Haz click aquí para copiar la URL
España España · cordoba
You must be a loged user to know your affinity with rick38
Críticas 54
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
14 de junio de 2023 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque este film sea de nacionalidad belga, sus directores conocen bien de qué hablan, o mejor dicho, de qué ruedan, respecto al argumento del mismo, ya que han crecido rodeados de la cultura árabe.
Ello es algo que la crítica lo ha percibido de forma unánime, y se lo han elogiado en éste, su último trabajo. Por cierto, también se ha hecho eco la industria wollywoodiense, ya que cuentan con ellos para el próximo proyecto de “Batgirl”. Procuraré seguir sus pasos cinematográficos.
El argumento, ya nos va quedando lejos en el olvido para ésa egoísta Europa occidental a la que pertenecemos, pero recuerda que aún se libra una guerra en Siria, donde las muertes a consecuencia de ella se elevan ya a medio millón de personas según las últimas estimaciones.
Los directores intentan hacernos entender, en una ardua misión, que comprendamos sin fanatismos todas las diferentes versiones y circunstancias que rodean a muchas de esas personas involucradas en semejante atrocidad de conflicto, excepción hecha de esos salvajes que quieren arrogarse de los preceptos islámicos a su antojo.
A través de la historia de un rapero musulmán residente en Amberes, nos sumergimos en los diferentes trayectos cruzados de horror, fanatismo religioso, y cómo no!! intereses económicos, que rodean esta tragedia.
Nuestro protagonista y su familia luchan por escapar a los largos tentáculos de un conflicto que alcanza más allá de los territorios donde se libra la lucha armada, como ya hemos sufrido en nuestra cómoda Europa Occidental, la cual, como tantas veces da la espalda a problemas que cree que no son suyos, aunque se nos venda cada día la nombrada e inevitable globalización, eso sí, económica!!
La mirada de estos directores no se limita a la exposición dura y realista de los hechos, algunos de una crudeza inevitable, tanto hombres como madres, esposas, niños, sufren de tal irracionalidad que engulle todo.
Además de conseguir mantenernos absortos a la pantalla, innovan de forma arriesgada y acertada incluyendo coreografías musicales en el film que encajan de forma inimaginable a la perfección, elevando el tono del film.
Muy recomendable film para remover conciencias olvidadas, con un trepidante rodaje, y mezclando con acierto diversos géneros tales como intriga, acción, política y hasta algo de musical. Unos directores muy tener en cuenta.
2 de julio de 2022
9 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como tantos jóvenes, mi afición al cine comenzó con las películas de terror, tales como : Phantasma, Poltergeist, Posesión Infernal, La Cosa, El Exorcista, Pesadilla en Elm Street,y un largo etc,
Como a tantos otros, la fórmula tan repetitiva de sus argumentos, me ha ido alejando, y mucho, de este género, aunque siempre dispuesto a ver algo interesante. Se me ha quedado pendiente en Salas de Cine la bien valorada “ X “ , que si alguien ha visto, agradecería que comparta aquí su opinión.
“Black Phone”, llegaba a nuestros cines avalada por el éxito del director con su anterior trabajo “Sinister”, aceptable trabajo, y por ser una de las películas de terror que había conseguido auparse en la cartelera USA en los primeros puestos, algo que hacía más de cinco años que no conseguía ninguna cinta de su género.
Con un argumento, a priori, harto repetitivo, como el de sucesivas desapariciones de jóvenes en una misma localidad, sin embargo, pronto descubrimos que nos va a mostrar giros de cierta originalidad.
La historia se desarrolla en los años setenta, tal vez haciendo honor a la época reciente más exitosa del género, e impregnada de sordidez y tristeza, aunque gracias a la buena interpretación de los jóvenes actores, y a su rebelión ante los hechos, nos abre una puerta hacia la esperanza.
Consigue entretenerme, con suspense y tensión, todo ello en torno al título del film, sin desvelar nada más, y tener un más que digno desenlace, nada fácil en el cine de terror.
Por último, habrá que seguir la evolución de su joven protagonista, Mason Thames, que es capaz de transmitir sus emociones con la capacidad de un actor adulto. Recomendable para los amantes del género, con la dificultad de encontrar algo decente con asiduidad.
4 de septiembre de 2022
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acudo a ver este film británico con la obligación y el ánimo de apoyar y acompañar en su difícil camino al cine menos comercial, y por supuesto, también para disfrutar de este cine, que suele traspasar más nuestra piel que las superproducciones.
La directora, es denominada por algunos como la versión femenina de Ken Loach - admirado director del que siempre recordaré su fantástica “Agenda Oculta” - .
Pues bien, aquí se nos muestra, con el realismo del llamado “cine social” , una historia de amor, o más de una, de forma transversal, sin lujos ni edulcorantes, con los problemas mundanos de la clase obrera de fondo.
Y ahí, tal vez radique el éxito de que nos llegue a conmover, que nos transmita ésa autenticidad de que no sólo los triunfadores, ya sea económicamente o físicamente, se enamoran, sino que la mayoría de los mortales no tenemos ninguna de ésas dos cualidades que son las primeras a destacar, pero no nos impide merecer ese derecho. Genial el uso romántico de la palabra “adefesio”.
La directora, consigue hacernos creíble este, llamemos encuentro, de personas de la llamada mediana mediana, diversos, que tienen que aceptar mutuamente la hipoteca emocional que conllevan cada uno. Y todo ello, con un papel protagonista de la música, pasión de ambos, que utilizan de forma medicinal para superar sus miedos y frustraciones.
Conmovedora y creíble, son dos buenas razones para hacerme salir satisfecho de la Sala de Cine.
30 de enero de 2024 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque amante del Cine Clásico de Hollywood como cualquier persona mínimamente cinéfila, me encuentro siempre dispuesto a conocer otros tipos de cine, ya sea por sus nacionalidades o directores, que me ayuden a descubrir diversas formas de entender la vida que nos rodea, si es que resulta inteligible.
Asisto en esta ocasión al Cine empujado por una multitud de sensaciones, y digamos también prejuicios, o más bien reservas de todo tipo, tras los diversos comentarios vertidos sobre el film.
De un lado, positivos, tales como el aval de su prestigioso León de Oro conseguido en Venecia, sus once nominaciones a los Oscar con una destacada Emma Stone a la cabeza de todas ellas, su declarado feminismo a la altura o incluso superando a la flojita – en mi opinión - Barbie, su vanguardismo, etc.
Y de otro, los negativos, de todos aquellos que tachan cualquier innovación en este mundo del Cine como una persecución interesada de transgresión u originalidad en busca de premios en Festivales, o tal vez sólo que simplemente no les gusta ese tipo de cine que se aleja de lo más convencional, entre ellos, sus movimientos de cámara o el arriesgado guión. Y es que se pueden tener sensaciones que nos eviten acercarnos a conocer una película, pero no opiniones.
Pues bien, mis dudas se van disipando a medida que avanza el film, con una excelsa Emma Stone, de la cual resultan comprensivas sus declaraciones en una entrevista afirmando que se enamoró del personaje que interpreta, de igual manera que nos sucede a nosotros con ella.
Aquí es Bella Baxter, una “Jovencita Frankenstein” de nuestra época, de cuya mano vamos descubriendo todas las bondades y males de nuestro mundo.
Bella es una niña que nace ya en cuerpo de mujer, con todo lo que ello conlleva, y que a través de sus deseados viajes de libertad, va saciando sus ansias de experimentar inocentemente todas las sensaciones que se le ofrecen.
Y en ese camino, un viaje iniciático a la vida que curiosamente nace desde la muerte, no va a poder evitar que aparezcan todas esos pecados capitales o pasiones del alma como la soberbia, avaricia, ira, envidia… y especialmente por ser mujer, cómo no, la lujuria, ocupando éste último un papel predominante en la historia.
Todo ello es expresado en imágenes surrealistas y bellas al mismo tiempo, en una película realista y mágica, atrevida y divertida, y con un protagonismo exultante de nuestra heroína rodeada de unos curiosos personajes.
A este director griego, Yorgos Lanthimos, sólo lo conocía quizás por su película más convencional, “La Favorita”, aunque tendré que acercarme a sus films más arriesgados tales como “Canino” y “Langosta”.
Déjense llevar sin temor por esa Bella Baxter sin prejuicios para conocerse mejor, y tal vez no se arrepientan en una de las más extrañas y arriesgadas películas de los últimos años
15 de junio de 2022 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hamaguchi mantiene la brillantez que descubrí en su película “ Drive my Car “.
Nos muestra en tres episodios independientes, pero relacionados en su temática, con la delicadeza y pausa acostumbrada, las diversas consecuencias de nuestros actos emocionales. Tal vez sea más acertado referirnos a la ausencia de actos, ya sea producida por orgullo, miedo, inseguridad, y cabe aquí un amplio abanico de adjetivos.
En todos los episodios, los protagonistas son mujeres, de distintas edades, estados civiles y circunstancias.
Nos habla tanto de encuentros amorosos irrecuperables, otros irrealizables, y tal vez, el más bello, el último…que no voy a desvelar, lleno de magia.
Eso sí, en todos ellos alcanza su objetivo, haciéndonos reflexionar sobre lo más importante, en todas sus facetas, aunque a tantos cueste reconocer, el amor.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para