Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Carlos José Villate
Críticas 12
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
24 de septiembre de 2020 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película me pareció sumamente interesante ya que nos brinda el panorama de un modelo de ciudad que se divide en la parte subterránea, donde el trabajo enmarca al individuo y a los escenarios, dando a entender ideas de sistematización o subordinación por parte de esta clase obrera; y la parte de la superficie, donde se evidencia un estilo de vida mas burgués, donde prima la felicidad y las actividades de ocio.
La banda sonora ocupa un rol muy importante en este filme ya que logra ambientar de manera eficaz las escenas generando en el espectador intriga y suspenso, sin mencionar lo peculiar de ésta al contener sonidos y efectos que hacen alusión al futuro o al progreso.
De igual forma rescato varios símbolos dentro de la película como los de carácter bíblico que muestran el orgullo y soberbia del hombre, el contexto en sí que muestra la lucha de clases y las tensiones que se experimentaban en Alemania durante los años 30, y los obreros que habitan la parte subterránea de la ciudad que representan la energía o el alimento de las maquinas que hacen a la ciudad funcional.
17 de septiembre de 2020 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
A pesar de no encontrarse la película completa subtitulada al español por medios virtuales, si existen varias críticas y entrevistas que dan a entender el concepto del filme y las características de las obras de Ingmar Bergman, esta en particular es una versión ficticia de la filmación real de la película de cine mudo la carreta fantasma, obra que no solo era la favorita de Bergman, sino que ademas muestra su inclinación por las historias de amor con toques dramáticos principalmente de parejas jóvenes.
También se reflejan en su lenguaje cinematográfico los simbolismos como lo es el espejo, que se comprende como la representación de la verdad, la vanidad o la conexión con el mas allá. En cuanto a la producción, se identifican los encuadres y movimientos de cámara que a pesar de no haberlos visto en la película creadores de imágenes, se puede evidenciar en la carreta fantasma, película de la cual se le realizo este homenaje y marcó en Bergman la inspiración fílmica que lo llevo a desarrollar su carrera en el cine.
10 de noviembre de 2020 Sé el primero en valorar esta crítica
esta es una película muy interesante y peculiar de ver y analizar, me parece muy curioso como a pesar de los crímenes del supuesto antagonista, se logra hacer sentir empatía al espectador por él, y mas aun como poco a poco la historia va mostrando al verdadero antagonista y el verdadero propósito de esta que a mi parecer es la critica a una sociedad que condiciona al ser humano para borrar lo negativo de este.
Personalmente, me parece fascinante y a la vez terrorífico como los gobiernos, para mejorar la sociedad en la que vivimos, optan por mecanismos tan radicales como alterar la mente humana para erradicar lo negativo, como un poder mayor doblegue la naturaleza humana y lo venda como una cura a la violencia es simplemente escalofriante.
Finalmente pienso que los simbolismos en las locaciones son un muy buen recurso para complementar los experimentos mentales de adoctrinamiento, ya que al final, ambas partes buscan representar una sociedad curada de la violencia y los problemas en la naturaleza humana, dichos simbolismos aparecen plasmados en muebles, diseños arquitectónicos futuristas y habitaciones llenas de colores. Una película que nos recuerda lo fácilmente manipulables que somos ante un poder superior.
29 de octubre de 2020 Sé el primero en valorar esta crítica
Esta es una película que personalmente me interesó mucho al estar basada en hechos reales, desde el primer minuto nos transmite lo negativo que es una cárcel, lo mas llamativo a mi parecer del filme es su atmosfera, donde predomina un silencio tenso y sugerente que de inmediato nos da a entender lo lúgubre y amargo que es el ambiente y en si la vida en la prisión, sin embargo, dichos silencios muchas veces enmarcan los Foleys o efectos de sala que no dejan de aumentar la tensión en el espectador.
Es muy apasionante ver a los personajes y lo meticulosos que fueron elaborando el plan de fuga, mas aun teniendo en cuenta la reputación de esta inexpugnable cárcel, a su vez, es muy impactante ver la rutina en una prisión, como esta poco a poco va enloqueciendo a los presos y en este caso como se les excluyen de muchas actividades que otras cárceles si suministran como parte de la rutina.
Finalmente me llama mucho la atención el comparar esta prisión que era tan temida y famosa, con aquellas que existen en la actualidad, ya que personalmente y usando las cárceles colombianas como ejemplo, me parece que Alcatraz, como se mostraba en la película, no era tan negativa, esto al no tener problemas de hacinamiento, de salubridad y de corrupción como se ve en sistemas carcelarios Colombianos y de muchos otros lugares.
23 de octubre de 2020 Sé el primero en valorar esta crítica
Una película dura de ver y cruda, en donde nos muestran una versión poco agradable y totalmente opuesta a lo que normalmente se busca expresar con la maternidad; a pesar de ser un poco confusa al comienzo, mas adelante la historia comienza a cobrar sentido gracias a múltiples flashbacks por parte de la protagonista, todos dirigidos al crecimiento de su hijo y su peculiar comportamiento hostil y negativo, el cual poco a poco se va incrementando al punto de culminar en tragedia.
Personalmente, la película me puso a reflexionar frente a varios aspectos de la vida, comenzando por la importancia de la relación entre un hijo con sus padres y como ésta es de vital importancia para un crecimiento mental y emocional sano, de igual forma y siendo empático con la protagonista, la reflexión frente a la importancia de una relación de pareja en la que exista un equilibrio de responsabilidades, esta ultima debido a la poca presencia del padre y su falta de entendimiento frente a la situación de su hijo.
Por ultimo, considero muy interesante el componente psicológico incluido en la película, mas específicamente en Kevin, puesto que desde un principio se le presento como un niño diferente y poco afectivo, por si fuera poco, es casi nulo el esfuerzo por buscar ayuda profesional por parte de los padres, tema que también considero crucial para evitar muchos problemas que en la película se abordan.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Ashes and Embers
    1982
    Haile Gerima
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para