Haz click aquí para copiar la URL
España España · Alcalá de Henares
You must be a loged user to know your affinity with hombremultiple
Críticas 9
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
24 de agosto de 2009
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si hay una película que muestre la mezquindad del ser humano, es esta. Después de ver DogVille, uno, al menos yo, me siento un poco más misántropo, un poco más avergonzado de ser persona (si es qué lo soy, entendiendo el termino “persona” como algo afín a los adjetivos cívico y educado). Lar von Trier, con su buen hacer, ha creado, de nuevo, un reflejo siniestro y, lo que es más inquietante, creíble y por lo tanto doloroso, de lo que es nuestra naturaleza humana: arrogante, sucia, egoísta e hipócrita.
Después de ver su anterior largometraje, “bailando en la oscuridad”, pensaba que el director danés ya había alcanzado su cenit, al reflejar con crudeza hasta que punto de miseria espiritual puede llegar el ser humano, pero me equivoqué... es posible que el ser humano no tenga limites en su mezquindad

Obviando la imaginativa, por no decir genial puesta en escena, y el personal sello de Trier a la hora de crear imágenes reales a la par que oscuras (es inquietante que la realidad sea tan siniestra para este director), creando un escenario tan fantástico y teatral como el pueblo de dog ville, donde las casas no tiene paredes, para dejar al desnudo cada detalle de la vida privada de sus habitantes, dejando de lado los evidentes logros formales de Trier, sólo me queda decir, que su principal logro, es la historia que narra, contada con una tremenda objetividad, la cual casi asusta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El argumento es sencillo: Dog Ville es un pueblo de campesinos en las montañas rocosas norteamericanas, donde llega una joven perseguida por mafiosos, la cual aparentemente no es culpable de nada. El pueblo, de gente muy humilde, y en principio bondadosa, se vuelca en ayudar a la joven perseguida: le dan trabajo, escondite y refugio, soporte y manutención, pero, poco a poco, comienza un paulatino abuso por parte de los humildes lugareños. Paulatinamente los hombres empiezan a codiciarla, las mujeres empiezan a odiarla o envidiarla, y en general, todos, de una manera u otra, la explotan, y abusan de su situación de “refugiada”, Abusos que ella soportará con estoicismo, ya que no tiene donde ir. Grace poco a poco terminará siendo la esclava de todos y cada uno de los habitantes de Dogville, incluso esclava de los niños... una espiral de mezquindad, más hiriente si cave, por la naturaleza normal, aparentemente benigna y honrada de todos y cada uno de los personajes, que se van oscureciendo, como la propia Grace... por lo demás, tan sólo decir, que el final, del cual no voy a dar el más mínimo detalle, es literalmente sobrecogedor, el final propio de una obra maestra.

Creo que esta película debería ser casi de visión obligatoria. Nos demuestra que pese a tener buenas intenciones y honrosos propósitos para con nuestros congéneres, no somos las bellísimas personas que decimos o pensamos ser, es más, lo más probable es que seamos interesados y egoístas, y a nadie le gusta ver la dura realidad de uno mismo. ¿Verdad?

… y es que al final los perros son mejores que nosotros, o al menos, mejores que la mayoría de nosotros…
15 de junio de 2020
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace muchos, pero que muchos años, que no escribo una reseña por estos lares, sin haberme visto con ganas o con la necesidad de soltar mis opiniones que a nadie le interesan, o al menos así ha sido hasta hoy. Y es que con esta que nos trata, y sobre todo leyendo muchas de sus críticas, acompañadas de a lo que mi entender son hiperbólicas puntuaciones, pues que me he sentido poseído y sin poderlo evitar se me ha encendido el demonio que llevo dentro, así de simple. (Oportuna analogía esta del demonio, por cierto :-D). Vamos al turrón:
Lo primero que quiero decir es que esto NO ES UNA PELÍCULA DE TERROR, NI MIEDO NI NADA PARECIDO. A lo sumo es un thriller, un tanto, por no decir bastante plomizo, por un lado con destellos de humor sin ninguna gracia, y por el otro con una trama de temática sobrenatural con altibajos notables (más bajos que altos) y que se pierde todo en un metraje excesivo y en un guión a mi entender muy desaprovechado. Con respecto al metraje “largo” he de decir que estos no me asustan lo más mínimo: soy fan de Tarkovsky y Béla Tarr, creo que con esto lo digo todo, pero en este caso se me hizo muy cuesta arriba sus dos horas y media de metraje. Que sí, que tiene una fotografía fantástica, porque la tiene, diría que lo mejor de la cinta, y por lo que no le he puesto una puntuación verdaderamente baja. Además algunos aspectos de su realización son muy sobresalientes, pero para contrarrestar estas virtudes tiene un guión que parece un cajón desastre, con un desenlace del que aún no tengo claro si me ha gustado o me ha parecido un truño del inframundo, (para ser ecuánime diré que me ha dejado un poco frío). Por otra parte tenemos los personajes, de los cuales sólo decir que me parecen absurdos e inverosímiles a más no poder. Esos policías, rozando el patetismo, con los que empátizas menos que con una galleta mojada en leche… Ridículos es poco, y eso por no hablar del resto del elenco, como el cazador, el chaman, la familia del policía, el seminarista… todos entre insustanciales y carentes de cualquier relieve. El único que se salva algo es el japonés, y porque habla entre poco y nada, haciendo que el misterio que le rodea le dignifique, aunque solo sea un poquito. En definitiva, que he visto por ahí quienes comparan esta película con Seven o la tildan de obra maestra del terror, y a mí, sinceramente, casi me parece más una tragicomedia con “algo” sobrenatural que cualquier otra cosa. Creo que esta es la típica película que se ve una vez, se te enquista dentro, y para revisitarla tienes que ir al médico para que te lo miren y te den algún protector estomacal. Hay películas de terror (y menciono este género tan sólo porque es del que estamos, o estoy hablando) que he visto… ¿5, 10 veces? Pienso en Al final de la escalera, La boca del miedo, Horizonte final, por ejemplo, o si nos vamos al terreno asiático, The ring, Dark Water... Ahora, reto al más pintado a ver con alegría esta película 5 o 10 veces. Y ahora spoilers:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
He visto por ahí que se halaba de las escenas de los policías patidifusos ante una mujer desnuda en la ventana, o la escena en la que el prota es atacado por una loca sin que él mismo, o sus compañeros, hagan nada por contenerla, secuencias estas que son perfecto ejemplo de lo absurda y poco creíble que puede ser esta película, con lo que estoy muy de acuerdo, pero es que de estas escenas inverosímiles las hay para dar y tomar, véase: Los policías entrando en la casa del japonés sin recoger pruebas, sin hacer fotografías al “mogollón” que han encontrado, nuevamente patidifusos, como si en Corea del sur las placas de policía las regalasen; los crímenes primeros, ¿en verdad los están investigando, se contentan con pensar que es una intoxicación de hogos, nadie interroga al asesino?, increíble todo, y eso por no hablar de los médicos en el hospital, que al asesino le da una convulsión, sus huesos le crujen y todos se le quedan mirando horrorizados ¿y las inyecciones sedantes, y la autopsia que no se le hace para saber el motivo de su extrañísimo deceso?, nada, parece ser que en Corea del sur también regalan los títulos universitarios; ¿Y la turba que se monta en un momento para ir a por el japonés? ¿Salidos de donde? Debe ser que en Corea del sur si tu vecino te dice cometer asesinato linchando a un señor raro en el bosque lo educado es responder que sí, que a la cárcel vamos todos juntos, para eso somos vecinos, ¿no?... y aún podría mencionar más cosas entre raras y absurdas, como lo del Zombi, un deus ex machina como un piano de grande, o la insinuación de que también hay vampiros, pero bueno, no pasa nada, lo sobrenatural está de moda en el pueblo :-D y podría seguir, pero es que aburre… madre mía, que despropósito! …y es una pena, porque en el fondo la idea central del guión es muy interesante: ¿Quién y qué es el verdadero enemigo?
11 de julio de 2013 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hacía muuuucho tiempo que no escribía una crítica, ya que considero que criticar sin aportar sirve de poco. En otras palabras: demasiadas críticas que no llevan a ninguna parte, pero con Silent House me ha entrado de nuevo el gusanillo de ser un plomazo más de los que andamos por aquí dándole a las teclas.
El caso es que me han entrado ganas de decir algunas cosas sobre este que nos trata y su original, La casa muda.
Ayer me vi dicha original, la peli del uruguayo Gustavo Hernández, y me encantó, por su factura, planteamiento, guión complicado pero que sorprende, y que le deja a uno pensando; “o sea, que esto era así o asá, por esto, por eso y por aquello… ¡vaya!”, por algunas escenas magníficas (el epílogo, la escena de la polaroid, por ejemplo), por su protagonista femenina, etc… y ni corto ni perezoso le pongo un 9, sin despeinarme. Entonces me intereso por el remake, leo varias críticas, más bien favorables la veo, y me quedo diciéndome. “¿y esto que acabo de ver, qué es?” pues eso.
La película uruguaya puede ser complicada de entender; ”¿Qué estamos viendo, una de fantasmas, un thriller, las dos cosas?”, pero para eso Hernández hace un epílogo que es tan inquietante como hermoso. No así hacen sus homólogos estadounidenses saltándoselo a la torera. Pero no contentos con ello, deciden hacer aportaciones al guión original, y madre mía, ¡que aportaciones! Para empezar añaden un nuevo personaje que lo único que hace es embrollar absurdamente una trama de por sí ya complicada. Y supongo que esto fue lo que pensaron los artífices del remake, que la historia había que ir explicándola durante el propio metraje para no aturullar al espectador, resultado: llenar la película de pistas que en lugar de hacer entender la historia, la retuercen hasta el punto de perderse uno por completo. Lo demás para el spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿A qué viene lo de las polaroids que van encontrando por ahí tiradas, no las tenían a buen recaudo, y en el remake que significado tienen en realidad? ¿Alguien sin haber visto la original uruguaya puede entender de forma clara las apariciones de la niña, y por qué era necesaria su presencia acompañada de adultos? Y luego está el intercambio de papeles del tío y el padre entre la película original y esta, no sólo innecesario, si no que además le resta mucha credibilidad. ¿Al final lo que el tío y el padre hacían en esa casa justifica lo que ocurre? Y la magnífica puntilla del tema incestuoso de la original, ¿Dónde queda en el remake? ¿Algo que no se explica justifica las apariciones de la niña?... uffffff, y es que al final uno ha de ver la película uruguaya para entender, o medio entender la peli americana, así de absurdo me parece… y aún así le he puesto un 7 ¿por qué?, pues porque aún sigue conservando muchas cosas del espíritu de la original, y esa sí que me ha pareció una buena película.
16 de enero de 2023 Sé el primero en valorar esta crítica
No soy muy dado a escribir criticas, pero al ver la gran cantidad de opiniones negativas que tiene esta cinta me he animado, porque simplemente me ha parecido mucho mejor de los que esperaba. Es cierto que no es un argumento original, y que en general no es ninguna maravilla del terror, o de la ciencia ficción, pero a mí me ha entretenido mucho más que, por ejemplo, la mayor parte de las superproducciones de Marvel de los dos o tres últimos años. Es más, al terminar de ver "El silencio" he deseado saber más de esta historia y de sus personajes, ya que el final plantea una premisa a mi entender muy interesante.

Por lo demás, pues está bien realizada, interpretada, el guion, a excepción de algo que comentaré en los espóilers, creo que está bien, aunque parta de una premisa manida y un poco chapucera, que luego comentaré. Con respecto a que si es barata, pues si, lo es o así lo parece, pero curiosamente sus efectos especiales no me han resultado "baratos", ni mucho menos, y en concreto las recreación de las criaturas, que nada tienen que envidiarle en su diseño y realismo a otras del genero, y en producciones más costosas.

Y en spoilers lo que no me ha gustado del guión, o la premisa original:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Muy sencillo. Nos muestran una invasión de los Estados Unidos por parte de unas criaturas que vivián en una cueva (entendemos que por muchos millones de ellos, porque si no no se explica la devastación que crean), una cavidad en la tierra que realmente debía ser descomunal. Estas son criaturas ciegas por vivir en la total oscuridad y que se reproducen poniendo huevos en otros seres, a lo xenomorfo parasitario, aunque en este caso los huevos se depositan en cadáveres. Ok, hasta aquí más o menos puedo comprar lo de los bichos en plan murciélago que son super depredadores, que habitaban bajo tierra desde no se sabe cuando y que se habían reproducido de lo lindo, pero... ¿Qué respiraban? ¿Estando a tanta profundidad recibían oxigeno?, porque la salida al mundo exterior no les afecta. ¿Y que comían en las profundidades? ¿se comían unos a otros, existe ahí abajo un ecosistema del que arriba nada sabemos?, ¿se reproducen usándose unos a otros como recipientes de sus huevos? (recordemos que necesitan otro ser vivo/muerto para incubar), si es así me cuesta creer que esta especie hubiese prosperado, vamos que esta especia ya estaría extinta hace milenios... al final con estos bichos quedan muchas más preguntas que respuestas, y lo que termino intuyendo es que su mera existencia carece de toda lógica o sentido. Por lo demás una película muy recomendable.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para