que se la infravalora demasiado.

Yo disfruté como una cría con esta película. Logró que me sintiera igual que cada vez que voy a ver una creación de este estudio por primera vez. La historia me enganchó, y dado que no sigue en gran medida la trama del libro, me tomaba por sorpresa en muchas ocasiones. La animación sí que era un pelín inferior a la media, pero yo lo pasé inmediatamente por alto al verme tan sumergida en la historia.

¿Qué tiene incoherencias de guión? ¿Alguien ha visto el Castillo Ambulante? Las tiene a patadas y a nadie parece molestarle, de hecho es mi película favorita de Ghibli. Sucede cuando se adapta un libro al anime, y de hecho a mí me gusta que varien la historia, porque así siempre tengo la oportunidad de ver algo nuevo. He leído varias veces Historias de Terramar pero no me ha molestado en absoluto esta mezcla de tramas. De hecho se me ha hecho sumamente interesante y atractiva.

Nada más que decir. Si este es el debut de Goro Miyazaki, olé sus narices, porque tenemos a un futuro gran director en camino. A mí, sinceramente, me ha convencido.
4 de julio de 2011
29 de 44 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quizás un 10 es exagerar pero vamos, el subidón que llevaba encima después de contemplar el apoteósico final de esta película me impide bajarle ni una décima. Hay que saber ver los puntos fuertes, coña.

No voy a negar que Michael Bay es uno de mis directores favoritos (La Isla es una de mis cintas favoritas de todos los tiempos, por razones que para ser sinceros no alcanzo a comprender del todo). Otra cosa no tendrá, pero como dicen todos aquellos capaces de ver también las virtudes y no solo los trapos sucios, hace las escenas de acción como nadie. Es uno de los pocos directores que realmente vale la pena ir a ver en pantalla grande y no esperar al videoclub (u otros métodos menos legales, no vayamos tampoco de santos).

Dicho esto: una brutal banda sonora, unos inmejorables efectos especiales (tan tan malditamente realistas...) y un protagonista más que solvente (no voy a negar que me encanta Shia LaBeof: es un protagonista algo tontuno que se hace querer. El chaval este hace el tonto cuando hay que hacerlo y se emociona cuando hay que emocionarse. Espero que tenga un futuro muy muy grande).

Muchos dicen que la trama es lo peor, pero es que vamos... la serie de animación tampoco tenía una trama que flipas, precisamente. Y para la media de la franquicia opino que incluso se han comido mucho el tarro en esta. Es un guión solvente, sin vueltas de tuerca inesperadas y fácil de seguir.

Autobots, al menos yo os echaré de menos.

P.D. Caballeros que critican la falta de Megan Fox porque así supuestamente tienen más difícil ponerse a mil al no ver a la susodicha luciendo palmito... La única diferencia entre Megan Fox y Rosie Huntington-Whiteley es el color de pelo y que la segunda no es una hipócrita ni una vulpeja de mucho cuidado. A mí me ha resultado tan creíble como la anterior (0), pero al menos despertaba simpatía. Lo que hay que leer...

Lo mejor: la sensación absoluta de estar flipando cuando -por desgracia- salen los títulos de crédito. Me quede totalmente clavada en el asiento, los ojos como platos y el corazón a mil. La última hora y cuarto (más o menos) es lo más brutal y cargado de adrenalina que he visto jamás en la pantalla grande.

Lo peor: a mí la primera hora no se me hizo larga, pero entiendo que a la gente que esperara ver hostias y bombardeos desde el minuto 0 se le hiciera interminable. A mí me gustó, pero vamos, para gustos...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena: el más gigantesco y aterrador Decepticon de la saga surge del pavimento y estrangula con su interminable cuerpo anillado el edificio en el que estan atrincherados los protagonistas y sus compañeros militares. Acojonante. Los efectos especiales son absolutamente sublimes. Ni un pequeño detalle de irrealidad, tú.

El momento: en medio de una Chicago (?) convertida en ruinas y plagada de naves enemigas, Megatron (creo recordar que fue él) arrastra a un rendido Bumblebee hasta el lugar donde acaban de destruir a uno de sus compañeros autobots. Justo antes de ser ejecutado, mira hacia las ruinas y cruza una significativa mirada con Sam, que contempla horrorizado y con los ojos llenos de lágrimas cómo van a cargarse al mejor amigo que ha tenido jamás.

Lloré. Adoro a ése jodido Camaro.
Avatar: La leyenda de Aang (Serie de TV)
SerieAnimación
Estados Unidos2005
7,8
7.238
Michael Dante DiMartino (Creador), Bryan Konietzko (Creador) ...
10
20 de diciembre de 2009
13 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Eso mismo pensé cuando concluí el libro 3 (Fuego) de Avatar, tras observar una de las batallas más impresionantes que he visto nunca en dibujos animados.

Un amigo me recomendó esta serie y, al ver que procedía de animación estadounidense, tuve mis reparos. Sin embargo ahora puedo afirmar sin miedo a equivocarme que se encuentra a la altura de los más épicos shonen de la animación japonesa. La idea de dividir el mundo en función de los cuatro elementos (o cuatro reinos/naciones/imperios basados en éstos) ya ha sido tratada varias veces, pero en esta ocasión se le ha dado una dimensión tan... ¿enorme? ¿titánica? que consigue sobresalir.

Se nos pone de golpe dentro de un escenario de guerra contra un imperio en expansión, la terrible Nación del Fuego que pretende esclavizar a las demás regiones del mundo. Y dos hermanos de las Tribu del Agua (en comparación un pueblo muy pacífico) consiguen gracias al azar asistir al despertar del Avatar, un niño que ha permanecido congelado durante 100 años y cuyo destino es aprender a dominar los cuatro elementos para enfrentarse al todopoderoso Señor del Fuego y concluir así con la guerra que asola el mundo. A partir de ahí Aang, el inexperto Avatar, iniciará un viaje con sus fieles compañeros Katara y Sokka para aprender a dominar las cuatro magias elementales existentes, encontrando por el camino multitud de personajes que le ayudarán a crecer de un modo u otro.

El plato fuerte, además de las peleas visualmente espectaculares, son sin duda unos personajes sorprendentemente humanos para ser una animación de sello norteamericano. Todos los personajes tienen defectos y conflictos internos y todos crecen y degeneran según el caso, igual a como si estuvieran vivos. Y, lo que es más importante, todos encajan perfectamente en su parte de esta magnífica historia.

Los valores que enseña esta serie son pacifistas y en pos de realzar la amistad, la lealtad y todo eso, con lo que es idónea para que lo vean los niños. Yo, a mis 20 años, he quedado encantada.

Muy recomendable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay personajes que no tienen desperdicio, como Zuko (el príncipe atemorizado por su padre que finalmente encuentra el camino correcto), Sokka (un joven ocurrente y de mente brillante acomplejado por el hecho de no poseer ningún poder especial), Iroh (antiguo general de la Nación del Fuego, ahora dedicado a una vida contemplativa que pronto se ve truncada), Toph (una niña ciega de carácter ruidoso y temperamental) e incluso Azula, la inestable hermana del príncipe de la Nación del Fuego y en cuyo final se aprecian las consecuencias de la locura y la avaricia.
12 de agosto de 2008
20 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Decepcionada me siento, pero me siento así por ciertos sectores que se jactan de criticar una película cuando ni quiera han visto el lomo del libro al que magistralmente adapta esta cinta. Pero bueno, dado que seguramente es mi película favorita del género junto a ESDLA, voy a explayarme un poco.

En primer lugar, destacar la impresionante banda sonora. Sin duda la ambientación no sería la misma sin esa maravilla canción de fondo con la cual los niños empiezan a andar por la nieve. Y mención especial a la melodía "A Narnia Lullaby", que el fauno Tumnus toca con aquella singular flauta. Es uno de los momentos más mágicos de la película.

Si alguien ha leído los libros (por el panorama en general diría que no demasiados), verá que la historia apenas difiere entre la película y éste. Hay diálogos que son prácticamente iguales y escenas retratadas con el mayor detalle para acoplarse al libro. Sí, hay escenas extras, pero ello sólo añade riqueza a una historia ya de por sí llena de magia y en ocasiones ayuda también a enriquecer a los personajes principales. Dicho esto, está claro que como adaptación es sencillamente genial. Pocas películas se verán que sean tan fieles a la obra literaria que pretenden llevar a la pantalla.

Los actores sin duda están magníficamente escogidos (Tilda Swinton y James McAvoy sencillamente geniales) y vemos entre el reparto de los jóvenes a futuras promesas del cine que sin duda bordaron su papel (a destacar Georgie Henley y Skandar Keynes, que simplemente bordaron sus papeles). Los escenarios son perfectos y el mundo nevado de Narnia se plasma de un modo nítido y hermoso. No hay que olvidar que se trata de una historia para niños con el sello de Disney, así que encuentro normal que las escenas de violencia hayan sido censuradas y se reduzca el nivel de sangre. Por otro lado, no veo que ello le haya restado credibilidad. Por mi parte creo que la crudeza de la batalla final estaba en la habilidad de la Bruja Blanca por petrificar a sus adversarios y no en las heridas que uno pudiera recibir.

No mucho más. Magníficamente adaptada, muy creíble desde el punto de vista de la actuación y con geniales efectos especiales. ¿Que es muy larga? ¿Dos horas de película? La gente se traga 3 horas y media de versión extendida en ESDLA y no he oído apenas quejas al respecto. Intentemos ser imparciales, por favor.

Un 10 redondo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay quien ha tildado esta película de falta de sentimiento. A mí no me lo parece en absoluto. La pequeña de los Pevensie rezuma fascinación y misticismo en cada escena, descubriendo por su propio pie el fascinante mundo de Narnia. Edmund nos hace ver el arrepentimiento y la gravedad de la traición, y la soledad que uno siente cuando eso sucede. Y el mayor, Peter, sencillamente cumple a la perfección su rol de hermano mayor, angustiado en todo momento por el bienestar de sus hermanos.

El que no vea es porque no quiere ver, sinceramente.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para