You must be a loged user to know your affinity with VanBasten
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,9
13.128
7
26 de julio de 2011
26 de julio de 2011
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La sensación que a uno le queda después de ver "Across the Universe" es que se ha desperdiciado la oportunidad de hacer el musical de esta generación.
Algunos comentáis que la película falla debido a que es dificil definir con sentido una historia a partir de unas canciones previamente escritas. Este argumento sería válido en el caso de grupos menores, sin embargo, con un catálogo TAN extenso como el de los 4 de Liverpool lo realmente dificil era llevar a cabo una correcta selección de canciones y dirigir con estilo y ritmo. No voy a ser yo el que diga que la película no tiene escenas, más bien números, de un nivel sobresaliente. Además, las coreografías son estilosas, la pareja protagonista está magnífica, los extras son realmente buenos actores y cantan bien, y la parafernalia en torno a éstos es sencillamente perfecta. Entonces, ¿cuál es el problema?
Muy simple: El ritmo es totalmente irregular, tiene escenas pretendidamente profundas que ensucian el conjunto general y la historia es más sencilla que el mecanismo de un lapicero. Más aún, me da la impresión que a la señorita Julie Taymor el proyecto le quedó grande, y en lugar de adaptarse y aprovechar un material impagable, decidió quedar por encima del proyecto y añadir su firma a un producto al que no le hacía falta en absoluto.
¿El resultado? Una película asombrosamente irregular, con una parte intermedia realmente aburrida, demasiado larga y que para nada se revela como lo que debería haber sido: un musical acorde a la banda más grande de la historia de la humanidad.
Algunos comentáis que la película falla debido a que es dificil definir con sentido una historia a partir de unas canciones previamente escritas. Este argumento sería válido en el caso de grupos menores, sin embargo, con un catálogo TAN extenso como el de los 4 de Liverpool lo realmente dificil era llevar a cabo una correcta selección de canciones y dirigir con estilo y ritmo. No voy a ser yo el que diga que la película no tiene escenas, más bien números, de un nivel sobresaliente. Además, las coreografías son estilosas, la pareja protagonista está magnífica, los extras son realmente buenos actores y cantan bien, y la parafernalia en torno a éstos es sencillamente perfecta. Entonces, ¿cuál es el problema?
Muy simple: El ritmo es totalmente irregular, tiene escenas pretendidamente profundas que ensucian el conjunto general y la historia es más sencilla que el mecanismo de un lapicero. Más aún, me da la impresión que a la señorita Julie Taymor el proyecto le quedó grande, y en lugar de adaptarse y aprovechar un material impagable, decidió quedar por encima del proyecto y añadir su firma a un producto al que no le hacía falta en absoluto.
¿El resultado? Una película asombrosamente irregular, con una parte intermedia realmente aburrida, demasiado larga y que para nada se revela como lo que debería haber sido: un musical acorde a la banda más grande de la historia de la humanidad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- El cameo de Bono es sencillamente ridículo e intrascendente.
- La escena de Eddie Izzard y su circo (de sello totalmente Julie Taymor) es la escena más espántosa que he visto en años. ¿Realmente eran necesarios esos 15 minutos de psicodelia?
- Un musical que pretenda perdurar no puede tener NUNCA un final así de blando y olvidable.
Sin embargo, los números de "Hey Jude" y "Let it be" son cine del bueno, escenas realmente potentes que lo único que hacen es remarcar lo que podía haber sido y no fue.
- La escena de Eddie Izzard y su circo (de sello totalmente Julie Taymor) es la escena más espántosa que he visto en años. ¿Realmente eran necesarios esos 15 minutos de psicodelia?
- Un musical que pretenda perdurar no puede tener NUNCA un final así de blando y olvidable.
Sin embargo, los números de "Hey Jude" y "Let it be" son cine del bueno, escenas realmente potentes que lo único que hacen es remarcar lo que podía haber sido y no fue.
Episodio

5,1
51
3
8 de octubre de 2012
8 de octubre de 2012
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es que uno de mis pasatiempos habituales sea el revisionar series canadienses de los 80 pero en mi insana intención de terminar de ver toda la filmografía de Cronenberg me tope con este capítulo listado entre las obras del director. En principio, me llamo mucho la atención ya que pense que se trataría de un capítulo colaborativo del director a lo John Carpenter en "Masters of horror"; pero nada más lejos de la realidad, puesto que resultó ser "un capítulo más" dentro de una serie con personajes definidos y sus tres temporadas correspondientes llamada "Misterio para tres".
La serie, viene a contar las desventuras de los tres propietarios de una tienda de antigüedades que se dedican a buscar en cada capítulo un objeto maldito salido al exterior desde su local previo pacto de un antepasado maligno con el mismísimo Satanás. A priori el planteamiento del serial no es que suene mal, otra cosa es que la serie esté hecha cutremente y que uno tenga constantemente la sensación de estar viendo una versión gore y de serie B de "El club de medianoche". Vamos, que no me la imagino ni tan siquiera en una reposición a altas horas de la madrugada en el canal "Calle 13" de turno.
¿El sello de Cronenberg? No pasa de la presencia de uno de sus actores fetiches (Robert A. Silverman) y de algún que otro efecto visual tan suyo jugando con deformaciones corporales en algún personaje. Nada más, nada menos. Iba a escupir el tan manido eslogan de "para fans del director" pero la verdad es que ni eso se puede decir ya que no merece la pena su visionado teniendo en cuenta el esfuerzo que conlleva el hacerse con el dichoso capítulo.
La serie, viene a contar las desventuras de los tres propietarios de una tienda de antigüedades que se dedican a buscar en cada capítulo un objeto maldito salido al exterior desde su local previo pacto de un antepasado maligno con el mismísimo Satanás. A priori el planteamiento del serial no es que suene mal, otra cosa es que la serie esté hecha cutremente y que uno tenga constantemente la sensación de estar viendo una versión gore y de serie B de "El club de medianoche". Vamos, que no me la imagino ni tan siquiera en una reposición a altas horas de la madrugada en el canal "Calle 13" de turno.
¿El sello de Cronenberg? No pasa de la presencia de uno de sus actores fetiches (Robert A. Silverman) y de algún que otro efecto visual tan suyo jugando con deformaciones corporales en algún personaje. Nada más, nada menos. Iba a escupir el tan manido eslogan de "para fans del director" pero la verdad es que ni eso se puede decir ya que no merece la pena su visionado teniendo en cuenta el esfuerzo que conlleva el hacerse con el dichoso capítulo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por si a alguien le pica la curiosidad comentar que el objeto endemoniado que ocupa el capítulo en cuestión viene a ser un guante con antecedentes de la alquimía LeonardoDaVincesca y que tiene la capacidad de curar al personal de todos sus males y enfermedades. Sin embargo, dichas curaciones tienen terribles consecuencias ya que todo el mal extraido tiene que ser trasladado posteriormente a otra persona siendo éste, además, multiplicado.
Bonito sobre el papel, un rollete cutre y simplón en la realidad.
Bonito sobre el papel, un rollete cutre y simplón en la realidad.
Más sobre VanBasten
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here