Haz click aquí para copiar la URL
España España · Zamora
You must be a loged user to know your affinity with Helver
Críticas 25
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
22 de octubre de 2023
17 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Scorsese acompaña el llanto de una Lily Gladstone estelar. A ella nadie puede robarle el Oscar. Está tan inmensa que eclipsa a dos monstruos de la interpretación como son De Niro y DiCaprio.

El guión que adapta la novela homónima tiene gran fuerza, y en puesta en escena la película tiene las virtudes propias del director. Me recuerda a un "Arde Mississipi" (A. Parker) en frío. El diseño de producción y la fotografía también son excelentes. Hasta el objetivo parece ennegrecido por el petróleo.

No obstante, la cinta tiene un importante problema de ritmo. Falta cortar en montaje, agilizarlo, y esto afecta al pulso narrativo y al sentido dramático. Sobre todo en el tercio final, que resulta hasta anticlimático. Los hechos que se muestran son suficientemente potentes y horrorosos como para crear un efecto enormemente emotivo, pero la película no lleva del brazo al espectador. Al final es Lily Gladstone la que carga con toda la estructura, el alfa y el omega.
27 de agosto de 2020
14 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Christopher Nolan es un director amado y odiado a partes iguales. Personalmente considero buena gran parte de su filmografía (Memento es una joya). Muchos critican su sobreexposición, pero yo creo que el gran problema es su "estilo"; tanto en su forma de plantear escenas como, sobre todo, en su montaje.

De la misma manera, el principal problema que tengo con TENET está en su montaje. En ciertas de sus películas, Nolan utiliza un estilo derivado del cine de espías que condiciona la trama a un ritmo frenético, pareciendo que recorta 3 segundos a cada toma. No deja pausas a los espectadores ni respirar a la película. Este es un recurso que en escenas de acción funciona, pero en cada diálogo o cualquier otro momento no.

Ese estilo James Bond funciona en películas de espías porque no tienen mucha complejidad en el argumento. Sin embargo, TENET sí que tiene un desarrollo complejo y utilizando ese "estilo" lo que se provoca es dificultar la comprensión. Toda película necesita momentos de pausa para marcar espacios de calma o para dejar reflexionar al espectador. Un buen director de cine sabe cuándo acortar o alargar escenas para marcar el ritmo y comunicar.

En TENET, al espectador no se le da el tiempo necesario para procesar lo que está viendo y parece muy difícil comprender con detalle cada salto temporal que ocurre. En lugar de entrar al juego que propone el director, lo que se consigue es una desconexión del público ante la frustración que produce haberse perdido.

De hecho, las veces en las que Nolan tiene un estilo más limpio es donde consigue hacer películas realmente valiosas: Dunkirk, por momentos Interestellar, Memento y el Truco Final. Origen la estropea un poco, está bien pero tenía potencial para más. Con Batman su "estilo" encaja más en el género de superhéroes, pero sigo prefiriendo el cómo de Burton (aunque Nolan haga las mejores películas del murciélago). TENET es de sus peores obras.

A pesar de lo que he comentado, TENET sigue siendo una película espectacular y alucinante en cuanto a efectos especiales y nuevas técnicas (no tan revolucionaria como se comentó). Es una gran oportunidad para que el gran público vuelva a las salas de cine. Entre todos tenemos que salvarlas, nos necesitan. Id a verla y sacad vuestras conclusiones.
4 de enero de 2023
12 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Aftersun" no es para todo el mundo. Es una película a la que solo pueden acceder por completo personas determinadas que han atravesado vivencias determinadas. Yo he tenido la suerte de conectar con ella.

"Aftersun" es el álbum de fotos de aquel verano que cobra vida. Una cinta sobre cómo recordamos a los que ya no están. Charlotte Wells elabora un cine muy personal y, sobre todo, sutil. Y muestra de esta sutileza son desde la construcción del guion, hasta su estilo en la dirección, e incluso el empleo de la música. De esta manera rellena los espacios entre las fotos de ese álbum sin marcar un argumento definido. Retrata la memoria. Además, acompaña su relato con unas actuaciones tan orgánicas y reales que dan sensación de estar viendo más bien una grabación casera de la infancia.

"Aftersun" solo cobra sentido en su final. En ese momento es cuando el espectador, al mismo tiempo que la protagonista, tras revivir aquel verano, comprenden.
3 de septiembre de 2023
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me hace ilusión ver triunfar a RackaRacka en la industria. No es el primer canal de Youtube que da el salto a la gran pantalla, pero puede que sea el pionero en crear una gran película. En el ámbito hispanohablante, si bien creadores de contenido como Jorge Pinarello de "Te lo resumo" han traído propuestas interesantes, otros como Míster Jagger o Wismichu se han quedado cortísimos.

Con "Háblame" se observa una evolución de los elementos característicos de los vídeos de los hermanos Philippou: un amplio conocimiento del léxico cinematográfico, su habilidad para rodar la acción, y la importancia dada a los efectos prácticos y al gore desmedido. A pesar del reducido presupuesto consiguen unas excelentes puesta en escena y actuaciones. Miranda Otto tiene una presencia descomunal (no la había visto desde que interpretara a Eowyn).

El proyecto ha sido abordado con gran seriedad y madurez. La película hasta sale bien parada en el cierre, posiblemente lo más complicado en el género de terror. Este magnífico final, junto a su impecable factura y gran carisma, la distinguen del resto de producciones que saldrán de aquí hasta pasado Halloween.
4 de marzo de 2024
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
La "Dune" de Denis Villeneuve irrumpe en un contexto de grandes producciones vacuas. La década de los 2020 en el mundo del cine está siendo marcada por un género superheroico crepuscular y los pocos blockbusters que tratan otros géneros se limitan a recurrir a la nostalgia, como los nuevos productos de "Star Wars", o a exhibir músculo en el terreno de los efectos especiales, caso de "Avatar". En medio de este panorama y siguiendo la estela de Christopher Nolan, toda una superproducción como Dune apuesta por la visión autoral: el blockbuster de autor.

La adaptación bipartita de la novela homónima de Frank Herbert supone un éxito total para Villeneuve. Su "Hamlet" traído a la ciencia ficción deriva en un "Lawrence de Arabia" que desciende hacia el fervor religioso de la Yihad por Mahoma y rima con la actualidad de Oriente Medio. Sobre este peregrinaje de Paul Muad'Dib Atreides el realizador canadiense imprime una mirada densa, de una severa seriedad, que no abandona tintes trágicos y románticos. Villeneuve logra una película de gran fuerza dramática gracias al poder de su imagen y a la imponencia de su sonido. Y es que Dune es la experiencia cinematográfica definitiva. Las imágenes brutalistas que construye Villeneuve, potenciadas por la pluscuamperfecta fotografía de Greig Fraser y acompañadas por la BSO industrial de Hans Zimmer, avasallan al espectador y lo aplastan contra la butaca, retumban en su cabeza y estrujan su corazón. Nunca nadie rodó el desierto como Denis Villeneuve: el canadiense da textura a cada duna, cada grano de arena, logrando traer a la realidad el infierno de Arrakis. Otro tema es la vasta escala que maneja en los grandes planos generales; con ellos consigue una puesta en escena que amedrenta y empequeñece. No obstante, el director compensa la colosal épica de la trama y su tensión constante al dejar respirar a la cinta: Villeneuve se toma su tiempo para mostrar el funcionamiento de las máquinas, el despegar de las naves o la transpiración de los pequeños animales del desierto.

A la veracidad evocada por un simplemente perfecto apartado técnico contribuyen las emocionantes actuaciones de un elenco histórico y unos sobresalientes trabajos de maquillaje y vestuario. En Dune se reúnen las jóvenes estrellas más prometedoras de Hollywood, los Timothée Chalamet, Zendaya, Austin Butler, Florence Pugh o Anya Taylor-Joy, con actores consagrados como Rebecca Ferguson, Javier Bardem, Christopher Walken, Josh Brolin, Stellan Skarsgård, Charlotte Rampling, Léa Seydoux, Oscar Isaac, etc. Un verdadero museo del talento actoral presente en el cine contemporáneo que incluso adolece de falta de mayor espacio. Para el recuerdo quedarán la melancolía del Paul de Chalamet, el carácter de la Chani de Zendaya, el misticismo de la Jessica de Ferguson, la intimidación del Feyd-Rautha de Butler, la repugnancia del barón Harkonen de Skarsgård, la calidez del Gurney de Brolin o la determinación del Leto Atreides de Isaac. Villeneuve deja a cada una de estas estrellas espacio para que luzca en pantalla y acerca la cámara a su mirada. Porque Dune, más allá de la potencia de su notable guion, emociona y transmite a través de las miradas de sus personajes. Y es con estas miradas con las que Villeneuve sugiere, y no muestra, la grandeza de una obra magna de la ciencia ficción contemporánea.

Este debería ser el camino a seguir por las próximas superproducciones de Hollywood, una reconciliación entre los grandes presupuestos y la visión personal del cine autoral: el blockbuster de autor.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Tan solo tengo dos pegas con Dune. Por un lado la exclusión del mentat Thufir Hawat en la segunda mitad de la película, que podría haber traído más apariciones del nabarón Feyd-Rautha, del que la cinta pide más tiempo en pantalla (parece que fueron rodadas y luego cortadas en en montaje por decisión de Villeneuve). Aquí se nota que no todos los personajes tienen espacio y que bien se podría lanzar una versión extendida con más minutos de metraje. Por otro, la muerte de Rabban a manos de Gurney Halleck, que resulta ciertamente anticlimática.

Pdt: por fin se hace justicia con una novela saqueada sin piedad por George Lucas, George R. R. Martín y otros tantos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para